Está en la página 1de 15

Fase 2 – Concebir el problema

Yeison enrique hidalgo

Programa de Ingeniería en telecomunicaciones

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

203059: Proyecto de grado

Tutor: Leonardo Andrés Pérez

24 de septiembre de 2020
ii
Tabla de Contenidos

Fase 1 – Reconocer el sentido de la investigación aplicada............................................................1


Introducción.....................................................................................................................................2
Definiciones (conceptos clave)....................................................................................................3
Caracterización inicial.................................................................................................................4
Relación de intereses investigativos............................................................................................5
La idea para la investigación aplicada.........................................................................................6
Fase 2 – Concebir el problema........................................................................................................7
Descripción del problema............................................................................................................8
Árbol causa – efecto del problema..............................................................................................8
Definición del problema..............................................................................................................8
Justificación.................................................................................................................................9
Conclusiones..................................................................................................................................10
Referencias....................................................................................................................................11
iii
Lista de tablas

Tabla 1. Ficha de caracterización inicial …………………………………………………4


Tabla 2. Relación de intereses investigativos, líneas y grupos de investigación………5
1

Fase 1 – Reconocer el sentido de la investigación aplicada


2

Introducción

En la Fase 1 de la asignatura de proyecto grado se definirán unos conceptos

contextualizados con el desarrollo de proyectos aplicados e investigativos, a su vez que se

define la primera idea del proyecto que se desarrollara durante las siguientes 12 semanas

de clase.
3

Definiciones (conceptos clave)

 La idea: es aquello a cuál gira entorno el proyecto de investigación o aplicados.

 El problema: problemática o situación desfavorable que se quiere solventar.

 La justificación: son los motivos del por qué el proyecto investigativo o aplicado

se debe desarrollar.

 El marco teórico: son todos los conocimientos técnicos que se necesitan para

solventar el problema planteado.

 El estado del arte: son todas las investigaciones previas sobre la problemática que

se quiere resolver.

 El alcance: los límites entre los cuales estará el proyecto.

 Los objetivos: son aquellos parámetros que se quieren solucionar.

 El experimento: son las actividades que se realizan para comprobar una hipótesis.

 El diseño metodológico: son todos los procedimientos o pasos para lograr el

cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto.

 Las conclusiones: son los comentarios finales donde se analiza el cumplimiento

de los objetivos.
4

Caracterización inicial

Tabla 1. Ficha de caracterización inicial.


Información solicitada Respuesta
Nombres y Apellidos completos Yeison Enrique Hidalgo
Programa Ingeniera en telecomunicaciones
Créditos aprobados 104
Intereses en ingeniería, tecnología e Visión artificial, Iot, sistemas embebidos
investigación
Experiencia en investigación (si/no) ¿cuál?: no
Fortalezas en áreas de ingeniería: automatización, tratamiento de imágenes
Debilidades en áreas de ingeniería: Diseño de PCB, desarrollo web
5

Relación de intereses investigativos

Tabla 2. Relación de intereses investigativos, líneas y grupos de investigación.


Intereses en ingeniería e Línea de investigación y Grupo de investigación
investigación áreas temáticas
Automatización y Cadena de GIDESTEC
herramientas lógicas formación en electrónica, Automatización y
telecomunicaciones y redes herramientas lógicas
Temas:
Instrumentación
virtual Instrumentación
aplicada
Automatización de
procesos

La idea para la investigación aplicada

A partir de enero de 2021 varios productos provenientes de estados unidos dejaran de

pagar aranceles, entre ellos están los huevos, poniendo en grave riesgo las finanzas de los

pequeños y medianos productores nacionales que tienen sus prácticas aun artesanales, por

ello planteo el diseño de un sistema de control y monitoreo de variables ambientales para

un galpón, con el que se pueda controlar la temperatura, humedad, el alimento y un

sistema de riego tanto para consumo de los animales como un sistema de dispersión tipo

niebla que termina refrescar el lugar. Todo esto desarrollado con la placa ESP32 y

tecnología LoRa que termina su monitoreo de manera remota.


6

Conclusiones

Para que un proyecto investigativo o aplicado se pueda desarrollar exitosamente, se debe

plantear de manera óptima, reconocimiento los objetivos y alcances de este, y por ello es

primordial entender que significa cada uno de estos términos.


7

Fase 2 – Concebir el problema


8

Descripción del problema

Pérdidas económicas generadas por el desperdicio de purina, debido a la falta de

homogenización y horarios estandarizados para el suministro de alimento para peces en la

Granja El Paraíso.

Árbol causa – efecto del problema


9

Definición del problema

La acuicultura colombiana, ha tenido un desarrollo importante durante los últimos

años, con una producción estimada de 103.198 toneladas para el año 2015. En muchas

fincas o granjas, y no solo en la identificada en el presente proyecto, se observa un

suministro de alimento para los peces manual, el cual, por su calidad, tiene muchos

errores como la no homogenización y el suministro con desfase en los horarios. Esto

provoca que el resultado final, para todos los lagos no sea el mismo, generándose en

muchos casos pérdidas de purina, peces muy pequeños comparados con la media general,

razones por las cuales existen pérdidas económicas y esto a su vez genera poca

perspectiva a futuro para un sector que puede ser muy rentable y contribuir a temas

nacionales como la reducción de la pobreza mediante oportunidades de empleo,

asegurando la seguridad alimentaria y la nutrición.


10

Justificación

Es necesario tener o crear un sistema estandarizado para dar solución a la

problemática planteada, en el cual mantenga unos niveles homogéneos de suministro de

alimento para peces y se realice a unas horas específicas, y de manera controlada para

todos los lagos. Es por esto, que a través de la ingeniería electrónica se puede abordar la

solución por medio de la línea de investigación Automatización y herramientas lógicas

– Robótica.
11

Conclusiones

Partiendo de bases de ingeniería se puede resolver problemas o falencias en ciertos

sectores, como en teste proyecto planteado, el cual, con una propuesta de robótica, se

puede obtener beneficios económicos


12

Referencias

Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y


proyecto (4a ed.).  pp. 49 – 57.   Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10552938

Pazmiño, C. I. (2008). Tiempo de investigar, proyectos de ciencia.  pp. 54 – 83. 


Quito, EC: EDITEKA Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10224107

También podría gustarte