Está en la página 1de 2

UN ABOLENGO ILUSTRE

EL CHE GUEVARA Y SUS ANTEPASADOS VINCULADOS CON LA FUNDACIÓN DE LA


CIUDAD DE BERNAL Y AVELLANEDA

Los tarabuelos del Che, fueron María Isabel Zavaleta Riglos y Patricio Joseph Julián
Lynch Roó.

Don Patricio no era hijo único sino que tenía 9 hermanos y hermanas. Una de ellas era
Martina Josefina Lynch Roo, nacida el 30 de enero de 1806 y fallecida el 30 de abril de
1879. Martina fue entonces tia tatarabuela del “Che” Guevara.
¿Y con quién se casó Martina el sabado 16 de agosto de 1823? Pues con don Pedro
Pablo Bernal de Gainza, joven que le llevaba diez años. Tuvieron 6 hijos entre los que
se encuentra Félix Bernal y otros 5 hijos

Pedro falleció en 1866, a los 70 años

El mismo Pedro Bernal que años después, en 1851, compraría barata una chacra al sur
del Riachuelo en el partido de Quilmes. Es por iniciativa de don Pedro Bernal
propietario de la chacra “El Tala”, en todo lo que hoy es Barrio Parque que se instalan
familias en parte de sus tierras; aquellos quienes luego formarían el pueblo . “El 18 de
Abril de 1872 llegaba a Quilmes el antiguo Ferrocarril de Buenos Aires a la Ensenada.La
familia de los señores Bernal y otras debían venir a sus posesiones o a descansar a su
casa-quinta, más aún en la temporada de verano- debían necesariamente llegar hasta
Quilmes y desde allí retroceder en coche, a caballo o como pudieran hasta su valiosa
propiedad-Fue así que gestionaron ante las autoridades del Ferrocarril, el
establecimiento de una simple parada, aunque fuera provisional y solamente
habilitada para cuando viajaban los familiares del señor Bernal, lo cual era todavía
privilegio muy propio de la época y que no asombró a nadie, dada la posición social y
política de Don Félix Bernal en esa época muy vinculado con el gobierno de la Provincia
que presidía el Dr. Alsina. Por otra parte era una cosa muy natural, ya que al Ferrocarril
le convenía otorgar esta clase de facilidades de modo que se estimulara la radicación
de pobladores en el lugar. 
Ese fue el origen de la que luego se llamó Parada Bernal, que más tarde fue la
Estación Bernal, situada frente a la casa-quinta de Don Pedro y sus sucesores después.
Y ese es el origen del nombre que lleva actualmente la Ciudad de Bernal. En torno a
aquella estación se formó el primer núcleo de población, edificándose casas bajas a lo
largo de la Av. San Martín de hoy.Demás está decir que los propietarios de las tierras
atravesadas por el ferrocarril, donaban parte de las mismas para la instalación de las
vías, el telégrafo y demás accesorios, y en 1873, fue el año en que se inició el fraccio-
namiento en parcelas de mayores o menores proporciones.  De este modo concluimos
que el Parador de Bernal, hoy Estación, se instaló poco antes del 22 de setiembre de
1873, fecha en que la empresa ferroviaria anuncia su nuevo horario y que "El Progreso
de Quilmes" anuncia en su número del domingo 28 de setiembre de ese año.
El mismo año, en que los Bernal realizan nuevos loteos de sus tierras y no
en 1878, como se creyó hasta ahora; fecha, esta última, en la que quizá se hayan
hecho mejoras en ese parada ferroviaria pues aumentaba considerablemente la
población del pueblo con los nuevos loteos pero lo que queremos decir con esta nota
es que Pedro Bernal, esposo de Martina Lynch fue tío tatarabuelo de Ernesto “Che”
Guevara. Tambien está emparentado con el juez de paz Martín José de La
Serna,primer juez de paz de Quilmes y  organizador de la administración socio-política
y económica de Barracas al Sud llamado Avellaneda desde 1904 porque uno de sus
hijos era Juan Martín de la Serna tatarabuelo del 'Che' . Martin José De La Serna tiene
en el Partido de Avellaneda: una calle con su nombre en la localidad de Piñeiro, un
Parque en el mismo lugar, un busto del escultor Jones, un amplio óleo en el hall del
edificio de la Intendencia Municipal del pintor Mezzadra y otro óleo del pintor
quilmeño Manuel Oliveira

También podría gustarte