Está en la página 1de 3

Aporte de programación estocástica

Una de las aplicaciones con mayor potencial de los modelos probabilísticos, y en


particular de las cadenas de Márkov, se presenta en el campo de la fiabilidad
(Reliability). En las compañías petroleras, el comportamiento de la maquinaría de
explotación es fundamental para todos los procesos de extracción y transporte de
crudo. Un derrame de crudo en alguno de los pozos se considera una catástrofe y
se debe evitar a toda costa.
Para comprobar el funcionamiento de su modelo, se ha construido una versión
simplificada de dicho sistema, compuesta por tan sólo 10 válvulas de seguridad
como se muestra en la figura 1. Cada válvula tiene una tasa de falla diferente y en
caso de falla permitiría fluir el petróleo libremente y si éste no es interrumpido por
alguna otra válvula se presentará un derrame de crudo. Para establecer los
parámetros de su modelo, se le ha proporcionado a su compañía un archivo anexo
(data.xlsx) con toda la información disponible de fallas y revisiones para cada tipo
de válvula.
1. Construya un modelo general que represente el funcionamiento del sistema de
protección hidráulico. Asuma que en dicho sistema se cuenta con
válvulas 𝑲diferentes, cada una con una tasa de falla, una tasa de 𝜆𝑗∀𝑗=1, ...,
𝑲𝜇𝑗∀𝑗=1, ..., 𝑲revisión y una tasa de reparación total. Dicho modelo deberá ser
especificado por 𝛽completo, es decir, se debe indicar las variables de estado
necesarias, sus respectivos espacios de estado y las probabilidades (o tasas) de
transición requeridas.
Teniendo en cuenta la anterior figura se va a desarrollar un nuevo modelo de
funcionamiento del sistema para la extracción de crudo, y con esto para dar
cumplimiento al requerimiento de la compañía.
Se debe tener en cuenta que el crudo no se puede llevar a la superficie
directamente, se ve este sistema el cual cuenta con 10 válvulas y cada una tiene
una tasa de falla
En siguiente figura se muestra el nuevo modelo de funcionamiento del sistema de
protección hidráulica.
Para este sistema se tiene tres válvulas que funciona como controladoras y
alimentadoras por la cual se distribuyen en forma equitativa crudo las válvulas son
4, 5 y 6 que sirven para frenar una posible falla de derrame para las otras válvulas;
pero se observa que la válvula 4 distribuye crudo a dos válvulas 7 y 8.
El funcionamiento de este sistema es de la siguiente manera la válvula No. 1
extrae el crudo y lo pasa por una tubería que lo lleva a la válvula número 4 en esta
por el estilo de la válvula permite distribuir a la válvula No. 7 y 8 por estas lo llevan
a la superficie. La válvula 2 extrae el crudo y lo pasa a la válvula 5 y esta lo lleva
por la tubería a la válvula 9 de esta a la superficie. La siguiente válvula la 3 extrae
el crudo y lo pasa a la válvula 6 y de esta por la tubería pasa a la válvula 10 de
esta pasa a la superficie.

También podría gustarte