Durabilidad 10 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

MATERIALES

Concreto expuesto a diferentes


ataques en Colombia
Ingeniero Diego Velandia Manchego
Ingeniero Wilmar Echeverri Patiño
Argos

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Tanque de agua potable en ambiente marino.


ARCHIVO ASOCRETO

32 NOTICRETO Nº 102 SEPTIEMBRE/OCTUBRE / 2010


REUNIÓN D E L C O N C R E TO

Introducción
En el estudio, diferentes concretos diseñados teniendo en cuen-
ta los ambientes predominantes a lo largo de la geografía colom-
biana, se someten a ataques de cloruros, sulfatos y dióxido de
carbono; los diseños se comparan con la normatividad y se cla-
sifican por su desempeño. Se utilizan diferentes adiciones con el
propósito de mejorar la configuración tanto química como física
del concreto endurecido.

Marco conceptual
Un concreto durable es aquel que, debido a su configuración
química, física y mecánica, puede llegar a resistir ambientes
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA
exigentes –como aquellos que contienen dióxido de carbono,
cloruros y sulfatos– e incrementar significativamente los años
de vida útil de la estructura.
Cuando comenzamos a hablar de durabilidad, es impor-
tante mencionar los conceptos básicos de sostenibilidad de los
materiales en el tiempo y los periodos de vida útil para los que
fueron diseñados; así mismo es indispensable pensar en los am- Probeta carbonatada. CORTESÍA ARGOS
bientes en los que van a desarrollar sus prestaciones.
El coeficiente de carbonatación permite caracterizar un concreto debido a la
Carbonatación relación directa con la calidad, particularmente con la difusividad del concreto.
La carbonatación de una estructura de concreto se presenta
cuando el pH normal del concreto, que es de 12, disminuye Permeabilidad a cloruros
a 8,5 debido a que el dióxido de carbono
LA REVISTAreacciona conYelLAhi-
DE LA TÉCNICA En el momento en el que los cloruros se acumulan y alcanzan una cuantía crítica
CONSTRUCCIÓN
dróxido de calcio; la capa del acero ya no es estable y se pierde, aproximada del 0,25% del peso del cemento, la capa pasiva del acero se pierde. Al
quedando vulnerable a la humedad o al agua que lo oxida, au- ocurrir esto (ataque por picado), el acero queda vulnerable para que la humedad y el
mentando volumen y, por consiguiente, generando fisuras. oxígeno causen la corrosión electroquímica.
Para disminuir la despasivación del acero de refuerzo del Varios estudios han demostrado la influencia positiva que tienen las adiciones
concreto es importante tener en cuenta las siguientes considera- respecto a los posibles ataques por parte de los cloruros. La figura 2 presenta la influen-
ciones en el diseño de la mezcla y la estructura: cia de la ceniza volante y el humo de sílice en un tipo de concreto sometido a cloruros
a diferentes edades.
• Baja relación agua/material cementante
• Adecuados contenidos de cemento
6000
• Buen curado 6000 Coulombs
Coulombs
Permeabilidad
Permeabilidad
• Altas resistencias 5000
5000
que
que pasanpasan Ion CloruroIon Cloruro
• Adecuado proceso de colocación y compactación del Cemento Pórtland
RCPT (Coulombs)

Cemento Pórtland
RCPT (Coulombs)

concreto 4000 4000


> 4000
> 4000 Alto Alto
• Espesores de recubrimiento adecuados según normativa 3000 3000
2000 - 4000- 4000 Moderado Moderado
2000
Es importante tener en cuenta que, para este tipo de ata- 2000 2000
20% Ceniza
20% Ceniza volantevolante 1000 - 2000- 2000 Bajo
1000 Bajo
que, las adiciones como la escoria o la ceniza volante no aportan
1000 1000
a la disminución de la carbonatación del concreto debido a que
7% Humo de sílice 7% Humo de sílice - 1000- 1000 Muy bajo Muy bajo
100100
éstas disminuyen el pH al reaccionar con el hidróxido de calcio; 0 0

esto se apoya en varios estudios, uno de ellos el que presenta 0 120 240 360
0 120 240 360
< 100< 100 Despreciable
Cengiz Duran con el documento llamado Accelerated carbona- Edad (Días)
Edad (Días) Despreciable
tion and testing of concrete made with fly ash.
Variación de permeabilidad por cloruros ASTM C1202. FUENTE: OZYILDIRIM 1998
La ecuación general de carbonatación es:

