Está en la página 1de 3

NSR-10

TITULO-H-ESTUDIOS GEOTECNICOS
La norma sismo resistente (NSR-10), es un conjunto de normas que busca
conservar y estabilizar el bienestar social y la alta calidad de las construcciones
colombianas.
La realización de los estudios geotécnicos son importantes en cualquier tipo de
construcción tanto urbanas como suburbanas y dichos estudios deben estar
firmados por el ingeniero director encargado del diseño y construcción de dicha
obra.
Dentro del Capítulo 1-Introducción establece criterios básicos para la realización
de un estudio geotécnico de una edificación los cuales se basa en el estudio del
suelo de acuerdo con las características estructurales de la respectiva
construcción, a partir de estos estudios se dan unas recomendaciones con la
finalidad de que dicha construcción sea capaz de soportar, disminuir efectos
sísmicos y posibles fallas geotécnicas.
En el capítulo 2-Definiciones encontramos:
 Estudios geotécnicos: Conjunto de actividades en el que se realiza el
reconocimiento del lugar para la investigación del subsuelo, análisis y
recomendaciones necesarias para el diseño y construcción.

 Tipos de estudios: Hay cuatro tipos de estudios

 Estudio geotécnico preliminar


 Estudio geotécnico definitivo
 Asesoría geotecnia en las etapas de diseño y construcción
 Estudio de estabilidad de laderas y taludes

 Agua subterránea: Problema mas frecuente en el proceso de excavación y


construcción

 Factores de seguridad: Los valores del factor de seguridad se deben


justificar teniendo en cuenta la magnitud de las obras y las condiciones de
una posible falla en la edificación.
Los suelos se clasifican en suelos no cohesivos o granulares y suelos cohesivos.

Para el capítulo 3-Caracterizacion geotécnica del subsuelo, se establece el


número y la profundidad mínima de los sondeos exploración del subsuelo, por lo
que se tiene en cuenta la unidad de construcción y la clasificación por categorías,
también se realiza investigación de suelos para los cuales ya se tiene información
recopilada acerca de las características del sitio, geología, clima y vegetación.
Los sondeos se caracterizan y contribuyen de la siguiente manera:
 Sondeos con recuperación
 Sondeos con muestreo
 Sondeos preliminares
Los sondeos deben alcanzar la profundidad establecida dentro del capítulo, en la
que se establece la cantidad de sondeos dependiendo las categorías unidad de
medición (Baja, media, alta y especial)
En la caracterización geomecánica detallada, se toman propiedades mecánicas e
hidráulicas de subsuelo, como la resistencia al corte, expansión, permeabilidad
entre otras.
Capítulo 4-Cimentaciones: Relación de las especificaciones que se deben tener en
cuenta para una cimentación para el diseño, construcción y funcionamiento de la
obra. Los parámetros de diseño deben ser justificados plenamente según los
ensayos de laboratorio obtenidos.
Se conocen diferentes tipos de cimentaciones:
 Cimentaciones superficiales (zapatas y losas)
 Cimentaciones compensadas
 Cimentaciones con pilotes
 Cimentaciones en roca
La profundidad de la cimentación debe eliminar la posibilidad de erosión o
meteorización del suelo; para el caso de los suelos arcillosos la profundidad debe
llevar a un nivel que no se generen cambios de humedad.
Se recomiendan factores de seguridad indirectos para las cimentaciones como lo
es la capacidad portante por fricción (superficiales), y capacidad portante de punta
(cimentaciones profundas).
Clasificación de los asentamientos: Consolidación, secundarios, totales y
asentamientos en macizos rocosos. Se deben tener en cuenta los límites de
asentamiento totales, diferenciales y de giro.
Los pilotes y conexiones se diseñan con el fin de soportar los esfuerzos
resultantes de las cargas verticales y horizontales consideradas dentro del diseño
de la cimentación. Los pilotes deben ser capaces de soportar estructuralmente la
carga que corresponde a su estado límite de falla.
Dentro del capitulo 5-Excavaciones y Estabilidad de taludes, cuando las paredes
de una excavación generan fallas de los cimientos de las construcciones cercanas
y fallas de fondo de la excavación por corte o por sub-presión en estratos
subyacentes.
La estabilidad de taludes de excavación para edificaciones debe ser segura, ya
que, si no cuentan con un soporte adecuado en la influencia de las condiciones de
presión del agua en el subsuelo, así como la profundidad de excavación.
La investigación de un talud consiste en obtener la mayor información posible para
las características topográficas, geológicas y geotécnicas para que permitan
realizar un diagnostico de problemas para dar un diseño que lo solucione.
Consideraciones generales para determinar las causas y mecanismo de la falla, se
considera realizar un estudio el cual contiene las siguientes etapas:
 Identificación del sitio
 Análisis de información existente
 Características superficiales
 Investigación de campo

También podría gustarte