Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA MATERIA O MÓDULO

NOMBRE TENTATIVO DEL PROYECTO

PROFESOR:
APELLIDO_1 APELLIDO_1 NOMBRE_1

INTEGRANTES DEL GRUPO:


APELLIDO_1 APELLIDO_1 NOMBRE_1
APELLIDO_2 APELLIDO_2 NOMBRE_2
APELLIDO_3 APELLIDO_3 NOMBRE_3
APELLIDO_3 APELLIDO_3 NOMBRE_3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
INGENIERÍA EN …
I. RESUMEN

Escribir un resumen de las actividades realizadas en la(s) práctica(s) de laboratorio.

II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Plantear el objetivo general que se pretende para el proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Plantear los objetivos específicos a desarrollar en el proyecto.
2. Objetivo 2…
3. Objetivo 3…

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En esta sección se deberá incluir la situación que presenta un problema o reto a resolver,
explicando sus características generales.

IV. JUSTIFICACIÓN

Incluir en esta sección la respuesta a la pregunta ¿Por qué es adecuado desarrollar este
proyecto? Hay que responderlo teniendo en cuenta varios aspectos: económicos, sociales,
académicos, etc.

V. ESTADO DEL ARTE

Hacer una investigación formal (en bases de datos de la biblioteca virtual o Google
Scholar) que permita determinar qué han hecho otros para resolver el problema que se
quiere abordar y cómo lo han trabajado. Este estado del arte incluye los proyectos más
recientes sobre la temática (idealmente menores a 5 años).

VI. MARCO TEÓRICO

Realizar una investigación de los conceptos, teorías y demás temas que se requieran para
comprender cómo se va a desarrollar el proyecto.

VII. DISEÑO

Incluir acá el trabajo de análisis previo, esquemáticos y cálculos realizados para poder
realizar el proyecto (Entregas 2 y 3).

1
VIII. SIMULACIONES

Incluir en esta sección las diferentes simulaciones que permitan la verificación de los
diseños planteados.

IX. CONCLUSIONES

Listar las conclusiones principales que se obtuvieron durante la o las prácticas de


laboratorio.

 Conclusión 1.
 Conclusión 2.
 …

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias utilizadas para la investigación del marco teórico o para el desarrollo del
proyecto, usando normas APA. Recuerde, máximo un 20% del texto puede ser copiado de
otras fuentes (citando propiamente), el resto debe ser redacción propia. Cualquier plagio
será castigado con una nota de 0.0 (textos sin citas o superando el 20%).

También podría gustarte