Está en la página 1de 18

Beauty Store es una empresa que busca resaltar la belleza del ser humano ofreciendo productos que marcan

ingresos y egresos en efectivo que tendrá durante el período considerado en la planeación, sino que, ademá
presupuesto de efectivo para el segundo semestre del 2020.
a) Todos los precios y costos permanecen constantes.
b) El 75% de las ventas son a crédito y el 25% en efectivo.
c) Con respecto a las ventas a crédito, el 60% se cobra en el mes posterior a la venta, el 30% en el segundo m
e) Los pagos de compras de mercaderías son del 80% de las ventas anticipadas del siguiente mes.

INFORMACIÓN DE REFERENCIA ABRIL


VENTAS HISTÓRICAS Q 300,000.00
VENTAS PROYECTADAS Q 225,000.00
Q 135,000.00
Q 67,500.00
Q 22,500.00
EL FUTURO DE BEATY STORE, S.A.
PRESUPUESTO DE CAJA
CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRI DEL 2021
EXPRESADO EN QUETZALES
JULIO AGOSTO
ENTRADA DE EFECTIVO
ingreso por ventas
* Al contado (efectivo) 25% Q 37,500.00 Q 50,000.00
* al credito (1 mes posterior) 60% Q 308,587.50 Q 265,595.63
* al credito ( segundo mes) 30% Q 109,125.00 Q 154,293.75
* al credito (Terceer mes) 10% Q 22,500.00 Q 36,375.00
Ingreso por intereses
Total de Entrada de Efectivo Q 477,712.50 Q 506,264.38
SALIDAS DE EFECTIVO
Compras
* Al contado (efectivo) 30%
* al credito a 30 días (1 mes) 50%
* al credito a 60 días (2 meses) 20%
Pago de servicios (energía, agua, tel)
Salarios fijos mensuales
Sueldos variables por ventas (10% s/venta)
Impuestos por pagar
Vehiculo de reparto
Dividendos por pagar
Total de Salidas de Efectivo Q - Q -
RESUMEN
Entradas de Efectivo
(-) Salidas de Efectivo
Saldo de Efectivo del Periodo
(+) Saldo al inidcio del Periodo
Flujo de Efectivo al final del Periodo
Requerimiento minimo de Efectivo
Excedente libre de Efectivo
Faltante de Efectivo para cubrir Requerimientos
(A obtener a traves de financiamiento u otra alternativa)

Alternativas para cubrir el faltante de eefectivo:


-Posponer pago de dividendo al mer de marzo.
-Negpcoar ágp del vehiculo traslandadndo Q15,000 al mes de
-Aumentar ventas por Q15,000 en marzo con alguna estrateg
-Préstamo bancario/privado de corto plazo (1 mes por Q14,3
productos que marcan tendencia. Beauty Store, sabe que el Presupuesto de Caja es uno de los presupuestos más important
ción, sino que, además, le permitirá diagnosticar y sugerir la forma de financiación que debe utilizar la organización para log

l 30% en el segundo mes y el 10% en el tercero. Las pérdidas por deudas incobrables son insignificantes.
uiente mes.

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


Q 350,000.00 Q 400,000.00
Q 150,000.00 Q 200,000.00
Q 135,000.00 Q 67,500.00 Q 22,500.00

Q 485,000.00 Q 467,500.00 Q 172,500.00


Q 363,750.00
Q 218,250.00 Q 109,125.00 Q 36,375.00
Q 685,750.00 Q 281,625.00 Q 236,375.00
Q 514,312.50
Q 308,587.50 Q 154,293.75
Q 590,212.50 Q 390,668.75
Q 442,659.38
Q 265,595.63
Q 656,264.38
Q 492,198.28
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Q 50,000.00 Q 75,000.00 Q 62,500.00 Q 125,000.00


Q 295,318.97 Q 305,796.61 Q 358,974.92 Q 364,991.87
Q 132,797.81 Q 147,659.48 Q 152,898.31 Q 179,487.46
Q 51,431.25 Q 44,265.94 Q 49,219.83 Q 50,966.10

Q 529,548.03 Q 572,722.04 Q 623,593.05 Q 720,445.43

Q - Q - Q - Q -

e eefectivo:
de marzo.
dndo Q15,000 al mes de marzo o abril.
arzo con alguna estrategia de mercadeo que lo perimita.
plazo (1 mes por Q14,350.00)
de los presupuestos más importantes en el proceso de planeación, porque le permitirá reflejar no sólo los
debe utilizar la organización para lograr los objetivos trazados. Con base en la siguiente información elabore un

n insignificantes.

