Está en la página 1de 1

DOCUMENTOS PARA LA EMPRESA

¿Qué debe contener la póliza en el contrato de seguro?

Se debe entender por póliza el documento escrito a través del cual las partes suscriben el contrato de seguro, según lo

establecido en el código de comercio el asegurador está obligado a entregar el original al tomador. La póliza o contrato de

seguro debe contener los elementos esenciales contemplados en el artículo 1045, sin los cuales el contrato no producirá

efecto alguno.

Además de los requisitos esenciales, también debe contener los requisitos establecidos en el artículo 1047, los cuales son

los siguientes:

 La razón o denominación social del asegurador, es decir, el nombre por medio del cual es conocida la empresa
o persona jurídica que se dedique a la actividad aseguradora.

 El nombre del tomador, con la especificación del ser el tomador si el asegurado y los beneficiarios fueren
distintos.

 Los nombres del asegurado y del beneficiario o la forma de identificarlos, si fueren distintos del tomador, esto
debido a que una persona puede tomar un seguro a favor de otra persona a quien corresponde el derecho a la
prestación asegurada, como se encuentra establecido en el código de comercio.

 La calidad en que actúe el tomador del seguro, es decir, establecer si actúa por cuenta propia o ajena.

 La identificación precisa de la cosa o la persona con respecto a las cuales se contrata el seguro, es decir, si el
objeto del seguro es una  cosa, la plena identificación de esta.

 La vigencia del contrato, con indicación de las fechas y horas de iniciación y vencimiento, o el modo de
determinar unas y otras, por ejemplo: el presente  contrato es válido por el término de un año, cuya vigencia empieza
al momento de ser suscrito por las partes.

 La suma asegurada o el modo de precisarla, la suma asegurada es la que permite determinar hasta que monto
está obligado a responder el asegurador.

  La prima o el modo de calcularla y la forma de su pago, se debe estipular la suma de la remuneración que  debe
pagar el tomador y la manera en que este debe ser pagada, es decir, que monto y cuando se debe pagar.

 Los riesgos que el asegurador toma a su cargo, ósea  por cuales sucesos inciertos responderá el asegurador en
caso de que se dé la ocurrencia de estos.

 La fecha en que se extiende y la firma del asegurador, la fecha de celebración del contrato de seguro.

 Las demás que acuerden las partes.

También podría gustarte