P5 Ictiología

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Tumbes Ictiología

Facultad de Ingeniería Pesquera Dra.Ing. Tessy Peralta Ortiz

Practica N° 5
SISTEMA ESQUELETICO EN LOS PECES

I. INTRODUCCIÓN
El esqueleto puede ser considerado de manera general
cartilaginoso u óseo, tiene capacidad de crecimiento más
o menos ilimitada.
Entre las funciones encontramos la de proporcionar
soporte a las partes, determinar indirectamente la forma
de los peces y permitir la función reproductiva mediante
la colocación del esperma en el tracto reproductivo.

II. OBJETIVOS
II.1. Reconocer la estructuras óseas y cartilaginosas en
las especies adquiridas.
II.2. Reconocer el esqueleto axial y apendicular

III. MATERIAL
 Peces cartilaginosos
 Peces óseos
 Estuche de disección
 Guía práctica

IV. METODOLOGÍA
1. Colocar en una fuente la muestra de la especie ósea o
cartilaginosa, adicionar agua caliente y proceder a
extraer con mucho cuidado el músculo evitando romper las
aletas. Luego proceda a eliminar los restos de músculos
procediendo a identificar las partes principales.
Esquematice

Esqueleto Axial

CRANEO COLUMNA VERTEBRAL

2. Identificar las partes del cráneo de la especie


adquirida.
Universidad Nacional de Tumbes Ictiología
Facultad de Ingeniería Pesquera Dra.Ing. Tessy Peralta Ortiz

3.Identificar las partes del branquiocráneo reconociendo la


región mandibular, región hioidea y región branquial de la
especie adquirida.

REGIÓN MANDIBULAR
Universidad Nacional de Tumbes Ictiología
Facultad de Ingeniería Pesquera Dra.Ing. Tessy Peralta Ortiz

REGIÓN HIODEA – SERIE HIAL

REGIÓN HIODEA – SERIE OPERCULAR


Universidad Nacional de Tumbes Ictiología
Facultad de Ingeniería Pesquera Dra.Ing. Tessy Peralta Ortiz

REGIÓN BRANQUIAL

4.Identificar la columna vertebral y reconocer las


estructuras que la conforman.
Universidad Nacional de Tumbes Ictiología
Facultad de Ingeniería Pesquera Dra.Ing. Tessy Peralta Ortiz

5.Reconocer el esqueleto apendicular conformado por las


aletas pares, cintura pectoral, cintura pélvica y aletas
impares.
Universidad Nacional de Tumbes Ictiología
Facultad de Ingeniería Pesquera Dra.Ing. Tessy Peralta Ortiz

V. CUESTIONARIO
1. Indique las regiones del neurocraneo de la especie
utilizada.
2. Que órganos se encuentran en el neurocraneo de la
especie utilizada
3. Donde se ubica el urostilo, explique la región.

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


ALVITES W. 1990. Ictiología Guía practica . Lima, Perú:
Consejo Nacional de Ciencia y tecnología.

También podría gustarte