Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

LADRILLO, ACCESORIOS DE PVC, TUBOS


CURSO : TECNOLOGIA DE MATERIALES I

ING : BRAVO BULLON, Michael

INTEGRANTES :

1. QUISPE BERROCAL NILFET


LADRIILLO

El ladrillo es el material de construcción más antiguo fabricado por el


hombre. Los primeros ladrillos se fabricaron en Oriente Medio hace
más de 6000 años utilizándose un método primitivo, todavía vigente
en cabañas de adobe de África y centro y sur de América. Se
fabricaban allí donde se disponía de arcilla

¿Qué es el ladrillo?

El ladrillo es uno de los integrantes del grupo de cerámicos de construcción.


Es un elemento estable, durable y versátil, elaborado a partir de cerámica roja
en combinación con otros elementos. Es, también, uno de los materiales de
construcción más antiguos, incluso hay investigaciones que indican que el uso
del ladrillo data de hace más de 6000 años.

Los ladrillos suelen tener un espesor de 4 cm hasta 27 cm, determinado a partir


de su utilización. Pueden presentarse en bloques sólidos y macizos, aireados,
o con perforaciones que modifican sus características de resistencia, peso y
uso.

Tipos de ladrillos

LADRILLOS MACIZOS:

Que se designan por la letra m. Ladrillo totalmente macizo o con taladros


(perforaciones) en tabla de volumen no superior al 10 % del volumen de la
Pieza. Cada perforación tendrá una sección no superior a 2.5 cm 2.
LADRILLOS HUECOS:

Que se designan por la letra h. Ladrillo con taladros en canto o testa de


volumen superior al 10 % del volumen de la pieza. Cada perforación Tendrá
una sección no superior s a 16 cm2.

Ladrillo hueco o bloque

El ladrillo hueco lo fabrican en varios tamaños y la característica mas


importante es que puede tener huecos longitudinal o verticalmente. Estos lo
hacen más liviano.

Es una ventaja en cuanto a mano de obra, ya que se logra mayor rendimiento


al usarlo. La cantidad de huecos depende de su espesor y del molde utilizado
por la fábrica.

Ladrillo hueco prensado

Tiene las mismas dimensiones y apariencia exterior que el ladrillo macizo, por
lo cual se le llama también ladrillo tolete aligerado. Sus caras son lisas y de
buen acabado. Los hay de uno, dos, tres o mas huecos.

Ladrillo tablón
Tiene forma de ladrillo hueco pero mas delgado con ranuras a lo largo de los
huecos que permite separarlo en dos partes. Cada una de estas partes tiene
forma de baldosa y se utiliza en enchapes para pisos.

Se fabrica en varios tamaños, de forma cuadrada y rectangular.


Manipulación de ladrillos

El manejo o traslado de los ladrillos es una de las labores más comunes en la


construcción. Por esta razón, es conveniente que quienes la realizan conozcan
la manera de hacer bien este trabajo, evitando accidentes, pérdida de tiempo,
movimientos innecesarios del material y rotura del mismo.

El transporte interno en obra se hace comúnmente:

• Por medio de cadenas humanas

• Por medio de carretilla

Cadena humana

Consiste en manipular los ladrillos para trasladarlos a corta distancia y apilarlos


ordenadamente. También se le llama comúnmente bombear ladrillos en
cadena. Esta forma de trasladar ladrillos se hace entre varias personas.

Corte de ladrillo
El corte de ladrillo es muy importante en la obra, por la sencilla razón que
siempre se necesitan medios cuartos o tres cuartos de ladrillo, según la
repartición que se haga en la hilada.

Otro punto importante es la economía, pues si se desperdicia el ladrillo


cortándolo mal, esto influirá en el presupuesto familiar.

Por estas razones antes de ver la explicación del proceso para levantar un
muro, estudie la forma de cortar correctamente el ladrillo.

PIEZAS ESPECIALES

La versatilidad del material cerámico, es posible obtener piezas con


formas muy diversas, respondiendo a necesidades funcionales y
ornamentales. Para el moldeo de estas piezas se utilizan boquillas o
moldes especiales habitualmente estas piezas se emplean para:
formar parte de un arco, realizar ménsulas, rematar cornisas,
rematar muros, encuentros en esquina, cambios en la dirección de
ángulos, cambios de espesor, redondear esquinas. Su uso es
recomendable, ya que su diseño facilita y mejora el acabado de
encuentros complicados y puntos singulares.
ACCESORIOS DE PVC

Awaduct simplifica y agiliza la construcción de desagües cloacales y pluviales


asegurando la ilimitada vida útil de la instalación. Sin pegar, sin soldar ni
calafatear, los componentes del sistema se acoplan entre sí por medio de su
exclusivo O´Ring de doble labio. Para su correcto acople se recomienda la
utilización de la solución lubricante en sus versiones en pasta o en aerosol.

