Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

Practica 2.- Circuitos De Segundo Orden

REALIZADO POR:
VICTOR BERNAL
CI.: 26.410.861

MARACAIBO, NOVIEMBRE 2020


Introducción.

A continuación, en este informe analizaremos los circuitos de segundo


orden utilizando componentes reactivos como lo son el capacitor y el inductor,
excitados con un voltaje DC, con el fin de observar la respuesta que expresara
este circuito en el tiempo y el nivel de voltaje con respecto al mismo.
Objetivos.

1.-) Expresar las diferencias entre el comportamiento de cada gráfica, obtenidas


mediante la medición de los valores de voltaje en el capacitor presente en el
circuito.
2.-) Describir el tipo de amortiguamiento que presenta el circuito por medio de
métodos analítico.
3.-) Analizar los resultados obtenidos y llegar a una conclusión.
Materiales.

- 1 capacitor
- 1 inductor
- 1 Resistencia
- Fuente de voltaje DC
- Osciloscopio
- 1 suich
Experimento

Circuito en estado de carga.

Figura N.1. Diagrama del circuito en estado de carga (suich cerrado).

Circuito en estado de descarga.

Figura N.2. Diagrama del circuito en estado de descarga (suich abierto).


Procedimiento.

1. Inicial mente comenzamos encendiendo la fuente de tensión DC, y


mediante el osciloscopio empezaremos a tomar nota y observar el
comportamiento de la señal y ver la variación de ella en el tiempo.

2. Una vez el circuito este totalmente cargado, procederemos a tomar el


valor final medido en el capacitor

3. Luego se procera abrir el interruptor, cuya finalidad tendrá descargar el


circuito, al mismo tiempo con ayuda del osciloscopio tendremos que
observar su comportamiento en el tiempo e ir tomando nota como
anteriormente lo hicimos.

4. Una vez obtenido todos los valores para los casos donde se descarga el
y se carga el circuito, se procederá a realizar una tabla donde tabularemos
todos los valores obtenidos, para luego graficarlo y tratar de recrear su
comportamiento.
Mediciones obtenidas del circuito

Tabla de parámetros.
R1 R2 C1 L1 Fv
3Ω 6Ω 1F 1H 10V

Tabla N.1. Parámetros de los elementos activos, reactivos y pasivos.

Tabla de descarga.

-0.10 -0.34 -0.45 -0.55 -0.41 -0.36 -0.34 -0.29 -0.21 -0.15 -0.10 -0.06 -0.05 -0.02 0
Vc(t)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
t(s)

Tabla N.2. voltaje del capacitor en el tiempo vs tiempo en segundos (Descarga).

Tabla de carga.

0.10 0.40 0.49 0.51 0.66 0.74 0.77 0.66 0.59 0.51 0.45 0.41 0.39 0.37 0.33 0.32
Vc(t)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
t(seg)

Tabla N.3. voltaje del capacitor en el tiempo vs tiempo en segundos (carga).


Cálculos.

Tiempo de estabilización (carga y descarga).


Para hallar el tiempo aproximado en el cual tardo el circuito en pasar del régimen
transitorio al estado estable, se realizaron cinco (5) mediciones para cada uno
de los estados (carga y descarga) del circuito.

Medición № Tiempo de carga Tiempo de descarga


(segundos) (segundos)
1 16.60 14.97
2 15.52 15.12
3 16.25 14.48
4 15.53 15.25
5 15.42 15.43
15.864 15.05

Tabla N.4. mediciones de tiempos de carga y descarga.

• Porcentaje de sobre-pico.
Es el porcentaje de la mayor medida de voltaje tomada durante el régimen
transitorio (cuando el circuito está en plena carga) con respecto al voltaje final
medido en el estado estable (cuando el circuito está completamente
cargado). Su calculo podemos emplearlo a través de la formula

𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜


∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

Lo cual nos arrojaría como resultado:


0.76
∗ 100 = 253.333%
0.30

Con este resultado, entendemos qe el pico del voltaje que ocurre en el


capacitor, es mayor al 200% de su magnitud en el estado estable.
Graficas.

Grafica de descarga.

Descarga
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
-0.1

-0.2
Vc (Volt.)

-0.3

-0.4

-0.5

-0.6
Tiempo (segundos)

Grafica N.1. Comportamiento del voltaje durante la descarga del circuito.

Grafica de Carga.

Carga
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
Vc (Volt.)

0.4
0.3
0.2
0.1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Tiempo (segundos)

Grafica N.2. Comportamiento del voltaje durante la carga del circuito.

También podría gustarte