Está en la página 1de 7

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LA OFERTA Y

DEMANDA.

ACTIVIDAD 4 EVALUATIVA

PRESENTADO A:
SAÚL EDUARDO ROJAS.

PRESENTADO POR:
IVONNE ANDREA MORALES PASTRANA ID 750386
FERNANDO NARVÁEZ CALDERÓN ID

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA.


NRC 877

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS – DISTANCIA
INTRODUCCIÓN.

Para el desarrollo de la actividad nos enfocamos a una empresa que se llama Droguerías
Farma vivir, la cual se dedica a la venta de medicamentos y dispositivos médicos.

A continuación, vamos a explicar un poco, del sector farmacéutico, en este sector la


actividad económica está relacionada con la fabricación de productos farmacéuticos,
químicos, dispositivos médicos y productos naturales para consumo del ser humano.

En Colombia, en ente de control que vigila los establecimientos farmacéuticos, es el


ministerio de salud, el cual vela que cada persona tenga los conocimientos y experiencia
para los aportes a la atención de salud. Las responsabilidades de la autoridad reguladora de
medicamentos consisten en garantizar que todos los productos sujetos a su control cumplan
las normas de calidad, inocuidad y eficacia aprobadas y que todas las instalaciones y
procedimientos empleados para fabricar, almacenar y distribuir esos productos se ciñan a
los requisitos establecidos para garantizar la observancia de esas normas hasta que se
entregan al usuario final.
OFERTA Y DEMANDA DE UN BIEN:

El término demanda, se refiere a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se


desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.
Oferta, hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un
mercado bajo unas determinadas condiciones.

 Interacción con un establecimiento comercial, Droguería Farma vivir su


representante legal Olga Lucía León Salinas, Nit 1.121.861.794-3.

 Explicación a la empresaria sobre los conceptos de economía.

 Conceptos básicos de economía (Oferta)

Corresponde a la cantidad máxima de bienes o servicios que un productor está dispuesto a


vender en el mercado a un precio determinado. Entre mayor sea el precio del mercado,
mayor será la cantidad ofrecida de bienes y servicios.

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta ante


un aumento del precio aumenta la cantidad ofrecida.

 Conceptos básicos de economía (Demanda)

Hace referencia a la cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupo de


personas está dispuesto a adquirir a un determinado precio. Esta a su vez refleja la voluntad
y la capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las personas
que manifiesten una necesidad capaz de ser satisfecha por el consumo del bien referido.

 
 Opinión del concepto de economía dado por la empresaria.

La situación económica global, regional y nacional está cambiando aceleradamente.


Los distintos empresarios tratamos de adaptarnos a las nuevas reglas y los ajustes
son inevitables. La economía local está un poco estancada en cuanto a esta
pandemia, solo los sectores que hemos podido salir a flote hemos sido las
farmacias, supermercados, ya que son elementos de primera necesidad.

Preguntas, dirigidas a la empresaria.

1-¿Sabe usted cual es la relación entre, comercio y economía ?

RTA: La relación que ay entre comercio y economía es que en el comercio es


necesario hacer circular el dinero, comprando, vendiendo un producto para
beneficiarme económicamente, y economía que, con los productos distribuidos, en
mi negocio satisfago las necesidades de los usuarios, ya que a diario las personas
resultan con dolencias diferentes y debo estar a la vanguardia con los mejores
medicamentos a la disposición de ellos.

2-¿Que principios de la economía, utiliza en su establecimiento?

RTA: En mi establecimiento utilizo, la toma de decisiones ya que al ver que no ay


rendimiento del personal, me corresponde tomar acciones disciplinarias y algunas
veces el personal no es consciente delo que uno invierte en un negocio, para
mantenerlo a flote, y algunas veces eso implica renuncias del personal.

La otra es el coste, es algo a lo que renuncio para poder conseguir lo que me


propongo, es decir he vendido bienes materiales para poder construir nuevos
locales comerciales dedicados a la salud, de los villavicenses.

Manejo el incentivo en mis establecimientos farmacéuticos, a cada funcionario


dependiendo de sus ventas, rendimiento le reconozco un incentivo quincenal,
bastante gratificante para ellos, agradeciéndoles lo mucho que hacen por nuestras
empresas.
3-¿sabe para qué sirve, la demanda de un producto?

RTA:  la demanda para un producto o servicio es la cantidad de personas que lo


compran o hacen uso del mismo. Ninguna empresa destinada a la generación de
ingresos puede sostenerse a sí mismo si no consigue responder a las demandas del
mercado. Esto significa que, cuando se elabora un producto o se presta un servicio
y se coloca en el mercado, el producto debe cumplir con las características que los
usuarios buscan, en términos de volumen, precio, embalaje, calidad, y oferta
estacional, entre otros factores. Si esto se consigue, el producto o servicio se vende
y el dinero generado se emplea para continuar con las operaciones y para cubrir los
costos de la inversión.

4-¿Usted sabe en cuantas partes, se divide la economía ?

RTA: Creo que, en dos, algo he leído por ahí que es Microeconomía y
Macroeconomía.

 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

- http://www.econosublime.com/2017/09/ramas-economia-positiva-economia-
normativa.html

- https://www.google.com/search?q=Libro+gu%C3%ADa.+Samuelson%2C+P.
+A.+y+Nordhaus%2C+W.+D.+(2010).+Econom
%C3%ADa+con+aplicaciones+a+Latinoam
%C3%A9rica&rlz=1C1CHBD_esCO893C

También podría gustarte