Está en la página 1de 4

ESTUDIANTES: Gabriela Mora

David Salcedo
DOCENTE: Jhoana Montenegro

TALLER DE INDUCCION

1. Qué estudia la bioquímica?


2. Cuál es la importancia del estudio de la bioquímica?
3. Qué es la biotecnología y cuál es su relación con la bioquímica?
4. Cuáles son las biomoléculas orgánicas y cuáles son sus monómeros correspondientes?
5. En base a las cuatro preguntas anteriores realizar un ensayo de 1 hoja sobre la
importancia de la bioquímica para un ingeniero de procesos

SOLUCION

1.
2.
3.
4. BIOMOLECULAS ORGANICAS.

Estas biomoléculas son sintetizadas únicamente por los seres vivos y su estructura es a
base de carbono, pero también están constituidas principalmente por hidrogeno,
nitrógeno, oxígeno, y de fósforo.

Estas pueden agruparse en cuatro tipos:

LIPIDOS
También conocidos como grasas, son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos
no polares como el éter, el cloroformo o el benceno. Están formados por carbono,
hidrógeno y oxígeno, funcionan como reservas energéticas de la que se obtiene más
energía que de los carbohidratos, aíslan del frío, he ahí su importancia en cuanto a la piel
de las ballenas o animales marinos ya que estos poseen una capa muy gruesa de grasa
debajo de la piel, Y a su vez estos lípidos se pueden clasificar en:

Lípidos simples: En este grupo se encuentran los aceites, grasas y ceras, además los
lípidos simples contienen oxigeno he hidrogeno, Su función es de reserva energética, las
grasas naturales se forman de la unión de una molécula de glicerol con tres ácidos grasos
llamados triglicéridos.
 
Lípidos compuestos: contiene elementos como fósforo y nitrógeno, a este grupo
pertenecen los fosfolípidos, los cuales contienen un grupo fosfato asociado a un lípido, el
grupo fosfato se convierte en la cabeza polar de la molécula que va a ser hidrofilica y las
cadenas de ácido graso se convierten en las colas hidrofóbicas, esta propiedad hace que
los fosfolípidos al contacto con el agua se sitúen formando dos capas en las que las
cabezas miran hacia el agua y las colas se esconden en medio, son componentes de la
membrana celular.
Esteroides: se componen de cuatro anillos de carbono fusionados, como el colesterol que
es un componente vital de las membranas de las células animales y también participa en
la síntesis de otros esteroides como las hormonas sexuales femeninas y masculinas, o la
aldosterona, hormona que controla los niveles de sal.

PROTEINAS

Son moléculas muy grandes formadas por la unión de monómeros llamados aminoácidos.
Un aminoácido contiene un carbono central al que se une un grupo amino, un grupo
carboxilo, un hidrogeno y un grupo radical. Hay veinte aminoácidos diferentes que forman
parte de los seres vivos, la diferencia entre ellos está en el grupo R, con estos veinte
aminoácidos se forman todas las proteínas que hay en la naturaleza. Cada organismo
produce cientos de proteínas características de su especie. Las proteínas son los
elementos fundamentales de un organismo, como por ejemplo las uñas, así como los
diminutos vellos que hay en ella están formados por queratina, una proteína estructural;
la piel que la envuelva contiene colágeno, una proteína que le da forma; por debajo de la
piel están los músculos formados por actina y miosina, proteínas contráctiles, es decir
móviles. Si llegamos a los vasos sanguíneos, la sangre contiene proteínas, entre ellas la
hemoglobina, que transporta el oxígeno que respiramos, y varias hormonas que regulan
las funciones de los organismos, por ejemplo, la insulina que regula el nivel de azúcar en la
sangre. Si sufres una herida rápidamente se presentan los anticuerpos, proteínas de
defensa, además en todo momento dentro de cada célula, están en acción cientos de
enzimas para llevar a cabo las reacciones químicas que mantiene la vida.

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos, también se les conoce con el nombre de azúcares y están formadas por
carbono, hidrógeno y oxígeno, estos se pueden encontrar casi de manera exclusiva en
alimentos de origen vegetal. Los carbohidratos o azúcares se pueden encontrar en
diferentes formas:
- Monosacáridos: Son la unidad más pequeña de los azúcares.
- Oligosacáridos: Estos carbohidratos están formados por la unión de dos a diez
unidades de azúcar.
- Polisacáridos: son largas cadenas formadas por varias unidades de azúcar.

 
ACIDOS NUCLÉICOS
Los ácidos nucleicos son polímeros formados por nucleótidos. Un nucleótido está formado
por una base nitrogenada, una molécula de azúcar y un fosfato, en el caso del ácido
desoxirribonucleico (ADN), el azúcar es la desoxirribosa. El ADN es la molécula de la
herencia, en él se codifica la información necesaria para el desarrollo y el funcionamiento
de un organismo, siendo el responsable de su transmisión hereditaria y constituye a
los cromosomas, por otra parte, La función del ARN o ácido ribonucleico es interpretar la
información codificada en el ADN y realizar el proceso de síntesis de proteínas que se
requieren en determinado momento en un organismo, además, este está formado por
nucleótidos y por una sola cadena.

Los monómeros a los cuales le pertenecen a cada una de estas biomoléculas son:
- los monómeros de las proteínas, son los aminoácidos.
- los monómeros de los ácidos nucleicos son Los nucleótidos.
- Los monómeros de los lípidos son los ácidos grasos como el ácido linoleico, ácido oleico.
- Los monómeros de los carbohidratos son los monosacáridos como la glucosa o fructosa.

5. IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA PARA UN INGENIERO DE PROCESOS.

La bioquímica como sabemos, es tan importante para el desarrollo de nuevos procesos


industriales,

También podría gustarte