Está en la página 1de 4

Programa de Lenguaje y Comunicació n 2016

Tema e Idea Principal

I. A continuación lee los siguientes textos y escribe con tus propias palabras la idea
principal.

Texto 1

La literatura hispanoamericana nace a la modernidad con vocación unitaria a través de un


amplio movimiento denominado Modernismo. Con anterioridad se habría producido en
Hispanoamérica corrientes y escuelas literarias importadas de Europa, generalmente a través
de España. Los descubridores habían descrito el Nuevo Mundo en sus crónicas al enfrentarse
con la nueva realidad geográfica y cultura propia de la que nos han llegado escasas muestras
escritas. Sin embargo, es éste el sustrato sobre el que se asentará la cultura colonial. El
Barroco, la Ilustración y el Romanticismo dieron como fruto autores y obras características,
pero el auténtico crisol de las letras hispanoamericanas fue el Modernismo.

IDEA PRINCIPAL:

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................

TEXTO 2

La traición- decía Maquiavelo- es el único acto de los hombres que no se justifica. Y agregaba: “
los celos, la avidez, la crueldad, la envidia, el despotismo son inexplicables y hasta pueden ser
perdonados, según las circunstancias; los traidores, en cambio, son los únicos seres que
merecen siempre la tortura del infierno, sin nada que pueda excusarlos”. La verdad es que la
traición es un impulso complejo, donde se mezclan los más abyectos sentimientos con las
pasiones más encendidas. Ese es el caso de la Malinche, la bella amante azteca de Hernán
Cortez. Por amor- pero también por ambición desmesurada- traicionó a su pueblo, conspiró
contra él y contribuyó a su derrota. Martín, el hijo que tuvo con el conquistador, fue uno de los
primeros mestizos nacidos en estas tierras. Su nombre es – para millones de americanos- la
sombra de la desdicha.

IDEA PRINCIPAL

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
Programa de Lenguaje y Comunicació n 2016

TEXTO 3

Quizás la primera vez que oí hablar de los asuntos inconclusos o gestalts inconclusas fue en los
libros de Fritz Peris, en los años setenta. O, quizás, los conocí primero a través de la
experiencia personal: el impactante contraste entre tener un sentimiento o impulso
“atragantado” y el atreverse a darle curso, a soltarlo hacia fuera. Pero ¿qué son las situaciones
inconclusas? Imaginemos que a los seis años vimos, al otro lado del patio del colegio, a un ser
deslumbrante y maravilloso, el primer “flechazo”. Y quizás, a pesar de que contemplábamos
embobados a ese ser en cuanta ocasión podíamos, nunca nos atrevimos a acercarnos. Toda la
energía que se nos despertaba por esa otra persona, y que nos habría hecho correr hacia él o
ella, tocarlo y contemplarlo, quizás nunca tuvo cuerpo, quizás se quedó hasta ahora en nuestro
organismo, en nuestros músculos, en nuestra voz.

IDEA PRINCIPAL.

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................

TEXTO 4

Chomsky, el profesor, en el prestigioso MIT ( Massachussets Institute of Technology), propuso


nuevas formas de ver la estructura gramatical del lenguaje y elaboró reglas gramaticales
universales de las que-según él- parten las distintas lenguas. Más tarde dijo que estas
estructuras gramaticales están “programadas” en la información genética de los seres
humanos. Esto explicaría la sorprenden facilidad que los niños poseen para aprender las reglas
generales del lenguaje, si importar lo complicado de éstas. Desde los años 60, Chomsky ha sido
la voz de un grupo muy característico de intelectuales. Se ha vuelto muy impopular en ciertos
sectores porque critica la política norteamericana, los servicios de inteligencia y las
manipulaciones de los medios.

IDEA PRINCIPAL

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................