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Q 200,000.00 Q 300,000.00 Q 250,000.00

Q 51,431.25
Q 251,431.25

Q 132,797.81 Q 44,265.94
Q 384,229.06 Q 344,265.94

Q 295,318.97 Q 147,659.48 Q 49,219.83


Q 679,548.03 Q 491,925.42 Q 299,219.83
Q 509,661.02
Q 305,796.61 Q 152,898.31
Q 797,722.04 Q 452,118.14
Q 598,291.53
Q 358,974.92
Q 811,093.05
Q 608,319.79
e permitirá reflejar no sólo los
siguiente información elabore un

DICIEMBRE ENERO

Q 500,000.00 Q 300,000.00

Q 50,966.10
Q 550,966.10

Q 179,487.46
Q 730,453.56

Q 364,991.87
Q 1,095,445.43
Q 821,584.08
Q 492,950.45
Q 792,950.45
El analista financiero de la fábrica de chicles, "Bombas, S.A." se encuentra desarrollando el presupuesto de caja para e
 
ENTRADAS
- Las ventas de la empresa en octubre, noviembre y diciembre fueron de 300,000, 150,000, 225,000, respectivamente
- Se pronosticaron ventas de Q.220,000.00, Q.300,000.00, Q.160,000.00 y Q.450,000.00, para enero, febrero, marzo y
- Según lo registrado, el 35% de las ventas fueron en efectivo, el 50% a un crédito de 30 días y el resto a un crédito de
- En abril, la empresa recibirá ingresos de Q.50,000.00 por intereses de una inversión que posee.
 
SALIDAS
- Se ha estimado que las compras representan el 60% de las ventas. De este monto, el 30% se paga en efectivo, el 50%
- Debe pagarse por concepto de servicios (energía, agua y teléfono), la cantidad de Q.5,000.00 mensuales.
- El costo de los salarios fijos mensuales es de Q.8,000.00.
- Los sueldos variables corresponden al 10% de las ventas mensuales.
- Deben pagarse en febrero Q.15,000.00 de impuestos pendientes del año pasado.
- Se adquirirá un vehículo de reparto del cual Q.100,000.00 se pagarán en febrero y Q.75,000.00 en abril.
- Se pagarán Q.15,000.00 de dividendos en efectivo en el mes de febrero, correspondientes al trimestre pasado.
 
A fines de diciembre, el saldo de caja de la fábrica de chicles, Bombas S.A. es de Q.30,000.00. La empresa desea mant
se desea preparar un escenario pesimista disminuyendo las ventas en un 20% de lo esperado.

INFORMACIÓN DE REFERENCIA
VENTAS HISTÓRICAS
VENTAS PROYECTADAS
COMPRAS (60% DE VENTAS)

BOMBAS, S.A.
PRESUPUESTO DE CAJA
CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRI DEL 2021
EXPRESADO EN QUETZALES
ENERO FEBRERO
ENTRADA DE EFECTIVO
ingreso por ventas Q 61,600.00 Q 84,000.00
* Al contado (efectivo) 35% Q 112,500.00 Q 88,000.00
* al credito a 30 días (1 mes) 50% Q 22,500.00 Q 33,750.00
* al credito a 60 días (2 meses) 15%
Ingreso por intereses Q 196,600.00 Q 205,750.00
Total de Entrada de Efectivo
SALIDAS DE EFECTIVO
Compras
* Al contado (efectivo) 30% Q 31,680.00 Q 43,200.00
* al credito a 30 días (1 mes) 50% Q 67,500.00 Q 52,800.00
* al credito a 60 días (2 meses) 20% Q 18,000.00 Q 27,000.00
Pago de servicios (energía, agua, tel) Q 5,000.00 Q 5,000.00
Salarios fijos mensuales Q 8,000.00 Q 8,000.00
Sueldos variables por ventas (10% s/venta) Q 17,600.00 Q 24,000.00
Impuestos por pagar Q 15,000.00
Vehiculo de reparto Q 100,000.00
Dividendos por pagar Q 15,000.00
Total de Salidas de Efectivo Q 147,780.00 Q 290,000.00
RESUMEN
Entradas de Efectivo Q 196,600.00 Q 205,750.00
(-) Salidas de Efectivo Q 147,780.00 Q 290,000.00
Saldo de Efectivo del Periodo Q 48,820.00 -Q 84,250.00
(+) Saldo al inidcio del Periodo Q 30,000.00 Q 78,820.00
Flujo de Efectivo al final del Periodo Q 78,820.00 -Q 5,430.00
Requerimiento minimo de Efectivo Q 25,000.00 Q 25,000.00
Excedente libre de Efectivo Q 53,820.00
Faltante de Efectivo para cubrir Requerimientos -Q 30,430.00
(A obtener a traves de financiamiento u otra alternativa)

Alternativas para cubrir el faltante de eefectivo:


-Posponer pago de dividendo al mer de marzo.
-Negpcoar ágp del vehiculo traslandadndo Q15,000 al mes de
-Aumentar ventas por Q15,000 en marzo con alguna estrateg
-Préstamo bancario/privado de corto plazo (1 mes por Q14,3
llando el presupuesto de caja para el primer trimestre del año 2021. Para ello logró recopilar la siguiente información:

, 150,000, 225,000, respectivamente.


