Está en la página 1de 40

Manual del usuario de centrífuga

C0336
C0336R

Copyright 2017
Este manual se ha elaborado con especial atención.
LABNET INTERNATIONAL podrá modificar el manual en cualquier momento y sin previo aviso por
mejoras, errores tipográficos, imprecisiones de la información actual o mejoras
en las instalaciones.
Índice página

1 Aplicación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2 Especificaciones técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3 Instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.1 Contenido del embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.2 Ubicación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
3.3 Protección de corriente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4 Notas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.1 Personal operador.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.2 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.3 Carga del rotor.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.4 Indicaciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
4.5 Condiciones de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.6 Precauciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4.7 Riesgo residual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5 Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.1 Descripción de la centrífuga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.2 Descripción general de la centrífuga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.3 Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5.4 Instalación del rotor y los accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.5 Dispositivo de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.6 Parámetros de ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.7 Características de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.8 Elevación de la temperatura (solo C0336). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6 Centrifugado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.1 Panel de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
6.2 Pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
6.3 Notas de centrifugado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6.4 Ajuste de RPM, RCF (FCR), TIME (Tiempo), temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.5 Programas de usuario.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.6 Programas con características del usuario .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6.7 Selección de rotores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.8 Modo SHORT (Corto). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
6.9 Finalización del centrifugado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7 Control de la temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7.1 Refrigeración inicial durante el centrifugado: FAST COOL (Enfriado rápido). . . . . . . . . . . . 17
7.2 Refrigeración inicial: THERMAL CHAMBER (Cámara térmica).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.3 Refrigeración en el modo “START DELAY – OF TEMPERATURE” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.4 Refrigeración en el modo “SHORT” (Corto).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
7.5 Notas de refrigeración.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
8 Parámetros de centrifugado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.1 Aceleración/desaceleración: cambio de características.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.2 Radio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.3 Densidad de la muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8.4 Compensación de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
8.5 Cámara térmica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
8.6 Apertura automática de la tapa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
8.7 Retraso de arranque - de tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
8.8 Retraso de arranque - de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
8.9 Errores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
8.10 Funciones deshabilitadas temporalmente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
8.11 Desequilibrio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
8.12 Salvapantallas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8.13 Alarma visual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8.14 Tipos de pantalla principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8.14.1 Cambio de pantalla básica a pantalla simplificada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8.14.2 Cambio de pantalla simplificada a pantalla básica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8.15 Tiempo de rotación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8.16 Sonidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8.17 Hora/fecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8.18 Selección de idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
8.19 Otros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
8.20 Protección con contraseña.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
8.21 Tiempo total de uso .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.22 Diagnósticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.23 Ajustes de fábrica .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.24 Tiempo de funcionamiento del rotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.25 Historial de ciclos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.26 Información sobre el fabricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
9 Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9.1 Limpieza de la centrífuga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9.2 Mantenimiento de los elementos de la centrífuga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9.3 Esterilización.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9.3.1 Esterilización en autoclave.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9.4 Resistencia química. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
10 Resolución de problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
10.1 Liberación de emergencia de la tapa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Apéndice A
Normativas europeas sobre eliminación de equipos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Símbolos y convenciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Garantía limitada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
NOMOGRAMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1 Aplicación
Las centrífugas se emplean para la separación de muestras tomadas de componentes de distintas densidades de personas,
animales y plantas bajo la influencia de la fuerza centrífuga, con objeto de facilitar información acerca de su estado biológico
(C0336R: ventilado, C0336R: con refrigeración).
Su construcción garantiza un funcionamiento sencillo y seguro, así como una amplia gama de aplicaciones en laboratorios
que practiquen análisis médicos rutinarios, trabajos de investigación bioquímica, etc.
Esta centrífuga no cuenta con hermeticidad biológica y, por tanto, durante el centrifugado de preparados que la requieran,
se han de usar recipientes y rotores cerrados y sellados. Se prohíbe el centrifugado de preparados cáusticos, inflamables
y explosivos en la centrífuga.

2 Especificaciones técnicas
fabricante LABNET INTERNATIONAL
tipo C0336 C0336R
tensión de la red eléctrica (L1+N+PE) 230 V 120 V 230 V 120 V
10 % ±5 % 10 % ±5 %
frecuencia de la red eléctrica 50/60 Hz 50 Hz 60 Hz 60 Hz
carga conectada (máx.) 250 W 600 W
protección frente a sobrecargas T 4 A T 10 A
medio de refrigeración - R507 (sin CFC/HCFC)
capacidad (máx.) 500 ml
velocidad – RPM 90 * 18 000 rpm (intervalos de 1 rpm)
fuerza – FCR 24 270 x g (intervalos de 1 x g)
energía cinética (máx.) 8800 Nm
tiempo de funcionamiento 00:00:01 ÷ 99:59:59 – [horas, minutos, segundos] (intervalos de 1 s)
desde que se pulsa el botón de arranque/desde que se alcanza la velocidad
contabilización de tiempo
preseleccionada
modo de funcionamiento corto –

SHORT
modo de funcionamiento continuo –

HOLD
programas de usuario 100
temperatura ajustable - -20 ÷ 40*C* (intervalos de 1 °C)
refrigeración inicial (Fast Cool) no sí
temperatura garantizada con velocidad
- ≤4 °C
máx. del rotor
refrigeración/calentamiento sin
no/no sí/no
centrifugado
refrigeración/calentamiento con
no/no sí/no
centrifugado
aceleración (ACEL) 10 curvas lineales
desaceleración (DECEL) 10 curvas lineales
curvas no lineales programables:
aceleración 10
desaceleración 10
comunicación por USB sí
Compatibilidad electromagnética conforme a EN 61326-2-6:2006
condiciones ambientales PN-EN 61010-1 p.1.4.1
lugar de instalación solo en interiores
temperatura ambiente 2° ÷ 40 °C
humedad (humedad relativa máxima) <80 %
categoría de sobretensión II EN 61010-1

Manual de usuario de centrífuga | 1


nivel de contaminación 2 EN 61010-1
área de seguridad 300 mm
Grado de protección:
IP 21 IP 20
(conforme a PN-IEC 34-5)
dimensiones: altura (H) 320 mm
anchura (A) 365 mm
profundidad (P) 495 mm 660 mm
con tapa abierta 665 mm
nivel de ruido 56 dB
peso 230 V 28 kg 47 kg
peso 120 V 29,5 kg 50,7 kg
* el tiempo y la posibilidad de obtención de una temperatura establecida depende de varios factores, entre ellos: tipo de rotor,
RPM establecidas, temperatura ambiente; exactitud: - ±1 °C adecuada para la ubicación del sensor de temperatura.
Idiomas del menú: POLACO, INGLÉS, ALEMÁN, ESPAÑOL, ITALIANO, PORTUGUÉS, RUSO, SUECO, FRANCÉS (sin
caracteres nacionales).

3 Instalación
Abra el embalaje. Extraiga la caja que contiene los accesorios. Saque la centrífuga del embalaje. Conserve la caja y los
materiales de embalaje por si hay que enviar el contenido para su revisión.

3.1 Contenido del embalaje


nombre cantidad (uds.)
centrífuga C0336 1
abrazadera completa 1
llave para el rotor 1
apertura de emergencia de la tapa
cable de alimentación 230 V/120 V 1
fusible WTA T 4A 250 V/WTA T10A 250 V 2
vaselina 20 ml 1
cable USB A-A 1
manual del usuario 1

3.2 Ubicación
• El dispositivo es pesado, por lo que levantar y transportar la centrífuga puede provocar lesiones de
espalda. Riesgo de lesiones al levantar y transportar cargas pesadas.
• El levantamiento y el transporte de la centrífuga deberá realizarse con un número suficiente de ayudantes.
Utilice un medio de transporte para transportar la centrífuga.
• El dispositivo deberá levantarse por la parte inferior, cerca de las patas, y colocarse directamente en una
mesa de laboratorio adecuada.

2 | Manual de usuario de centrífuga


• Asegure que la ubicación sea segura.
• La centrífuga no deberá ubicarse cerca de una fuente de calor ni exponerse a la luz del sol directa.
• La centrífuga deberá situarse en plano. El efecto de la nivelación deberá asegurarse mediante una mesa
plana y estable para la centrífuga.
• La centrífuga se deberá situar en posición horizontal sobre una base rígida.
• Es necesario garantizar una zona de ventilación de 30 cm como mínimo alrededor de la centrífuga en
todas direcciones. No cubra los orificios de ventilación.
• La mesa de la centrífuga ha de contar con una zona de seguridad de 30 cm como mínimo alrededor de la
misma en todas direcciones (disposiciones de seguridad en caso de avería conforme a EN 61010-020).
• La mesa de la centrífuga deberá estar libre de contenciones antes de la instalación de la misma.
• Los parámetros superados de la centrífuga se refieren a las temperaturas indicadas anteriormente (véase
2. Especificaciones técnicas).
• Al cambiar de un lugar frío a uno cálido, se generará condensación de agua en el interior de la centrífuga.
Es importante que se deje tiempo suficiente para el secado de la centrífuga antes de volver a iniciarla
(mín. 4 horas).
• No coloque la centrífuga de manera que resulte difícil accionar el interruptor de funcionamiento.
• La tensión de alimentación que se indica en la placa de datos de servicio debe coincidir con la tensión
de alimentación local. Las centrífugas de laboratorio de LABNET INTERNATIONAL son dispositivos
de primera clase en materia de seguridad que se suministran con cable tripolar con enchufe resistente
a cargas dinámicas. La toma de la red eléctrica se deberá suministrar con la clavija de seguridad.
• Se recomienda instalar un fusible de emergencia, que deberá situarse lejos de la centrífuga, cerca de la
salida o fuera de la sala.
• Antes de encenderla, compruebe que la centrífuga esté conectada correctamente a la fuente de
alimentación. Es obligatorio usar únicamente el cable de alimentación recomendado por el fabricante.
• Antes de usarlo, compruebe que el dispositivo esté instalado correctamente.

3.3 Protección de corriente


La centrífuga está cuenta con protección térmica de corriente. El fusible está situado en la unidad del
enchufe de conexión en la pared trasera de la centrífuga.

4 Notas de seguridad
4.1 Personal operador
• La centrífuga de laboratorio puede ser manipulada por el personal del laboratorio después de familiarizarse
con el manual de usuario.
• El manual de usuario debe mantenerse siempre cerca de la centrífuga.
• No se debe hacer un mal uso de la centrífuga.
• Si la centrífuga se utiliza de una forma distinta de la especificada por el fabricante, puede alterarse la
protección que proporciona el dispositivo.

4.2 Garantía
• El período de garantía asciende a un mínimo de 24 meses (a menos que en los documentos de compra
se indique lo contrario).
• La vida útil de la centrífuga es de un máximo de 10 años, según especifica el fabricante.
• El fabricante se reserva el derecho a efectuar cambios técnicos en los productos que fabrique.
• El período máximo de almacenamiento por desuso de la centrífuga es de 1 año. Después de este período,
un servicio autorizado por el fabricante deberá llevar a cabo una inspección técnica de la centrífuga.

Manual de usuario de centrífuga | 3


4.3 Carga del rotor
• La centrífuga de laboratorio puede ser manipulada por el personal del laboratorio después de familiarizarse
con el manual de usuario.
• El manual de usuario debe mantenerse siempre cerca de la centrífuga.
• No se debe hacer un mal uso de la centrífuga.

CORRECTO INCORRECTO

CORRECTO INCORRECTO
• Es necesario introducir los tubos de ensayo de forma simétrica en los lados opuestos.
LLENADO DE LOS TUBOS
• Llene los tubos de ensayo fuera de la centrífuga.
• Preste especial atención a la calidad y al grosor adecuado de las paredes de vidrio de los tubos de ensayo.
Estos deberán ser tubos de ensayo para centrífugas.
• Llene los tubos de ensayo fuera de la centrífuga.

