Está en la página 1de 9

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales

Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas


Subprograma Derecho – Modalidad Virtual
Subproyecto: Práctica Jurídica II 2020
Profesor-Tutor: Abg. Eduardo Cardona
Módulo I

Autores:

Acosta Irvig CI: V-16.646.897


Daniel Contrera CI: V- 14.899.592
Moreno José Luis CI: V-12.333.205
Vásquez Rina CI: V-14.770.928

San Carlos 2020


San Carlos, 10 de agosto del2020

Ciudadana.

Abg. Divanny A. Doganieri N.

Coordinadora (E) Regional (SUNAVI)

Su Despacho.-

Yo, José Luis Moreno , venezolano, titular de la Cédula de Identidad


C.I V- 12.333.205, mayor de edad, de este domicilio, actuando en mi carácter
de arrendador y Propietario de un inmueble tipo apartamento ubicado en la
siguiente dirección: Urbanización Limoncito bloque 1 piso 2 apartamento 02-
03, San Carlos Estado Cojedes de conformidad con lo previsto en la Ley acudo
a su competente Autoridad a fin de solicitar se dé inicio al procedimiento
previo a la demanda de DESALOJO del referido inmueble, en contra del
ciudadano Irvig Acosta , venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de
Identidad V-16.646.897, en su condición de inquilino domiciliado en la
Urbanización Limoncito piso 2 apartamento 02-03” San Carlos Estado
Cojedes.

CAPITULO I

LOS HECHOS

Nota: Ya que es el sustento fáctico de su petición el solicitante deberá relatar una


síntesis clara, precisa y concisa de los hechos, indicando modo, tiempo y lugar de la
celebración del contrato de arrendamiento desde el inicio hasta la fecha.

Celebre en fecha 28 de Febrero de 2005 un contrato escrito privado de


arrendamiento con la ciudadano Irvig Acosta , venezolano, mayor de edad, titular de la
cedula de identidad Nº 16.646.897 consta de un apartamento de 71,72 m2 construido y
adjudicado en el año 1981, ubicado en la Urbanización Limoncito bloque 1 piso 2
apartamento 02-03 en San Carlos Estado Cojedes la cual anexo con letra “A” como
pueden observar soy propietaria según documento debidamente Protocolizado en la
oficina subalterna del Registro publico del Distrito San Carlos del Estado Cojedes del año
1995, bajo el numero 45, folio 223 al 226, protocolo primero tomo 3 cuarto trimestre
.ubicado en la Urbanización Limoncito en la ciudad de San Carlos jurisdicción del
Municipio San Carlos, Distrito San Carlos Estado Cojedes. Distribuido de la siguiente forma,
sala comedor, cocina, lavadero, un baño tres habitaciones, con los siguientes linderos,
NORTE colinda con la fachada del edificio, SUR: colinda con pasillo común de circulación,
ESTE: colinda con pared que da al apartamento 0204 del mismo bloque, OESTE: colinda
con pared que da al apartamento 0202 del mismo bloque. Fue Construido y adjudicado
en el año 1981.

El contrato de arrendamiento se realizo en el 2005 y que por la amistad que existía


