Está en la página 1de 2

Antonio Gadiel Mendoza Castañeda – A00825552

Leonardo González Pérez – A01283068

La toma de la Comisión de Derechos Humanos de


México exhibe las carencias en la ayuda a las víctimas
Síntesis de la noticia
Algunos colectivos feministas se sumaron a las madres que protestaban por la violencia y ocupron las
oficinas de la capital de la Comisión de Derechos Humanos. Las mujeres se fotografiaron en los
despachos y colgaron del balcón los cortes de carne hallados en las instalaciones.

Causas del evento


De acuerdo a la ONU, alrededor de 10 mujeres son asesinadas al día en México. A nivel nacional, desde
el inicio del año 2015 hasta el día de hoy se han sumado 3578 feminicidios. Actualmente, se percibe una
gran situación de violencia machista en todo el país. Una de las participantes de la toma comentó en una
entrevista, “estamos pidiendo una vida libre de violencia. Somos tantas las mujeres que hemos vivido
violencia que estamos hartas. Hartas de no ser atendidas, de ser tratadas de limosneras. Queremos que
nos vean”.

Planteamiento del problema


Debido a la toma, los trabajadores de la Comisión de Derechos Humanos no pueden accesar a sus
respectivas áreas asignadas, por lo que las actividades en la capital fueron frenadas completamente ya
que los colectivos planean convertir la instalación en un refugio para las víctimas de violencia. Andrés
Manuel López Obrador comentó al respecto que está en contra de las protestas violentas y las faltas de
respeto a figuras nacionales como la de Francisco I. Madero. En un informe, comentó: “Quienes eso
hacen o no conocen la historia (...) o son conservadores”, ha dicho este lunes durante su habitual
conferencia de prensa. “Entiendo que hay mucho dolor (...) pero la violencia no es el camino”, ha
añadido. Además, debido a estas obstrucciones, un grupo de supuestos policías entró a confrontar de
forma violenta a las mujeres, a lo que miembros del movimiento feminista en el país representaron
inconformidad, adicionalmente, no está muy claro si de verdad eran agentes de la Policía del Estado de
México.

Personajes involucrados
Dos madres de familia (Silvia Castillo y su compañera de San Luis Potosí, Marcela Alemán), llegaron a
la oficina de la comisionada para los Derechos Humanos, Rosario Ibarra, para pedir apoyo en los casos
de sus hijos. Al hijo de Castillo lo habían asesinado en 2013 y a la hija de Marcela la violaron cuando
tenía cuatro años; Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, recibió el miércoles pasado a
familiares de víctimas de personas desaparecidas que mantienen un plantón frente a las instalaciones de
la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y les ofreció la intervención del organismo en
apoyo a sus demandas; los trabajadores de la CNDH fueron afectados en la cuestión de sus actividades
laborales, pues no pueden entrar; las autoridades de la Comisión están teniendo problemas en controlar
la situación.
Antonio Gadiel Mendoza Castañeda – A00825552
Leonardo González Pérez – A01283068

Conclusión
Antonio: No hay nadie que esté haciendo lo correcto para mejorar la situación. Por el lado de la
Comisión de Derechos Humanos, es ilógico que el mismo grupo que exige justicia a las autoridades y
los poderes de este país esté negándole el acceso y obstruyendo el lugar que supuestamente se encarga
de hacer justicia, así mismo, hay un motivo del descontento del grupo, y debido a que la CNDH “no ha
hecho bien su trabajo”, se han empezado movimientos como este. México es un país en el que los
grandes poderes no hacen la justicia debida por sus ciudadanos, y en donde los ciudadanos están
empezando a levantarse buscando un régimen anarquista llegando a movilizaciones que no van acorde a
las leyes y derechos de los demás.

Leo: A lo largo del tiempo, han habido muchas formas de manifestación por parte de colectivos
feministas que no han sido atendidos debidamente. La violencia no es justificable, pero es una de las
formas en las que más respuesta se da de las autoridades hacia las demandas del pueblo. Además, ya que
las fuerzas policíacas han intervenido de una manera agresiva para sacar a las personas que se
encontraban dentro, hay una clara inconformidad por parte del colectivo. Por otro lado, no debe
ignorarse todo lo que está sucediendo cuando la noticia "pase de moda". Usualmente los grandes
poderes manipulan los medios para que la atención se vaya a otras situaciones y se deje pasar por alto
situaciones críticas como esta.

Bibliografía
Noticia Principal:

Ferri, P. (7 de septiembre de 2020). elpais.com. Obtenido de elpais.com: https://elpais.com/mexico/2020-09-


07/la-toma-de-la-comision-de-derechos-humanos-de-mexico-exhibe-las-carencias-en-la-ayuda-a-las-
victimas.html

Fuentes adicionales:

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/esto-es-lo-que-sabemos-sobre-la-toma-de-las-instalaciones-
de-la-cndh-por-colectivos-feministas

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/09/11/reportan-violento-desalojo-policial-de-mujeres-
que-tomaron-la-cndh-de-ecatepec/

También podría gustarte