Está en la página 1de 3

Daniela Barón Valencia ID 496509

Thalía Franco Lozano ID 636023

Diana González Abril ID 85908

Actividad semana 10
En el respectivo conflicto familiar se manifiesta la inconformidad de algunos

familiares en cuanto al orden y oficios que deben tener cada integrante en casa y por otra

parte la posición de la menor al manifestar las inconformidades desde el no poder llevar a

cabo conductas específicas que para ella son normalizadas como ver clases acostada o

salir a jugar sin realizar sus deberes, pero las cuales para los adultos a cargo son

rechazadas, por lo tanto se genera el conflicto al no compartir los mismos intereses al llevar

a cabo determinada conducta.

Dicho lo anterior, para llevar a cabo la resolución pacífica entre las partes,

inicialmente al preguntarles las estrategias de solución que implementan en la familia, se les

da la posibilidad de expresar y confrontar de forma tranquila dicho conflicto. Posteriormente,

al hacerse partícipe el mediador que en este caso sería el profesional de Psicología

consolida o rechaza estas acciones con base a los argumentos teniendo en cuenta que esa

solución no sea perjudicial para ninguna de las dos partes. En este caso la familia

manifiesta que desde la colaboración de todos los integrantes de la familia en donde cada

uno cumpla con su función dentro de las tareas del hogar y de la misma forma se determina

condiciones que no afecten los intereses de las partes.

Este conflicto es Bilateral ya que se tienen en cuenta los intereses como el querer

salir a jugar o el orden en casa y de esta forma son asumidas y aceptadas por las partes,

por lo que se caracteriza al ser verbal, ya que hay un diálogo desde la argumentación

independientemente de las diferencias que hay desde los intereses. Así mismo es

Nominada cuando Diana le pregunta a Mariana cuales son las condiciones impuestas para

poder realizar determinada conducta que en este caso es salir a jugar, donde la menor

manifiesta que para ello debe cumplir con su aseo correspondiente en los espacios del

hogar y de igual forma con sus deberes educativos, allí se evidencian normas claras y
Daniela Barón Valencia ID 496509

Thalía Franco Lozano ID 636023

Diana González Abril ID 85908

precisas para la solución del conflicto. De esta forma también se caracteriza por ser

Inmediata ya que no requiere de terceros, en este conflicto se efectúan las soluciones entre

las partes y es Informal al no requerir de alguna entidad especializada para conciliar.

Teniendo en cuenta que cuando existe un conflicto independientemente del que sea,

cada parte siempre tendrá diferentes visiones o puntos de vista sobre la causa de este, por

ende es muy importante recurrir a las diferentes estrategias para darle una buena gestión a

este, para ello requerimos del conciliador o mediador quien nos ayudara a identificar las

diferencias que hay entre los involucrados y así mismo llegar a un común acuerdo.

Para ello debemos contar con la presencia de un mediador el cual cuente con todas

las aptitudes las cuales son:

Establece las normas

 No juzga, el mediador debe ser el encargado de establecer las normas con las que

se llevara a cabo la mediación.

 Escucha activamente, ya que los conflictos no deben verse como algo negativo o

positivo, simplemente él debe tratar de canalizar la manera en la que el conflicto se

abordará.

 Respeta la confidencialidad, ya que la base de esta intervención debe ser la

confianza.

 Transforma el conflicto, a partir de la confianza y la escucha activa, el mediador

deberá plantear las múltiples opciones para la solución.

 No da soluciones, ya que la familia intervenida debe ser quien brinde estas, el

mediador solo debe dar opciones.

Gómez, R. (2018).
Daniela Barón Valencia ID 496509

Thalía Franco Lozano ID 636023

Diana González Abril ID 85908

Todo esto para enfrentarse a este gran reto el cual es contribuir de una manera pedagógica

en la reparación de todas las relaciones y conflictos interpersonales que hallamos en la

entrevista.

Video de la entrevista a la familia González https://www.youtube.com/watch?

v=SQyp_SmBVgY&feature=youtu.be

Referencias:

Gómez, R. (2018). Cualidades de un buen mediador. Recuperado de

http://www.mediasi.es/56-cualidades-de-un-buen-mediador/

Berizonce, R. (1998). Los medios alternativos de solución de conflictos. Recuperado de


https://202060.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=265537

También podría gustarte