entre la Arrendatario José Luis Moreno identificado y mi compadre Daniel Contrera
venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.899.592 fue la que
concilio con mi persona para realizar el contrato por el grado de amistad que ellos dos
tenían para ese momento, así se da inicio al contrato de arrendamiento, y en dos
oportunidades como lo establece el contrato cancela en mi residencia en efectivo ahora
bien, cuando se suscribió el contrato en el 2005 el canon de arrendamiento fue
de 170 bs en la actualidad cancela a su 10.000 bs. Se le hizo saber no se le iba a aumentar
porque lo que se quería era la desocupación del inmueble por la necesidad de ocuparlo mi
hija. Se anexa copias de libretas y estados de cuenta bancarios con letra “B”.
transcurrido los 6 primeros meses ya empieza a incumplir con el canon de arrendamiento
en vista que transcurría dos meses y había que acudir a su trabajo en el tribunal Agrario,
luego las visita de cobro se le realizaban en la defensoría publica donde ella laboraba ,
debido al incumplimiento de pago es que mi compadre Daniel Contrera opta por darle su
numero de cuenta de ahorro Nº 0157-0007-06-0067000675 del banco del Sur para que le
sea fácil a la arrendataria depositar el canon de arrendamiento en la fecha establecida
en el contrato en la actualidad eventualmente hace la transferencia en el mismo
numero de cuenta antes mencionado. Dicho contrato en su clausula segunda establece el
tiempo de duración del presente contrato es de tres meses (3) contados a partir del 28 de
febrero del año 2005 hasta el 31 de Mayo del 2005, el cual podrá prorrogarse por igual
periodo previo acuerdo entre las partes las cuales deberán manifestar su voluntad por
escrito dos (2) meses antes del vencimiento del presente contrato. Que en razón de lo
previsto en los artículos 1.600 y 1.614 del Código Civil paso a ser un
contrato a tiempo indeterminado y lo que hace procedente el desalojo
conforme al artículo 34, literal “B” de la Ley de Arrendamientos
Inmobiliarios.. Razón por la cual en años subsiguiente he venido solicitando
la desocupación del inmueble de forma verbal por el grado de amistad que
existió entre mi hermana y la inquilina la cual no se ha negado pero
tampoco lo cumple , primero nos dijo que cuando sus hijos se fueran a
estudiar a la ciudad de Valencia transcurrió el tiempo y se graduaron ,
después que cuando se jubilara, se jubilo, luego cuando su hijo se fuera a
Perú, ya va a cumplir un año que se fue, ahora que se va ella del país
incumpliendo y actuando de mala fe mintiendo y abusando de la confianza
obteniendo así trece años en el apartamento y no he logrado la
desocupación del inmueble de forma voluntaria,

Del contenido de tal contrato de Arrendamiento se evidencia y destaca los siguientes


puntos:

CLAUSULA SEGUNDA el tiempo de duración del presente contrato es de


tres meses (3) contados a partir del 28 de febrero del año 2005 hasta el 31 de
Mayo del 2005, el cual podrá prorrogarse por igual periodo previo acuerdo entre
las partes las cuales deberán manifestar su voluntad por escrito dos (2) meses
antes del vencimiento del presente contrato.

En la cláusula tercera se estableció el canon de Arrendamiento en la cantidad de


CIENTO setenta MIL BOLÍVARES mensuales (Bs. 170.000,00)
Mensuales que la Arrendataria me pagaría con toda puntualidad los 31 de cada
mes en el domicilio de la arrendadora, el cual declara conocer hasta que
entregue totalmente desocupado el inmueble objeto del presente
contrato
CLAUSULA DECIMA TERCERA. El incumplimiento de alguna de estas
clausulas que conforma este contrato por parte del ARRENDATARIO
dará hecho a la arrendadora a considerarlo resuelto de pleno derecho,
pudiendo optar por la desocupación judicial del inmueble por el
procedimiento pautado en las leyes que rigen la materia e igualmente en
los juicios breves con la correspondiente indemnización por daños y
perjuicios que tal incumplimiento ocasione o el cumplimiento total por el
tiempo que falte para la expiración del termino que este corriendo.
CLAUSULA DECIMA SEXTA. Todos los gastos que ocasione este
contrato será por cuenta de la arrendataria inclusive los honorarios de
los abogados y los que pudieran originarse para la desocupación o
actuación judicial si llegare el caso de desahucio o por cualquier gestión
realizada por el incumplimiento por parte de la arrendataria de las
obligaciones que contrae este caso de daños y perjuicios y robo que
sufra el inmueble arrendado.

En fin esas son las cláusulas y los puntos mas importantes que serán
utilizados para el ejercicio de la presente acción, por consiguientes debo decir al
Tribunal que he sido una persona muy condescendiente con la Arrendataria p o r e l l a z o
de amistad que nos unía, pero esta arrendataria ha sido
contumaz actuando de mala fe al colocar fecha de
desocupación y al llegar dicha fecha siendo lo dicho por
ella en vano, teniendo ella conociendo porque en varias
oportunidades se lo manifesté de la necesidad que mi
hija RINA Carolina Vásquez Moreno, venezolana, mayor de
edad, titular de la cedula de identidad Nº 14.770.928 y mi
nieto Moisés de siete (7) años de edad ocupen el
inmueble arrendado. Y su incumplimiento al canon de
a r r e n d a m i e n t o c o m o e s t a e s t a b l e c i d o e n e l c o n t r a t o . , lo
que significa en pocas palabras que el arrendataria María
Cristina Camargo Rincón ha incumplido con la clausula del pago
del canon de arrendamiento transfiriendo a su gusto. Ahora bien
en cuanto al canon de arrendamiento a incumplido el contrato y que este
establece que sea cancelado el 31 de cada mes en la residendencia de la
arrendadora cosa que nunca ocurrió, como pueden observar:

