Está en la página 1de 11

Acompañamiento psicosocial Familias- Fase Inicial

Presentado por:

Erika Díaz Valenzuela C.C 1.117.512.760

Estefanía Trujillo Ramírez C.C 1.117.547.118

Presentado a:

Director Miguel Floriano Carrera

Pastoral social

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia-UNAD

Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades- ECSAH

Curso Prácticas Profesionales II

Programa De Psicología

Florencia, Caquetá

Mayo, 2020
Presentación

El Coronavirus COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por un tipo de virus que surgen

periódicamente en diferentes áreas del mundo causando principalmente infección respiratoria

perturbando a cualquier persona, independientemente de su edad. Dicha pandemia ha generado

afectaciones clínicas, mentales y emocionales, su impacto es abrumador principalmente en la

población más vulnerable. Con lo anterior, se modifica de manera radical el ciclo de vida, siendo

conformada por la “incertidumbre, rutinas alteradas, presiones económicas, y aislamiento social”

Mayo Clinic (2020). Teniendo en cuenta los desniveles y el exceso de información incluso errónea,

se prioriza la salud mental debido a los cambios en el comportamiento individual y grupal, siendo

indispensable analizar la interacción entre el núcleo familiar.

Por tanto, la intervención psicosocial se ve directamente implicada con estas modificaciones,

y es preciso conocer e identificar la situación actual de al menos las familias vulnerables, quién

son las más afectadas por la presencia del COVID-19. Cabe resaltar que la falta de alimentos con

el paso de los días provoca una convivencia más tensa y sin esperanza, analizando el mecanismo

de interacción por medio de la prueba APGAR con 20 familias ubicadas en el municipio de

Florencia Caquetá, con base al reconocimiento emocional y la orientación adecuada para el

afrontamiento actual.
Objetivos

Objetivo General

Caracterizar veinte familias de la población vulnerable del municipio de Florencia, Caquetá en

pro a su estado emocional, salud mental y convivencia familiar, vía teléfono.

Objetivos Específicos

Contrastar datos de la población vulnerable con base a la información suministrada en la

pastoral social.

Realizar el reconocimiento y atención por el APGAR FAMILIAR

Analizar las condiciones psicosociales de las veinte familias seleccionadas.


Ubicación Geográfica

Imagen 1, mapa Caquetá.

Tomado de, Todocolombiaweb (2019).

“Capital del Departamento del Caquetá, fundada por colonos el 25 de diciembre de 1902 atraídos

por la extracción y comercialización de la quina y del caucho y posteriormente el conflicto con el

Perú. El Municipio de Florencia está localizado en el departamento del Caquetá, a los 01°37’03”

de latitud norte y 75°37’03” de longitud oeste; a una altura de 242 metros sobre el nivel del mar.

Su extensión es de 2200 Km2 equivalente a 229.200 has, y con relación al resto del país ocupa el

0,2% del territorio aproximadamente”. Colombia turismo web (2020).

Dentro de Florencia, Caquetá, se encuentran corregimientos, barrios, veredas, tales como ilusión,

troncal del hacha, ciudadela, centenario, palmas del edén. Siendo comunidades desoladas y

suspendidas de muchos beneficios socioeconómicos.


Concepto Psicosocial de la población objetivo

Individuo: Referencia a un ser humano, que en su condición existencial es única e irrepetible

capaz de resolver cualquier acontecimiento de manera asertiva o desacertada.

Grupo: “Es un conjunto de dos o más personas que se reúnen con cierta frecuencia, con un fin

determinado. El cumplimiento de este fin los lleva a pautar el comportamiento de los miembros y

a establecer un sistema de funcionamiento”. Godínez Laura (2016).

Sociedad: “Acción humana de diversas comunidades que comparten un territorio, unas

costumbres, un idioma, un orden legitimo constitucional y sobre todo una identidad ontológica de

saberes, valores y antivalores propios de cada individuo”. Garzón, Arbeláez y Romero (2015).

La psicología social examina la determinación mutua entre un individuo y su entorno social.

Esta ciencia investiga los rasgos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental a nivel

individual, social y comunitario. En esta ocasión se han intervenido por medio telefónico a 20

familias en el municipio Florencia Caquetá, las cuales han sido caracterizadas con un APGAR

familiar que permite identificar y analizar los siguientes aspectos:

 Cambios emocionales

 Necesidades básicas

 Pautas de asimilación y afrontamiento

 Clasificación de las Familias (normo funcionales, moderada normo funcionales y

gravemente disfuncionales)
Análisis del resultado

El APGAR familiar busca encontrar que familias necesitan de apoyo psicológico para llevar una

mejor convivencia, donde su calificación es un puntaje de 0 a 10.

Imagen 2, APGAR familiar

Tomado de; Soto, M (2018).