4.4 Indicaciones de seguridad


MANTENIMIENTO DE LOS ROTORES
• Lubrique los pasadores del muñón del rotor oscilante.
• Utilice solo accesorios que se encuentren en buenas condiciones.
• Proteja el equipo de la corrosión con un mantenimiento preventivo adecuado.
MANTENIMIENTO DE LOS ACCESORIOS HS
• Mantenimiento de los accesorios HS.
• Asegúrese de que las juntas tóricas de goma estén ligeramente recubiertas con grasa de silicona. Utilice
grasa de alto vacío, p. ej., tipo “C” de LUBRINA.
MATERIALES PELIGROSOS
• Los accesorios no cuentan con hermeticidad biológica. Para el centrifugado de materiales infecciosos, es
necesario utilizar tubos cerrados herméticamente que cumplan los requisitos de hermeticidad biológica
con objeto de evitar la migración de microorganismos hacia la centrífuga y otras zonas.
• No se permite al sujeto el centrifugado de materiales tóxicos con juntas de seguridad dañadas en el
rotor o tubo de ensayo. En caso de contaminación de la la centrífuga o sus accesorios por sustancias
peligrosas, deben llevarse a cabo procedimientos adecuados de desinfección.

4 | Manual de usuario de centrífuga


MATERIALES EXPLOSIVOS Y COMBUSTIBLES
• No se permite centrifugar materiales explosivos e inflamables.
• No se permite centrifugar sustancias propensas a reaccionar como resultado de la administración de una
elevada cantidad de energía durante el centrifugado. La centrífuga no se puede manipular en zonas con
riesgo de explosión.
• No se permite centrifugar materiales con capacidad para generar mezclas inflamables o explosivas en
contacto con el aire.

4.5 Condiciones de mantenimiento


PUESTA EN MARCHA
• Antes de encender la centrífuga, se deben leer con atención todas las secciones de este manual para
garantizar el buen funcionamiento y evitar daños en este dispositivo o sus accesorios.
• Para que la centrífuga no se desequilibre, llene los tubos de ensayo con el mismo peso.
TRANSPORTE
• La centrífuga no debe transportarse con el rotor montado sobre el eje.
INDICACIONES GENERALES
• Se deben utilizar únicamente rotores, tubos de ensayo y piezas de repuesto originales.
• En caso de un funcionamiento defectuoso de la centrífuga, es necesario ponerse en contacto con el
servicio técnico de la compañía LABNET INTERNATIONAL o con sus representantes autorizados.
• No se permite encender la centrífuga si no está instalada correctamente o si el rotor no está correctamente
ajustado.
SUSTANCIAS CENTRÍFUGAS
• No se permite superar el límite de carga establecido por el fabricante. Los rotores están diseñados para
líquidos de una densidad media homogénea igual a 1,2 g/cm3 o inferior en caso de centrifugado a la
velocidad máxima. Cuando se deban usar líquidos de mayor densidad, será necesario cambiar la densidad
de la muestra de centrifugado en el campo PARAM/DENSITY (Parámetros/densidad).

4.6 Precauciones de seguridad


Por razones de seguridad, el servicio autorizado llevará a cabo inspecciones de la centrífuga al menos una vez al
año tras el período de garantía. El motivo para efectuar inspecciones más frecuentes podría ser por un entorno que
favorezca la corrosión. Las pruebas deben finalizar con la presentación de un informe de validación que certifique
el estado técnico de la centrífuga de laboratorio. Se recomienda crear un documento en el que se recojan todas las
reparaciones y revisiones. Ambos documentos se deben conservar en el lugar de uso de la centrífuga.
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN LLEVADOS A CABO POR EL OPERARIO
El operario tiene que prestar especial atención al hecho de que no se dañen las piezas de la centrífuga de
suma importancia por razones de seguridad. Esta observación es especialmente importante en cuanto a:
• Los accesorios de la centrífuga y, especialmente, cambios estructurales, corrosión, fisuras previas,
abrasión de piezas metálicas.
• Uniones roscadas.
• Inspección del conjunto del rotor.
• Inspección de las juntas biológicas de las cubetas, si se usan.
• Control de la realización de la inspección técnica anual de la garantía de la centrífuga.
Únicamente se pueden utilizar en la rotación de esta centrífuga los soportes especificados por el fabricante,
incluidos en la lista del equipo, así como los capilares de la centrífuga, cuyo diámetro, longitud y durabilidad
sean los adecuados. El uso de equipos de otros fabricantes se deberá consultar con el fabricante de la
centrífuga.
• No se permite elevar o cambiar la centrífuga durante el funcionamiento ni apoyarse sobre ella.
• No se permite permanecer en la zona de seguridad de 30 cm de distancia alrededor de la centrífuga ni
dejar objetos en esta zona, p. ej., recipientes de vidrio.
• No se permite colocar objetos sobre la centrífuga.
APERTURA DE LA TAPA
• No se permite abrir la tapa de forma manual en caso de emergencia cuando el rotor aún esté girando.

Manual de usuario de centrífuga | 5


ROTORES
• No se permite utilizar los rotores y soportes circulares con signos de corrosión u otros defectos mecánicos.
• No se permite centrifugar sustancias altamente corrosivas que puedan causar el deterioro del material y
reducir las propiedades mecánicas del rotor y los soportes circulares.
• No se permite utilizar los rotores ni los accesorios no autorizados por el fabricante. Se pueden utilizar tubos
de ensayo comerciales de vidrio y plástico destinados al centrifugado en esta centrífuga de laboratorio.
No se deberán utilizar bajo ningún concepto elementos de baja calidad. La rotura de recipientes de vidrio
y tubos de ensayo podría dar lugar a una vibración peligrosa de la centrífuga.
• No se permite llevar a cabo el centrifugado con las tapas del rotor quitadas o mal ajustadas.

4.7 Riesgo residual


La centrífuga está diseñada de acuerdo con la última tecnología y las normativas de seguridad reconocidas.
Sin embargo, sigue habiendo un nivel de riesgo residual debido al manejo inadecuado y los fallos de funcionamiento. Es
posible disminuir el riesgo residual aplicando de forma estricta e inmediata las condiciones del manual de usuario y corrigiendo
los fallos de funcionamiento que pudieran poner en riesgo la seguridad.

5 Funcionamiento
5.1 Descripción de la centrífuga
La nueva generación de centrífugas de laboratorio de LABNET INTERNATIONAL se ofrece con sistemas de control
mediante microprocesador de vanguardia y motores sin escobillas asíncronos muy duraderos y silenciosos, así como
accesorios que se adaptan a las necesidades del usuario actual.

5.2 Descripción general de la centrífuga


Fig. 1. Vista general

Fig. 2. Lado derecho de la centrífuga


6

5
1. Interruptor de corriente
4 2. USB
3 3. Panel de control
4. Punto de apertura de
2 emergencia de la tapa
5. Tapa
1 6. Mirilla de inspección

Fig. 3. Conjunto del


rotor angular
4

Fig. 4. Toma de red eléctrica


3 de la parte trasera de la
centrífuga

1
1. Eje del motor
2. Rotor 1 2
3. Tapa del rotor
4. Abrazadera 1. Toma de red eléctrica
completa 2. Toma de fusible

5.3 Construcción
La centrífuga consta de una estructura rígida de autosoporte. La carcasa está fabricada en lámina de aluminio y la parte
trasera, en lámina de acero. La parte frontal y la tapa están fabricadas en plástico ABS. La tapa está fijada a los ejes de
las bisagras de acero y, en la parte frontal, se fija con dos cierres electromagnéticos que bloquean la posible apertura

6 | Manual de usuario de centrífuga


durante el centrifugado. La carcasa de la cámara de rotación está fabricada en una gruesa lámina de acero. El recipiente
de la cámara de rotación está fabricado en una lámina de acero inoxidable. Los rotores y los recipientes están fabricados
en aluminio, las tapas, en policarbonato y los accesorios reductores, en polipropileno.

5.4 Instalación del rotor y los accesorios


• Conecte la centrífuga a la red eléctrica (el interruptor principal se encuentra en la parte trasera de la centrífuga).
• Encienda la centrífuga (botón en el lateral de la centrífuga).
• Abra la tapa de la centrífuga pulsando la tecla COVER (Tapa) (consulte la sección Centrifugado/panel de control).
Antes de introducir el rotor, se ha de comprobar que la cámara de rotación esté libre de impurezas, p. ej., polvo,
trozos de vidrio, residuos de líquidos que deban retirarse.
• Se deberá ajustar el rotor en el eje del motor dirigiéndolo al inicio del cono.
• Atornille el perno para fijar el rotor (en sentido de las agujas del reloj) y atorníllelo bien al inicio con la llave incluida
para el rotor.
• Los rotores oscilantes han de proporcionarse con cubetas en todos los asientos. Se debe recordar que cada cubeta
gira individualmente. Los travesaños de suspensión de la cubeta deben lubricarse de forma periódica con vaselina.
• En caso de rotores diseñados con tapa, no se deben usar sin ella. Las tapas de los rotores se deben cerrar cor-
rectamente. Las tapas de los rotores garantizan una menor fricción de los rotores, un ajuste adecuado de los tubos
de ensayo y un sellado estanco.
• Solo se deben usar cubetas diseñadas para los tipos de rotor seleccionados.
• Llene los tubos de ensayo fuera de la centrífuga.
• En caso de centrifugar en un rotor angular, los tubos de ensayo (cubetas) han de llenarse de forma adecuada para
evitar el vertido de líquidos durante el centrifugado.
líquido

Los tubos deben llenarse de manera que el material no se escape


del recipiente durante el centrifugado. fuerza centrífuga

Los tubos deben llenarse según la fórmula:

Altura del tubo


Nivel máximo

de líquido
Nivel máximo de líquido < altura del tubo – diámetro interno del
tubo/2
Diámetro interno del tubo

Observe las restricciones del fabricante sobre el llenado del tubo de ensayo.
Se recomienda igualar las cargas de los recipientes tanto como sea posible para garantizar las mínimas
vibraciones durante el funcionamiento.
• Para alargar la vida útil del rotor y las juntas del rotor, se deben lubricar con aceite de mantenimiento, mientras que
las juntas y las piezas enroscadas se deben lubricar con vaselina.
• Para la sustitución del rotor se debe desenroscar la fijación y, a continuación, tirar del rotor con ambas manos
colocadas en lados opuestos para retirarlo del eje de accionamiento tirando de él hacia arriba.

5.5 Dispositivo de control


La unidad de control del microprocesador de la centrífuga garantiza muchas posibilidades para proporcionar, cumplir
y leer los parámetros de trabajo.

5.6 Parámetros de ajuste


El sistema de ajuste y lectura de datos forma un teclado herméticamente cerrado con puntos de operación fácilmente
accesibles. Las pantallas de fácil lectura que indican cada una de las operaciones llevadas a cabo facilitan la program-
ación del operario y el registro de parámetros y del estado de la centrífuga.
La centrífuga se proporciona con una interfaz USB que permite su conexión a una unidad de PC externa con impresora,
así como el registro de los parámetros de centrifugado.

