Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.
Núcleo Valle de la Pascua Estado Guárico.
Carrera: Administración de Recursos Materiales y Financieros.
Curso: Economía General.
Código: 32061.

Unidad 3: El Capitalismo.
Unidad 4: El Imperialismo.

Facilitador(a): Participante:
Yanetsy Requena. C.I:29.865.040 Isleidy Ortega.

Septiembre, 2020.
1
Índice.
Introducción.--------------------------------------------------------------------------------------3.

Características Fundamentales del Capitalismo.----------------------------------------4.

Plusvalía y Capitalismo.------------------------------------------------------------------------
4.

Los Componentes del Valor.------------------------------------------------------------------


4.

La Tasa de Plusvalía.---------------------------------------------------------------------------
5.

La Composición Orgánica del Capital.-----------------------------------------------------5.

La Tasa de la Ganancia.-----------------------------------------------------------------------6.

Reproducción Simple.--------------------------------------------------------------------------6.

Acumulación.-------------------------------------------------------------------------------------6.

Competencia.-------------------------------------------------------------------------------------7.

Ley Económica Fundamental del Capitalismo.------------------------------------------7.

Crisis y Depresiones del Capitalismo.------------------------------------------------------8.

La Gran Depresión.-----------------------------------------------------------------------------8.

Origen y Desarrollo del Imperialismo.----------------------------------------------------11.

Características más Importantes del Imperialismo.-----------------------------------11.

El Papel del Estado.---------------------------------------------------------------------------12.

Conclusión.--------------------------------------------------------------------------------------14.

Bibliografía.--------------------------------------------------------------------------------------15.

2
Introducción.
El capitalismo es el sistema o régimen económico fundado en el predominio
del capital como elemento de producción (ver anexo 4) y creador de riquezas, a
través de trabajadores asalariados el cual se basa en el centralismo. También
se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y
jurídico originado en la civilización occidental y basada en aquél sistema
económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por
su clase social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante
el contrato libre.

3
Características Fundamentales del Capitalismo.
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad
del siglo XIX, el Capitalismo tuvo una serie de características básicas
mencionadas a continuación:

a) Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En


este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras
herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados
básicamente al consumo.

b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción


entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los
mercados.

c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son


libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor
provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción;
los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para
obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberana
del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se ven
obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que
puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la
búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.

d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe
ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se
controlar a si misma; la actividad del gobierno solo es necesaria para gestionar
la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el
cumplimiento de los contratos. Esta visión antigua del papel del Estado en el
sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

Plusvalía y Capitalismo.
Pago al propietario de un factor de producción (trabajo, energía) de una
cantidad inferior al valor del producto. Este término puede tener dos
significados básicos: el primero es el uso de bienes materiales, normalmente
con un suministro fijo, para los fines establecidos por los que se realiza su
manipulación, y el segundo, más negativo, es un elemento clave de
la teoría marxista sobre la lucha de clases. Esta teoría establece la teoría del
valor del trabajo, que a su vez conlleva el concepto de plusvalía. Sostiene que
el capitalista paga al trabajador el coste de su producción, pero recibe
el precio de mercado del producto, paga costes externos (alquileres, etc.) y se
embolsa el resto (la plusvalía) como ganancia. Esta idea de la plusvalía o
ganancia nunca fue postulada por los economistas liberales y, en cualquier
caso, parece estar en desacuerdo con la doctrina clásica del intercambio de
equivalentes económicos.

4
Los Componentes del Valor.
El valor de cualquier mercancía se puede dividir en tres partes, la primera
representa el valor de los materiales y la maquinaria, es el capital constante (c).
La segunda es la que restituye el valor de la fuerza de trabajo y produce
además un excedente, una plusvalía, se llama capital variable (v). La tercera es
la plusvalía misma (p). Y dará a esta fórmula: Valor total=c+n+p

Esta fórmula es una forma simplificada de balances modernos de empresas,


con lo cual el valor total equivale a las entradas brutas por ventas, el capital
constante al desembolso en materiales más depreciación, el capital variable al
desembolso en sueldos y salarios, y la plusvalía al ingreso disponible para su
distribución como interés y dividendos o para su reinversión en el negocio.

