Está en la página 1de 2

Regiones naturales

Las regiones biogeográficas son las áreas de la superficie terrestre cuyos


elementos, naturales y humanos, guaran cierta semejanza.

Las regiones naturales son territorios con ciertas características que los
diferencian de otros; se diferencian por el tipo de suelo y la vegetación, así como
el clima. Las plantas y los animales tienen barreras y limitantes para su dispersión;
estos factores pueden ser extrínsecos e intrínsecos.

Intrínsecos:

 Estos incluyen la morfología, peso, número de esporas, poder germinativo,


multiplicación vegetativa, antigüedad de la especia y tolerancia ecológica.

Extrínsecos:

 Climáticos: son los factores más importantes para el ciclo biológico de las
plantas.
 Bióticos: son los factores vinculados con las interrelaciones entre los
organismos.
 Geográficos: pueden ser montañas, mares, ríos y desiertos.
 Humanos: es la intervención del hombre en el medio ambiente.
 Edáficos: es la composición textura y naturaleza del suelo.

Clasificación de las regiones naturales y su localización:

 Selva tropical y sabana: 25° latitud norte y 25 ° latitud sur.


 Regiones mediterráneas: entre 30° y 45° de latitud, a orillas del mar
mediterráneo.
 Desiertos: entre 10° y 45° de latitud.
 Selva ecuatorial: 15° latitud norte y 15° latitud sur, a menos de 500 m de
altitud.
 Regiones monzónicas: entre 10° y 40° de latitud, en sur y sureste de Asia.
 Tundra: costas océano glacial ártico, a más de 55° de latitud.

Ronaldo Ek Chuc
 Regiones esteparias, pampas o praderas: entre 20° y 55°, alrededor de los
desiertos.
 Bosques de coníferas o taigas: entre 45°y 66° latitud, a elevada altitud.
 Bosques mixtos: entre 30° y 55°, a elevada altura.

Regiones naturales de nuestro país:

 Bosque de confieras y encinos: se localizan en lugares de clima templado


con lluvias todo el año. Hay fresnos, encinos, robles, pinos y nogales;
además ardillas, coyotes, venados, etc.
 Bosques de montaña: clima templado en verano y frio en invierno. Hay
robles, oyameles, abetos, nogales; además de chuzas, halcones, roedores,
zorras, etc.
 Pastizal: se da en tierras poco fértiles con suelos porosos. Extensas
praderas. Hay muchos insectos e iguanas, topos, tuzas, ardillas, ratones y
serpientes.
 Matorral: clima seco. Plantas pequeñas y espinosas, como mezquites,
huizaches y lechuguillas. Serpientes, reptiles y arácnidos.
 Chaparral: clima extremoso, con veranos secos y cálidos e inviernos fríos.
Pocas plantas, aves de rapiña, roedores, serpientes y lagartijas.
 Sabana: lugares con clima tropical con lluvias en verano. Llanuras verdes y
amplias. Buena para la ganadería. La fauna es insectos, reptiles y
arácnidos.
 Selva seca: clima seco y cálido, con lluvias escasas y largos periodos de
sequía. Matorrales leñosos, así como reptiles, insectos y arácnidos.
 Selva húmeda: clima cálido y lluvioso. La humedad se conserva. Su suelo
permite el crecimiento de maderas preciosas, como el cedro y la caoba.
 Región de suelos salinosos: clima cálido y seco, hay palmas, cocoteros,
cactáceas y algunos árboles tropicales. La fauna es variada.

Ronaldo Ek Chuc

También podría gustarte