Manual de usuario de centrífuga | 7


5.7 Características de seguridad
Cierre de la tapa
La centrífuga solo puede arrancarse con la tapa cerrada correctamente. Mientras tanto, la tapa puede abrirse únicamente
una vez que el rotor se haya detenido. En caso de apertura de la tapa por una emergencia durante el funcionamiento,
la centrífuga se apagará inmediatamente y el rotor frenará hasta detenerse por completo.
Detección de desequilibrio
Cuando las cargas de las cubetas opuestas o los soportes de los rotores estén desequilibrados, la tracción se apagará
durante la aceleración o el funcionamiento de la centrífuga y se mostrará el mensaje de error.
Verificación del rotor y comprobación de la compatibilidad con un programa cargado
Directamente después del comienzo del centrifugado, una unidad verifica el tipo de rotor aplicado y, en caso de su
incompatibilidad con el tipo indicado en la aplicación o la ausencia de rotor, el proceso de rotación se deberá detener
con la proyección simultánea del mensaje de error. La conformidad del tipo de rotor se señala con una única señal
acústica. En caso de que se marque la opción de autoidentificación (véase 9.8 Otros), se seleccionará el motor adecuado
de forma automática, sin intervención del usuario.
Inspección en estado de reposo
Es posible abrir la tapa de la centrífuga únicamente con el rotor en estado de reposo. Cuando el rotor se está dete-
niendo, el diodo de STOP (Parada) está encendido y se apaga cuando se haya detenido. (exceptuando la apertura de
emergencia de la tapa) (véase p. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS).
Comprobación de temperatura excesiva
Si la temperatura de la cámara de rotación supera los 50 °C (C0336)/65 °C (C0336R) debido a, por ejemplo, un fallo
de funcionamiento del sistema de refrigeración, la tracción se apagará y se mostrará un mensaje de error. El reinicio
solo es posible después de enfriar el dispositivo.

5.8 Elevación de la temperatura (solo C0336)


En centrífugas sin refrigeración, la temperatura de la cámara del rotor, el rotor y la muestra puede aumentar a una
temperatura superior a 40 °C, según el tiempo de funcionamiento, la fuerza g (FCR)/velocidad y la temperatura ambiente.

6 Centrifugado
El encendido/apagado se lleva a cabo con el interruptor principal situado en el lateral de la centrífuga. Todos los ajustes
de la centrífuga se realizan mediante el panel de control.

6.1 Panel de control


El panel de control, situado en la carcasa frontal, tiene la función de controlar el funcionamiento de la centrífuga.

8 | Manual de usuario de centrífuga


Panel de control
►► SHORT (Corto)1 centrifugado corto
► START (Arranque) iniciar el ciclo de centrifugado
STOP (Parada) 2
finalizar el ciclo de centrifugado

COVER (Tapa) apertura de la tapa

FAST COOL (Enfriado rápido) iniciar el modo de enfriado rápido

BACK (Atrás) salir del menú actual/cancelar cambiar entre el modo de


RPM/RCF (RPM/FCR) pantalla de rpm y el modo de pantalla de FCR
▲ UP (Arriba) navegación en el menú/aumentar valores
▼ DOWN (Abajo) navegación en el menú/reducir valores
◄ LEFT (Izquierda) navegación en el menú
► RIGHT (Derecha) navegación en el menú
SET SET (Ajustar) cambiar parámetros/confirmar cambios
1
la centrífuga funcionará mientras la tecla esté pulsada
2
al pulsarlo por primera vez, se detendrá el centrifugado con las características de aceleración ajustadas en el programa
actual (confirmar el mensaje pulsando las teclas STOP [Parada] o BACK [Atrás]); al pulsarlo por segunda vez, la
centrífuga irá lo más rápido posible (característica más rápida). Durante el ajuste de los parámetros, sirve para salir
de las zonas actuales de la pantalla principal sin introducir cambios.

6.2 Pantalla
La pantalla se sitúa en el centro del panel de control. Las variantes de la pantalla principal se presentan más abajo.
PANTALLA PRINCIPAL

C0336

C0336R

SPEED (Velocidad) velocidad del rotor asignada/medida


RCF (FCR) fuerza centrífuga asignada/medida
TIME (Tiempo) tiempo de centrifugado asignada/medida
TEMP (Temperatura) temperatura asignada/medida
PROG –– (Programa) número de programa
11199/–––– número de rotor
PARAM (Parámetros) parámetros de la centrífuga
MENU (Menú) menú de configuración

cambiar valores
curvas de aceleración/desaceleración
del usuario (ACC/DEC 10-19)
densidad >1,2 g/cm3

cuenta atrás (descenso) cuenta adelante (aumento)

enfriar a la temperatura deseada

Manual de usuario de centrífuga | 9


centrifugar
centrifugar
(con apertura automática de la tapa)
rotor detenido/tapa cerrada rotor detenido/tapa abierta

detener rotor desaceleración más rápida

identificar rotor

cámara térmica

retraso de temperatura

retraso de tiempo

lista desplegable

desactivado temporalmente

bloqueado

cronometrando tiempo (intermitente)

opción desactivada opción activada

6.3 Notas de centrifugado


• Conecte la centrífuga a la red eléctrica (el interruptor principal se encuentra en el lateral izquierdo de la centrífuga).
• Abra la tapa de la centrífuga pulsando la tecla COVER (Tapa). Antes de introducir el rotor, se ha de comprobar que
la cámara de rotación esté libre de impurezas, p. ej., polvo, trozos de vidrio, residuos de líquidos que deban retirarse.
• Se deberá ajustar el rotor en el eje del motor dirigiéndolo al inicio del cono.
El ajuste demasiado superficial del rotor provocará la ausencia de identificación del rotor después de iniciar
la centrífuga, por lo que se mostrará el mensaje de error y se detendrá la centrífuga.
• Atornille el perno para fijar el rotor (en sentido de las agujas del reloj) y atorníllelo bien al inicio con la llave incluida
para el rotor.
• Los rotores oscilantes han de proporcionarse con cubetas en todos los asientos. Se debe recordar que cada cubeta
gira individualmente. Los travesaños de suspensión de la cubeta deben lubricarse de forma periódica con vaselina.
• En caso de rotores diseñados con tapa, no se deben usar sin ella. Las tapas de los rotores se deben cerrar cor-
rectamente. Las tapas de los rotores garantizan una menor fricción de los rotores, un ajuste adecuado de los tubos
de ensayo y un sellado estanco.
• Solo se deben usar cubetas diseñadas para los tipos de rotor seleccionados.
• Llene los tubos de ensayo fuera de la centrífuga.
• Coloque o enrosque las tapas sobre los recipientes y rotores (si procede).
• En caso de centrifugar en un rotor angular, los tubos de ensayo (cubetas) han de llenarse de forma adecuada para
evitar desbordamientos.
La centrífuga tolerará diferencias de peso pequeñas que tengan lugar mientras se cargan los rotores. No
obstante, se recomienda igualar las cargas de los recipientes tanto como sea posible para garantizar las
mínimas vibraciones durante el funcionamiento. Cuando la centrífuga se haya iniciado con un gran dese-
quilibrio, el sistema de control de desequilibrio apagará el sistema de tracción y se transmitirá una señal
de error. En el panel de control, se mostrará un mensaje de error.
• Para alargar la vida útil de las juntas y las piezas enroscadas se deben lubricar con vaselina.
• Para la sustitución del rotor se debe desenroscar la fijación y, a continuación, tirar del rotor con ambas manos
colocadas en lados opuestos para retirarlo del eje de accionamiento tirando de él hacia arriba.

10 | Manual de usuario de centrífuga


6.4 Ajuste de RPM, RCF (FCR), TIME (Tiempo), temperatura
En la pantalla principal, es posible ajustar:
velocidad de giro (RPM) SPEED (Velocidad)
fuerza centrífuga relativa RCF (FCR)
tiempo de centrifugado TIME (Tiempo)
temperatura de centrifugado TEMP (Temperatura)(solo R)
Ejemplo de cambio del ajuste de SPEED (Velocidad):

• Pulse SET (Ajuste) (para entrar en el modo de edición).


• Con las teclas ▲▼◄► señale la sección SPEED (Velocidad)
(parpadeante).

• Pulse SET (Ajuste).


• Seleccione el orden de magnitud requerido
pulsando ◄►, p. ej.: 926 (9, parpadeante).
• Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.
• Repita los dos pasos anteriores para otros órdenes de magnitud.
• Confirme el valor ajustado pulsando SET (Ajuste).
• Salga del modo de edición pulsando BACK (Atrás).
Ejemplo de cambio del ajuste de RCF (FCR):

• Pulse SET (Ajuste) (para entrar en el modo de edición).


• Con las teclas ▲▼◄► señale la sección RCF (FCR) (par-
padeante).

• Pulse SET (Ajuste).


• Seleccione el orden de magnitud requerido
pulsando ◄►, p. ej.: 926 (9, parpadeante).
• Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.
• Repita los dos pasos anteriores para otros órdenes de magnitud.
• Confirme el valor ajustado pulsando SET (Ajuste).
• Salga del modo de edición pulsando BACK (Atrás).
Ejemplo de cambio del ajuste de TIME (Tiempo):

• Pulse SET (Ajuste) (para entrar en el modo de edición).


• Con las teclas ▲▼◄► señale la sección TIME (Tiempo) (par-
padeante).

• Pulse SET (Ajuste).


• Seleccione el orden de magnitud requerido
pulsando ◄►, p. ej.: 13:18:00 (1, parpadeante).
• Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.
• Repita los dos pasos anteriores para otros órdenes de magnitud.
• Confirme el valor ajustado pulsando SET (Ajuste).
• Salga del modo de edición pulsando BACK (Atrás).

Manual de usuario de centrífuga | 11


Ejemplo de cambio del ajuste de TEMP (Temperatura):

• Pulse SET (Ajuste) (para entrar en el modo de edición).


• Con las teclas ▲▼◄► señale la sección TEMP (Temperatura)
(parpadeante).

• Pulse SET (Ajuste).


• Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.
• Confirme el valor ajustado pulsando SET (Ajuste).
• Salga del modo de edición pulsando BACK (Atrás).
Cambio de los parámetros durante el funcionamiento
Se pueden cambiar los parámetros: SPEED (Velocidad),
RCF (FCR), TIME (Tiempo), TEMP (Temperatura) durante el
centrifugado. Estas modificaciones se dan en el programa que
actualmente está en funcionamiento. La modificación durante
el funcionamiento se representa mediante el símbolo PROG ––
(Programa).
Descripción detallada de los valores ajustados (p. ej., TIME [Tiempo]).

• Pulse SET (Ajuste) (para entrar en el modo de edición).


• Con las teclas ▲▼◄► señale la sección TIME (Tiempo)
(parpadeante).

• Pulse SET (Ajuste).


0 0 : 0 2 : 11
• Seleccione “hours” (horas), “minutes” (minutos) o “seconds”
[hh : mm : ss]
(segundos) pulsando ◄►, p. ej.: 00:07:00 (00, parpadeante).
p. ej.:
• Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.
• tiempo de centrifugado – 2 minutos 11 • Repita los dos pasos anteriores para ajustar el tiempo requerido.
segundos
• Confirme el valor ajustado pulsando SET (Ajuste).
• Salga del modo de edición pulsando BACK (Atrás).

ajustar valor

valor actual (dígitos más significativos)

Modo HOLD (Retención)

modo de funcionamiento continuo

• Para ejecutar el centrifugado en el modo HOLD


(Retención) ajuste el tiempo a 00:00:00.
• Para finalizar el centrifugado en el modo HOLD (Retención)
pulse STOP (Parada).

6.5 Programas de usuario

Después de encender la centrífuga, se carga el programa que se


usó en la sesión anterior.

La modificación durante el funcionamiento se representa mediante


el símbolo PROG – – (Programa).

Selección de programa:
12 | Manual de usuario de centrífuga
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ▲▼◄► señale la zona PROG – –
(parpadeante).
• Pulse SET (Ajuste).
Se muestra la lista de programas.
• Con las teclas ▲▼ seleccione el número de
programa requerido (marcado con ).
• Confirme pulsando SET (Ajuste); se muestra el cuadro de selec-
ción.

• Con las teclas ▲▼ seleccione una de las cuatro posibilidades:


LOAD (Cargar), SAVE (Guardar), DELETE (Eliminar), NEW
(Nuevo):
– programa cargado actualmente.

