Está en la página 1de 6

MICRODISEÑO CURRICULAR

FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA: Ingeniería de Petróleos


1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO: Sedimentología Y Geología Del Petròleo
CÓDIGO: BEINPE22)No.CRÉDITOS: 3 CARACTER: Teoricopractico
INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas/Semana Laboratorio y/o Prácticas:_2_
REQUISITOS: Geología Estructural
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ciencias de la tierra – Ingeniería Aplicada

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR:


Comité de Currículo Programa de Ingeniería de Petróleos

COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica Del Total


Trabajo Presencial Trabajo Independiente
Estudiante (Horas)

Horas 64 80 144

TOTAL 64 80 144

2. PRESENTACIÒN (Resumen del curso)


Conocer los ambientes sedimentarios y las propiedades de las rocas sedimentarías.
Ambientes favorables para la acumulación de la materia orgánica y posterior
transformación en hidrocarburos. Incluye la geoquímica de las rocas generadoras y
los procesos de migración y entrampamiento de los hidrocarburos.
3. JUSTIFICACIÓN
Los Ingenieros de Petróleos, los Geólogos y los Geofísicos deben participar en la
evaluación integrada de cuencas sedimentarias y prospectos de petróleo y gas para
determinar su potencial de producción.

4. COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS GENERALES
INTERPRETATIVA: Interpretar mapas, columnas, perfiles e informes
técnicos de carácter geológico, geoquímico y geofísico de una cuenca
petrolífera.
SABER ARGUMENTATIVA: Solucionar problemas de la geología del
subsuelo en la exploración de hidrocarburos en las cuencas petrolíferas.
PROPOSITIVA: Proponer soluciones viables desde el punto de vista
técnico y ambiental en los trabajos de prospección y producción de
hidrocarburos.
Fomentar la utilización de las nuevas tecnologías amigables con el
HACER medio ambiente y de las herramientas computacionales en la solución
de problemas relacionados con la prospección y producción de
hidrocarburos.
SER Fomentar el liderazgo y el trabajo en equipo durante los trabajos de
campo.

5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE TRABAJO


PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE TEMÁTICO
DEDICACIÓN DEL
HORAS
No.
ESTUDIANTE (horas) TOTALES
NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS a) Trabajo b) Trabajo
(a + b)
Presencial Independiente
Rocas del basamento y prospectividad en ellas. Campos
de petróleo en rocas ígneas y metamorficas
Propiedades de las rocas sedimentarias. Procesos
sedimentarios Clasificación de rocas sedimentarias:
1 clásticas, carbonatadas y de formación especial. Tipos de 20 20 40
rocas almacén. Rocas generadoras de petróleo y gas.
Tipos de kerógeno. Maduración termal del kerógeno.
Migración de los hidrocarburos.

Trampas de petróleo y gas. Extracción de reservas.


2 Métodos de exploración geofísica de yacimientos de 20 20 40
petróleo y gas. Exploración sísmica. Mapas del subsuelo.

Geología del subsuelo. Registros de pozos. Correlación


de pozos. Evaluación a partir de registros. Mapas del
3 12 20 32
subsuelo con datos de pozos, construcción e
interpretación.

Clasificación de cuencas petrolíferas. Distribución


4 mundial de reservas de petróleo y gas. Producción y 12 20 32
reservas.

TOTAL 64 80 144
6. PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL CURSO

H. T. P. H.T.I.
Unidad No. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
Temática Semanas CONTENIDOS TEMÁTICOS PEDAGOGICAS Laboratorio Trabajo Trabajo
Clases
y/o practica dirigido independiente

1 Introducción a la geología del Clases 2 2 2 2


petróleo. Basamento Económico Práctica de laboratorio.
1
petróleo en rocas ígneas y Reconocimiento y clasificación
metamórficas de rocas ígneas y metamórficas
2 Propiedades de las rocas Clase y práctica de laboratorio. 6 4 4 8
sedimentarias Procesos sedimentarios Minerales Petrogenicos.
y ambientes sedimentarios
3 Clasificación de rocas sedimentarias. Clase y práctica de laboratorio. 2 2 2 2
Textura y composición Granulometría de arenas y
fragmentos
4 Rocas almacén o reservorios. Rocas Clase práctica de laboratorio. 2 2 4
1
sello o de cobertura. Granulometría de arcillas
Boyucos
5 Rocas generadoras de petróleo y gas. Clase práctica de laboratorio. 2 2 2 2
Tipos de kerógeno. clasificación de rocas clasticas
6 Maduración termal del kerógeno. Clase y práctica de laboratorio. 4 4
Migración de hidrocarburos. clasificación de rocas no
clásticas
7 Trampas de petróleo y gas. Clase y práctica de laboratorio. 2 2 4
Estimación de reservas. Detección de oil en ripios
método de irridicencia
2 8 Métodos de exploración geofísica: Práctica de laboratorio. 4 4
Gravimetría y Magnetometria. Detección de oil en ripios
método de fluorescencia y
acetona
9 Método de Exploración Sísmica. Clase, video y ejercicios. 3 1 2 2
10 Conceptos y principios básicos.
11 Evaluación cualitativa de formaciones Clase. Ejercicios 4 2 6
12 Mapas del subsuelo. Trazado e Clase preparación del trabajo de 2 2 2 6
interpretación. campo
13 Clasificación de cuencas petrolíferas. Clase y preparación del trabajo 2 2 4
14 de campo
4 15 Cuencas petrolíferas de Colombia. Exposición oral del estudiante. 2 2 2 6
Principales campos y reservas.

16 Distribución mundial de las cuencas Internet y bases de datos 4 2 6


productivas de petróleo y gas. Exposición oral del estudiante

H. T. P. = Horas De trabajo presencial H. T. I. = Horas de trabajo independiente


7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
UNIDAD TEMÁTICA ESTRATEGIA DE EVALUACION PORCENTAJE (%)
1. PARCIAL 1 30
2. EJERCICIOS LABORATORIO 20
3. CAMPO 30
4. EXPOSICIÓN ORAL. 10
5 TRABAJO PRACTICO 10

8. BIBLIOGRAFÍA
8.1 Bibliografía Básica:
1. HYNE, N.J. Geology for Petroleum Exploration, Drilling and Production. New
York: McGraw Hill, 1984
8.2 Bibliografía Complementaria:

1. LINK, P.K. Petroleum Geology. 2nd. Edition. Tulsa. Oklahoma: Oil and Gas
Consultants Internacional, Inc, 1986
2. DICKEY, P. A. Petroleum Development Geology. 3th. Edition Tulsa
Oklahoma: Penweel Publishing Company, 1986.
3. LANGSTAFF, C .S. and David M. Geologic Cross Section. Boston: IHDRD
Corporation., 1981
4. LOWELL, J.D. Structural Styles in Petroleum Geology. 3th. Edition. Tulsa.
Oklahoma: OGCI Publications, 1985

DILIGENCIADO POR: Jorge Arturo Camargo P.


ACTUALIZADO Roberto Vargas Cuervo
FECHA DE ACTUALIZACION: Mayo de 2014

También podría gustarte