Está en la página 1de 4

BLEFAROPLASTÍA

Introducción:

La apariencia de la cara es nuestra primera carta de presentación, demuestra en gran medida los
signos del envejecimiento y nuestro estado de salud. Los ojos juegan un papel muy importante
para la expresión facial y para muchas personas son la parte más importante de su rostro.

Lo ideal es cuidar la zona de los ojos desde edades tempranas para prevenir los daños causados
por el envejecimiento. Actualmente existen distintos tratamientos cosméticos que contribuyen a
mantener la zona de los ojos en buen estado, pero otros aspectos como dormir adecuadamente y
alimentarse sanamente también son muy importantes para el cuidado tanto de los ojos como de
todo nuestro cuerpo.

Cuando por distintas razones no hemos podido cuidar lo mejor posible de nuestros ojos, se han
producido deformidades secuela de alguna enfermedad o simplemente nos ganan los efectos del
envejecimiento, muchas veces los tratamientos cosméticos no son suficientes, afortunadamente
se puede recurrir a la cirugía estética para los ojos, que es una solución rápida y definitiva para
corregir los defectos en la zona de los ojos. 

Definición:

La Blefaroplastia es un procedimiento quirúrgico estético que tiene como objetivo corregir los
defectos morfológicos palpebrales, para mejorar su apariencia y darle a los ojos un aspecto
rejuvenecido.

DEFECTOS PALPEBRALES

Los defectos de la zona de los ojos que suelen mejorarse mediante Blefaroplastia son:

 Exceso de piel flácida, que se presenta con mayor frecuencia en el parpado superior y da
un aspecto de mirada triste.

 Bolsas adiposas sobresalientes, que afecta al parpado superior, pero con mayor
frecuencia al parpado inferior y genera al paciente aspecto de cansancio.

 Distensión de los tendones cantales, que puede causar malposiciones del parpado inferior
(ectropion, entropion, retracción del parpado).

 Ptosis o caída del parpado o cejas.

 Caída del musculo orbicular.

Para realizar el diagnóstico además de los aspectos anteriores, deben considerarse la calidad y
cantidad de la piel, la forma y posición de las cejas, la apertura palpebral, ángulos cantales, las
bolsas adiposas, distancia intercomisural, la glándula lagrimal, entre otras.

TÉCNICAS DE BLEFAROPLASTIA.

RESECCIÓN
Esta técnica se emplea para corregir el exceso de piel flácida, la protrusión de las bolsas adiposas y
la caída del músculo orbicular. Consiste en eliminar el exceso de piel en los parpados (mayormente
los parpados superiores) y en extirpar las bolsas adiposas.   

CANTOPEXIA

Este es un procedimiento que busca corregir las malposiciones del parpado inferior, dando
soporte al canto, fijando el tendón cantal en una posición superolateral.

CANTOPLASTIA

Mediante esta técnica se busca corregir las malposiciones del parpado inferior, dando soporte al
canto, seccionando el tendón cantal inferior lateral para después unir sus elementos tarsales,
conformando un nuevo tendón cantal.

MULLERECTOMÍA

Esta técnica se emplea para la corrección de la ptosis o caída del parpado superior, haciendo una
resección del músculo de Muller del torso superior, para acortar la caída del parpado superior.

AVANCE DEL MÚSCULO ELEVADOR

Esta técnica se emplea para corregir la ptosis del parpado superior cuando el musculo elevador
superior funciona correctamente, avanzando dicho músculo hasta el tarso.

ABORDAJE TRANSCUTÁNEO

La vía transcutánea se emplea para corregir el exceso de piel en el parpado inferior y la caída del
músculo orbicular. Generalmente se hace la disección del espacio suborbicular, la incisión es
cutánea y muscular para después elevar el colgajo de piel y músculo.

INJERTOS ADIPOSOS

Se recurre a los injertos adiposos para corregir los defectos causados por la atrofia adiposa orbital,
esta técnica consiste en distribuir la grasa en pacientes que presentan depresión nasoyugal.

CORRECCIÓN DE GLÁNDULA LAGRIMAL

En algunos casos puede ser necesaria la reposición de la glándula lagrimal sobresaliente.

PROCEDIMIENTO

Una vez determinada la técnica que se empleará de acuerdo con las deformidades morfológicas
palpebrales de cada paciente, se realiza el diseño de la incisión y excisión cutánea.

El paciente es anestesiado, generalmente de forma local, aunque en algunos casos dependiendo


de las consideraciones del cirujano se puede emplear anestesia general. Posteriormente se
emplea la técnica elegida (antes mencionadas).

Al finalizar la cirugía el paciente permanece en observación por unas horas y una vez controlados
los efectos de la anestesia el paciente podrá regresar a casa.
SE RECOMIENDA EN:

 Personas que no se encuentran conformes con la apariencia de sus ojos.

 Que presentan defectos morfológicos palpebrales que generan un aspecto de tristeza o


cansancio.

 Que presentan defectos morfológicos palpebrales secuelas de alguna enfermedad como:


disfunción tiroidea, enfermedad renal o cardiovascular, miastenia, blefarocalasia,
dermatocalasia, entre otras.

 Que gozan de buena salud física y psicológica.  

PRE CIRUGÍA

 Es necesario acudir a consulta de valoración, durante la cual el especialista podrá


identificar si se es o no un candidato/a ideal para realizarte este procedimiento.

 El especialista también realiza preguntas sobre cuáles son las expectativas y realizará un
examen completo de los ojos para determinar la técnica que más te conviene, además de
cuáles son los resultados que podrán obtenerse.

POST CIRUGÍA

 La Blefaroplastia generalmente es un procedimiento ambulatorio.


 Durante los primeros días se presentará dolor e inflamación, por lo que el profesional
tratante prescribirá analgésicos y antiinflamatorios, además de antibióticos para evitar la
infección.

 Es recomendable reposar en casa los 2 primeros días posteriores a la cirugía e ir


incrementando el grado de actividad física gradualmente.

 Eevitar la actividad deportiva durante las primeras 2 semanas.

 Durante los primeros 2 días posteriores a la cirugía se debe evitar aplicar ungüentos,
cremas oculares, gotas lubricantes para los ojos.

 El profesional tratante puede indicar la aplicación de compresas frías varias veces al día,
durante los primeros 5 días posteriores a tu cirugía.

 Durante los primeros días se debe evitar agachar la cabeza.

 Evitar la aplicación de cremas y cosméticos durante el tiempo que el profesional tratante


indique.

VENTAJAS

 Le da al rostro un aspecto rejuvenecido.  

 mayor comodidad y aceptación con la forma de tus ojos.

 Los resultados finales podrán apreciarse casi de inmediato.

 Los riesgos que podrían presentarse son mínimos.

 Los resultados son permanentes en la mayoría de los casos.

RIESGOS

 Si el procedimiento no se realiza correctamente se pueden presentar asimetrías o


resultados poco satisfactorios.

 Si el procedimiento no se realiza correctamente se pueden presentar complicaciones


como: diplopía, hematomas, lesión corneal, mala cicatrización, resección dérmica
excesiva, resección excesiva de las bolsas adiposas. Por ello es indispensable que alijas a tu
cirujano adecuadamente.

También podría gustarte