Además esta fórmula nos proporciona un armazón conceptual para el manejo


de lo que usualmente se llama ingreso nacional.

La Tasa de Plusvalía.
La fórmula anterior constituye la espina dorsal analítica de la teoría económica
de Marx. Se derivan de ella ciertas proporciones. La primera lleva el nombre de
Tasa de la plusvalía y se define como la proporción de la plusvalía con
respecto al capital variable (p´)

                   p / v = Tasa de la plusvalía.

Supongamos así que el día de trabajo es de doce horas y que seis horas
corresponden al trabajo necesario y seis horas al trabajo excedente, entonces:

                  6 hs. / 6 hs. = 100 por ciento.

La magnitud de la tasa de plusvalía es determinada por tres factores, la


duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario
real  la productividad del trabajo.

La tasa de plusvalía puede elevarse ya sea por una extensión del día de
trabajo, o por una rebaja del salario real, o por un aumento de la productividad
del trabajo o bien, finalmente, por alguna combinación de las tres operaciones.

Marx trabaja con la suposición de que la tasa de plusvalía es igual en todas las
ramas de la industria. Esta suposición implica condiciones que en la práctica se
dan parcialmente como que debe de haber una fuerza de trabajo homogénea,
cada industria y todas las empresas dentro de cada industria deben emplear la
cantidad de trabajo que sean socialmente necesarias.

La Composición Orgánica del Capital.


Es la segunda proporción, es una medida de la relación del capital constante
con el capital variable, en el capital total usado en la producción (o).

C / c + v = o = composición orgánica del capital.

5
Los factores que determinan la composición orgánica del capital están sujetos
a varias influencias causales.

La Tasa de la Ganancia.
Es, para el capitalista, la proporción crucial, la proporción de la plusvalía con
respecto al desembolso total del capital (g).

                    P / c  +  v = g = Tasa de la ganancia.

A pesar del hecho de que la tasa de la ganancia es variable crucial desde el


punto de vista del comportamiento del capitalista, debe mirársela como
dependiente de las dos variables más fundamentales, las anteriores.

Es preciso indicar que si identificamos directamente la plusvalía con la


ganancia suponemos que no hay que pagar ninguna porción de la plusvalía al
propietario en forma de renta, además que la formula p/c+v muestra la tasa de
la ganancia sobre el capital realmente empleado en la producción de una
mercancía dada.

En cuanto a los factores que determinan la tasa de la ganancia se demuestra


que son idénticos los factores de la tasa de plusvalía con los de composición
orgánica del capital.  

Todo capitalista que logre mantener una ventaja en cuanto a métodos técnicos,
puede disfrutar de una tasa más alta de la plusvalía y, por consiguiente, de una
tasa más alta de la ganancia.   

Reproducción Simple.
Proceso de renovación constante de toda la producción social capitalista en
escala invariable. Bajo el capitalismo, se da la reproducción simple cuando los
capitalistas dedican a sus gastos personales toda la plusvalía que se apropian
bajo el aspecto de distintas formas de ingreso, de suerte que las dimensiones
de la producción no se modifican.

Acumulación.
En la teoría económica marxista se usa este término para referirse
al Crecimiento o aumento de Capital que se va generando históricamente en
una Empresa, rama de actividad o nación.

Karl Marx diferenció entre la acumulación corriente que se produce como


resultado de la Plusvalía que logran los capitalistas en su Actividad
Productiva y la acumulación primitiva u originaria, que es resultado de la
apropiación colonial o político, y que está en el origen del Capitalismo.

Reproducción ampliada: proceso de renovación constante de toda la


producción social capitalista en creciente volumen. Cuando la reproducción es

6
ampliada parte de la plusvalía se capitaliza, es decir, se une al capital activo y
se emplea para aumentar el volumen de la producción.

Competencia.
Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o
personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado
determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o
empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las
cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos
productos. A través de la competencia se establece una “rivalidad” entre
productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de
consumidores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de
precios, mejoramiento de la calidad, etc., siendo esta la forma en que la
competencia crea un cierto control que evita el abuso por parte de alguna de
las partes.

El capitalismo se basa en una economía en la cual el mercado predomina. En


éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas
y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado,
por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los
cuales se intercambian los bienes y servicios (véase Mercados), permite la
asignación de recursos y garantiza la distribución de la renta entre los
individuos.

Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por
ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la
maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción
de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la
recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores,
quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que
quieren y necesitan al menor precio posible.

Ley Económica Fundamental del Capitalismo.


Es la ley, descubierta por Marx, de la producción y apropiación de la plusvalía;
refleja la relación principal del modo capitalista de producción, a saber: la de
explotación del trabajo asalariado por parte del capital. El fin inmediato de la
producción capitalista estriba en crear plusvalía para que de ella se apropien
los capitalistas. "La finalidad constante de la producción capitalista consiste en
crear el máximo de plusvalía o de plus producto con el mínimo de capital
desembolsado" (C. Marx). La ley económica fundamental del capitalismo
expresa la sed insaciable que tienen los capitalistas de trabajo obrero no
remunerado, su afán de aumentar la plusvalía pone de manifiesto cual es el
motivo propulsor, el estímulo del crecimiento de la producción capitalista. Marx
indicaba que la producción de plusvalía o de ganancia constituye una ley
absoluta del modo capitalista de producción. Los medios para alcanzar la
finalidad de la producción capitalista son: ampliarla e intensificar la explotación
del proletariado, empeorar la situación de este último, arruinar a la masa de los

7
pequeños productores, subyugar y expoliar a los pueblos de otros países. La
plusvalía se eleva de dos maneras, a las que se recurre para intensificar el
grado de explotación de la clase obrera produciendo plusvalía absoluta (ver) y
produciendo plusvalía relativa (ver). La ley de la plusvalía como ley económica
fundamental del capitalismo, mantiene su vigencia a lo largo de todo el
desarrollo del capitalismo. Ahora bien en las diversas fases del desarrollo
capitalista, dicha ley se manifiesta de manera distinta. En la época del
capitalismo pre monopolista, la ley de la plusvalía actuaba como ley de la
ganancia media (general) y de la ganancia extraordinaria. Cuando ya en el
imperialismo, domina el capital monopolista, la forma más importante en que se
manifiesta y desarrolla la ley económica fundamental del capitalismo es la de
elevada ganancia monopolista, descubierta por Lenin. La acción de la ley de la
plusvalía hace que se acentúe la anarquía de la producción capitalista, que se
agudice la lucha competitiva, que empeore la situación de las masas
trabajadoras, que se agrave la contradicción entre el trabajo y el capital. La
acción objetiva de esta ley del capitalismo hace más profunda y acerba la
contradicción fundamental del régimen capitalista, lleva inevitablemente a la
sustitución revolucionaria de este régimen por el modo socialista de
producción.

Crisis y Depresiones del Capitalismo.


La gran crisis de fines del año 1929 y la profunda depresión subsiguiente
marcarán, con el surgimiento del mundo comunista, un hito prominente en la
historia del desarrollo económico-social de la Humanidad.

La Gran Depresión.
La Gran Depresión tuvo repercusiones prácticas y teóricas.

En el orden práctico, las lecciones de la crisis no hacen sino corroborar los


puntos de vista anteriormente enumerados sobre las funestas consecuencias
del Capitalismo de grupos antagónicos.

Una vez superadas las crisis de reconversión (de una economía de guerra a


una economía de producción agrícola e industrial), las naciones, tanto
europeas como, sobre todo, americana, prosperaron inauditamente.

Estados Unidos, y aun Latinoamérica, proseguía y acumulaba el impulso


recibido al tener que abastecer al continente europeo, sumido primero en la
lucha, arruinado después, pero con deseos y necesidad de rehacerse.

Poco a poco y con sobresaltos Europa se reconstruye. A partir de 1925 logra


alcanzar los niveles de producción conocidos antes de la guerra.

En Estados Unidos la ola de optimismo era gigantesca.

Su naciente, y pronto vigorosa, industria del automóvil y maquinaría agrícola va


ampliándose sin cesar, gracias a las nuevas modalidades de la producción y de
la venta a crédito. Actuando como foco impulsor, a la vez que promueve el

8
auge de la producción agrícola, sacude en sus cimientos a
las industrias básicas y a las ramas extractivas de carbón y minerales.

La ola de optimismo es secundaria; viene apoyada en la precedente del más


intenso trabajo y de la difusión del poder de compra entre las clases
trabajadoras.

