Está en la página 1de 70

Distribución de

Almacenes

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Definición de Almacén
ES UN SISTEMA QUE COMBINA
INFRAESTRUCTURA, RECURSOS
HUMANOS, MAQUINARIAS, EQUIPOS Y
PROCESOS PARA LABORES DE
ALMACENAMIENTO DE INVENTARIOS Y
MANIPULACIÓN DE LOS MISMOS, QUE LOS
CLIENTES INTERNOS O EXTERNOS
REQUIERAN

Área formalmente establecida para Recibir,


Guardar y posteriormente Entregar los artículos
bajo su responsabilidad.
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Principios de
Almacenaje

• Aprovechar 3D
• Considerar Almacenaje
Exterior
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Principios de
Almacenaje

• Estandarizar Áreas y
Unidades de
Almacenamiento

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Principios de
Almacenaje
• Disponer la Dimensión
Longitudinal de las UA
Perpendicular a los
Pasillos Principales
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Principios de
Almacenaje
• Diseñar los pasillos
• Disponer Pasillos
Secundarios en una sola
dirección
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Principios de
Almacenaje
• Clasificar artículos y almacenar de
acuerdo a la clasificación (tipo y
frecuencia)
Existen tres principios básicos para la ubicación de los
productos en el almacén:
 Complementariedad
 Compatibilidad
 Popularidad

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Principios de
Almacenaje

• Dejar espacio para


ventilación y acceso a
los techos

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Principios de
Almacenaje

• Dimensionar
considerando los Picos
de Almacenaje

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Principios de
Almacenaje

• Disponer accesorios
cerca del lugar de
trabajo

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Principios de
Almacenaje

• Disponer protección
contra Fuego, Daños,
Pérdidas, Medio
Ambiente,...
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Clasificación de
Almacenes
• Materia Prima
• Producto Terminado
• Producto en Proceso
• Saldos y Segundas
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Clasificación de
Almacenes
• Desperdicios
• Repuestos
• Insumos

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Clasificación de
Almacenes
• Herramientas
• Equipos
• Equipo Personal
• Víveres
• Otros...
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Clasificación de
Almacenes

• PEPS (FIFO)
• UEPS (LIFO)

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Clasificación de
Almacenes
• DEDICADO (50%
Utilización)
• ALEATORIO (90%
Utilización)
• MIXTO
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
PREPARACION DE PEDIDOS
CONCEPTO
Consiste en la recogida de las mercancías que especifican los
pedidos de las áreas del almacén donde están ubicadas.
Esta actividad puede tener lugar directamente en las áreas de
almacenamiento o en zonas especiales (llamadas preparación de
pedidos) creadas para optimizar el flujo de materiales.
La actividad de preparación de pedidos es la mas crítica dentro de
la manipulación de mercancías, conlleva a un trabajo intensivo y es
relativamente mas caro que el resto de las actividades.
Consideraciones
Variedad artículos por orden de pedidos.
Tamaño o volumen del pedido por artículo.

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


ESTRATEGIAS DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS
SECUENCIACION DE PRODUCTOS

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


ESTRATEGIAS DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS
ASIGNACION DE ZONAS

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


ESTRATEGIAS DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS
AGRUPAMIENTO DE PEDIDOS

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


PREPARACION DE PEDIDOS
FACTORES CRITICOS EN LA PREPARACION DE PEDIDOS

1. La diversidad de artículos y el número de cada uno de ellos en un


pedido, es el principal factor crítico.
2. Para un mismo peso o volumen, aquel pedido con mayor variedad de
artículos requerirá un esfuerzo de preparación significativamente
mayor.
3. El embalaje del proveedor debe coincidir con la unidad de manejo de
despacho de mercadería para evitar reprocesos.
4. Aún existiendo altos niveles de inventario, las posibilidades de no contar
con todos los artículos de un pedido de gran variedad, son altas.
5. Los requerimientos de empaquetamiento o embalaje solicitados por los
clientes.