Para disminuir la penetración de cloruros en el concreto es importante tener


en cuenta:

d [mm]= Profundidad de carbonatación • Baja relación agua/material cementante


k[mm/año1/2] = Coeficiente de carbonatación • Adiciones
t[años] = Tiempo • Buen curado

NOTICRETO 33
MATERIALES

• Altas resistencias Resultados y discusión


• Adecuado proceso de colocación y compactación del concreto
• Espesores de recubrimiento adecuados según normativa Carbonatación
A pesar de ser un ensayo acelerado, en el estudio de carbona-
60V tación diferentes autores permiten correlacionar las curvas de
laboratorio con aquellas que se trazan a partir de resultados de
A investigaciones cuyas mediciones han tomado años.
Es importante tener en cuenta que la carbonatación ace-
lerada es mayor a la que se obtiene en un análisis en campo
con concentraciones menores y por un periodo más largo. Sin
embargo, una correlación propia de la cámara de carbonata-
ción (80% HR, 5% CO2) permite entrar dentro de los rangos
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA
que los diferentes autores proponen (ver marco conceptual –
Carbonatación).
K v s f´c

NaCl NaOH 8

solución solución 7

K [mm/año]
4

0
200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300 310 320 330 340 350 360 370

Ensayo cloruros. CORTESÍA ARGOS


f´c

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN CEB TUUTTI HELENE DANES EHE ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Resistencia a sulfatos K vs f’c. Todas las zonas. CORTESÍA ARGOS


El agua o el suelo pueden llegar a tener sulfatos, los cuales hacen que la estructura de
4000 PSI
concreto sufra los cambios volumétricos generados por la siguiente reacción química: 70

60
Sulfato de sodio (suelo, agua) + Hidróxido de calcio = Yeso
Yeso + Aluminio de calcio hidratado = Etringita = Expansión volumétrica 50
Profundidad [mm]

40

Las formas en el concreto de resistir los ataques son las siguientes: 30

• Baja relación agua/ material cementante 20

• Adiciones 10
• Buen curado
0
• Altas resistencias 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

• Adecuado proceso de colocación y compactación del concreto Tiempo [años]

CEB TUUTTI HELENE DANES

Desarrollo
EHE ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3

Inicialmente se identifican los ambientes presentes en las diferentes zonas


Predicción de profundidad de carbonatación 4000 psi. Autores y todas las zonas.
a lo largo del país, con el fin de conocer los posibles ataques a los que
CORTESÍA ARGOS
pueda estar sometida la estructura. Enseguida se consulta la normativa
nacional para conocer lo que estipula respecto a los concretos expuestos
a diferentes ambientes. Posteriormente, los diseños se evalúan con base Permeabilidad a cloruros
en la normativa y se estudian bajo diferentes condiciones de curado y Zona 4: Aunque en algunos casos existe variabilidad, en tér-
ambientes simulados mediante pruebas aceleradas. Finalmente, por me- minos generales hay tendencias importantes, las cuales siguen
dio de los resultados se evalúan los diseños y se califica la influencia de la reafirmando la influencia positiva de las adiciones, en este caso
implementación de las adiciones y la realización de un buen curado. de una ceniza tipo F (ASTM C618: Especificación normalizada
para ceniza volante de carbón y puzolana natural en crudo o
Estudio por zona calcinada para uso en concreto). Sin embargo, los resultados
El estudio de durabilidad se desarrolla de la siguiente forma: son delicados cuando no se garantiza un buen curado; las grá-
Carbonatación: zonas en donde la concentración de CO2 es significativa; estudio del ficas presentan los extremos de permeabilidades, dependiendo
comportamiento del concreto: zona 1, zona 2 y zona 3. del curado: curado húmedo – permeabilidad muy baja, intem-
Cloruros y Sulfatos: zonas costeras o cercanas al mar: zona 3 y zona 4. perie – permeabilidad alta.