000.00, para enero, febrero, marzo y abril, respectivamente.
de 30 días y el resto a un crédito de 60 días.
ión que posee.

to, el 30% se paga en efectivo, el 50% se paga en el mes inmediato de la compra y, el 20% restante se paga a dos meses después de la c
e Q.5,000.00 mensuales.

.
y Q.75,000.00 en abril.
ondientes al trimestre pasado.

.30,000.00. La empresa desea mantener una reserva para necesidades inesperadas, de Q.25,000.00 como mínimo. Debido a que exist
o esperado.

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO


Q 300,000.00 Q 150,000.00 Q 225,000.00
Q 176,000.00
Q 180,000.00 Q 90,000.00 Q 135,000.00 Q 105,600.00

MARZO ABRIL

Q 44,800.00 Q 126,000.00
Q 120,000.00 Q 64,000.00
Q 26,400.00 Q 36,000.00
Q 50,000.00
Q 191,200.00 Q 276,000.00

Q 23,040.00 Q 64,800.00
Q 72,000.00 Q 38,400.00
Q 21,120.00 Q 28,800.00
Q 5,000.00 Q 5,000.00
Q 8,000.00 Q 8,000.00
Q 12,800.00 Q 36,000.00

Q 75,000.00
Q 141,960.00 Q 256,000.00

Q 191,200.00 Q 276,000.00
Q 141,960.00 Q 256,000.00
Q 49,240.00 Q 20,000.00
Q 25,000.00 Q 74,240.00
Q 74,240.00 Q 94,240.00
Q 25,000.00 Q 25,000.00
Q 49,240.00 Q 69,240.00

el faltante de eefectivo:
endo al mer de marzo.
ulo traslandadndo Q15,000 al mes de marzo o abril.
15,000 en marzo con alguna estrategia de mercadeo que lo perimita.
ado de corto plazo (1 mes por Q14,350.00)
ente información:

paga a dos meses después de la compra.

como mínimo. Debido a que existe incertidumbre acerca de que realmente se cumplan las ventas pronosticadas,

FEBRERO MARZO ABRIL

Q 240,000.00 Q 128,000.00 Q 360,000.00


Q 144,000.00 Q 76,800.00 Q 216,000.00
sticadas,
Durante el año, cierta empresa tuvo ventas de Q.2,500.00, el costo de los bienes vendidos sumó un total de Q.1,800.0
Q.200.00. La empresa está en el nivel fiscal del 35%. Determine el flujo de efectivo operativo correspondiente.

Ventas Q 2,500.00
(-) Costo de Ventas Q 1,800.00
Utilidad Bruta Q 700.00
(-) Gastos Operativos Q 300.00
(-) Depreciacion Q 200.00
Utilidad Operativa Q 200.00 (UAII)

FEO = UONDI+DEPRECIACION
FEO = UAII(1 - T) +DEPRECIACION
FEO = 200(1 - 0.35) + 200
FEO = Q 330.00
ndidos sumó un total de Q.1,800.00, los gastos operativos sumaron Q.300.00 y los gastos por depreciación fueron de
operativo correspondiente.
fueron de
Si una empresa experimentó un aumento de sus activos fijos neto de Q.300,000.00 y tuvo una depreciación de Q.2
experimentó un aumento de sus activos corrientes de Q.150,000.00 y un incremento de sus cuentas por pagar de Q

Aumento de activos fijos netos Q 300,000.00


Depreciación Q 200,000.00
Aumento en activos corrientes Q 150,000.00
Aumento en los pasivos corrientes Q 75,000.00
FEO Q 700,000.00

IAFN= Cambio en los activos fijos netos + depreciacion


IAFN = 300,000 + 200,000 Q 500,000.00

IACN = Aumento en activos corrientes - Aumento en pasivos corrientes


IACN = 150,000 - 75,000 = Q 75,000.00

FEL = FEO - IACN


FEL 700,000 - 500,000 - 75,000 Q 125,000.00
vo una depreciación de Q.200,000.00, determine el flujo de efectivo libre, si sabe además que también
e sus cuentas por pagar de Q.75,000.00 y su flujo de efectivo operativo de ese año fue de Q.700,000.00.

También podría gustarte