Está en la página 1de 11

Características de la sociedad en comandita

Inicio> Derecho comercial> Sociedades comerciales> Por Gerencie.com en


Feb 13 de 2020

Las sociedades en comandita se caracterizan porque para conformarse


se requiere la existencia de dos tipos de socios; unos que comprometan
su responsabilidad de manera solidaria e ilimitada y otros que respondan
hasta el monto de sus aportes.
Tabla de contenido

 Constitución de la sociedad en comandita.


 Clases de sociedades en comandita.
 Sociedad en comandita simple.
 Sociedad en comandita por acciones.
 Diferencias entre la sociedad en comandita simple y la sociedad
en comandita por acciones.
 Diferenciación de los socios gestores y comanditarios.
Constitución de la sociedad en comandita.
La sociedad en comandita, según el artículo 232 del código de comercio,
se constituye con dos clases de socios: unos llamados gestores y otros
llamados comanditarios. Sin estas dos clases de socios no puede existir
una sociedad en comandita.
La cantidad de socios gestores y comanditarios van desde uno a
muchos, pues la ley no los limita en modo alguno, y señala en los dos
casos «uno o más socios», excepto en el caso de la comandita por
acciones a la que nos referimos unas líneas adelante.
Clases de sociedades en comandita.
Así como la sociedad en comandita por acciones tiene dos tipos de
socios, también las puede haber de dos tipos o clases: comandita simple
o comandita por acciones.
Sociedad en comandita simple.
La sociedad en comandita simple se caracteriza porque su capital social
se divide en cuotas partes, no en acciones.
En este tipo de sociedad la ley no impuso un límite al número de socios
ni a la cantidad de capital social que se debe suscribir y pagar.
La administración será ejercida siempre por los socios gestores, y las
funciones de inspección y vigilancia por los comanditarios, sin perjuicio
de que se pueda nombrar un revisor fiscal.
Por regla general a los socios gestores se la aplican las reglas de las
sociedades colectivas, y los comanditarios las de las sociedades
limitadas.
Cualquier reforma estatutaria debe ser aprobada por la totalidad de los
socios gestores, y por la mayoría absoluta de los socios comanditarios.
La sociedad en comandita simple se debe disolver cuando su capital
social se reduzca a la tercera parte o menos, o cuando desaparezca uno
de los dos tipos de socios (gestores o comanditarios).
Sociedad en comandita por acciones.
La sociedad en comandita por acciones divide su capital en acciones y
no en cuotas de interés social, y no puede ser constituida con menos de
5 socios, entre gestores y comanditarios.
El artículo 345 del código de comercio exige que, al constituirse a la
sociedad, se debe suscribir al menos el 50% del capital social, y pagarse
al menos la tercera parte del capital suscrito, mismas reglas aplicables a
la sociedad anónima.

Capital autorizado, suscrito y pagado


En cuanto a la emisión y colocación de acciones, y remoras estatutarias,
se aplicarán las mismas reglas que la sociedad anónima.
La sociedad en comandita por acciones debe constituir una reserva legal,
obligación que no se asiste a la sociedad en comandita simple.

