Está en la página 1de 1

n cuanto al potencial de navegación de la cuenca, aún con adversidades, existe un proyecto

que visa la implantación de una hidrovía sobre la misma. Tal emprendimiento recibió el
nombre de hidrovía Cuenca del Tocantins-Araguaia. Su ejecución aún no ocurrió en el
transcurso de cuestiones técnicas relacionadas al régimen de las aguas durante el año
(lcrecidas y vazantes), además de los impactos ambientales que podrían generarse.
En los primeros años de la década de los 80, fue concluida e inaugurada la fábrica
hidroeléctrica de Tucuruí, teniendo como recurso hídrico fundamental, el río Tocantins.
Después de su inauguración, la misma se convirtió en la segunda mayor fábrica hidroeléctrica
de Brasil, además de ser una de las grandes obras oriundas del periodo de la dictadura.
Para que el megaproyecto fuera ejecutado, hubo grandes impactos ambientales: enormes
superficies cubiertas por florestas fueron inundadas por las aguas de la represa, formando el
lago de Tucuruí.
La cuenca del Río Plata posee una superficie de 3.200.000 km², es la quinta mayor cuenca
hidrográfica del mundo y la segunda mayor del continente.
Su extensión es de 275 km, su anchura máxima es de 221,5 km y su flujo es superior a
22.000 m³/s Abarca importantes rangos territoriales de la Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y
Uruguay.

Cuenca del Plata[editar]


Los tres principales ríos (algunos de los más extensos del mundo) que forman la cuenca del
Río Plata son Paraná (4352 km de extensión), Paraguay (2459 km) y el Uruguay (1600 km). El
estuario (lugar donde las aguas de ríos y océanos se encuentran) formado por ellos es el
mayor del mundo, su límite exterior mide 256 km y está localizado frente a Montevideo. Este
conjunto hidrográfico es navegable por embarcaciones de diferentes portes.
En media, la profundidad de la cuenca del Plata es variable (3 y 6m), siendo que en la
corriente principal la profundidad puede llegar a 11m. El lecho del río está marcado por la
presencia de varios bancos de arena.
La cuenca del Río Plata contiene ecosistemas lclaves. El pantanal (compartido por Brasil,
Bolivia y Paraguay) es el depósito de una enorme riqueza biológica y actúa como regulador
del sistema hidrológico de la cuenca del Plata al retardar, en 4 meses, el acceso al río Paraná
de las aguas del río Paraguay y, de esta manera, evitando la conjunción de los periodos de
máximas aguas de ambos ríos. Otros ecosistemas que componen esta cuenca son la pampa,
el chaco, el cerrado y a mata atlántica.
Esta cuenca sirve de vivienda a decenas de millones de habitantes, de esta forma, la
interacción del ser humano con ella, a lo largo del tiempo y de forma incontrolada, ha
provocado cambios significativos tanto para la cuenca como también para la calidad de vida
de sus habitantes. Actualmente, los países que ella comprende estudian alguna forma de
aprovechar el Acuífero Guarani de manera sostenible, con el objetivo de preservar la cuenca
para las futuras generaciones y, así, asegurar el suministro de agua potable a sus habitantes.

También podría gustarte