TEXTO 5

Las grandes instituciones, los grandes productos históricos se parecen a los grandes hombres:
más que su nacimiento, es su fin el que despierta el interés de los contemporáneos, después
de haber sido algo importante para la humanidad. Así ocurre, por ejemplo, con las lenguas.
Esto no quiere decir que ningún lingüista haya pensado hasta ahora en estudiar cómo una
Programa de Lenguaje y Comunicació n 2016

lengua nace y se forma; sin embargo, el problema de cómo muere una lengua es mucho más
fácil de plantear y de constatar históricamente.

IDEAL PRINCIPAL

.........................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

TEXTO 6

Según evidencias históricas, el gentilicio “diaguita”, desde la Conquista hasta comienzos del
siglo XVII, designaba a los habitantes del Norte chico. Sin embargo, es difícil precisar el límite
sur de este grupo étnico, hecho fácil de entender, porque la población diaguita chilena era
muy reducida a la llegada de los españoles, debido a que la conquista inca, primero, y la
hispana, después, produjeron una disminución demográfica progresiva, al punto de que, en
1545, la población indígena desde Coquimbo a Aconcagua alcanzaba sólo a unos 15 mil
habitantes.

IDEA PRINCIPAL

.........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................

TEXTO 7

Para muchas personas, la imaginación y la intuición son incompatibles. La imaginación les


parece la antítesis del trabajo científico porque la consideran incontrolable, inaprensible e
incierta. Pero si se examina con más detalle el proceso del descubrimiento científico, se verá
que el salto de lo conocido a lo desconocido, de lo verificable a lo supuesto, no se efectúa
mediante un cálculo sino gracias a las facultades de intuición e imaginación.

IDEAL PRINCIPAL

.........................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................

TEXT0 8

Los sonidos y las palabras que emitimos cotidianamente, se originan en la incesante actividad
de la corteza del cerebro. Cada palabra es la expresión sonora del permanente movimiento
mental. No cabe duda de que la principal característica de nuestra cultura es la importancia
Programa de Lenguaje y Comunicació n 2016

del desarrollo intelectual, lo que repercute en desmedro de otras funciones tanto más
importantes, como la capacidad de sentir y todas las actividades instintivas. El andamiaje
cultural de esta civilización está diseñado para incentivar el intelecto y fortalecer el ego.

IDEA PRINCIPAL

.........................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................

TEXTO 9

Las emociones son tipo de energía de muy diversa índole. A muchas de ellas- la ira, la alegría,
el temor, el afecto, la lujuria, la combatividad- las hemos heredado de nuestros antepasados
animales. Cuando un animal siente hambre, “sabe” comer; cuando siente temor, “sabe”
protegerse luchando, huyendo; cuando siente deseo sexual, “sabe” procrear; cuando siente
afecto, “sabe” vincularse con su prole, alimentarla, defenderla o ampararla. Dicho de otro
modo: cuando siente una emoción, hace lo que corresponde. No se bloquea, no posterga, no
suprime ni sofoca la energía que opera en él. La utiliza.

IDEA PRINCIPAL

.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................

TEXTO 10

El ambiente desempeña una función principal en la capacidad del organismo para obtener
energía. Algunos factores del ambiente sostienen la vida y otros la amenazan.

¿Qué es con exactitud el ambiente? El ambiente de un organismo lo constituyen todas las


cosas vivas y no vivas que lo rodean; incluye factores físicos como el aire, el suelo, el agua y la
luz. También incluye todas las formas de vida que comparten el ambiente físico.

Un organismo vivo es capaz de responder a su ambiente. Esta capacidad de los sistemas vivos
se conoce como irritabilidad. Un organismo responde al estímulo del ambiente. El estímulo es
un factor o cambio ambiental capaz de generar una actividad en un organismo; puede ser: luz,
temperatura, humedad, sonido, presión, o la presencia de sustancias químicas o fuentes
alimenticias. La respuesta del organismo es la forma como reacciona el estímulo.

IDEA PRINCIPAL

.........................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................

También podría gustarte