En el año 2014 cancela el 05- 09- 2014 1300,00 bs luego cancela el 07-11- 2014 1300,00
bs en este año cancelo dos (2) veces. ( el mes de diciembre no cancelo)

En el año 2015 el 02 – 01 – 2015 cancelo 1300,00 bolívares luego cancela el 04 – 02-


2015 la cantidad de 1300,00 bolívares cancelo el 03 – 03- 2015 1300,00 bolívares en
este año cancelo tres (3) meses nada mas quedo debiendo 7 meses.

En el año 2016 cancela 04- 01- 2016. Cancela 4.000,00 bolívares, equivalente a 2 meses
luego el 04- 02 2016. 2000 bs equivalente a un mes. El 09- 03- 2016 1.010,00 bolívares
el 09- 11- 2016 deposita 30.000,00 bs ya el canon de arrendamiento eran 10.000,00
bolívares la cual deposito tres meses.

Para el año 2017 deposito el 30- 01 2017 20.000,00 bolívares luego deposito el 02 – 03
– 2017 un mes 10.000,00 bolívares según libreta bancaria.

Según Estado de cuenta el 25- 05- 2017 cancelo 30.000,00 bolívares el 31 07 2017
cancelo 20.000,00 bolívares luego el 09- 10- 2017 cancela 10.000,00 bolívares en el año
2018 deposito el día 4 – 05 – 2018 20.000,00 bolívares.

Es por lo antes narrado que me concede el derecho de demandas


enprincipio la desocupación y el desalojo del inmueble por incumplimiento del pago
de arrendamiento y con el consecuente derecho de reclamar la resolución o rescisión del Contrato,
la correspondiente indemnización por daños y perjuicios, los costos judiciales y los
honorarios de Abogados (Cláusula tercera, Décima tercera y Décima sexta),
pedimentos, razones y derechos que pretendo hacer valer mediante la presente acción.
De igual manera se ha negado a la desocupación del inmueble
voluntariamente.
CAPITULO II

DEL DERECHO

Nota: Deberá basar los hechos en el Derecho con el fin de construir un discurso
lógico y fundado (Ley Contra El Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas y la
Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda y demás Leyes
del Ordenamiento Jurídico Vigente).

EJEMPLO:

“En vista de los hechos antes narrados y habida cuenta la


naturaleza jurídica del contrato de arrendamiento es temporal de
conformidad con las normas previstas en el Código Civil Venezolano
vigente, y en acatamiento de lo dispuesto en los artículos 91 y 94 de la Ley
para la Regulación y Control de los Arrendamientos de Vivienda en
concordancia con los artículos 5 y siguientes del Decreto N° 8.190 con
Rango, Valor y fuerza de la Ley Contra El Desalojo y la Desocupación
Arbitraria de Vivienda, considero procedente la solicitud del
Procedimiento Previo a la Demanda de Desalojo POR LA NECESIDAD DE
OCUPAR EL INMUEBLE, de conformidad con lo establecido en la causal 2º
del artículo 91 de dicha Ley, en concordancia con lo previsto en el artículo
5 y siguientes del Decreto N° 8.190 con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Contra El Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas.”

La Cláusula tercera.

D e l c i t a d o c o n t r a t o d e a r r e n d a m i e n t o e s t a b l e c e l a obligación para
el arrendatario de pagar un canon de arrendamiento por la cantidad de
Bs. 170.000,00 siguiendo lo antes expuesto, el Código Civil establece en los Artículos:

