Está en la página 1de 1

Estilo de vida de vida de las personas de Boyacá

La gente boyacense ama su idiosincrasia, demostrando profundo amor por su


terruño donde cultiva diferentes productos agrícolas y se dedica a la ganadería.

El boyacense demuestra gran trabajo y responsabilidad en lo que hace. Se adapta


fácilmente a las circunstancias y son eficientes en cualquier oficio sobre todo si
este pertenece al nivel agropecuario; además se adapta muy rápidamente a
cualquier contexto con el ánimo de mejorar su calidad de vida y ser más
emprendedor.

En todo el departamento se encuentran elementos culturales que mezclan las


tradiciones de los pueblos aborígenes que habitaron la región con las costumbres
españolas.

La artesanía es una de las expresiones artísticas más importantes de Boyacá,


manifestada en la cerámica, la cestería, la orfebrería, el torno y el decorado, cuyos
orígenes se pueden datar desde los tejidos aborígenes, elaborados en fibras
vegetales como algodón y fique. También se destaca el uso artesanal de
la tagua en algunos municipios como Chiquinquirá y Ráquira.

La religión predominante es el Catolicismo principalmente profesada a través de


la Iglesia católica, que ha influido notablemente en la idiosincrasia y la cultura de
los habitantes del departamento durante su historia.

La principal zona económica del departamento es el Corredor Industrial de


Boyacá, la zona más densamente poblada y la cual concentra el 90% de la
industria y servicios del departamento. Geográficamente se encuentra en el Valle
del Alto Chicamocha y cuenta con una población de medio millón de habitantes.
Además de reunir las tres principales ciudades, Tunja ( sector político y servicios),
Duitama (sector comercial, sector industrial y servicios) y Sogamoso (sector
comercial, sector industrial y servicios) , reúne un enorme complejo turístico
(Paipa) y artesanal (Nobsa y Tibasosa).

También podría gustarte