Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|6344309

lOMoARcPSD|63443

Administración de Empresas

Macroeconomía

Cuadro Sinóptico Variables De Crecimiento Económico

Estudiantes

Angie Michelle Castro Barriga


ID: 658217

Docente
Paola Andrea Valencia

Buenaventura Valle 10-11-2020


lOMoARcPSD|6344309

Introducción

El crecimiento económico de un país, es cuando crecen los niveles de producción y


asimismo la expansión de los productos (PIB), según Samuelson “El crecimiento económico es
un crecimiento del producto potencial de largo plazo” también afirma que el crecimiento
económico de un país es un objetivo claro e importante para la política. El crecimiento también se
ha reflejado en la calidad de los productos y sus usos, de cómo se ha generado un cambio en la
eficiencia de millas de empresas y de la comunidad.

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales


producidos por una economía, es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de
promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de los habitantes, también
podemos decir que es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o
mantener la prosperidad o bienestar económico y social de los habitantes.
lOMoARcPSD|6344309

1Crecimiento Económico

Es una variable que aumenta o disminuye el producto interno bruto (PIB)

Para obtener este crecimiento se deben sumar las siguientes variables

Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades


deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a
Empleo empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio
ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la
población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes y,
asimismo, el aumento de la productividad laboral.

El emprendimiento empresarial aprovecha oportunidades sólidas


ofrecidas por la economía, que generalmente se traducen en la creación
Creación formal de nuevas empresas, las cuales generan no sólo utilidades para sus
de accionistas, sino también empleos directos e indirectos y el pago de los
empresas respectivos impuestos para las distintas instancias gubernamentales y la
sumatoria de los emprendimientos empresariales favorece mejoras en las
condiciones sociales y económicas de un país o región.

Lo Podemos definir como el máximo nivel de producción de bienes y


Producci servicios que podría alcanzar un país en un periodo de tiempo
ón determinado utilizando todos sus recursos de forma eficiente.

Permiten un proceso de crecimiento de las economías modernas. Es


Exporta decir, los excedentes de producción originados por nuestras economías
ciones permiten la relación con otras generando nuevos ingresos y divisas que
entraran a generar un efecto de crecimiento económico en nuestro país.

Un país que pretenda crecer de manera sostenible debe esforzarse en


ampliar la oferta productiva y mejorar la productividad por medio de la
Inversión inversión, la cual puede ser nacional o extranjera y los fondos se
destinan a ampliar la capacidad productiva siendo un elemento principal
para el crecimiento económico.
lOMoARcPSD|6344309

Fuentes naturales que permiten que los productos agrícolas sean


fértiles, entre ellos: el agua, bosques, petróleo entre otros. A pesar de
Recursos que un mundo moderno no exige tener recursos naturales hay países
Naturales que tienen menores recursos, pero mayor índice de PIB a diferencia
de los que sí tienen recursos naturales sostenibles.
lOMoARcPSD|6344309

Conclusión

Las riquezas de las naciones es la capacidad que tienen los ciudadanos de producir bienes
y servicios y por lo tanto el crecimiento de la riqueza va a venir determinado por el crecimiento
del producto interno bruto. La teoría del crecimiento bruto es muy compleja y hay muchísimos
factores que explican el crecimiento de un país y todos tienen que funcionar simultáneamente
para que se dé. El primer factor importante que explica el crecimiento de un país es el capital
físico, las infraestructuras, las maquinarias, las fábricas, los edificios las cosas físicas o capital
físico.

El segundo factor es el capital humano donde no solo es la cantidad de trabajadores o la


cantidad de trabajo que hace cada uno las obras de trabajo, la intensidad de trabajo, sino la
capacidad de producir, es decir su calidad, el estado físico, sus estudios o preparación. El tercer
factor es muy importante y el de la tecnología el conocimiento que va de la mano con el capital
humano y esa capacidad que tiene el hombre de transformar por medio de la tecnología y darles
un valor agregado a los productos existentes.
lOMoARcPSD|6344309

Bibliografía

Samuelson, P. & Nordhaus, W. (2010). Crecimiento Económico. Economía con aplicaciones a


Latinoamérica. (pg. 515, 534). México, D, F. McGraw-Hill INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. DE C.V.
Samuelson, P. & Nordhaus, W. (2010). El Reto Del Desarrollo Económico. Economía con
aplicaciones a Latinoamérica. (pg. 537, 558). México, D, F. McGraw-Hill INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.
Durango, M. (2016). La Producción Y El Crecimiento Económico. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/migueldurango73/la-produccin-y-el-crecimiento-econmico-69319370
Scialabba, E. (2015). Crecimiento económico, ahorro e inversión. Recuperado de:
https://eleconomista.com.ar/2015-03-crecimiento-economico-ahorro-e-inversion/

También podría gustarte