Articulo 1.159, Los contratos tienen fuerza de Ley entre las


partes. No pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por
las causas autorizadas por la Ley. Articulo 1.160, Los Contratos deben
ejecutarse de buena fe y obligan no solamente a cumplir lo
expresado en ellos, sino a t o d a s l a s c o n s e c u e n c i a s q u e s e
d e r i v a n d e l o s m i s m o s contratos, según la equidad, el uso o la ley.
Esto significa que lo convenido y aceptado en el contrato de arrendamiento es
deo b l i g a t o r i o c u m p l i m i e n t o e n t r e l a s p a r t e s i n t e r v i n i e n t e s , e s d e c
i r , e n t r e e l arrendador y el arrendatario y el incumplimiento daría lugar a las
acciones antes mencionadas, en este sentido ha sido la Ley de arrendamiento y
inmobiliario que e s t a b l e c e e n s u a r t í c u l o 3 4 :
“ S o l o p o d r á d e m a n d a r s e e l d e s a l o j o d e u n inmueble arrendado
Bajo Contrato de Arrendamiento verbal o por escrito a tiempo
indeterminado, cuando la acción se fundamente en cuales quiera de las siguientes
causales:
a) Que el Arrendatario haya dejado de pagar el
c a n o n d e a r r e n d a m i e n t o correspondiente a dos mensualidades conse
cutivas”...
Esto significa, y aunado a lo convenido en el contrato que el arrendatario me ha
dejado de cancelar hasta 5 meses consecutivas, correspondientes al canon de
arrendamiento establecido en la Cláusula tercera del citado Contrato Escrito,
por consiguiente se torna procedente
a presente acción mediante el procedimiento establecido en el A
r t i c u l o 3 3 Ejusdem.

CAPITULO III

DE LAS PRUEBAS

Nota: El interesado le corresponde producir su propia prueba, es decir, el


solicitante deberá consignar toda la prueba que hace a su derecho, previendo y
rebatiendo las posibles objeciones del inquilino, e incorporarlas al expediente.

EJEMPLO:

A los fines de demostrar lo dicho en la narrativa de los hechos, es


decir, en las irregularidades e incumplimiento de las obligaciones
contraídas por el Arrendatario consigno las pruebas que a continuación
se describen:

Prueba marcada "A" copia de Contratos de Arrendamientos.


Con dicho instrumento pretendo probar la condición de la inquilina.
Prueba marcada "B" copia del documento de Propiedad. Con
dicho instrumento pretendo probar mi cualidad para iniciar dicho
procedimiento.
Prueba marcada con letra C libretas bancarias y estados de cuenta
Prueba marcada con letra C acta de nacimiento de mi hija Rina Carolina Vásquez
Moreno.

Acta de nacimiento marcada con letra D de mi nieto Moisés Vásquez Moreno

Declaración jurada de no poseer vivienda

Constancia de no arrendar durante tres años.

CAPITULO IV

DEL PETITORIO

Nota: Es la situación jurídica legal que se plantea ante la Superintendencia


Nacional de Arrendamiento de Vivienda, es decir, la petición que se hace con el objeto de
lograr el reconocimiento de un derecho, la solución de un conflicto de intereses, que
necesariamente debe definirse o resolverse, en su caso, después de una serie de trámites
procedimentales.

EJEMPLO:

De conformidad con el artículo 51 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela en concordancia con el artículo 2 de la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos, solicito que la presente
solicitud de Procedimiento Previo a la Demanda fundamentada en la
Necesidad de Ocupar el Inmueble sea ADMITIDA y sustanciada de
conformidad con lo establecido en los Articulo 91 Numeral 2, artículos 94 al
96 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de
Vivienda y los Artículos 5 y siguientes del Decreto N° 8.190 con Rango,
Valor, y Fuerza de Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de
Viviendas y en consecuencia una vez efectuado el procedimiento previo a la
demanda, de no lograrse la solución del conflicto se sirva expedir copias
certificadas de la respectiva resolución para acceder a la vía judicial a fin de
hacer valer mis derechos y pretensiones.
CAPITULO V

CITACIÓN Y DOMICILIO PROCESAL DE AMBAS PARTES

A los fines de la citación del Inquilino u Ocupante debe efectuarse en la siguiente


dirección: Urbanización Limoncito bloque 1 piso 2 apartamento 02-03 San Carlos Cojedes

Señalo como domicilio procesal a los fines de las notificaciones a mi persona la


siguiente dirección: Urbanización Amador Palencia transversal 01 entre calle evangelisto y
Elías Nazar Arroyo casa Nº 3 San Carlos Estado Cojedes.

Nombre del Solicitante: José Luis moreno

C.I:12.333.205

Teléfono: 0412 8314404

Nombre del Funcionario Revisor: ____________________

Fecha de presentación de la Solicitud: ________________

Nota: para que el escrito de solicitud no sea devuelto para subsanar errores o
deficiencias deberá cumplir con los requisitos previstos en el artículo 35 del Reglamento
de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda

También podría gustarte