Está en la página 1de 4

GENERALIDADES

Nombre del caso seleccionado Objetivo de vigilancia


DENGUE Intensificar la vigilancia y control en salud pública frente a los focos de Dengue, esto con el
fin de realizar la identificación oportuna de casos para la toma de medidas de control que
contribuyan a disminuir la incidencia del virus.
¿Qué tipo de fuente es su estudio de vigilancia? Vigilancia en salud Pública Primer Último reporte
reporte
Vigilancia basada en el Vigilancia basada Vigilancia x 1978 11/08//2018
reporte individual de en los registros basada en otros
casos institucionales tipos de fuentes

¿Qué datos necesita para cumplir su objetivo de vigilancia? Entidades relacionadas


Datos cuantitativos X Datos cualitativos Gubernamental X Privadas ( ) Otro ( )
es
Descripción de la población
País Departamento CIUDAD Localidad

COLOMBIA TOLIMA IBAGUÉ CENTRO- NORTE DE LA CIUDAD


Datos Epidemiológicos
Número de habitantes 564,077 Número de 289,576 Número de 52.590 Número de 7224
habitantes hombres habitantes con niños de 0 a 5 menores nacimientos nacidos
este sexo años
Número de habitantes 432 casos lo que Número de 298,762 Número de 55.195 Número de 2888
enfermos corresponde al mujeres habitantes con niños de 6 a 12 menores defunciones defunciones
75.9 casos por este sexo años
cada 100. 000
habitantes
Número de habitantes 536318 Número de 77.734 mayores Número de 58.910 Número de Al periodo de Agosto de 2018 se han
sanos habitantes ancianos de 60 años en adolescentes adolescentes defunciones presentado 2 muertes por dengue grave
sanos. adelante. a causa del en Ibagué
evento
TIEMPO
Número de reportes por 54 casos por Estrato Estrato Factores de riesgo identificados
mes mes a corte de socioeconó socioeconómico
 Densidad de población de moderada a alta
agosto de 2018 mico con 1, 2 y 3
mayor  Patrones de asentamiento como urbanización no planificada y densidad de
incidencia asentamiento elevada.
 Características de las viviendas inadecuadas, desagües obstruidos por los
desechos.
 Abastecimiento de agua discontinua, agua almacenada en recipientes inadecuados
y destapados los cuales constituyen criaderos reales o potenciales.
 Recolección de desechos sólidos inadecuados, recipientes pequeños en desuso,
neumáticos desechados, chatarra etc.
 Falta de mantenimiento a solares yermos y micro vertederos.
 Infraestructura inadecuada en procesos de disposición de residuos sólidos y
manejo de aguas residuales
Número de reportes 638 periodo Estrato Califique los factores de riesgo encontrados de 5 a 1donde 5 es mayor incidencia y 1
anuales 2017 socioeconó Estrato menor incidencia
mico con socioeconómico
Densidad de población de moderada a alta (2)
432 a corte de menor 3
agosto de 2018 incidencia Patrones de asentamiento como urbanización no planificada y densidad de asentamiento
elevada. (4)
Abastecimiento de agua discontinua, agua almacenada en recipientes inadecuados y
destapados los cuales constituyen criaderos reales o potenciales. (4)
Falta de mantenimiento a solares yermos y micro vertederos. (4)
Recolección de desechos sólidos inadecuados, recipientes pequeños en desuso,
neumáticos desechados, chatarra etc. (5)
Características de las viviendas inadecuadas, desagües obstruidos por los desechos. (5)
Observaciones

 Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos.

 Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.

 Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

 Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la intemperie.

 Utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga, materiales tratados con insecticidas,
espirales y vaporizadores.

 Mejorar la participación y movilización comunitarias para lograr el control constante del vector.

 Se debe vigilar activamente los vectores para determinar la eficacia de las medidas de control.

 Realiza campañas de vigilancia y control en focos de identificación del vector por parte de la secretaria de salud municipal y departamental

 Realizar campañas de sensibilización y prevención a las comunidades en general.

BIBLIOGRAFIA

 Alcaldía de Ibagué 2018 Recuperado el 27 de Octubre de 2018 http://www.ibaguesaludable.com/boletin


 Alcaldía de Ibagué 2018 Recuperado el 27 de Octubre de 2018 http://www.ibague.gov.co/portal/seccion/noticias/index.php?idnt=5861
 BlOMEDlCA Vol. 6. NOS. 3 y 4 - 1986 Recuperado el 27 de Octubre de 2018
https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/viewFile/1924/1949
 CIMPP, (2017). Estadística municipal de Ibagué. Recuperado el 27 de octubre de
2018http://cimpp.ibague.gov.co/demografia/#1508433270152-752c0f1f-7995
 Portal Min Salud Recuperado el 27 de Octubre de 2018 https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Dengue.aspx

También podría gustarte