Está en la página 1de 7

Institución Educativa Liceo Moderno Magangué

Actividad No3

Química

Tema: Clasificación de la materia

Docente: Lucila Fontalvo Rojas

Alumna: Jhon Fredi Rodríguez Herazo

Grado: 10-02

Magangué Bolívar
Actividad
1. Compara las mezclas homogéneas y las mezclas heterogéneas
MEZCLAS HOMOGÉNEAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS
En las mezclas homogéneas no se En las mezclas heterogéneas
pueden distinguir bien los se pueden ver claramente los
componentes que conforman la componentes que conforman
mezcla. Se encuentran distribuidas la mezcla. No se encuentran
uniformemente, de manera que distribuidos uniformemente.
parece una sola sustancia a la (Visibilidad)
vista. (Visibilidad)

En las mezclas homogéneas las Las mezclas heterogéneas son


mezclas son difíciles de separar fáciles de separar en sus
en sus componentes originales. componentes originales. Si la
El método más conocido para mezcla es líquida y sólida se
una mezcla líquido-líquido es el puede hacer una filtración.
de la destilación. (Separación) (Separación)

Cada parte de una mezcla Cada componente de una mezcla


homogénea tiene sus propiedades heterogénea conserva sus
químicas y físicas semejantes. Un propiedades individuales debido a
ejemplo de esto puede ser el agua que aún están dispersas.
y la sal. (Propiedades) (Propiedades)

2. Con ayuda de la tabla periódica, escribe el símbolo de


cada elemento.
Sodio _(Na) Potasio _(K) Azufre_(S)
Cloro _(Cl) Oxígeno_(O) Yodo _(I)
Calcio _(Ca) Neón _(Ne) Carbono _(C)
Fósforo _(P) Hierro _(Fe) Oro _(Au)
Magnesio _(Mg) Bromo _(Br) Cobre _(Cu)
3. Clasifica las siguientes sustancias como mezclas homogéneas
o heterogéneas
. Una torta (harina + huevo + azúcar) (Homogéneas)
. Agua potable (contiene minerales) (Homogéneas)
. Agua y gasolina (Heterogéneas)
. Agua y arena (Heterogéneas)
. Agua, aceite y miel (Homogéneas)
. El concreto (cemento, arena piedra) (Heterogéneas)
4. Completa la tabla, indicando si cada sustancia corresponde a
un elemento o un compuesto
Sustancia Clasificación

NaCl Compuesto
F2 Elemento
NaHCO₃ Compuesto
N2 Elemento
CaO Elemento
Au Elemento
5. Completa el cuadro.
Compues Compues Elementos Cantidad
to to que lo de átomos
químico químico componen
Óxido férrico Fe2O3 hierro y oxígeno 2 átomos de
hierro.
Glucosa C₆H₁₂O₆ Carbon 6 átomos
o, de carbono
Oxígen
o,
Hidrógeno.
Etanol C2H5OH carbono, 6 átomos de
hidrógeno
y oxígeno hidrogeno,1
de oxígeno.
Agua H2O2 Agua Y 1átomo
oxigenad Oxígeno
a
6. Explique cuál es el método más apropiado para separar
las siguientes mezclas.
Agua –gasolina (Para separar el agua y la gasolina, utilizamos
el método de decantación, en el que la gasolina flotaría en el agua
y se podría separar fácilmente.)
Aserrín -puntillas (el magnetismo ya que puede atraer con un imán
las puntillas).
Arena-agua (El otro método que puedes utilizar para separar el
agua de la arena es el de la filtración, utilizando un filtro o tamiz,
por donde pasarás el agua mezclada con la arena, y donde el agua
pasará a través del tamíz o filtro y la arena se quedará en la
superficie de ese filtro, separándose del agua)
Agua –alcohol (Destilación: Se emplea para separar líquidos
miscibles como el agua con el alcohol; estas dos sustancias tienen
diferentes puntos de ebullición, por lo que al calentar la mezcla
una pasa al estado gaseoso y por enfriamiento se condensa.)
7. Consulta en qué consisten los siguientes métodos para
separar sustancias. Realiza gráficos.
Levigación: La levigación es una técnica de separación de
mezclas que consiste en moler o triturar una sustancia insoluble a
un polvo fino, mientras está mojado.
Tamizado: El
tamizado o cribado es un método mecánico para separar dos
sólidos formados por partículas de tamaños diferentes. Consiste
en pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un
tamiz, criba o herramienta de colador (en función del uso podrán
ser metálicos, vegetales -tejidos- o de nailon).

Centrifugación: La centrifugación en el laboratorio se realiza


por medio de un aparato llamado centrífuga, en el cual se colocan
tubos de ensayo que contienen la mezcla; la centrífuga gira con
tal velocidad que separa el sólido y lo deposita en el fondo del
tubo. Luego se efectúa una filtración o una decantación.

Cromatografía: Cromatografía es el método físico de separación


en el cual los componentes que se van a separar se distribuyen
entre dos fases, una de las cuales es estacionaria (fase
estacionaria) mientras la otra (la fase móvil) se mueve en una
dirección definida.
Evaporación: Evaporación: Se aplica para separar un sólido
disuelto en un líquido; por ejemplo, sal con agua. Decantación:
Sirve para separar un líquido de un sólido o dos líquidos no
miscibles (que no se mezclan) como el aceite con el agua.

También podría gustarte