Está en la página 1de 4

Tomas Santiago Niño Suarez

La crisis económica de 2008

A lo largo del documental podemos evidenciar un análisis profundo de las situaciones que dieron
origen a la crisis mundial financiera del 2008. El documental inicia explicando la situación de
Islandia, un pequeño país que había logrado el equilibrio entre riqueza, desarrollo, ecología y
avance social hasta que se deja seducir por las ideas de liberación regulatoria que les ofrecía
onerosas ganancias , de tal manera que su sistema bancario, antes controlado, juicioso y
responsable, se vuelve ambicioso y prepotente, creciendo de manera descontrolada, hasta
que explota la burbuja que se forma, llevando la economía del país a la quiebra en menos de
dos años.[ CITATION Fer10 \l 9226 ]

Mediante este documental se pone


en evidencia la existencia de un
círculo de privilegios, dominado
por una
élite de académicos, asesores,
expertos, directivos, que se
apoyan mutuamente y van
cambiando de
funciones entre lo regulatorio, lo
financiero y lo académico, en
estos movimientos reciben
jugosos
beneficios. Dentro de las
reacciones de la película se ha
visto que ha generado debate en
los centros
académicos y medidas regulatorias
sobre el comportamiento de los
profesores.
Pasa luego la película a describir la
crisis y a señalar que es muy poco
lo que se ha hecho para atacar sus
causas profundas, señalando que
la administración Obama no está
actuando en forma efectiva y,
en
esencia, las cosas se manejan de la
misma forma.En tales
circunstancias, se pierde la
sabiduría y dominan
criterios demasiado personalistas,
materialistas y egoístas.
Mediante este documental se pone en
evidencia la existencia de un círculo de
privilegios, dominado por una élite de
académicos, asesores, expertos, directivos,
que se apoyan mutuamente y van cambiando
de funciones entre lo regulatorio, lo financiero
y lo académico, en estos movimientos reciben
numerosos beneficios. Por consecuente
después se pasa a describir la crisis y a señalar
que es muy poco lo que se ha hecho para
atacar sus causas profundas, señalando que la
administración Obama no está actuando en
forma efectiva y, en esencia, las cosas se
manejan de la misma forma. En tales circunstancias, se pierde la sabiduría y dominan criterios
demasiado personalistas, materialistas y egoístas.[ CITATION Fer10 \l 9226 ]

Sin embargo, está claro que las políticas están más a favor de las personas poderosas y con
dinero, cada ves menos personas logran entrar a una universidad privada por los altos costos que
esta pide, la desigualdad económica que posee Estados Unidos es una de la mas alta a nivel
mundial, no se logró ni siquiera lograr una reforma de la industria financiera con la presidencia
de Obama, pero sin embargo prometió algunos aspectos pero fueron demasiado débiles y
produjeron suficientes cambios, mientras que los responsables de esta crisis seguían siendo los
mas ricos teniendo sus fortunas intactas y en crecimiento.[ CITATION INF19 \l 9226 ]
Queda claro que la industria financiera mundial en especifico la norteamericana no está en a
favor del desarrollo de la sociedad, además de eso se ha sumergido en una crisis de muchos años
la cual hasta el momento no se logra recuperar y aun así las personas que provocan este tipo de
crisis siguen estando en el poder y además de eso tomando decisiones importantes sobre la
economía. [ CITATION Viv10 \l 9226 ]

Además de eso, estudios revelan que desde el año 2010 no se arresta ni se procesa judicialmente
a ningún ejecutivo financieros. Tampoco se ha designado a ningún fiscal para que procese a
funcionarios por cometer fraude en la parte contable. El gobierno de Obama no hace ningún
intento para recuperar las compensaciones que se les dieron a los ejecutivos financieros, ni
mucho menos adoptaron las medidas restrictivas a las regulaciones bancarias como los países
pertenecientes a la Unión Europea etc. No se ha hecho nada al respecto y es muy probable que
esta situación se siga repitiendo por muchos años más, y así mismo compartiéndonos la pobreza.

Bibliografía

Fergunson, C. (Dirección). (2010). INSIDE JOB [Película].


INFOBAE. (06 de 09 de 2019). Infobae. Recuperado el 30 de 10 de 2020, de
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/09/26/la-brecha-entre-ricos-y-pobres-en-
estados-unidos-llego-a-su-nivel-mas-alto-en-mas-de-50-anos/#:~:text=La%20desigualdad
%20de%20ingresos%20en,del%20coraz%C3%B3n%20de%20Estados
%20Unidos.&text=El%20%C3%ADndice%2
Vives, X. (21 de 01 de 2010). Open Mind BBVA. Recuperado el 30 de 10 de 2020, de
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-industria-financiera-y-la-crisis-el-papel-de-
la-innovacion/

También podría gustarte