Para realizar un montaje correcto, siga Atentamente


los siguientes pasos:

1- Corte de tubos:

Marque la superficie del tubo donde desea realizar el corte. Inserte la


herramienta y posicione la cuchilla sobre la marca del corte que deberá
realizarse a 90°. Sujete firmemente el tubo y gire la herramienta hasta obtener
el corte.

2- Refilado de tubos:

Coloque el accesorio refilador y trábelo. Gire la herramienta hasta obtener el


refilado.

3- Limpieza y lubricación:

Limpie la campana y el extremo macho a acoplar con un paño limpio.


Aplique uniformemente la solución deslizante Awaduct sobre el O’Ring de doble
labio y el extremo a acoplar.
4- Acople:

Introduzca el extremo macho en la campana hasta hacer tope. Marque y


retire aproximadamente 1 cm. Este último procedimiento permite absorber
dilataciones y contracciones o eventuales movimientos de la estructura o del
terreno de contención.

5- Curvado de tubos:

Como regla general se debe evitar el curvado de tubos. Siempre que sea
posible, los cambios de dirección se deben resolver con la amplia gama de
Accesorios provistos para ello. No obstante, si fuera necesario curvar un tubo,
previamente se lo debe rellenar con arena y luego calentarlo con una Pistola de
aire caliente. Una vez curvado se lo debe enfriar con agua. No se Aconsejan
ángulos mayores de 30°.
PINTURAS
Pintura plástica

La pintura plástica, o látex, es la opción más popular para paredes de


interiores. Al tener una base de agua es fácil de limpiar, todo lo que necesitas
es agua caliente y un poco de jabón. Si manchas el piso o otras superficies,
puedes limpiarlas rápidamente mientras la pintura todavía este húmeda, o
rasparla si ya pasaron varias horas desde que se mancharon.

La pintura plástica tiene una menor cantidad de olores fuertes, por lo que es
una buena opción si hay niños o personas que sufren de enfermedades
respiratorias en el hogar.

Esmalte sintético
El esmalte sintético tiene una base de aceite, por lo que es más durable que la
pintura plástica y cubre más en una capa. Este tipo de pintura es generalmente
usado en lugares de alto tráfico, como la cocina y baños, ya que es resistente
al agua y humedad. Aparte de tener un acabado liso y sin marcas, también se
encoge menos que la pintura látex y es una buena opción para pintar muebles
y piezas de madera.

¿Cuál es la mejor pintura?


Ni la pintura plástica ni el esmalte es mejor que el otro, pero si son mejores
para ciertos proyectos. Preferiblemente, si piensas pintar paredes escoge la
pintura látex. Si quieres pintar muebles o marcos de madera, escoge el esmalte
sintético. Si necesitas ayuda, los empleados en tiendas de pintura te pueden
ayudar a decidir qué tipo y marca es mejor para proyectos específicos.

HERRAMIENTAS
Construcción es el arte de construir, es decir, realizar con los elementos y
maquinaria necesarios, y siguiendo un plan previamente establecido, las obras
requeridas para la ejecución de una edificación, una infraestructura (puente,
presa, etc.) una máquina, etc. Empleando los materiales adecuados y las
Correspondientes normas técnicas según el caso. La parte de la misma que se
ocupa del estudio, desarrollo y dirección de obras industriales recibe el nombre
de Construcción Industrial. Partiendo de elementos simples como ladrillos,
cemento, áridos, vidrio, madera, acero, plásticos, etc. Y utilizando
combinaciones adecuadas de los mismos, se proyectan otros conjuntos
parciales como cimentaciones, muros, pilares, vigas, forjados, etc. Que en su
totalidad completarán el conjunto final que no será sino el edificio que se
pretende construir.

PALAS DE CHAPA

Beneficios:
• Máxima duración, gran resistencia al desgaste.
• Gran elasticidad, resistencia a las deformaciones.
• Perfecta unión entre la hoja y el mango.
• Mangos de madera ligeros y agradables al tacto disponibles en modelo
muleta, anilla y largo.

Características:
• Palas de chapa máxima calidad, tratadas térmicamente.
• Cubo muy resistente, remachado, que asegura una perfecta unión pala y
mango.
• Acabado con pintura epoxi.

Usos:
• Para cavar y recoger escombros, cemento, tierra, etc.