34 NOTICRETO Nº 102 SEPTIEMBRE/OCTUBRE / 2010


REUNIÓN D E L C O N C R E TO

0% CENIZA
7000 Cementos Expansión por Sulfatos
0.045
6000

0,04
5000
Carga [Coulombs]

0,035
4000

3000 0,03

Permeabilidad moderada

% Exp 14 días
2000 0,025
Expansión 14 días
Permeabilidad baja
1000 0,02

0
Húmedo Intemperie 0,015
4000 PSI 4500 PSI 5000 PSI

0,01

Permeabilidad cloruros. 0% ceniza. CORTESÍA ARGOS


0,005 LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA
30% CENIZA
0
Cemento 1 Cemento 2 Cemento 3 Cemento 4 Cemento 5 Cemento 6
3000
Permeabilidad moderada
Tipos de Cementos Pórtland
2500

Expansión por sulfatos por diferentes cementos. CORTESÍA ARGOS


Carga [Coulombs]

2000

1500
Permeabilidad baja

1000
en la ASTM C452 Método de prueba estándar para el potencial de expansión de morteros de
500 cemento Pórtland expuestos a sulfatos.
0
Permeabilidad muy baja
En esta condición es importante verificar que los cementos sin adición o con
Humedo Interperie adiciones menores al 5% son apropiados para enfrentar ataques de este tipo. Sin em-
4000 PSI 4500 PSI 5000 PSI
bargo cuando se puede adicionar en la mezcla de concreto y no en la molienda, es más
Permeabilidad cloruros. 30% ceniza. CORTESÍA ARGOS beneficioso utilizar escorias de alto horno y/o cenizas volantes con el fin de disminuir
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
riesgos de expansión.
Resistencia a sulfatos Zona 3: Aunque la sustitución con escoria es baja, la expansión se disminuye notable-
Inicialmente, y a fin de verificar que sucede con los cementos mente respecto a los testigos. Por otro lado, los testigos siguen expandiéndose, saliendo
Expansión
en Colombia, se realizaron x Sulfatos
las valoraciones según lo establecido del primer cuadrante. Expansión x Sulfatos

0,100% 0,040%
0,090%
0,080%
Expansión [%]

Expansión [%]

0,070% 0,030%
0,060%
0,050% 0,020%
0,040%
0,030%
0,020% 0,010%
0,010%
0,000%
0,000%
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Tiempo [Semanas]
Tiempo [Semanas]
4000 PSI - 0% 4000 PSI - 10%
4500 PSI - 10% 4000 PSI - 0% 4000 PSI - 10%
4500 PSI - 0%
5000 PSI - 10% 4500 PSI - 0% 4500 PSI - 10%
5000 PSI - 0%
5000 PSI - 0% 5000 PSI - 10%

Expansión por sulfatos. Zona 3. CORTESÍA ARGOS

Conclusiones ruros y sulfatos cumplan un buen desempeño. Así mismo, los concretos propuestos
Los diferentes ambientes en Colombia exigen que los con- para carbonatación cumplen teniendo las mismas consideraciones, con excepción
cretos entreguen un desempeño frente a los requerimientos. de una menor dosificación de adición por diseño.
Consideraciones adicionales a las propuestas en normativa Los datos de entrada de diseño propuesto por la normatividad nacional no
–por ejemplo el uso de adiciones– permiten entregar un con- son suficientes para categorizar o clasificar un concreto para un ambiente; para esto
creto de mayores capacidades de resistencia frente ambientes es necesario contar con una evaluación que proporcione un desempeño; esto se
químicamente agresivos. justifica con el estudio realizado, en el cual, a pesar de tener diseños que cumplían,
Bajas relaciones agua/material cementante, resistencias mostraban un desempeño pobre.
altas, un buen curado y altos porcentajes de adición garanti- Por medio de este estudio se encontraron los diseños que, además de cumplir
zan que los diseños propuestos en la normatividad para clo- con normativa nacional, garantizan resistir a condiciones extremas. N

NOTICRETO 35
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CON

LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

También podría gustarte