Está en la página 1de 4

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución es el proceso de evolución que


conduce a una sociedad desde una economía
agrícola tradicional hasta otra caracterizada por
procesos de producción mecanizados para
fabricar bienes a gran escala. Este proceso se
produce en distintas épocas dependiendo de
cada país.

En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra,


se detecta una transformación profunda en los
sistemas de trabajo y de estructura de la
sociedad. Es el resultado de un crecimiento y de
unos cambios que se han venido produciendo
durante el último siglo; no es una revolución
repentina, sino lenta e imparable. Se pasa del
viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo
manual al de la máquina. Los campesinos
abandonan los campos y se van a las ciudades,
surge una nueva clase de profesionales.

Desarrollo

La revolución industrial se convierte en uno de los sucesos,


más importantes del siglo; se miró reflejado en la desigual
complejidad que atrajo su ritmo.
En el siglo XVIII entre 1780 y 1790, se dice que estallo la
conocida revolución industrial donde surge la multiplicación
acelerada de mano de obra como de bienes y servicios, para
los economistas este periodo es conocido como el Take Off;
no fue un suceso para sorprenderse más bien una acto que
se lo esperaba sin mucha sorpresa ya que el modernismo
hacia inevitable estos avances.
Evidentemente no fue un acto fortuito si no que fue
marcando hitos en la historia que los podemos atribuir
como los acontecimientos más fuertes en ese desarrollo tan
acelerado.
Queda claro que la revolución industrial liderada por
Inglaterra en cuanto a producción per cápita y comercio iba
muy por delante de toda su competencia principalmente
Europa.
Conclusión
En resumen la revolución industrial fue un proceso de
cambios irreversibles que afecto a la sociedad desde el
punto de vista: social, económico y científico.
Esta tuvo origen en Inglaterra, ya que ella estaba preparada.
Poseía reservas de carbón, hierro y tenía una relación de
comercio con la india, de la cual obtenía la materia prima
más importantes para los ingleses: el algodón.
Este fue el indicador de la Rev.Ind. Porque a partir de él se
comenzaron a fabricar nuevos e ingeniosos inventos para
alimentar la creciente demanda de ropa, producida por el
aumento de la población en las ciudades burgos.
Las nuevas máquinas que se produjeron, para la mejora de
la línea de consumo del algodón, fueron cruciales para lo
que vino después. El invento de la máquina de vapor, se
dice que fue un hito en la historia de la humanidad, porque
a partir de esta nueva forma revolucionaria de producir
energía inanimada, los productos manufacturas se
producían en mayor cantidad, en un tiempo inferior al del
trabajo manual.
A partir de la máquina de vapor se produjeron nuevos
y novedosos inventos, con las cuales se crearon
nuevas industrias. Buenos ejemplos son la industria
automovilística, la invención de la locomotora, la
implementación del vapor en los barcos y las
mejoras que este produjo en las aeronaves, etc.

La revolución industrial se dividió en dos etapas.

En la primera se ve claramente el inicio de la


revolución. La gente se traslada del campo a las
ciudades industriales, se implementa la línea de
montaje, se inventan nuevas máquinas para la
producción en masa de algodón y de una de máquinas
de vapor. A partir de este último invento se da esta
una cadena de eventos conocidos como segunda
revolución industrial. En ellas, los cambios que se
producen son más generalizados, en cambio en la
primera estos son más primitivos.

También podría gustarte