PALAS DE ALUMINIO

Beneficios:
• Máxima ligereza y fácil limpieza.
• Gran elasticidad, resistencia a las deformaciones.
• Perfecta unión entre la hoja y el mango.
• Mangos de madera ligeros y agradables al tacto disponibles en modelo anilla
y largo.
Características:
• Palas de aluminio, máxima calidad.
• Cubo muy resistente, remachado, que asegura una perfecta unión pala y
mango.
Usos:
• Para recoger nieve, tierra, etc.
• De uso especial en alimentación.

PALAS DE ACERO FORJADO

Beneficios:
• Máxima duración y dureza, gran resistencia al desgaste.
• Perfecta unión entre la hoja y el mango.
• Mangos de madera ligeros y agradables al tacto disponibles en modelo anilla.
Características:
• Palas de acero forjado en una sola pieza, máxima calidad.
• Cubo muy resistente, remachado, que asegura una perfecta unión pala y
mango.
• Acabado con pintura epoxi. Usos:
• Para recoger escombros, tierra, etc.
• Especialmente recomendadas para cavar.

RAEDERAS Y RASTRILLOS

Beneficios:
• Máxima duración y dureza, gran resistencia al desgaste.
• Gran resistencia a las deformaciones. Características:
• Acero forjado en una sola pieza, máxima calidad.
• Piezas templadas y tratadas térmicamente.
Usos:
• Para mover y esparcir masa de cemento, hormigón, arena, piedra.

PICACHONES

Beneficios:
• Máxima rendimiento, vida útil de la herramienta.
• Fiabilidad y seguridad en el uso.
• Mangos disponibles en madera y en fibra de vídrio. Características:
• Acero seleccionado máxima calidad.
• Tratamiento térmico de las zonas de golpeo con durezas homogéneas.
• Perfecta alineación pala, ojo y pico. Usos:
• Para abrir zanjas y picar piedra.
TENANZAS

Beneficios:
• Máxima duración y dureza, gran resistencia al desgaste.
• Gran facilidad de corte.
Características:
• Acero de máxima calidad y gran profundidad del temple en los filos.
• Temple diferenciado en los filos, cabeza y mangos.
• Cabeza plana y perfecta alineación de los filos.

PALETAS
Las herramientas Bellota están creadas con la intención de servir y acompañar
al profesional a lo largo de toda su vida laboral. Por eso las forjamos de una
sola pieza, garantía de la máxima resistencia y durabilidad. En permanente
búsqueda de la excelencia: 100 años de experiencia y una filosofía de mejora
continua garantizan la máxima resistencia y flexibilidad, así como una
geometría que se adapta a cada uso. Para todos los profesionales: El
profesional que busca la excelencia debe contar siempre con la herramienta
ideal. Por eso, sea cual sea el trabajo, Bellota ofrece la herramienta óptima
para cada tarea.
PALETAS Y PALETINES

La unión entre la hoja y la espiga es la zona más débil y por tanto, la


más fácil de romperse. Las paletas Bellota están forjadas en una sola
pieza por lo que evitan este problema garantizando su total resistencia y
durabilidad.

MARTILLERIAS

Cuña de fibra de vidrio patentada que asegura una perfecta unión mango y
cabeza.
• Mayor seguridad: mejora la unión entre mango y cabeza.
• Unión extra fuerte: incrementa la fuerza necesaria de tracción.
• Excelente resistencia: su fibra de vidrio y poliamida proporciona una elevada
resistencia a la corrosión, intemperie y temperatura.
MAZAS

Beneficios:
• Máxima duración y resistencia.
• Fiabilidad y seguridad en el uso.
• Sin vibraciones durante el golpeo.
• Mangos ergonómicos disponibles en madera y trimaterial.

Características:

• Acero forjado máxima calidad.


• Cabeza templada en zonas de golpeo, con durezas homogéneas en bocas.
• Máxima tenacidad en el ojo para evitar roturas.
• Zonas de golpeo perfectamente pulidas y barnizadas.
• Perfecta unión mango y cabeza.
• Mango trimaterial unión a presión
• Mango de madera con cuña de fibra de vidrio patentada.

Usos:
• En general, operaciones de golpeo.
• Especial trabajos de demolición.
ALCOTANAS

Beneficios:
• Máxima duración y resistencia.
• Fiabilidad y seguridad en el uso.
• Sin vibraciones durante el golpeo.
• Mangos ergonómicos disponibles en madera y trimaterial.

Características:
• Acero forjado máxima calidad.
• Cabeza templada en zonas de golpeo, con
durezas homogéneas en bocas y puntas.
• Máxima tenacidad en el ojo para evitar roturas.
• Pala con bisel perfecto, pulido y barnizado.
• Perfecta unión mango y cabeza, a presión.
Usos:
• En general, operaciones de golpeo.
• Picado y revoque de superficies.

También podría gustarte