Reserva legal

La disolución de la sociedad en comandita por acciones ocurrirá cuando


ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio negó a menos del 50% del
capital suscrito, y cuando desaparezcan uno de los tipos de socios que
conforman la sociedad.
La administración corresponde a los socios gestores al igual que en la
sociedad en comandita simple.
Diferencias entre la sociedad en comandita simple y la
sociedad en comandita por acciones.
Respecto a lo que se ha visto de este tipo de sociedades podemos
identificar las siguientes diferencias:
 Respecto al capital social en la sociedad en comandita simple
se divide en cuotas o partes de interés, mientras que en la sociedad
en comandita por acciones se divide en acciones representadas en
títulos de igual valor.
 En cuanto a la cesión de las cuotas o partes de interés en la
sociedad en comandita simple esta se efectuará por escritura pública,
cuando los socios colectivos pretendan ceder su parte de interés
necesitaran la aprobación unánime de los demás socios colectivos, si
se trata de un socio comanditario se requiere el voto unánime de los
demás comanditarios; en la sociedad en comandita por acciones la
negociación de las acciones es libre a menos que se pacte el derecho
de preferencia.
 En la sociedad en comandita simple los socios se rigen por las
normas de la sociedad de responsabilidad limitada por ende en este
tipo de sociedad los socios comanditarios no pueden exceder de
veinticinco, mientras que en la sociedad en comandita por acciones
los socios comanditarios se rigen por las normas de la sociedad
anónima por ende debe haber un mínimo de cinco socios
comanditarios.
 Respecto a las causales especiales de disolución las
sociedades en comandita simple se disolverán por perdidas que
reduzcan el capital a la tercera parte o menos, mientras que en la
sociedad en comandita por acciones hay disolución cuando las
perdidas reduzcan el patrimonio neto a menos del cincuenta por
ciento del capital suscrito.

Diferenciación de los socios gestores y comanditarios.


Señalamos que para conformar una sociedad en comandita se requiere
de dos tipos de socios (gestores y comanditarios) como lo señala el
artículo 323 del código de comercio:
«La sociedad en comandita se formará siempre entre uno o más socios
que comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las
operaciones sociales y otro o varios socios que limitan la responsabilidad
a sus respectivos aportes. Los primeros se denominarán socios gestores
o colectivos y los segundos, socios comanditarios.»

Existen dos tipos o niveles de responsabilidades, por lo tanto, hay que


tener clara las diferencias entre unos socios y otros, unos llamados
Estas dos clases de socios que hacen parte de una sociedad en
comandita ya sea simple o por acciones se diferencian por la
responsabilidad que asumen al momento de suscribir el contrato de
sociedad; los socios gestores o colectivos se caracterizan pues la
responsabilidad de estos es solidaria e ilimitada.
Mientras que, cuando a socios comanditarios nos referimos la
responsabilidad de estos es limitada a los aportes. La presencia de estos
dos tipos de socios en las sociedades en comandita es fundamental,
pues sin la presencia de alguno de ellos la sociedad tendrá que
disolverse.
Debido a que la responsabilidad de los socios gestores o colectivos es
solidaria e ilimitada la administración de la sociedad les corresponden a
ellos, por ende, los socios comanditarios no podrán ejercer funciones de
representación a menos que hayan sido delegados por los socios
colectivos.
Temas relacionados:
 Menores de edad pueden ser socios siempre y cuando tengan
responsabilidad comercial limitada hasta el monto de sus aportes

 Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) – Características


 Clases y tipos de sociedades comerciales en Colombia
 Sociedad colectiva – Características y requisitos
 Como probar la existencia de un
consorcio o unión temporal

Capital autorizado, suscrito y pagado

Déjenos su opinión

Una opinión

1. juan vargas Dice:
mayo 7th, 2020 a las 12:20 pm

buenas tardes, quisiera preguntar que pasa si mueren los socios gestores ?
y el socio comanditario es solo uno.
como es el caso de una sociedad en comandita simple por acciones que tengo
con mi hijo.
el cual el es el unico socio comanditario ?

les agradezco mucho su respuesta

Responder

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc.,


pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

 Nombre o alias (Requerido)


 E-mail (Opcional)

Publicar

Temas recientes

Aspectos tributarios de la Sociedad por


Acciones Simplificada – S.A.S

Junta directiva en las sociedades comerciales

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) –


Características
Cambio de razón social – Cómo hacerlo

Para complementar

Consorcios y uniones temporales – ¿Qué


son?

¿Qué es un cheque de gerencia?

Cómo diligenciar correctamente una letra de


cambio

Junta directiva en las sociedades comerciales


Diferencias entre la letra de cambio y el
pagaré

Recomendados

Contrato de trabajo por la duración de la obra


o labor

Causales y trámite del divorcio – Cómo


divorciarse

Retención en la fuente por Iva (Reteiva)

Uvt en el 2020
Procedimiento correcto para despedir a un
trabajador por justa causa

Contacto Mapa del sitio Legal

También podría gustarte