Está en la página 1de 6

EPISTEMOLOGIA

Daniel Alfonso Fique Jiménez

Universidad Nacional abierta y a distancia

Escuela: ECAPMA

Grupo: 100101A_764

Agronomía

Facatativá

2020
La metodología de aprendizaje utilizado por el estudiante.

Como estudiante universitario me apropio de las herramientas metodológicas como

elementos fundamentales para reconocer y reflexionar sobre los procesos sociales que se

dan en mi entorno por el proceso de aprendizaje, los saberes de la educación están

condicionados racionalmente por las características mismas de la investigación

educacional, buscar directamente en enfoque y el método de enseñanza de los docentes, en

cuanto lo conocido y lo que se quiere saber de acuerdo a la aplicación de determinados

métodos y técnicas de investigación según la naturaleza del problema investigado, el

conocimiento puede ser explicativo o comprensivo es decir, cualitativo o cuantitativo.

Nuestros sentidos nos permiten conocer la realidad en contacto con nosotros a lo largo de la

vida y en nuestro diario vivir, no hay razón para dudar de la verdad que recibimos a modo

individual, podemos pensar que como sociedad nos acercamos mas al conocimiento total de

la naturaleza con la suma de las percepciones individuales, enfocar día a día nuestros

conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje nos lleva a tener una mejor

percepción de la vida, y del entorno que nos rodea, es importante ampliar nuestros

conocimientos para tener una idea clara de cómo funciona el mundo exterior,

Los seres humanos aprendemos primero, pues nuestra mente está ausente de información y

esta comienza a dar espacio para adquirirlos. De aquí que la epistemología en busca de la

razón no es solamente un proceso de investigación sino una evolución de necesidad de

expresarse en un entorno determinado con ciertas costumbres influenciadas por algunas

ideas.
La unidad es un agente primario del conocimiento y la investigación y al universitario se

debe encargar de unificar todas las ciencias para la búsqueda de una verdad unificada con

una respuesta pluralista al interrogante del conocimiento que de soluciones reales a las

necesidades del país y su desarrollo.

Gracias a cada uno de los científicos que ha tomado temas que nos instruyen como

profesionales y como personas, nos ayudan a entender temas de los cuales nos encontramos

ajenos a la información, con el largo trabajo que realizan logramos percibir de forma más

clara la informados, así mismo proyectarnos en nuestra carreras profesional con términos y

conocimientos claros, que nos ayuden a ejecutar una actividad de la mejor manera y con los

mejores enfoques investigativos, ya que son herramientas para mejor en el diario vivir y

crecer en lo profesional.

La epistemología y su relación con la investigación

La epistemología hace parte de nuestro diario vivir, ya que no solo estudia nuestra parte

cultural en la cual incluimos el estudio, sino en la cotidianidad. El ser humano es una

máquina que está destinada al aprender y enseñar día a día para que así mismo evolucione,

para esto es indispensable estudiar ya que así perfeccionamos y enriquecemos nuestro

conocimiento, ayudamos a nuestra comunidad a que evolucione a tiempo y buscar

interrogantes y que formulen un problema epistemológico propio a nuestro campo

disciplinar en formación.

Teniendo en cuenta que la epistemología es una ciencia social que estudia al ser humano en

busca de la verdad y la ingeniería es el conjunto de conocimiento y técnicas científicas para


la resolución de problemas que afectan directamente a la sociedad en su actividad cotidiana,

se complementan en el sentido de que la epistemología abre los caminos al conocimiento

acerca del hombre, pues estudiando entendiendo su cultura y conocimiento sus necesidades

cotidianas se da la opción de crear empresas o alguna industria que puede crear elementos e

ideas en busca de la verdad

Sabemos que la ciencia como rama de estudio e investigación, es muy importante en el

desarrollo de todo un país, en nuestro país, no ha tenido el apoyo o no se le ha dado el valor

que esta merece, ya que nuestro gobierno se ha preocupado más de otras actividades que,

de nuestro país, existe gran cantidad de científicos con criterios de investigación, ya que acá

no ha encontrado el apoyo que ellos esperan, han tenido que emigrar a otros países a

explotar este arte.