• LOAD (Cargar): cargar programa

• SAVE (Guardar): guardar los ajustes como programa


(confirme seleccionando YES [Sí] y pulsando SET [Ajuste])

• DELETE (Borrar): borrar programa (confirme seleccionando


YES [Sí])

NEW (Nuevo): cargar parámetros por defecto:


• TEMPERATURE (Temperatura): +20 °C,
• SPEED (Velocidad): 2000 RPM,
• TIME (Tiempo): 2 min.

Características de aceleración/ CURVES (Curvas): crear características de aceleración o


desaceleración del usuario desaceleración

• Con las teclas ▲▼ seleccione el programa guardado para el


que desea crear las características de aceleración
o desaceleración (marcadas con el símbolo ).

• Pulse SET (Ajuste); se muestra el cuadro de selección.

• Con las teclas ▲▼ seleccione ACCELERATION (Aceleración)


para crear características de aceleración o DECELERATION
(Desaceleración) para crear características de desaceleración
• Confirme la selección pulsando SET (Ajuste).

PROG (Programa)/CURVES (Curvas)/ACCELERATION


Característica de aceleración
(Aceleración)
Tras seleccionar PROG (Programa) → CURVES (Curvas) → ACCELERATION (Aceleración), se mostrará la
ventana del asistente de características:
La característica de aceleración actual conectada con el programa cargado se mostrará
en la pantalla.

Manual de usuario de centrífuga | 13


NO. (N.º) n.º de sección (máx. 4)
TIME (Tiempo) tiempo de aceleración total
SPEED (Velocidad) RPM finales
ACC:12 n.º de característica (10-19)
Al principio, el campo EXIT (Salida) está marcado (el mensaje parpadea). Al pulsar la tecla SET (Ajuste), se regresará
a la sección PROG (Programas) → CURVES (Curvas), sin hacer ningún cambio en las características de aceleración.
SECCIÓN “1”
Después de ajustar el tiempo en que el dispositivo procederá a ajustar la velocidad de la sección de características
dada (el valor fijado TIME (Tiempo) + SPEED (Velocidad) parpadea). Con las teclas UP (Arriba) y DOWN (Abajo) se
deberá ajustar el valor de velocidad y pulsar la tecla SET (Ajuste).
El valor de velocidad ajustado está limitado por la velocidad máxima del rotor conectado con el programa
editado. Después de finalizar la programación de la velocidad, se producirá la proyección gráfica de la sección
(de todas las secciones) TIME (Tiempo) + SPEED (Velocidad) de las características de aceleración del usuario.
Después de programar la sección 1, se puede programar la siguiente sección, la número 2:
SECCIÓN “2”
Se puede programar una nueva sección (la línea 2 al completo
parpadea). Programar como en el caso de la sección 1. También se
puede salir de la programación: con las teclas UP (Arriba)/DOWN
(Abajo) seleccione la opción OK (Aceptar) (parpadeará) y guarde
(pulse SET [Ajuste]) solo las características de aceleración de la
sección 1 con los parámetros TIME (Tiempo)/SPEED (Velocidad)
descritos en la línea 1.
La velocidad mínima de la siguiente sección de características de aceleración es igual a la velocidad de la
sección anterior ya programada.
SECCIÓN “3”
Se puede programar una nueva sección (la línea 3 al completo
parpadea). Programar como en el caso de la sección 1. También se
puede salir de la programación: con las teclas UP (Arriba)/DOWN
(Abajo) seleccione la opción EXIT (Salir) (parpadeará) y guarde
(pulse SET [Ajuste]) solo las características de aceleración de la
sección 2 con los parámetros TIME (Tiempo)/SPEED (Velocidad)
descritos en las líneas 1 y 2.

SECCIÓN “4”
Se puede programar una nueva sección (la línea 4 al completo
parpadea). Programar como en el caso de la sección 1. También
se puede salir de la programación: con las teclas ▲▼ seleccione la
opción OK (Aceptar) (parpadeará) y guarde (pulse SET [Ajuste]) solo
las características de aceleración de la sección 3 con los parámetros
TIME (Tiempo)/SPEED (Velocidad) descritos en las líneas 1, 2 y 3.
El intento repetido de programar secciones ya programadas de las características de aceleración provocará el inicio de
la programación de todas las características de aceleración otra vez (con ajustes del programa cargado para la edición).
PROG (Programa)/CURVES (Curvas)/DECELERATION
Característica de desaceleración
(Desaceleración)
Tras seleccionar CONFIG (Configurar) → CURVES (Curvas) → DECELERATION (Desaceleración), se mostrará
la ventana del asistente de características:
Las características de desaceleración por defecto conectadas con el programa cargado se mostrarán en la
pantalla. La creación de características de desaceleración difiere un poco de la creación de características
de aceleración

14 | Manual de usuario de centrífuga


NO. (N.º) n.º de sección (máx. 4)
TIME (Tiempo) tiempo de aceleración total
SPEED (Velocidad) RPM finales
DEC:10 n.º de característica (10-19)
Al principio, el campo EXIT (Salida) está marcado (el mensaje parpadea). Al pulsar la tecla SET (Ajuste), se regresará
a PROG (Programas) → CURVES (Curvas), sin hacer ningún cambio en las características de desaceleración.
SECCIÓN “1”
Para editar las características de desaceleración, se debe marcar la sección de características con la tecla ▲▼ (la línea
completa TIME (Tiempo) + SPEED (Velocidad) comenzará a parpadear; en este etapa, solo hay una sección, con el
número 1) y, a continuación, pulse la tecla SET (Ajuste). El dispositivo procederá a ajustar el tiempo de la sección de
características (solo el valor de TIME [Tiempo] ajustado parpadea). Con las teclas ▲▼, se deberá ajustar el valor de
tiempo requerido y pulsar la tecla SET (Ajuste).
Para finalizar la creación de la curva de desaceleración, es necesario que la velocidad de las últimas secciones
programadas de la curva sea = 0. De lo contrario, el asistente de curvas no activará el final de la programación
(será imposible seleccionar la opción OK [Aceptar]).
Después de programar la sección 1, se puede programar la siguiente sección, la número 2:
SECCIÓN “2”
Se puede programar una nueva sección (la línea 2 al completo par-
padea). Programar como en el caso de la sección 1. Para detener la
creación de la curva de desaceleración en la etapa de dos secciones,
es necesario ajustar la velocidad en las secciones de la 2 a la 0 y
pulsar la tecla SET (Ajuste).
La velocidad máxima de la siguiente sección de característica de desaceleración es igual a la velocidad ya
programada de la sección anterior.
SECCIÓN “3”
Se puede programar una nueva sección (la línea 3 al completo par-
padea). Programar como en el caso de la sección 1. Para detener la
creación de la curva de desaceleración en la etapa de tres secciones,
es necesario ajustar la velocidad en las secciones de la 3 a la 0 y
pulsar la tecla SET (Ajuste).

SECCIÓN “4”
Se puede programar una nueva sección (la línea 4 al completo par-
padea). Programar como en el caso de la sección 1. Si la velocidad
de la última sección es = 0, se pueden guardar las características
creadas seleccionando la opción OK (Aceptar) con las teclas ▲▼
y pulsando la tecla SET (Ajuste).
El intento repetido de programar secciones ya programadas de las características de aceleración provocará
el inicio de la programación de todas las características de desaceleración otra vez (con ajustes del programa
cargado para la edición).

6.6 Programas con características del usuario


La carga de un programa modificado en la sección CURVES (Curvas) se señala con el icono en la pantalla principal:

El icono señala que el programa con las características de


aceleración/desaceleración del usuario está cargado.

No es posible cambiar los parámetros (velocidad, n.º de rotor y otros) mientras está en funcionamiento, cuando el
programa con las características del usuario está cargado. Se pueden cambiar estos parámetros en PARAM (Pará-
metros)/ACCELERATION (Aceleración), PARAM (Parámetros)/DECELERATION (Desaceleración).

Manual de usuario de centrífuga | 15


6.7 Selección de rotores
La carga de un programa modificado en la sección CURVES (Curvas) se señala con el icono en la pantalla principal:

• Pulse SET (Ajuste).


• Con las teclas ▲▼◄► señale la zona 11199 / –––––.
• Pulse SET (Ajuste).

• Con las teclas ▲▼ seleccione el rotor requerido.


• Confirme pulsando SET (Ajuste).

6.8 Modo SHORT (Corto)


Modo SHORT (Corto)
• En el modo SHORT (Corto) la centrífuga funciona mientras se pulse la tecla ►► (SHORT [Corto])
o cuando el tiempo ajustado finalice.
• El centrifugado finaliza cuando se suelta la tecla SHORT (Corto).

6.9 Finalización del centrifugado


DETENER EL CICLO DE CENTRIFUGADO
• Cuando se alcance el tiempo preseleccionado, el centrifugado finalizará de forma automática

• Al pulsar STOP (Parada) por primera vez, se detendrá el centrifugado con la característica ajustada en
el programa cargado. Confirme el mensaje pulsando STOP (Parada) o SET (Ajuste).
x1

• Al pulsar STOP (Parada) por segunda vez, se detendrá el centrifugado con la característica más
rápida.
x2

7 Control de la temperatura

C0336R solo

La centrífuga está equipada con un sistema de refrigeración ecológico con control de temperatura. Durante el centrifugado,
pueden aparecer diferencias entre la temperatura de la pantalla y la temperatura de la muestra del rotor. Depende de la
conductividad térmica del rotor, así como de las muestras y del tiempo de centrifugado.
Ejemplo de cambio del ajuste de TEMP (Temperatura):
• Pulse SET (Ajuste) (para entrar en el modo de edición).
• Con las teclas ▲▼◄► señale la sección TEMP (Temperatura)
(parpadeante).
• Pulse SET (Ajuste).
• Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.
• Confirme el valor ajustado pulsando SET (Ajuste).
• Salga del modo de edición pulsando BACK (Atrás).

• La refrigeración se indica con el símbolo (parpadeante).

16 | Manual de usuario de centrífuga


7.1 Refrigeración inicial durante el centrifugado: FAST COOL (Enfriado rápido)
• Parámetros que admiten el cambio al modo FAST COOL (Enfriado rápido):
• temperatura (más baja de la temperatura actual mostrada en la centrífuga)
• Para el centrifugado de muestras con temperatura reducida (p. ej., almacenamiento en el refrigerador
externo) la cámara de la centrífuga, el rotor y el recipiente centrífugo deben enfriarse previamente a la
temperatura predeterminada. Esto provoca la minimización de las diferencias de temperatura.
• La refrigeración inicial se puede activar con la tecla FAST COOL (Enfriado rápido) (la tapa debe estar
cerrada; el rotor gira en el modo FAST COOL [Enfriado rápido])
• Cuando el modo FAST COOL (Enfriado rápido) está activo, el sistema de refrigeración automática-
mente ajusta los parámetros adecuados para obtener la temperatura requerida lo más rápido posible.

El modo FAST COOL (Enfriado rápido) se señala con un símbolo


que parpadea en el lado superior derecho de la pantalla.

Se puede salir del modo FAST COOL (Enfriado rápido) en


cualquier momento pulsando la tecla STOP (Parada). La
interrupción de la función se señala con un mensaje.

7.2 Refrigeración inicial: THERMAL CHAMBER (Cámara térmica)


PARAM (Parámetros) → THERMAL CHAMBER (Cámara térmica)
• No hay posibilidad de ejecutar la centrífuga en el modo THERMAL CHAMBER (Cámara térmica);
refrigeración para R (el rotor está en suspensión).
• El modo para activar THERMAL CHAMBER (Cámara térmica) se describe en el capítulo de parámetros
0 RPM de centrifugado.