Con todo, el optimismo acabo degenerando, sobre todo en Wall Street, en


ardiente especulación. Las acciones cotizadas en la Bolsa de Nueva York
totalizaban, según los montos suscritos y los curves registrados, en los
diversos años:

1925 = 27.000 millones de dólares.

1929 = 89.000 millones de dólares.

Donde aparece con claridad la ficticia hinchazón de los valores.

Como ejemplo ilustrativo se propondrá el famoso caso "Ward", quien,


deseando alzarse con la fabricación y comercio del pan en las mayores
ciudades, halagaba a los propietarios de las panaderías, ofreciéndoles
altísimos precios para la compra de sus negocios. Una vez adquiridos estos,
emitía acciones representativas del capital social así sobrestimado; las ofrecía
en la Bolsa, y con el producto de la venta volvía a comprar y asociar al negocio
nuevas panaderías a precios exagerados. Resultado: que a la vez que,
ciertamente, iba monopolizando el negocio, y por lo mismo,
cobrando fuerza económica, acentuaba la desproporción entre el valor nominal
de las acciones, el capital social y los verdaderos activos que
la empresa poseía. En tales circunstancias los dividendos repartidos no podían
ser sino ficticios. La ruina futura era inevitable.

Como se ve, aunque las gentes se creían, y aun eran más ricas y ello
estimulaba las compras y la producción, la prosperidad no estaba bien
cimentada.

Un segundo factor decisivo pare el futuro desencadenamiento de la crisis hay


que reponerlo en el sector de crédito internacional.

Los aliados habían impuesto a los vencidos fuertes pagos en concepto de


reparación por los gastos y destrucción de la guerra.

Alemania supo jugar bien la partida. Era imprescindible que se le ayudara a


reconstruirse, si se pretendía obligarla a pagar tan cuantiosas sumas. Saneada
desde 1924 por el mago alemán de las finanzas, H. Schacht, la situación
monetaria, los capitales extranjeros, franceses, ingleses y americanos,
comienzan a fluir sobre Alemania y Austria. Los elevados tipos de interés
pagados por los Bancos germanos eran un especioso atractivo. Aunque
recibidos a corto plazo, esos fondos son prestados por los Bancos a la industria
a largo plazo. Cuando sobrevenga la crisis, estarán ampliamente inmovilizados
y será imposible el repatriarlos.

9
Así las cosas, los primeros síntomas de malestar provinieron del sector agrícola
norteamericano.

Al recuperarse totalmente Europa y seguir América acumulando los impulsos


recibidos, se va a crear una peligrosa situación de excedentes de producción
agrícola, que no encontrara fácilmente salida en los mercados y presionara a la
baja sobre los precios.

Por ejemplo, en el sector azucarero, con anterioridad a la guerra, Europa y


América producían por partes iguales un total de 181 millones de quintales
de azúcar. Durante la guerra, la producción europea se reducía a 26 millones,
mientras que la americana aumentaba a 132 millones. Pero pare el año 1928 la
producción recuperada de Europa alcanzaba a 83 millones de quintales,
mientras que la americana seguía creciendo hasta superar los 185 millones,
más que la europea y americana conjuntamente antes de la guerra.

El caso del azúcar es tan solo un indicio de lo ocurrido con otros productos
agrícolas, particularmente al trigo, maíz, etc.

A1 gravitar pesadamente los excedentes, sobrevino el hundimiento de los


precios, el retraso en los pagos de la maquinaria comprada a crédito por parte
de los agricultores, las primeras dificultades de la industria americana y de sus
Bancos.

A1 querer estos sostenerse con la repatriación de fondos desde Europa,


pusieron en aprieto a los Bancos alemanes. Fueron precisamente las
demandas de retiro de fondos las que, provocando la quiebra de la poderosa
institución del "Creditanstalt", de Viena, desencadenaron la ola mundial
de pánico. Los Bancos americanos, queriendo anticiparse unos a otros en la
repatriación de capitales, agudizaron la crisis y obligaron a Alemania a decretar
la moratoria bancaria.

El edificio de la prosperidad se venía abajo.