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


DISTRIBUCION DE LOS ELEMENTOS DEL ALMACEN (MODELO)

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS

PATIO DE MANIOBRAS
Lugar para la gestión de los vehículos que circulan por el recinto,
ya sea para descargar o cargar mercaderías.
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS
ZONAS DE RECEPCION - DESPACHO

Los camiones se conectan con el almacén a


través de un gran muelle de carga y descarga
(trasera o lateral).
Estas zonas pueden ser físicamente la misma
área o ser áreas separadas, dependiendo del
caso, las labores de recepción y despacho se
realizarán simultáneamente o en diferentes
turnos de trabajo.
En esta zona también se pueden efectuar el
acondicionamiento de mercancías.

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS

DESCARGA TRASERA
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS

DESCARGA LATERAL
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS
RECEPCION - DESPACHO

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Clasificación de
Almacenes
• MANUAL
• MECANIZADO
• AUTOMATICO

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Cálculo del Area
Requerida

• Unidad de Almacenaje ( m3 )
• Capacidad por UA (Unid/UA)
• Días Giro Planeados (DG en unid)
• Área para Circulación (30-40%)

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Cálculo del Area
Requerida

(Área UA x núm. UA) + Adicional

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Sistemas Manuales/
Mecanizados

• DE PISO
• ALTA DENSIDAD
• ESTANTERIA ESTATICA
• ESTANTERIA MOVIL

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Estantería con acceso a montacargas
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
La estantería móvil Ing. de Plantas - Prof. José Rau
ELECCION DE LA INFRAESTRUCTURA
ARMARIOS MOVIB LES

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


El almacenamiento incluye las siguientes tareas:

 Mantenimiento de inventario, también llamado


reabastecimiento.

 Almacenamiento

 Recolección de órdenes (eliminar las unidades


almacenadas)

 Empaque

 Colección de partes

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Existe cinco alternativas cuando se lleva el recolector
al paquete:

Almacenamiento de piso: Consiste en almacenar


aleatoriamente artículos en “un solo nivel” de piso.
Tiende a utilizarse un exceso de manejo de material.

Anaqueles y estanterías estáticos: La estantería


usualmente sostiene plataformas, utilizan el espacio
cúbico, pero tienden a ocupar mucho espacio de piso, ya
que necesitan un pasillo por cada dos filas de
almacenamiento.

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Cajones: Un cajón es un anaquel que se mueve
hacia dentro y hacia fuera, tiene cuatro paredes y
está encerrado.

Estantería inclinada: Las unidades existentes sin


inventario deben contener el suministro de 3 a 5
días. Si no se vacía en menos de 3 a 5 días,
entonces se almacena en un estante estático. Si se
recoge más de una plataforma por día, se debe usar
un sistema automático.

Máquinas de almacenamiento / despacho: La


máquina, el recolector conduce una plataforma que
va entre las estanterías de 30-70 pies de altura.

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Sistemas Manuales/
Mecanizados

• PALLET RACK
• ESTANTERIA POR GRAVEDAD

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
UNIDADES DE
ALMACENAMIENTO

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


ELECCION DE LAS UNIDADES LOGISTICAS
PALLETS
Plataformas portátiles de madera que permiten el
acomodo de mercaderías para su almacenamiento o
traslado.
Elemento para la constitución de cargas unitarias,
formado por una plataforma sobre largueros, con
entradas para las horquillas de los montacargas. Puede
ser de madera, metálica o de plástico, recuperable o no
recuperable

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


CLASIFICACION DE LOS PALLETS
MATERIALES USADOS

Material Carga Período Costo aprox.


de uso US $

Plástico 2 - 9 ton 5 - 10 años 30 - 60

Madera 1,3 ton 2 - 3 años 18

Cartón 1 ton desechable 5

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


ESTANDARES INTERNACIONALES

Norte América Euro pallet


1.016 m x 1.219 m 0.80 m x 1.20 m

Sudamérica
1.00 m x 1.20 m

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Sistemas Automáticos

• CARRUSEL
• AS/RS

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Sistemas Automatizados

Ing. de Plantas - Prof. José Rau


Ing. de Plantas - Prof. José Rau
Ing. de Plantas - Prof. José Rau

También podría gustarte