7.3 Refrigeración en el modo “START DELAY – OF TEMPERATURE”


PARAM (Parámetros) → START DELAY – OF TEMPERATURE (Retraso de arranque – De
temperatura)

• El proceso de centrifugado se iniciará cuando se alcance la temperatura preseleccionada.


• El modo para activar la función de ciclo START DELAY – OF TEMPERATURE (Retraso de arranque –
De temperatura) se describe en el capítulo de parámetros de centrifugado.
2500 RPM

7.4 Refrigeración en el modo “SHORT” (Corto)


Modo SHORT (Corto)
• Las características de refrigeración están disponibles en el modo SHORT (Corto).
• El modo para activar el centrifugado de ciclo en el modo SHORT
(Corto) se describe en Centrifugado/Modo SHORT (Corto).

7.5 Notas de refrigeración


Las centrífugas con refrigeración (C0336R) están equipadas con un sistema de refrigeración eficiente. Permite obtener
las temperaturas seleccionadas en la cámara incluso con una velocidad de giro máxima u obteniendo de forma rápida
las temperaturas deseadas (p. ej., 4 °C y 36 °C). Tenga en cuenta que el tiempo y la posibilidad de obtener una
temperatura ajustada depende de numerosos factores, incluidos: la potencia del sistema de refrigeración, la forma del
rotor, la velocidad del rotor, la temperatura ambiente, etc. La exactitud de la estabilidad de la temperatura de ±1 °C
está determinada por el lugar de instalación del sensor de temperatura.

Manual de usuario de centrífuga | 17


8 Parámetros de centrifugado

• Pulse SET (Ajuste).


• Con las teclas ▲▼◄► seleccione PARAM (Parámetros).
• Pulse SET (Ajuste).

ACCELERATION (Aceleración) característica de aceleración seleccionada (0: la más rápida, 9: la más lenta)
DECELERATION (Desaceleración) característica de desaceleración seleccionada (0: la más rápida, 9: la más lenta)
RADIUS (Radio) [mm] radio del rotor actual [mm]
DENSITY (Densidad) (g/cm3) densidad de la muestra [g/cm3]
TEMP. OFFSET (Compensación de
valor de la corrección de la temperatura
temperatura) (OC)
TH.CH. DELAY (Retraso de la cámara
retraso entre el modo de cámara térmica ajustado y su arranque
térmica) (min)

CÁMARA TÉRMICA (Cámara térmica) refrigeración de la cámara sin centrifugado


AUT. LID OPEN (Apertura automática
apertura automática de la tapa tras el centrifugado
de tapa)
START DELAY (Retraso de arranque) arranque retrasado (después de pulsar START [Arranque])

8.1 Aceleración/desaceleración: cambio de características


• ACCELERATION (Aceleración): 10 características de aceleración
lineales asignadas a cada rotor (0 ÷ 9),
• DECELERATION (Desaceleración): 10 características de desacel-
eración lineales asignadas a cada rotor (0 ÷ 9).

8.2 Radio
• RADIUS [mm] (Radio): control del radio del rotor en el intervalo
de R mín a Rmáx. Los valores disponibles dependen del rotor selec-
cionado; consulte ––––– / ––––– (sección LIST OF ROTORS [Lista
de rotores]).
• Para cambiar el radio del rotor seleccione RADIUS [mm] (Radio)
con las teclas ▲▼. [MM].
• Pulse SET (Ajuste).
• Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.

Cuando el radio se cambia y se activa, el símbolo aparece en


la pantalla.
La reducción el radio del rotor (y el cambio resultante del valor de FCR
mostrado) se aplica hasta que se apague la fuente de alimentación
de la centrífuga o se ajuste el radio máximo Rmáx otra vez (la carga
del programa no cambia este ajuste).

8.3 Densidad de la muestra


• DENSITY (g/cm3) (Densidad): la densidad por defecto está ajustada
en 1,2 g/cm3
Para cambiar la densidad (posibles valores 1,2 ÷ 9,9 g/cm3):
• Con las teclas ▲▼ seleccione DENSITY (g/cm3) (Densidad)
• Pulse SET (Ajuste).
• Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.

18 | Manual de usuario de centrífuga


Cuando la densidad se cambia, el símbolo aparece en la pantalla.
El aumento de la densidad de la muestra anterior 1,2 g/cm3 (y la
limitación de la velocidad máxima de centrifugado resultante) se
aplica hasta apagar la fuente de alimentación de la centrífuga o volver
a ajustar el dispositivo en 1,2 g/cm3.

8.4 Compensación de temperatura


• Con las teclas ▲▼ seleccione TEMP. OFFSET (Compensación
de temperatura).
• Pulse SET (Ajuste).
• Use las teclas ▲ ▼ para seleccionar la diferencia entre la tem-
peratura deseada para el sistema de refrigeración y la tempera-
tura ajustada. Confirme la selección pulsando SET (Ajuste).
¡Atención!
El uso de la compensación no puede superar el intervalo de
temperatura alcanzado por la centrífuga.
Descripción de la función
A una temperatura ajustada de 20 °C y el valor de compensación
ajustado a -5 °C, el sistema de refrigeración intentará alcanzar
los 15 °C. Con una temperatura de punto de consigna de 20 °C y
un valor de compensación ajustado de 5 °C, el sistema intentará
alcanzar los 25 °C.
La temperatura mostrada en la pantalla principal se corrige según
el valor de compensación.
La compensación se puede seleccionar desde -20 °C hasta 20 °C.

La activación de la función se señala en la pantalla principal con

o en función del signo del valor de compensación.

8.5 Cámara térmica

C0336R solo

sin centrifugado CÁMARA TÉRMICA (Cámara térmica)


• Con las teclas ▲▼◄► seleccione THERMAL CHAMBER
(Cámara térmica).
• Pulse SET (Ajuste) (para activar/desactivar).
• Con las teclas ▲▼ seleccione el valor de temperatura.
Ajuste el valor requerido pulsando ▲▼.
• Cuando la función THERMAL CHAMBER (Cámara térmica) se
activa, puede verse el símbolo
en la pantalla.
• No se puede cambiar la temperatura en la pantalla principal.
• Al abrir la tapa, se finaliza la función THERMAL CHAMBER
(Cámara térmica) (al volver a cerrar la tapa, se activa).
• Si la función THERMAL CHAMBER (Cámara térmica) está activada (en la sección PARAM [Parámetros]) y el
centrifugado finaliza, THERMAL CHAMBER (Cámara térmica) se activará por sí misma.
• THERMAL CHAMBER (Cámara térmica) solo se puede activar cuando no se esté ejecutando ningún otro
programa.

Manual de usuario de centrífuga | 19


8.6 Apertura automática de la tapa
Apertura automática de la tapa OPEN LID AFTER RUN (Abrir tapa tras el ciclo)
• Cuando el proceso de la centrífuga finaliza, la tapa se abrirá
automáticamente.
• Cuando el centrifugado se finaliza pulsando STOP (Parada), es
posible abrir la tapa pulsando COVER (Tapa).

• El símbolo significa que la función OPEN LID AFTER RUN (Abrir


tapa tras el ciclo) está activa.

8.7 Retraso de arranque - de tiempo


Se inicia el centrifugado ya que se
ha alcanzado el retraso preselec- START DELAY/OF TIME (Retraso de arranque/De tiempo)
cionado.
• Con las teclas ▲▼ seleccione START DELAY (Retraso de
arranque). Pulse SET (Ajuste).
• El retraso de arranque se puede ajustar desde 0 : 0 0 : 0 1 hasta
9 : 5 9 : 5 9.
• Con las teclas ▲▼ seleccione OF TIME (De tiempo). Pulse SET
(Ajuste).
• Pulse ▼ y, a continuación, ► para seleccionar el tiempo (p. ej.,
0 : 0 0 : 4 2).
• Con las teclas ▲▼ ajuste el valor requerido.
Confirme pulsando SET (Ajuste).

• Cuando la función START DELAY (Retraso de arranque) se activa,

se puede ver el símbolo en la pantalla.

La función START DELAY/OF TIME (Retraso de arranque/De tiempo) no se puede ejecutar si la función START
DELAY/OF TEMP (Retraso de arranque/De temperatura) está activa.

8.8 Retraso de arranque - de temperatura

C0336R solo

Se inicia el centrifugado ya que


se ha alcanzado la temperatura START DELAY/OF TEMP (Retraso de arranque/De temperatura)
preseleccionada.
• Con las teclas ▲▼ seleccione START DELAY (Retraso de
arranque). Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ▲▼ seleccione OF TEMP (De temperatura). Pulse
SET (Ajuste).
• Con las teclas ◄► seleccione la zona de temperatura.
• Con las teclas ▲▼ ajuste el valor requerido.
• Cuando la función START DELAY – OF TEMPERATURE (Retraso
de arranque/De temperatura) se activa, se puede ver el símbolo

en la pantalla.
Cuando la función está activa, la velocidad se puede reducir a los valores óptimos de la función FAST COOL (Enfriado
rápido); cuando la velocidad ajustada es inferior al valor óptimo, el rotor gira a la velocidad ajustada.
La función START DELAY/OF TEMP (Retraso de arranque/De temperatura) no se puede ejecutar si la función START
DELAY/OF TIME (Retraso de arranque/De tiempo) está activa.

20 | Manual de usuario de centrífuga


8.9 Errores
Finalización del centrifugado: modo manual

El centrifugado se puede detener en cualquier momento mediante


la tecla STOP (Parada). Se mostrará el mensaje informativo:
CYCLE CANCELLED (Ciclo cancelado).

Finalización del centrifugado: modo normal

Al detener el centrifugado según el tiempo ajustado, se genera


señales acústicas multitono (tras detener el rotor) y se muestra el
mensaje
FINISH OF CENTRIFUGING (Fin del centrifugado)

Mensajes adicionales
En caso de falta de potencia durante el centrifugado, después de
encenderse repetidamente, se mostrará la siguiente pantalla de error:
SUPPLY DECAY WHILE CENTRIFUGING (Caída del suministro
durante el centrifugado)
Después de 2000 horas de funcionamiento, cada vez que se enciende
la centrífuga, se muestra la pantalla de error con información acerca
de la necesidad de realizar tareas de mantenimiento.
Después de pulsar la tecla SET (Ajuste), el dispositivo pasa a la
pantalla principal y ya puede funcionar.

El número identificado del rotor instalado no es compatible con el


número del rotor indicado en el programa

El rotor se frena (solo cuando la centrífuga se desconectó durante


el funcionamiento del rotor).

Tras pulsar SET (Ajuste) o STOP (Parada), el dispositivo regresa a la pantalla principal.

Durante su funcionamiento, pueden aparecer mensajes en pantalla.


