Plant Preg Concep Dram Int Estetica Liz Muñoz LIT

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Bachillerato a distancia B@ZAC

Literatura
Alumna: Lizbeth Muñoz Bermúdez
Asesora: Susana Lizbeth Juárez Bautista
Actividad: Concepción dramática e intención estética
Plantilla de preguntas
Fecha: 28 de octubre de 2017

Realista/ no realista

1. ¿El material que sirve al autor de esta obra para construir su anécdota está
basada en la realidad de su tiempo o se remite a otra época?

Bueno creo que la obra “Las preciosas ridículas” en una parte si está basada en la
realidad de su tiempo, porque en una parte en esa época Moliere, triunfaba en sus
obras cómicas así como esta obra, además de que la escuela de las mujeres se
había revelado ante el por el éxito que estaba teniendo.

Tesis del autor

2. ¿Cómo termina el protagonista?


En esta obra “las preciosas ridículas” hay dos protagonistas que son Madelón y
Cathos, ellas al final quedan en completo ridículos, por ser falsas y se podría decir
interesadas.

3. ¿El protagonista de esta obra fue premiado o castigado y por qué?


Las dos protagonistas al final de la obra fueron castigadas, porque les jugaron una
muy mala broma Mascarilla y Jodelet, haciéndoles creer que eran unas personas
divertidas y muy importantes, pero al final ellos eran solamente criados.

4. ¿Cuál es la tesis del autor?


Bueno creo que la tesis del autor, es demostrar, que había algo nuevo que las
mujeres eran diferentes, y que sus tradiciones eran diferentes, ya no era igual que
antes, ya no creían en el matrimonio.

5. ¿El lenguaje es adecuado a cada personaje?


Si, Mascarilla un criado, que se creía un hombre distinguido, galán y poeta,
incluso él se sentía superior a todos los demás criados.

Ejemplo: MASCARILLA.- Bueno, yo soy un poeta y podrán encontrar en los


cafés algunas de mis canciones, poesías y escritos.
6. ¿Hay adecuación entre los elementos de la obra: recursos, decorado,
momento histórico, clase social y actitudes de los personajes en relación con la
expresión de las pasiones y conflictos que aborda la obra?
Si hay una adecuación entre los elementos, por ejemplo en las actitudes de los
personajes, la actitud de las provincianas fue la que ocasiono todo el conflicto, que
les mintieran, y así poder darles una lección.

Tono y efecto buscado

7. Describe tres ejemplos que puedan calificarse como jocosos o cómicos en la


obra.
Un ejemplo en donde creo que se pueda calificar como jocoso o cómico, es
cuando La Grande, llega y agarra a garrotazos a Mascarilla y les dice a las
provincianas que Mascarilla es su criado y que la ropa que trae no es de
Mascarilla si no de La Grande.

Cuando Mascarilla les está cantando, me parece divertido, porque me imagino


como ha de estar cantando sin ritmo.

Cuando llega Jodelet y el y Mascarilla les platican a las provincianas todo lo que
han hecho, en las guerras, les dicen que toquen partes de su cuerpo para que
sintieran sus cicatriz.

8. Describe tres ejemplos que puedan calificarse como trágicos en la obra.


Creo que un momento trágico en la obra es cuando, La Grande se queda
decepcionado de las provincianas porque ellas se vieron muy presumidas y se
miraban aburridas y decide hacerles un mal juego.

Otro momento trágico es cuando Du Croisy y La Grande le dan a entender a


Gorgibus, lo que su hija y su sobrina les hicieron, no ser agradables.

También cuando Gorbibus, habla con su hija y su sobrina sobre que se tienen que
casar, porque el ya no puede más, para mantenerlas, y ellas le contestan
diciéndoles que casarse no era lo suyo.

9. ¿Crees que el espectador se haya impresionado ante el final de la obra?, ¿por


qué?
Yo creo que el espectador si se impresiono, porque al final las provincianas
quedaron en ridículo, ya que no se lo esperaban, porque ellas siempre eran las
que dejaban en ridículo a las demás personas.

Mi comentario final:
Me gusto la obra, es cómica y divierte mucho, aunque me parece que es de una
época muy antigua en donde los maridos tenían que dar algo a los padres de las
esposas para poder casarse con ellas, también me parece que deja un mensaje
muy importante, que tenemos que tener cuidado en como tratamos a las personas
solo por ser de diferentes clases sociales, porque nos podemos llevar muchas
sorpresas.

Fuentes:

Bachillerato a distancia B@ZAC. Literatura. Unidad 3. Tema: La diferencia o


carencia y la maldad. Pág. 3/6. Extraído el 28 de octubre de 2017. Recuperado
de:
http://bachillerato.seduzac.gob.mx/bachillerato/moodle/file.php/40/literatura/index.h
tml
Moliére. Wikipedia. Extraído el 28 de octubre de 2017. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Moli%C3%A8re

También podría gustarte