La especulación jugo entonces a la baja y las cotizaciones en Wall Street se


hundieron en el abismo. Las acciones totalizaron en:

1932 = 15.663 millones de $, contra los 89.000 de 1929.

La caída arruinó a los que antes se creían ricos, empezó a frenar las compras y
acabó arrastrando tras sí a todos los precios: los industriales al por mayor
bajaron en un 32 por 100; los agrícolas lo habían hecho en un 54 por 100.

E1 frenazo consiguientemente experimentado por la producción industrial trajo


como consecuencia inevitable la reducción de sueldos y salarios en un 40 por
100, aun para el personal ocupado. Pero, sobre todo, el paro obrero forzoso
alcanzo niveles anormales y extraordinarios. En los años peores se contaron
en EE. UU. Hasta catorce millones de obreros parados. De 1931 a 1940 hubo
siempre, por lo menos, siete millones de obreros sin trabajo.

Como Norteamérica había empezado a ser ya la potencia económica


dominante, la crisis se propagó a todo el mundo. La producción global alemana

10
se redujo en un 40 por 100; sus exportaciones lo hicieron en un 50 por 100. En
Inglaterra los obreros parados pasaron de los cuatro millones.

Nada tiene de extraño que, en estas circunstancias, germinara en la mente de


Lord Maynard Keynes la Teoría General del Empleo, del Interés y de la
Moneda. Libro publicado en 1936, que iba a reorientar la Teoría Económica.

Esos graves hechos explican igualmente los anhelos por una seguridad


social total, que culminaron en el informe de Sir W. Beveridge y en
el programa implantado después de la segunda guerra mundial por el partido
laborista inglés.

Pleno Empleo, Seguridad Social, Nacionalización de las Empresas,


Participación obrera en la Gestión, Intervención económica del Estado, fueron
tópicos socorridos en la inmediata postguerra.

Origen y Desarrollo del Imperialismo.


El imperialismo se remonta a la antigüedad en la cual el nacimiento de grandes
imperios que surgían cuando un pueblo que presentaba una civilización y
religión, que tenía como fin el poder dominar a todos los demás creando un
sistema de control unificado, como por ejemplo el Imperio de Alejandro Magno
y el Imperio romano que se relacionaron  con esta modalidad.

El imperialismo se caracterizó como una expansión colonial en territorios de


ultramar en la cual los sistemas se estructuraron de acuerdo con el
mercantilismo en el cual cada metrópolis procuraba controlas el comercio de
sus colonias para monopolizar los beneficios obtenidos 

Durante el Imperialismo se desarrollos el librecambio, que perduro ya que el


mercantilismo y la creación de imperios se estaba distribuyendo de forma
significativa sin embargo este desapareció a finales del siglo XIX ya que las
potencias Europeas habían vuelto a practicar el imperialismo consistente en la
anexión territorial expandiéndose en África, Asia y el Pacifico.

Cuando termino la segunda Guerra mundial la mayoría de los


imperios reconocidos se disolvieron, en la cual se presenta algo llamado el
moderno Imperialismo económico en el cual el dominio se manifiesta de una
manera oficial, como podemos ver en Estados Unidos que se ejerce un control
sobre determinadas naciones del tercer mundo debido a su gran poder y las
influencias en algunas organizaciones financieras internacionales como por
ejemplo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Del mismo modo
las potencias Europeas han seguido interviniendo de una forma significativa en
la vida política y económica de sus antiguas Colonias por lo que se da el
neocolonialismo, el cual consiste en el ejercer la soberanía de una Nación en el
cual no exista un gobierno colonial oficial.

Características más Importantes del Imperialismo.


El imperialismo se caracteriza por la implantación del dominio de una nación
por otra, mediante el uso de la fuerza, interviniendo militarmente e invadiendo

11
el país, tomando el poder ya sea de forma total o parcial, o de forma sutil
mediante la complicidad de poderes fácticos oriundos del país.

Se caracteriza por que los medios de producción del país colonizado, se


encuentran en manos de personas o emporios industriales y comerciales
pertenecientes a las potencias imperialistas, entendiéndose el capital,
maquinaria y la propiedad de las minas, tierras y plantaciones productoras de
materias primas, producción pesquera y las industrias manufactureras.