MENSAJE EXPLICACIÓN
“SPEED OF ROTOR” (Velocidad del rotor) IDENTIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL ROTOR
“IDENTIFICATION <> 90 RPM” (Identificación <> 90 rpm) <> 90 RPM
“IMBALANCE FAST STOP !” (Parada de emergencia por
desequilibrio)
DESEQUILIBRIO DETECTADO
“PLEASE REMOVE CAUSE” (Elimine la causa)
“THEN RESTART” (A continuación, reinicie)
“NO ROTOR OR IDENTIFICATION” (No hay rotor o identi-
ficación) ERROR EN LA IDENTIFICACIÓN DEL ROTOR {EL
LÍMITE DE 6 SEGUNDOS HA FINALIZADO}
“SENSOR DAMAGED !” (Sensor dañado)
“INCORRECT ROTOR NUMBER !” (Número de rotor
IDENTIFICACIÓN INCORRECTA DEL ROTOR
incorrecto)
“WRONG DIRECTION OF ROTATION” (Dirección de
rotación incorrecta) DIRECCIÓN DE ROTACIÓN INCORRECTA/ROTOR
DESCONOCIDO
“OR UNKNOWN ROTOR !” (O rotor desconocido)
“PLEASE CLOSE THE LID” (Cierre la tapa)
CIERRE MANUAL DE LA TAPA
“HAND !” (Manualmente)
“ROTOR STOPPING !” (Se ha detenido el rotor) INICIO TRAS FALLO DE LA RED ELÉCTRICA
“Please wait...” (Espere...) CON EL ROTOR EN FUNCIONAMIENTO
EL CENTRIFUGADO HA FINALIZADO PORQUE
“CYCLE’S ABORTED !” (Ciclo abortado)
SE HA PULSADO STOP (Parada)
“CYCLE’S FINISHED” (Ciclo finalizado) EL CENTRIFUGADO HA FINALIZADO {SIN ERRORES}
Manual de usuario de centrífuga | 21
Mensajes de emergencia
En caso de mensajes de emergencia (la centrífuga no funciona correctamente), póngase en contacto con el centro
de servicio técnico autorizado del fabricante.
MENSAJE
“OVERHEATING MOTOR !” (Exceso de temperatura del motor)
“INVERTER ERROR !” (Error del inversor)
"INVERTER SERIAL BUS ERROR !" (Error del bus de serie del inversor)
"TEMPERATURE SENSOR ERROR" (Error del sensor de temperatura)
"PRESSURE CONTROL FAILURE!" (Error de control de la presión)
"OPENING COVER in RUN!" (Apertura de tapa en funcionamiento)
"SPEED METER ERROR" (Error del velocímetro)
"I2C BUS ERROR" (Error del bus I2C)
"OVERHEATING CENTRIFUGE !" (Exceso de temperatura de la centrífuga)
"ROTOR OVERSPEED !" (Exceso de velocidad del rotor)
"COVER LOCK MALFUNCTION !" (Avería del cierre de la tapa)
“WORKING 2000 HOURS:” (Funcionamiento durante 2000 horas:)
“CALL SERVICE FOR” (Solicite una revisión)

8.10 Funciones deshabilitadas temporalmente


Las funciones siguientes pueden estar deshabilitadas temporalmente.
CÁMARA TÉR- SPEED RCF TIME TEMP (Tem- PROG –– PARAM MENU
––––– / –––––
MICA (Cámara (Velocidad) (FCR) (Tiempo) peratura) (Programa) (Parámetros) (Menú)
térmica) ● ● ● ○ ● ● ● ●

En funciona- SPEED RCF TIME TEMP (Tem- PROG –– PARAM MENU


––––– / –––––
miento (Velocidad) (FCR) (Tiempo) peratura) (Programa) (Parámetros) (Menú)
PROG 99
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ●
(Programa 99)
ACC/DEC
10-19 (Acele-
○ ○ ● ● ○ ○ ● ●
ración/desace-
leración 10-19)

En suspensión SPEED
RCF TIME TEMP (Tem- PROG –– PARAM MENU
(Veloci- ––––– / –––––
(FCR) (Tiempo) peratura) (Programa) (Parámetros) (Menú)
dad)
PROG 99
○ ○ ○ ○ ● ○ ○ ●
(Programa 99)
ACC/DEC
10-19 (Acele-
○ ○ ● ● ● ○ ● ●
ración/desace-
leración 10-19)
● disponible ○ deshabilitada

8.11 Desequilibrio
La centrífuga está equipada con un sensor de desequilibrio del rotor. Cuando se activa, el proceso de centrifugado se
detiene mediante el frenado de emergencia y, al mismo tiempo, se muestra un mensaje de error. La cancelación de
este error solo es posible si se pulsa la tecla BACK (Atrás) después de detener el rotor.
Se debe comprobar si el rotor se ha cargado correctamente, cerrar la tapa y volver a iniciar el programa. Para proteger
el rotor de golpes en zonas opuestas del rotor, este debe estar provisto de cubetas, soportes, tubos de ensayo, etc.
con el mismo llenado para conseguir el mejor equilibrio posible (véase la sección 4.3).
A continuación, cierre la tapa y reinicie el programa.
El desequilibrio provoca ruido y vibraciones durante el funcionamiento y afecta negativamente al sistema
de transmisión de potencia (motor, amortiguadores). Cuanto mejor sea el equilibrio, más suave será el
funcionamiento de la centrífuga y, por tanto, mayor vida útil tendrá la transmisión. Además, se obtiene el
nivel de separación ideal, ya que los componentes ya separados no se mueven hacia arriba por la vibración.

22 | Manual de usuario de centrífuga


Parada de emergencia
En cualquier momento del centrifugado, es posible interrumpir el proceso y detener rápidamente el rotor. Al pulsar una
vez la tecla STOP (Parada), el centrifugado se detendrá con las características de aceleración ajustadas en el programa
(tras pulsar la tecla SET [Ajuste] o STOP [Parada], el dispositivo regresa a la pantalla principal). Si se mantiene pulsada
durante 1 s, el centrifugado se detendrá rápidamente.

8.12 Salvapantallas
Ajuste del tiempo del salvapantallas CONFIG (Configuración)/SCREEN (Pantalla)
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ▲▼◄► seleccione SCREENSAVER (Salvapantallas).
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ▲▼ seleccione el valor requerido de entre 1 y
60 minutos.
• Marque la selección pulsando SET (Ajuste).
• Salga del menú pulsando BACK (Atrás).

8.13 Alarma visual


Alarma visual CONFIG (Configuración)/SCREEN MODE (Modo pantalla)
• Con las teclas ▲▼ seleccione VISUAL ALARM (Alarma visual)
• Márquela pulsando SET (Ajuste).
VISUAL ALARM (Alarma visual) hace que la pantalla parpadee al
acabar el centrifugado o si se produce algún error.

8.14 Tipos de pantalla principal


El ajuste predeterminado es BASIC DISPLAY (Pantalla básica).
Para cambiar a SIMPLIFIED SCREEN (Pantalla simplificada), siga las instrucciones de la sección 9.3.1.
Tipos de pantalla principal
BASIC DISPLAY (Pantalla básica) SIMPLIFIED SCREEN (Pantalla simplificada)

8.14.1 Cambio de pantalla básica a pantalla simplificada


• Pulse SET (Ajuste) (para entrar en el modo de edición).
• Con las teclas ▲▼◄► seleccione MENU (Menú) (parpadeante).
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ◄► seleccione la pestaña CONFIGURATION
(Configuración).
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ◄► seleccione la pestaña SCREEN (Pantalla).
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ◄► seleccione la pestaña BASIC DISPLAY (Pantalla
básica).
• Pulse SET (Ajuste).
• Salga del menú con la tecla BACK (Atrás).

8.14.2 Cambio de pantalla simplificada a pantalla básica

Pulse el botón BACK (Atrás) durante un segundo para regresar


a la pantalla básica (se muestra un menú breve en la pantalla),
a continuación:

Manual de usuario de centrífuga | 23


• Con las teclas ▲▼ seleccione MENU (Menú) (parpadeante).
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ◄► seleccione la pestaña CONFIGURATION
(Configuración).
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ◄► seleccione la pestaña SCREEN (Pantalla).
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ◄► seleccione la pestaña SIMPLIFIED SCREEN
(Pantalla simplificada).
• Pulse SET (Ajuste).
• Salga del menú con la tecla BACK (Atrás).

8.15 Tiempo de rotación


MENU (Menú)/CONFIGURATION (Configuración)/RUNTIME (Tiempo
de funcionamiento)

• Con las teclas ▲▼ seleccione la opción requerida.


• Márquela pulsando SET (Ajuste).

COUNTING SINCE ROTOR IS IDENTIFIED


Contar desde:
(Contar a partir de la identificación del rotor)
COUNTING FROM ASSIGNED SPEED
(Contar a partir de la velocidad asignada)
Modo de presentación:
COUNTING DOWN (Cuenta atrás)
COUNTING UP (Cuenta adelante)

8.16 Sonidos
Activación/desactivación de las señales acústi-
cas breves que acompañan a la pulsación de MENU (Menú)/CONFIGURATION (Configuración)/BUZZER (Pitido)
cualquier tecla.

• Con las teclas ▲▼ seleccione la opción requerida.


• Marque la selección pulsando SET (Ajuste).

Las señales de advertencia están siempre encendidas.

8.17 Hora/fecha
MENU (Menú)/CONFIGURATION (Configuración)/DATE/TIME
Ajuste de hora y fecha
(Fecha/hora)
• Con las teclas ◄► marque el campo DATE/TIME (Fecha/hora)
(parpadeante).
• Pulse SET (Ajuste).
• Con las teclas ◄► seleccione el valor requerido.
• Con las teclas ▲▼ cambie el valor seleccionado.
• Confirme pulsando SET (Ajuste).
• Repita los pasos anteriores para otros valores.
• Pulse BACK (Atrás).
La fecha y la hora ajustadas siguen activas incluso después de reiniciar la centrífuga.

24 | Manual de usuario de centrífuga


8.18 Selección de idioma
MENU (Menú)/CONFIGURATION (Configuración)/LANGUAGE
Cambio del idioma del menú
(Idioma)

• Con las teclas ▲▼ seleccione el idioma del menú requerido


• Márquela pulsando SET (Ajuste).

8.19 Otros
Información sobre el tiempo de funcionamiento
MENU (Menú)/CONFIGURATION (Configuración)/OTHER (Otros)
de la centrífuga
Después de 2000 horas de funcionamiento, cada vez que se enci-
ende la centrífuga, se muestra la pantalla de error con información
acerca de la necesidad de realizar tareas de mantenimiento.
El mensaje de advertencia se puede deshabilitar. Para ello, siga
las siguientes instrucciones:
• Seleccione con las teclas ▲▼
• WARNING: WORKING 2000 HOURS (Advertencia: 2000 horas
de funcionamiento).

• Pulse SET (Ajuste) ( cambia a ).

El mensaje CYCLE WARNING MESSAGE (Mensaje de advertencia


de ciclo) viene desactivado de forma predeterminada.

Identificación automática del rotor MENU (Menú)/CONFIGURATION (Configuración)/OTHER (Otros)


Gracias a la identificación automática del rotor, la centrífuga iden-
tifica automáticamente el rotor de la cámara. El mensaje indica la
identificación del rotor.
Cuando la función está desactivada, es necesario seleccionar manu-
almente el rotor deseado como se describe en “6.7 Selección de
rotores”.
La AUTOMATIC IDENTIF. (Identificación automática) está activada
de manera predeterminada.
Para habilitar la función:
• Seleccione con las teclas ▲▼

AUTOMATIC IDENTIF. (Identificación automática)

• Pulse SET (Ajuste) ( cambia a ).

Selección de unidad de temperatura MENU (Menú)/CONFIGURATION (Configuración)/OTHER (Otros)


La TEMPERATURE (Temperatura) está en °C de manera prede-
terminada.
Para cambiar la unidad de temperatura:
• Con las teclas ▲▼ seleccione la unidad
• Confirme pulsando SET (Ajuste).

TEMPERATURE IN °C (Temperatura en °C) TEMPERATURE IN °F (Temperatura en °F)

Manual de usuario de centrífuga | 25


8.20 Protección con contraseña
Configuración de la contraseña MENU (Menú)/PASSWORD (Contraseña)
Para evitar un uso no autorizado, se puede configurar una PASSWORD (Contraseña).
Nota: No viene configurada ninguna PASSWORD (Contraseña) de manera predeterminada.
La PASSWORD (Contraseña) se puede configurar de la siguiente manera cuando el rotor está en suspensión.
• Pulse las teclas ▲▼ hasta que “PASSWORD” (Contraseña) par-
padee.
• Pulse SET (Ajuste).
• Pulse ►
• Con las teclas ◄► ajuste la unidad de millar válida de la PASS-
WORD (Contraseña), p. ej.: 1xxx. Con las teclas ▲▼ ajuste el
valor correcto.
• Repita los pasos anteriores para cada unidad.
• Pulse SET (Ajuste).

