Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PLAN OPERATIVO

INVESTIGACION INFORMATIVA

EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN

DOCENTE TUTOR

DRA. MINO ASENCIO MARÍA ISABEL

INTEGRANTES

- VILLANUEVA MOSQUERA Flormila Martha

HUARAZ – PERÚ
2020
EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN

La planeación es el proceso administrativo por el cual se establecen o se crean normas o


instrucciones, es este caso se buscan estrategias y selección de alternativas y cursos de
acción en cuanto a los logros de objetivos y metas generales económicas, sociales y
políticas tomando en cuenta la disponibilidad de sus recursos de esta manera cumplir los
programas y acciones específicas a tiempo y espacio de esta manera predecir el más
probable futuro de esta manera realizar planes para alcanzar el éxito [ CITATION Roj11 \l
10250 ].
El autor Sainz (2017), enfoca la importancia de llevar a la practica la planificación de
forma formal dentro de las organizaciones, y sobre todo dentro del proceso de
planificación a nivel total de la empresa. Donde se deben exponer de forma ordena y
sistemática la etapa que deberían seguir las empresas, pero plantea la opción de que las
micro y pequeñas empresas podían elaborar un plan de marketing que sustituiría a los
planes estratégicos.

Samuel (2016) mensiona como un conjunto de dinero excedente que facilita a crear
nuevas empresas en nuestro pais y anivel mundial cubriendo necesidades y creando
nuevas espectativas en el mercado todo ello depende de las personas el acumulo de
dinero sobrante que ahorra en las entidades financieras para que de esa manera pueda
satisfacer las necesidades de muchas necesidades.

Calvo (2114) concuerda con Samuel que las personas superavitarios depositan su
dinero sobrante en la entidad financiera, donde ellos cumple la funcion de canalizar el
dinero a las empresas o personas que necesitan cubrir sus nececidades, para que
cumplan con sus objetivos trasados. pero Parodi (2018) contradece que las personas
con supeavit solo buscan una ganancias sin importar las necesidades de los demas y eso
lleva que muchas empresas quew no tienen una vision, mision, objetivos, metas en el
proceso de la constitución y el lanzamiento de su producto u servicio en el mercado,
solo realizan por realizar.

2
Bibliografía
Calvo. (2114). Estado finaciero. Barcelona: Wikidata.

Parodi, C. (2018). Economia de sistema finaciero. Lima: Universidad Pacifico.

Rojas López, M. D. (2011). Planeación estratégica Fundamentos y casos . Bogotá: Ediciones de


la U .

samuel, M. P. (2016). Estados Financieros. España: Defensoria del pueblo.

También podría gustarte