Podemos entender que la ciencia al igual que cualquier otra disciplina tiene sus

pormenores, dado esto se quiere dar a entender que en algún momento las cosas no salen

como se esperaban y se presentar diferentes dificultades y es necesario volver a comenzar

desde cero. Es triste saber que en muchos experimentos científicos se debe experimentar

con animales, esto con el fin de poder aplicar estos experimentos, vacunas o tratamientos

por decirlo así, en el ser humano esperando que el margen de error sea lo más mínimo.

Para determinar los problemas de la epistemología en el campo disciplinar debemos realizar

planteamientos que nos lleven a la posibilidad de explorar por nosotros mismos para saber

los problemas y paradigmas que se presentan por el tipo de educación que tenemos ya que

son metodologías a distancia o virtual para ampliar este problema del curso del cual es la

necesidad de la epistemología en la educación actual, para orientar a cada uno de los

estudiantes y que la información suministrada por parte de los docente sea precisa y concisa
garantizando que el conocimiento llegue claro y preciso, ya que los seres humanos

percibimos que diferentes maneras la información.

La responsabilidad social puede definirse como la contribución activa y y voluntaria al

mejoramiento social, ambiental, económico, por parte de las empresas con el fin de mejorar

su competitividad, su conocimiento y su buen nombre.

Cuadro comparativo:

APRENDIZAJE EPISTEMOLOGIA INVESTIGACIÓN


Toda actividad humana
orientada a descubrir algo
desconocido, tiene su origen en
Ciencia que trata de conocer la la curiosidad innata del
El estado de quien conoce o sabe
naturaleza del conocimiento hombre que le impulsa a
algo
humano averiguar como es y porque es
así
el mundo que le rodea” (Sierra
Bravo, 1993).
La investigación es una
La ciencia es el conjunto de actividad intelectual humana
conocimientos racionales, que,
Los contenidos sabidos o ciertos o probables, que obtenidos a través de diversos métodos y
conocidos que forman parte del de una forma técnicas, utiliza los
patrimonio cultural de la metódica verificados y conocimientos científicos o
Humanidad contrastados con la realidad, se prácticos adquiridos para
refieren a objetos o conceptos de indagar uno o varios aspectos
una misma naturaleza. generales o especializados

Es el conocimiento sistematizado,
La observación controlada, la elaborado mediante
En la investigación científica no
experimentación, la observaciones, razonamientos y
se puede partir de cero.
modelización pruebas metódicamente
organizadas.
La aplicación de esos métodos y
conocimientos conduce a la
Por extensión, suele llamarse
generación de más conocimiento El investigador se remite a uno
también "conocimiento" a
“objetivo” en forma de o varios aspectos
todo lo que un individuo o una
predicciones concretas y generales o especializados de
sociedad considera sabido
comprobables referidas a hechos alguna materia determinada.
o conocido.
observables pasados, presentes y
futuros.
Las teorías del conocimiento
Resultado de esfuerzos
específicas son también
sistemáticos y metódicos de
epistemología; por ejemplo, la El investigador se remite a uno
investigación en busca de
epistemología científica o varios aspectos
respuestas a problemas
general, epistemología de las generales o especializados de
específicos y que procura
ciencias físicas o de las alguna materia determinada.
ofrecer una representación
ciencias psicológicas, o de las
adecuada del mundo.
ciencias jurídicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Achury , T. (Dirección). (2013). Epistemología: Una introducción general [Video

Educativo]. Colombia . Recuperado el 28 de septiembre de 2019, de

https://www.youtube.com/watch?v=nezuVCbfGkA&feature=youtu.be

 Jaramillo, Echeverri, Luis Guillermo. ¿Qué es epistemología?, Red Cinta de

Moebio, 2006. Recuperado de

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/11466

 Dorantes Carrión, J. J. (2018). La aventura de investigar, es una tarea que se

aprende en la universidad; The adventure of research is a task that is learned in the

university. Recuperado de:

http://is.uv.mx.bibliotecavirtual.unad.edu.co/index.php/IS/article/view/2567/4506

También podría gustarte