• Para confirmar, repita las instrucciones descritas anteriormente.

Cuando se configure la PASSWORD (Contraseña), el signo de llave se muestra en la zona CODE (Código). También
se muestra en el menú principal (esquina inferior derecha de la pantalla).

A partir de entonces, es posible acceder al MENU (Menú) introduciendo la contraseña.


En caso de que la contraseña sea incorrecta, aparecerá este mensaje: ACCESS DENIED! (Acceso denegado)

Para eliminar la PASSWORD (Contraseña), debe configurarse “0000”. Si se ha olvidado la PASSWORD (Contraseña),
se deberá usar el código de emergencia “7654” para borrar la contraseña y eliminar todos los bloqueos.

Configuración de bloqueos
• Con las teclas ▲▼ seleccione un bloqueo.
• Marque un bloqueo pulsando SET (Ajuste).
• Repita los pasos anteriores para configurar los bloqueos deseados.
• Salga del menú con la tecla BACK (Atrás).

Deshabilitado* descripción
GUARDAR PROGRAMA Botón SAVE (Guardar) • no se puede guardar ningún programa
• no se puede eliminar ningún programa
• la función para guardar programas
ELIMINAR PROGRAMA Botón DELETE (Eliminar)
donde ya se había memorizado uno
está deshabilitada
campos:
SPEED (Velocidad)
RCF (FCR)
TIME (Tiempo)
CAMBIAR PARÁMETROS TEMP (Temperatura) • no se pueden modificar los parámetros
PROG–– (Programa)
––––– / –––––
PARAM (Parámetros)
PROG (Programa)
CARGAR PROGRAMA Botón LOAD (Cargar) • no se puede cargar ningún programa
TECLA START (Arranque) Tecla START (Arranque) • no se puede iniciar el centrifugado
* La ejecución de procedimientos deshabilitados solo es posible tras introducir la contraseña correcta
26 | Manual de usuario de centrífuga
8.21 Tiempo total de uso
Tiempo total de uso de la centrífuga CONFIGURATION (Configuración)/CYCLES (Ciclos)

Las siguientes estadísticas se muestran en el menú CYCLES (Ciclos):


• tiempo total de funcionamiento (centrifugado)
• contador de ciclos de funcionamiento

8.22 Diagnósticos
Información sobre errores que se producen en
el funcionamiento de la centrífuga (campo de CONFIGURATION (Configuración)/DIAGNOSTICS (Diagnósticos)
servicio).
Destinado al mantenimiento
Es posible eliminar el contenido del campo en cualquier momento.
• Con las teclas ▲▼ seleccione el error requerido.
• Pulse SET (Ajuste).
• Confirme pulsando YES (Sí) o rechace pulsando NO.

8.23 Ajustes de fábrica


Restablecimiento de los ajustes de fábrica. MENU (Menú)/ FACTORY SETTINGS (Ajustes de fábrica)
Se eliminarán todos los ajustes de los programas del usuario.

• Con las teclas ◄► seleccione YES (Sí) o NO.


• Confirme pulsando SET (Ajuste).

8.24 Tiempo de funcionamiento del rotor


Información sobre el tiempo de centrifugado y
de la cantidad de ciclos de funcionamiento de
cada rotor. La tabla también contiene iconos CONFIGURATION (Configuración)/ROTOR CYCLE (Ciclo del rotor)
que advierten del deber de ejecución de la
validación.
• Es posible desplazarse por la lista con las teclas ▲▼.
• Para salir pulse la tecla SET (Ajuste).
Símbolos:
– más de 100 ciclos restantes
– menos de 100 ciclos restantes
– rotor desgastado

8.25 Historial de ciclos


Información relativa a los parámetros
CONFIGURATION (Configuración)/10-CYCLES (10 ciclos)
de los últimos 10 ciclos de centrifugado.

• El número de ciclos se puede cambiar con las teclas ◄►.


• Es posible desplazarse por la lista con las teclas ▲▼.
• Para salir pulse la tecla SET/BACK (Ajuste/Atrás).

8.26 Información sobre el fabricante


Información sobre el tipo de centrífuga, la CONFIGURATION (Configuración)/CONTACT US (Contacte con
versión del firmware y los datos de contacto. nosotros)
• Es posible desplazarse por la lista con las teclas ▲▼.
• Para salir pulse la tecla BACK (Atrás).

Manual de usuario de centrífuga | 27


9 Mantenimiento
9.1 Limpieza de la centrífuga
¡Atención!
• Desconecte el enchufe de la red eléctrica antes de la limpieza.
• Antes de realizar cualquier proceso de limpieza o descontaminación distinto al recomendado por el
fabricante, el usuario ha de preguntar al fabricante si el proceso previsto no daña el dispositivo.
• Para la limpieza, se deberá utilizar agua con jabón u otro detergente suave soluble en agua.
• Se deberán evitar las sustancias corrosivas y agresivas. Se prohíbe el uso de soluciones alcalinas,
disolventes inflamables o productos que contengan partículas abrasivas.
• No lubrique el eje del motor de la centrífuga.
• Se deberá mantener abierta la tapa de la centrífuga cuando no se utilice.
Una vez por semana
• Con un paño de limpieza, retire la condensación o los residuos de los productos de la cámara del rotor.
Una vez al mes
• Compruebe la rosca de fijación del rotor. Si está dañada, sustitúyala.
• Compruebe si hay daños en la cámara de centrifugado. Si está dañada, no se puede poner en funciona-
miento. Informe al servicio técnico.

9.2 Mantenimiento de los elementos de la centrífuga


• Los pasadores del rotor deberán estar en todo momento lubricados con vaselina.
• De este modo, se aseguran el desplazamiento uniforme de las cubetas y el funcionamiento silencioso
de la centrífuga.
Limpieza de los accesorios
• Con objeto de garantizar un funcionamiento seguro, se deberá llevar a cabo con regularidad un
mantenimiento periódico de los accesorios.
• Los rotores, las cubetas y los soportes circulares han de soportar tensiones elevadas que tienen su
origen en la fuerza centrífuga. Las reacciones químicas, así como la corrosión (combinación de la
presión variable y las reacciones químicas), pueden dar lugar a la destrucción de los metales. Las
grietas superficiales que son difíciles de ver aumentan gradualmente y debilitan el material sin que
haya síntomas visibles.
Limpie los pasadores del rotor y séquelos con papel absorbente tras aprox. 400 usos, limpiezas o esteril-
izaciones en autoclave y, a continuación, lubrique la toma con vaselina.
• En caso de que se observen daños, fisuras u otras alteraciones en la superficie, así como corrosión, la
pieza en cuestión (rotor, cubeta, etc.) se deberá sustituir de inmediato.
• El rotor de fijación, los recipientes y los accesorios del reductor se deben limpiar con regularidad para
evitar la corrosión.
• La limpieza de los accesorios se deberá llevar a cabo fuera de la centrífuga una vez por semana o,
aún mejor, después de cada uso. Para limpiarlos, se deberá utilizar una sustancia neutra con un valor
de pH 6÷8. Se prohíbe el uso de sustancias alcalinas con un pH >8. A continuación, dichas piezas se
deberán secar con un paño suave o en la secadora de la cámara a aprox. 50 °C.
• El rotor angular se deberá colocar sobre un paño con los orificios hacia abajo para un secado eficaz.
• No utilice lejía en las piezas de plástico del rotor.
• De esta manera, la vida útil del dispositivo aumenta notablemente y se disminuye la sensibilidad a la
corrosión. El mantenimiento correcto aumenta además la vida útil y protege contra fallos prematuros
del rotor.
No utilice lejía en las piezas de plástico del rotor.
De acuerdo con las normas de laboratorio, reduzca al mínimo el tiempo de inmersión en cada solución.
• Las piezas fabricadas en aluminio son especialmente propensas a la corrosión.
• La corrosión y los daños debidos a un mantenimiento insuficiente podrían no tenerse en consideración
en reclamaciones interpuestas contra el fabricante.
• Se deberá mantener retirada la tapa del rotor cuando no se utilice.
Mantenimiento de los accesorios HS.
• Compruebe el estado general de las juntas.
• Asegúrese de que las juntas tóricas de goma estén ligeramente recubiertas con grasa de silicona.
Utilice grasa de alto vacío, p. ej., tipo “C” de LUBRINA.
• Los pasadores del rotor deberán estar en todo momento lubricados con vaselina.

28 | Manual de usuario de centrífuga


9.3 Esterilización
Plásticos: leyenda de las abreviaturas
PS poliestireno ECTFE etileno-clorotrifluoroetileno
SAN estireno-acrilonitrilo ETFE etileno-tetrafluoroetileno
PMMA polimetilmetacrilato PTFE politetrafluoroetileno
PC policarbonato FEP tetrafluoroetileno-perfluoropropileno
PVC policloruro de vinilo PFA tetrafluoroetileno-perfluoroalquilo vinil éter
POM polioximetileno FKM caucho de fluorocarbono
PE-LD polietileno de baja densidad EPDM etileno-propileno-dieno
PE-HD polietileno de alta densidad NR caucho natural
PP polipropileno SI caucho de silicona
PMP polimetilpenteno
Se pueden usar todos los desinfectantes habituales. Las centrífugas y los dispositivos están fabricados en distintos
materiales, por lo que se debe tener en cuenta esta variedad.
radiación β C 2H 4O formol,
radiación γ 25 kGy (óxido de etileno) etanol
PS ● ○ ●
SAN ○ ● ●
PMMA ● ○ ●
PC ● ● ●
PVC ○ ● ●
POM ● ● ●
PE-LD ● ● ●
PE-HD ● ● ●
PP ● ● ●
PMP ● ● ●
ECTFE, ETFE ○ ● ●
PTFE ○ ● ●
FEP, PFA ○ ● ●
FKM ○ ● ●
EPDM ○ ● ●
NR ○ ● ●
SI ○ ● ●
● se puede usar ○ no se puede usar
En la centrífuga, se deberán utilizar los desinfectantes y productos de limpieza generalmente usados en la atención
sanitaria (p. ej., Aerodesina-2000, Lysoformin 3000, Melseptol, Melsept SF, Sanepidex, Cutasept F).

9.3.1 Esterilización en autoclave


• Los rotores, las cubetas y los soportes circulares se pueden esterilizar en autoclave con una temperatura de 121 °C
durante 20 min (215 kPa), salvo que se especifique lo contrario en ACCESORIO OPCIONAL.
• Durante la esterilización (en autoclave) por medio de vapor, se deberá tener en cuenta la resistencia térmica de cada
uno de los materiales.
• Durante la esterilización en autoclave, se podrá producir la deformación de los accesorios (soportes o tapas fabricadas
en plástico).
• No esterilice en autoclave los materiales desechables (p. ej., tubos, recipiente citológico).
• La vida útil del accesorio depende de la frecuencia de la esterilización en autoclave y del uso.
• La esterilización en autoclave reduce la vida útil de los componentes de plástico y mecánicos. Los tubos de PC
pueden hacerse inservibles.
• La presión de los recipientes cerrados puede provocar la deformación del plástico o su explosión.
• Antes de esterilizar en autoclave los rotores y accesorios, lave y aclare detenidamente con agua destilada.
• No supere nunca la temperatura y el tiempo permitidos en la esterilización en autoclave.
• Si desea mantener las juntas herméticas, sustituya los anillos de sellado tras cada esterilización en autoclave.

Manual de usuario de centrífuga | 29


Resistencia química de los plásticos
esterilización en autoclave esterilización en autoclave
121 °C, 20 min 121 °C, 20 min
PS ○ PMP ●
ECTFE,
SAN ○ ●
ETFE
PMMA ○ PTFE ●
PC ● FEP, PFA ●
PVC ○ 1)
FKM ●
POM ● EPDM ●
PE-LD ○ NR ○
PE-HD ○ SI ●
PP ●
○ se puede usar ● no se puede usar
1)
Excepto los tubos de PVC, que son resistentes a la esterilización por vapor a una temperatura de 121 °C.