Se caracteriza por mantener un control militar o policial dentro del país, para
evitar levantamientos y sofocar revueltas, siendo en muchos casos fuerzas
armadas aborígenes entrenadas, adoctrinadas y pagadas por la potencia
colonialista, como en el caso de los Cipayos, que eran soldados originarios del
país pero al servicio de las potencias extranjeras.

Se caracteriza por que los beneficios del comercio están dirigidos hacia la
potencia dominadora, comprando materias primas a bajo precio, y vendiendo
materias manufacturadas por la potencia imperialista a precios altos, forzando
en algunos casos su compra en detrimento de los productos de las incipientes
industrias del país, que no están bajo dominio de empresarios o comerciantes
del país dominador.

Se caracteriza por el monopolio del mercado de la nación dominada, en favor


de la potencia imperialista, procurando que productos provenientes de otro país
vecino o de otra potencia imperialista, no obtengan mercado dentro de la
colonia, siendo exclusividad el comercio de algunos productos y manufacturas
básicas o de importancia capital, comercializados exclusivamente por la
potencia que domina el país.

El imperialismo se caracteriza por mantener el poder político del país


dominado, en manos de unos cuantos, ya sean personas autóctonas afines a la
potencia imperial, o por funcionarios designados desde la metrópoli
imperialista.

En cuanto al ámbito social el imperialismo se caracterizó por que a la población


del lugar, se le trató en muchas ocasiones como personas de segunda o
tercera clase, tanto para la obtención de cargos públicos, como en la obtención
de empleos en la industria o el comercio, así como la discriminación étnica en
detrimento de los habitantes autóctonos, o los migrantes de otras colonias. Un
ejemplo es el caso de Sudáfrica en donde, los habitantes europeos, (ingleses y
Holandeses), discriminaron a las poblaciones negras oriundas, en todos los
ámbitos políticos, económicos y sociales, hasta finales del siglo XX. De la
misma manera existió un trato desigual en dichos ámbitos, con poblaciones
traídas de otras colonias como los indios que fueron llevados a Sudáfrica por el
gobierno Inglés para trabajar en las plantaciones, la minería y la construcción
de los ferrocarriles a quienes se les trataba como personas de segunda clase.

El Papel del Estado.


La competencia económica es parte del papel económico del Estado. La razón
es garantizar el abasto. Cuando las empresas están en posibilidad de

12
desabastecer el mercado para lograr mayores ganancias son las causantes de
que exista la pobreza, entendida esta como la población que no alcanza
abasto. Los precios de las empresas deben ser observados y en su caso
intervenidos por el ESTADO para que garantice el total abasto de la demanda,
al menos en productos que son base del bienestar familiar.

Las instituciones económicas en materia de competencia económica persiguen


precisamente contrarrestar la tendencia del mercado competitivo a generar
monopolios o formas de monopolización de los mercados. Ante la natural
tendencia de los mercados de general competencia imperfecta, se legitima la
acción del Estado por intervenir a los monopolios en razón de combatir la
pobreza que causa el desabasto.

La pobreza en razón del mercado se explica por su tendencia inercial a generar


monopolios. Una nación donde se polariza el ingreso es en gran medida una
nación cuyos mercados son altamente monopolizados. El papel del Estado es
corregir la desviación de precios que los empresarios causan en su
racionalidad de lograr las mejores ganancias. El tema de la distribución social
del ingreso es finalmente un tema de mercado y que inmiscuye al Estado en su
papel dentro de la competencia económica.

Ante lo anterior, se cuestiona mucho si el Estado de una nación con alta


polarización de ingresos está cumpliendo o llevando bien su papel económico
ante la proliferación de la pobreza, es entonces que la pobreza es el producto
de la incapacidad de conducción económica del Estado. Si el Estado falla en
materia de regular la competencia económica el resultado es el aumento de los
niveles de desabasto, esto es: pobreza.

13
Conclusión.
El Imperialismo da alas a las ambiciones más expansionistas y represoras del
hombre. Así, al hablar del valor del Imperialismo, debemos hablar
necesariamente de las consecuencias negativas de este periodo, ubicado entre
el periodo de expansión europeo hasta la descolonización tras la Segunda
Guerra Mundial.

14
Bibliografía.
https://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/379/Caracteristicas%20Fundamentales
%20del%20capitalismo.htm

15

También podría gustarte