Familias:

11. NO APLICA

12. NO APLICA

13. 0+2+2+2+2= 8 Puntos Familia Normofuncional


14. No Aplica

15. 1+2+2+2+2= 9 Puntos Familia Normofuncionales

16. 1+1+1+1+1=5 Puntos Familias Moderadamente Disfuncionales

17. No Aplica

18. No Aplica

19. 1+1+1+2+2=7 Puntos Familias Normofuncionales

20. 1+1+1+1+1=5 Puntos Familias Moderadamente Disfuncionales

21. No Aplica

22. 0+1+1+1+2= 5 Puntos Familia Moderadamente Disfuncionales

23. 1+1+2+2+2= 8 Puntos Familia Normofuncionales

24. No Aplica

25. 0+1+1+1+2= 5 Puntos Familia Moderadamente Disfuncionales

26. No Aplica

27.1+1+2+1+2= 7 Puntos Familia Normofuncionales

28. 1+1+2+1+0= 5 puntos Familia Moderadamente Disfuncionales

29. 1+2+2+1+2= 8 puntos Familia Normofuncionales

30. 1+2+1+2+1= 5 puntos Familia Moderadamente Disfuncionales


De lo anterior encontramos los siguientes datos:

Familias Normofuncionales: 6

Familias moderadamente disfuncionales: 6

No aplica: 8 no tienen teléfono en la base de datos

Caracterización Familiar

La mayoría de los hogares caracterizados están conformados entre 1 y 4 personas, dejando ver

que son familias medianas, donde cada uno representa un elemento vital para el funcionamiento,

bienestar y calidad de vida.

Relaciones intrafamiliares

Es preciso resaltar que cada una de las personas que hacen parte de las unidades productivas

cumplen un papel fundamental y son quienes permiten el desarrollo y sostenibilidad de las mismas,

y en este caso se refleja un gran compromiso con el fortalecimiento empresarial y direccionalidad

del proyecto de vida de cada una de las personas que hacen parte del proceso.
Conclusión

Durante el proceso de caracterización en las familias vulnerables, el equipo psicosocial

identifica que la cabeza del hogar son mujeres siendo madres solteras o separados; por ende, no

cuentan con los recursos suficientes para sostener a sus hijos y deben salir a exponer su vida y la

de su familia. No hay gran porcentaje de desplazados ni desplazados, planteando siempre por vía

teléfono que el apoyo en casa es acorde, según las necesidades y el día a día.

El proceso no se llevó a cabo en totalidad, dado que a muchas personas no registran números

actualizados o sencillamente no tienen dicha información en la base de datos de la pastoral social.

Las familias aceptan a ver recibido ayudas y solicitan más para su sostenimiento.
Anexos

11 26/03/2020 PERSONA CON DISCAPCIDAD DE VOZ Y HABLA 57 M NO TIENE CAQUETÁ FLORENCIA

12 26/03/2020 JOHANA ORTIZ 47 F NO TIENE CAQUETÁ FLORENCIA

13 26/03/2020 SOLEDAD HENAO 52 26.644.944 F 3142515015 CAQUETÁ FLORENCIA

14 26/03/2020 JOSE CARDOZO 81 4.954.396 M NO APLICA CAQUETÁ FLORENCIA

15 26/03/2020 GINA MARTINEZ 22 117.549.232 F 3103264977 CAQUETÁ FLORENCIA

16 26/03/2020 AMALIA BECERRA 44 400.814.437 F 3223004131 CAQUETÁ FLORENCIA

17 26/03/2020 JOSE SPER IBARRO 75 12.222.315 M 3223553781 CAQUETÁ FLORENCIA

18 26/03/2020 LUIS ALBERTO BELTRAN 60 3.619.621 M 3204625914 CAQUETÁ FLORENCIA

19 26/03/2020 GRACIELA TORRES 61 40.727.909 F 3115146524 CAQUETÁ FLORENCIA

20 26/03/2020 MARIA RUBIELA ZAPATA 57 29.814.272 F 3222201483 CAQUETÁ FLORENCIA

21 26/03/2020 JAIRO BELTRAN RAMOS 63 17.763.013 M NO APLICA CAQUETÁ FLORENCIA

22 26/03/2020 FABIO GUTIERREZ 75 17.621.220 M 3112240067 CAQUETÁ FLORENCIA

23 26/03/2020 DORIS CULMA 47 40.626.114 F 3214965941 CAQUETÁ FLORENCIA

24 26/03/2020 MARIA AMPARO ARIAS 58 F NO APLICA CAQUETÁ FLORENCIA

25 26/03/2020 FABIO GUTIERREZ 46 52.315.921 F 3115567676 CAQUETÁ FLORENCIA

26 26/03/2020 MARIA DEL CARMEN RAMIREZ 58 26.620.460 F CAQUETÁ FLORENCIA

27 26/03/2020 ALVARO GUTIERREZ 62 17.634.324 M 3219809955 CAQUETÁ FLORENCIA

28 26/03/2020 PAULA CASTRO 73 26.619.862 F 3227576538 CAQUETÁ FLORENCIA

29 26/03/2020 ANAHEIBA MONTAÑO 59 28.816.757 F 3163314709 CAQUETÁ FLORENCIA

30 26/03/2020 LUZ ESTELA ROMERO 57 30.509.921 F 3125945904 CAQUETÁ FLORENCIA

Imagen 3, base de datos Pastoral social


Imagen 4, Ejemplo de caracterización

Elaboración propia.

También podría gustarte