Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN POR CICLOS
CLTURAS Y RELIGIONES 377 - 262

Resumen BUDISMO

PRESENTADO POR:
1. Fernando Lozano Olaya - 20191377014

Fecha: 27 - OCTUBRE - 2020


PRESENTADO A:
Docente. Diego Sánchez González

En la charla dada por el maestro invitado acerca de los elementos básicos del Budismo se habló
primero; que a pese a que existen muchas religiones en las cuales las personas puedan ser adeptos,
hay que tener mente abierta para aprender y entender acerca de una religión como el Budismo, teniendo
en cuanta que es una de las religiones más antiguas y grandes del mundo.

Lo primero que hace énfasis es que lo que enseña Buda básicamente es que cuando las personas se
sienten afligidas hay que ver el problema no como algo grande sino que hay que dividirlo en sus partes
para hacerlo más pequeño, entonces lo que nos dice esto desde la perspectiva del Budismo es que la
manera en que funciona la mente es que asocia los objetos con las emociones que causan estos, por
ejemplo la amistad, considerar a alguien como un amigo solo porque me da regalos, es algo que no es
correcto, por eso hay que analizar porque surgen estos problemas en nuestra mente.

Se habló sobre la vacuidad como eje fundamental del Budismo la cual es la manera en que se concibe
que existen los objetos en la realidad, lo que se debe hacer es aplicar el entendimiento no sobre estos
objetos sino sobre nosotros mismos, para hacer énfasis en nuestra conciencia y nuestra existencia allí es
donde se debe aplicar el tema de la vacuidad, es así como lo propone Buda primero hacia nosotros
mismo y luego hacia todo lo demás.

Después habla sobre el conocimiento y la conciencia del yo, para este caso habla sobre sí mismo y se
describe como un monje tibetano, esta sería la visión de todas las personas sin importar sus creencias o
conocimientos respecto a él, es decir hace énfasis en que todas las personas nos definimos por algo y
de esta manera todos deberían reconocerlo.

También habla sobre preguntarse de donde provengo como ser, algo que se discute en distintas
religiones como el Cristianismo, El Islamismo. Etc. Donde cada cual tiene su punto de vista, y desde el
punto de vista científico al ser como algo material, ahora desde la perspectiva del Budismo el yo es el
resultado de la mente, entonces dice que esta pregunta tan importante donde todas las respuestas van
en diferentes caminos debería ir hacia el mismo camino independiente de la religión.

Entonces habla que las diferentes respuestas que dan las religiones de que el ser humano es la creación
de un Dios son importantes, sin embargo puntualiza en el punto de vista del Budismo en contraste con la
Ciencia donde el Budismo dice que no existen los objetos en sí y el ser humano es la fabricación de la
propia mente.

Entonces las conclusiones distintas entre estas dos filosofías se debe a los distintos métodos y formas
de análisis en que se aborda este tema, la ciencia en su caso explica de esta forma porque se basa en lo
que percibe solo las propias facultades sensoriales, es decir lo que puede explicar la razón y la lógica en
cambio en Budismo utilizo el método de la meditación para llegar a la conclusión de que los objetos son
una imputación hecha por la mente y no existe una esencia en sí, es decir expandir por medio de la
meditación más allá de la conciencia.

Además habla sobre porque de la conciencia se genera el sufrimiento debido a pensamientos


equivocados, entonces para eliminar estas aflicciones se deben eliminar estos pensamientos por medio
de inferencias validas, es decir eliminar el apego que crea la mente hacia las creencias erróneas de
pensar que esto o aquello es malo causadas por el yo porque es equivocado pensar de esta forma.

También se compara a Jesús con Buda, si se considera a Buda como un Dios o un profeta como en el
caso de Jesús, dice que ambos serian similares, en cuanto al amor bondadoso y la compasión pero la
diferencia radica en la visión filosófica así como otras diferencias, por ejemplo Buda empezó siendo una
persona normal, pero después por medio de su propio esfuerzo se convirtió en un gran maestro. Lo que
Buda enseña lo hace a partir de su propia experiencia. Es decir lo que se enseña primero se analiza, o
sea a partir de analizar si las enseñanzas están correctas de allí se cultiva la fe.

También podría gustarte