Está en la página 1de 3

Lo aprendido en emprendimiento

En la materia de emprendimiento dentro de nuestra institución educativa es la clave para formarnos


en competencias laborales generales y específicas, organizacionales y empresariales, personales,
interpersonales, entre otras, con las cuales los estudiantes aprenderán a identificar oportunidades de
negocio, generar nuevas ideas, trabajar en equipo, entre otros. Con el ánimo responder a estas
necesidades.

EMPRENDIMIENTO CONCEPTOS l
- emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza.
Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con
visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo
calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la
sociedad.

- Actividad: con base en la siguiente lectura elabora la sopa de letras.

- Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que


comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los
cuales generan patrones de emprendimiento

- Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le


rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir y relacionarse con su
entorno, mediando para ello las competencias empresariales. Formación para el
emprendimiento.

- Plan de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un


negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos. Cultura
Emprendedor Emprendimiento Empresarialidad Formación Planes

Debemos tener mentalidad emprendedora es ser capaz de cambiar el entorno en el que vivo para
bien, es decir, si por ejemplo mis padres tienen una necesidad económica en casa, puedo tomar la
decisión de vender dulces en los descansos, obtener materiales reciclables y venderlos en lugares
acondicionados para ello, y así ayudar con la necesidad de mi hogar, en otras palabras, tengo que
ser un niño o adolescente creativo con la capacidad suficiente para dar la solución a los problemas
que se presenten en cualquier campo de mi vida, ya sea económico, familiar, escolar, entre otros.
Una persona con mentalidad emprendedora debe ser formada en emprendimiento, ser creativo y
tener otras características que ya vimos en el primer módulo de esta cartilla…
Muchas veces, el emprendimiento permite que seamos más amigos de nuestros amigos,
reconozcamos sus habilidades y nos asociemos para trabajar en una idea común. Cuando eso
sucede, hacemos nuevas y grandes familias beneficiándonos los unos a los otros.

En las familias de nuestro país han tenido que recurrir a acciones emprendedoras para solucionar
necesidades fundamentales: trabajo, salud, alimentación, vivienda, servicios públicos, educación,
vestido, recreación, etc. La manera en la que los abuelos y padres llevaron a cabo estos proyectos
fue diferente a como se desarrollan en la actualidad.

Emprendimiento que nos ofrece

- Te ofrece la oportunidad de ser tu propio jefe. Puede que lo que te atrajera del


emprendimiento fuese exactamente eso, que, como propietario, te coloca en posición para
tomar tú las decisiones, decidir acerca de los productos o servicios que vas a ofrecer,
desarrollar el plan de negocios, establecer los objetivos de la empresa. Esa posición de
autoridad es algo que se agradece y con lo que no cuenta un empleado normal.

- Puedes elegir con quién trabajar. Los choques de personalidad entre empleados pueden
provocar una gran tensión en el lugar de trabajo. Pero, por suerte, y puesto que son tuyas
las decisiones de contratación, es una ocasión para crear una cultura empresarial positiva y
productiva, eligiendo a aquellos candidatos que contribuyan a todo ello.

- Puedes fijar tu propio horario. Al no depender de ningún accionista, cuyas prioridades se


centran exclusivamente en los resultados finales, es el momento de dirigir tu negocio de
acuerdo con tus principios.

- Te ofrece la oportunidad de hacer lo que te gusta. El principal objetivo en toda empresa es


obtener un beneficio haciendo aquello en lo que te sientas realizado. Y en cuanto a las
tareas que menos te gustan, siempre puedes delegar en otro empleado que disfrute con
ellas o trabajar con un proveedor de servicios. No en todos los trabajos tradicionales de 9 a
5 es posible tomar decisiones sobre las responsabilidades diarias.

- Tienes la oportunidad de marcar la diferencia en tu localidad. Una pequeña empresa no solo


aporta unos ingresos para la localidad, sino que además te ofrece la oportunidad de mejorar
la calidad de vida de los habitantes, bien a través del voluntariado, creando empleo,
suministrando productos y servicios realmente necesarios. Eso es algo que te hará sentir
orgulloso.

- Puedes trabajar desde cualquier lugar. Gracias a la tecnología móvil, hoy en día la
flexibilidad para poder trabajar desde cualquier sitio es enorme. Con seguridad que podrás
disfrutar de la libertad de decidir cuándo desconectar y sentarte a cenar en familia, por
ejemplo.
Dibujo

También podría gustarte