9.4 Resistencia química


Resistencia química de los plásticos

ácidos débiles o
ácidos fuertes o

hidrocarburos

hidrocarburos
concentrados

sustancias
aldehídos

oxidantes
alcoholes

haloides
diluidos
cetonas
cíclicos

cíclicos
ésteres

álcalis
éter

ahs
PS ○ ● ○ ○ ○ ○/● ○/● ○ ○ ○ ○ ●
SAN ○ ● ○ ○ ○ ○ ○/● ○ ○ ○ ○ ●
PMMA ○/● ● ○ ○ ○ ○ ○/● ○ ○/● ○ ○ ○
PC ○/● ● ○ ○ ○ ○ ○/● ○ ○/● ○ ○ ○
PVC ○ ● ○ ○ ○ ● ● ○ ● ○ ○ ●
POM ○/● ● ○ ● ● ○ ○ ○ ● ● ● ●
PE-LD ● ● ● ○/● ● ● ○ ● ● ● ●
PE-HD ● ● ○/● ○/● ○/● ● ● ○ ● ○/● ○/● ●
PP ● ● ○/● ○/● ○/● ● ● ○ ● ○/● ○/● ●
PMP ○/● ● ○/● ○/● ● ● ○ ○/● ○ ○ ●
ECTFE
● ● ● ● ○ ● ● ● ● ● ● ●
ETFE
PTFE
FEP ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
PFA
FKM ● ○ ○ ○ ○ ○ ● ○/● ○/● ○/● ○/● ○/●
EPDM ● ● ○/● ○ ○/● ● ● ○/● ○ ○ ○ ●
NR ○/● ● ○/● ○ ○ ○ ○/● ○ ○ ○ ○ ●
SI ○/● ● ○/● ○ ○ ○ ○/● ○ ○ ○ ○ ○/●

La acción permanente de la sustancia no provoca daños durante 30 días.


● muy buena
El material resiste durante años.
La acción continua de la sustancia provoca daños insignificantes y parcialmente
de buena
○/● reversibles en un período de 7-30 días (p. ej., abombamiento, reblandecimiento, menor
a limitada
durabilidad mecánica, coloración).
El material no deberá entrar en contacto directo con la sustancia.
○ limitada Es posible la aparición inmediata de daños (p. ej., pérdida de durabilidad mecánica,
deformación, decoloración, estallido y disolución).

30 | Manual de usuario de centrífuga


Los accesorios de goma se deberán limpiar con precisión o, si se da el caso, sustituir. Las centrífugas y los accesorios
están fabricados en distintos materiales.
No utilice lejía en las piezas de plástico del rotor.
¡PELIGRO!
Los accesorios no cuentan con hermeticidad biológica. Para el centrifugado de materiales infecciosos, es
necesario utilizar tubos cerrados herméticamente que cumplan los requisitos de hermeticidad biológica con
objeto de evitar la migración de microorganismos hacia la centrífuga y otras zonas.

El usuario es responsable de llevar a cabo las desinfecciones de la centrífuga si se vertiese un material


peligroso en el interior o exterior de la misma. Durante las labores mencionadas anteriormente, se deben
llevar guantes de seguridad.

10 Resolución de problemas
La mayoría de averías se pueden solucionar apagando la centrífuga y, a continuación, encendiéndola. Tras encender la
centrífuga, se mostrarán los parámetros del programa ejecutado recientemente y se emitirán señales acústicas consistentes
en cuatro tonos sucesivos. En caso de que se produzca un fallo eléctrico de corta duración, la centrífuga finaliza el ciclo y
muestra el código PROGRAM ERROR (Error de programa).
problema pregunta solución
¿El cable de suministro está enchufado Enchufe el cable de suministro
a la red eléctrica? correctamente.
La centrífuga no arranca
¿Está encendido el interruptor
Encienda la fuente de alimentación.
principal?
Se muestra un error de motor Llame a mantenimiento.
Espere a que el rotor se detenga
¿Se muestra el símbolo ? y el símbolo desaparezca.
La centrífuga no arranca Cierre la tapa. El símbolo
(las indicaciones muestran el ciclo en ¿Se muestra el símbolo ?
debe desactivarse.
curso y el motor no arranca)
Ciclo de centrifugado en curso; pulse
¿El símbolo parpadea? la tecla STOP (Parada) o espere a que
finalice el ciclo.
Se debe equilibrar la carga de la
Carga desigual del rotor.
centrífuga.
Centrífuga inclinada. Se debe nivelar la centrífuga.
La centrífuga no acelera
Transmisión defectuosa (daño
(error de desequilibrio) Llame a mantenimiento.
mecánico).
La centrífuga se desplazó durante el Vuelva a encender la centrífuga
funcionamiento. después de abrir y cerrar la tapa.
Compruebe si el número del rotor
Después de detenerse, se muestra un en el programa iniciado coincide con
mensaje de error del rotor el número del rotor instalado en la
(error del motor) centrífuga.
La centrífuga no reconoce el rotor y no Compruebe el estado del rotor (si hay
se detiene. imanes de codificación insertados)
el símbolo de la pantalla parpadea, El rotor sigue girando. Espere a que
tras pulsar la tecla COVER (Tapa) se el rotor se detenga y se muestre el
No se puede abrir la tapa escucha un único tono símbolo .
El sensor está conectado correcta-
Llame a mantenimiento.
mente y el error sigue apareciendo.
Espere a que el rotor se detenga y
Fallo de la red eléctrica durante el El mensaje sobre la caída de la tensión
elimine el error pulsando la tecla SET
funcionamiento aparecerá en la pantalla.
(Ajuste).
Aparecerá el mensaje de exceso de Apague y encienda la centrífuga.
Error del sensor de temperatura
temperatura. Llame a mantenimiento.
Error al superarse la temperatura Aparecerá el mensaje de exceso de
Llame a mantenimiento.
(50 °C) en la cámara temperatura

Manual de usuario de centrífuga | 31


10.1 Liberación de emergencia de la tapa
LIBERACIÓN DE EMERGENCIA DE LA TAPA
En caso de, por ejemplo, fallo de la red eléctrica, es posible abrir la tapa manualmente. En primer lugar, hay
que asegurarse de que el rotor no esté en movimiento (utilice la mirilla de inspección). En el lado izquierdo
de la carcasa, hay un cierre. Introduzca la clave de apertura de emergencia (17642) en el cierre y gírelo
en sentido contrario a las agujas del reloj.

¡PRECAUCIÓN! La tapa solo se puede abrir en caso de emergencia cuando el rotor está en reposo. Debe
comprobarlo en el interior de la centrífuga a través el visor que se encuentra en la tapa.

Apéndice A
Normativas europeas sobre eliminación de equipos

Según la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo del 4 de julio de 2012 sobre equipos eléctricos y
electrónicos de desecho (waste electrical and electronic equipment, WEEE), la centrífuga está marcada con el cesto con
ruedas tachado y no debe desecharse con los residuos domésticos.

En consecuencia, el comprador debe seguir las instrucciones para la reutilización y el reciclaje de equipos electrónicos y
eléctricos de desecho (WEEE) que se proporcionan con los productos y disponibles en el vínculo siguiente: www.corning.
com/weee

Según la Directiva 2006/66/CE del 6 de septiembre de 2006 “sobre baterías y acumuladores y baterías y acumuladores
de desecho” y enmiendas, las baterías deben recolectarse por separado para lograr un alto nivel de reciclaje. Solo deben
eliminarse en conformidad con la legislación nacional.

Símbolos y convenciones
La siguiente tabla es un glosario ilustrado de los símbolos que se pueden utilizar en
este manual o en el producto.
¡ADVERTENCIA!
Advertencia de posibles daños o riesgos para la salud.
¡PELIGRO!
Riesgo de descarga eléctrica con posible riesgo de lesiones graves o muerte como consecuencia.
¡PELIGRO!
Peligro biológico con posible riesgo para la salud o muerte como consecuencia.
¡PELIGRO!
Riesgo de explosión con posible riesgo de lesiones graves o muerte como consecuencia.

32 | Manual de usuario de centrífuga


Garantía limitada
Corning Incorporated (Corning) garantiza que este producto no tendrá defectos de material y mano de obra durante un período
de dos (2) años desde la fecha de compra. Esta garantía solamente es válida si el producto se utiliza para el fin para el que está
destinado y siguiendo las directrices que se especifican en el manual de instrucciones que se proporciona.
Si se necesita realizar revisión de este producto, póngase en contacto con el Departamento de Atención al Cliente en el
1.800.492.1110 o en el 978.492.1110 para recibir un número RA de autorización de devolución e instrucciones de envío. Los
productos que se reciban sin la autorización apropiada se devolverán. Todos los artículos que se devuelvan para revisión deben
enviarse con franqueo prepagado en el embalaje original u otra caja de cartón adecuada y con relleno para evitar daños. Corn-
ing no será responsable de los daños provocados por un embalaje inapropiado. Corning puede elegir realizar la revisión in situ
para los equipos de mayor tamaño.
Esta garantía no cubre los daños provocados por accidente, negligencia, uso inadecuado, revisión incorrecta, fuerzas naturales
u otras causas que no surjan de defectos en la mano de obra o material originales. Este material no cubre escobillas del motor,
fusibles, lámparas, baterías o daños en la pintura o acabado. Las reclamaciones por daños en el transporte deben presentarse
ante el transportista. TODAS LAS GARANTÍAS, INCLUIDA LA GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD
PARA UN FIN PARTICULAR, SE LIMITAN A UNA DURACIÓN DE 24 MESES DESDE LA FECHA DE COMPRA ORIGINAL.

LA ÚNICA OBLIGACIÓN DE CORNING DE ACUERDO CON ESTA GARANTÍA SE LIMITA A LA REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN,
A CRITERIO DE CORNING., DE UN PRODUCTO DEFECTUOSO. CORNING NO ES RESPONSABLE DE LOS DAÑOS
FORTUITOS O RESULTANTES, PÉRDIDA COMERCIAL O CUALQUIER OTRO DAÑO RESULTADO DE LA UTILIZACIÓN DE
ESTE PRODUCTO. Algunos estados no permiten limitar la duración de las garantías implícitas o la exclusión o limitación de
daños fortuitos o resultantes. Esta garantía le proporciona derechos legales específicos. Puede tener otros derechos que varían
de estado en estado.

Ninguna persona puede aceptar para, o en nombre de, Corning, cualquier otra obligación de responsabilidad, o extender el
período de esta garantía. Para su referencia, tome nota del modelo, del número de serie, de la fecha de adquisición y del
proveedor que aparece aquí.

N.º de modelo_____________________ N.º de serie_____________________________________________________

Fecha de compra _________________________________________________________________________________

Proveedor _______________________________________________________________________________________

Manual de usuario de centrífuga | 33


NOMOGRAMA
Radio de centrifugado [cm] FCR (x"g") [rpm]
múltiplo de la
aceleración
gravitatoria

Fórmula utilizada para el cálculo de este


nomograma:

FCR = 11,18 * r * (n/1000)2

donde:

FCR - múltiplo de
la aceleración gravitatoria
r - radio de centrifugado (cm)
n - velocidad rotacional (rpm)
g - aceleración gravitatoria

Ejemplo de uso del


nomograma:

A = 14,4 cm
B = 4600 rpm
C = 3400 x g

34 | Manual de usuario de centrífuga


Manual de usuario de centrífuga | 35
Corning Incorporated
271 County Route 64
Big Flats, NY 14814
www.labnetinternational.com
labnetinfo@corning.com

L-C0336/01/2018/I LN181000

También podría gustarte