Está en la página 1de 12

Informe análisis de caso

Integrantes: María José Barrios


Aniett Flores
Docente: Claudio Fernández Ramírez
Carrera: Derecho
Catedra: Derecho procesal lll
Entrega: jueves 5 de noviembre 2020

Índice:

1
 Introducción………………………………………………………………………………………pág. 3
 Preguntas…………………………………………………………………………………….……pág. 4
 Escrito judicial……………………………………………………………………………………pág. 6
 Conclusión…………………………………………………………………………………………pág. 12

Introducción:
2
Las medidas cautelares son procedimientos de carácter accesorio, reguladas en el
código de procedimiento civil que son dictadas mediante resoluciones judiciales que aseguran
el efectivo cumplimiento de la futura resolución definitiva que recaiga en el proceso, son
importantes ya que tratan de asegurar su eficacia. Preservan anticipadamente una
consecuencia previsible que debe realizarse en el curso del proceso.

Estas medidas están motivadas y son adoptadas en contra del imputado para
provisionalmente limitar o la libre administración o disposición de sus bienes o restringir su
libertad personal, esto se realiza con la finalidad de garantizar el cumplimiento efectivo de los
efectos penales y civiles de la sentencia. Con estas medidas se espera lograr el éxito de las
diligencias de investigación, proteger al ofendido, o a la seguridad de la sociedad, asegurar la
comparecencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o ejecución de la sentencia.
Son de suma importancia por lo antes ya mencionado.

Preguntas:

3
1.- ¿Cuál sería la medida cautelar idónea que se debe solicitar en este caso
concreto, y por qué? Señale cuáles serían los requisitos de procedencia (generales y
específicos), de la medida cautelar por ustedes propuesta (2 pts.)

 La medida prejudicial precautoria es la prohibición de celebrar actos o contratos


sobre bienes determinados referida en el art. 290, N°4 del CPC. Esta medida es la más
idónea debido a que tiene por objeto prohibir al demandado celebrar cualquier acto jurídico o
contrato respecto del inmueble el cual se litiga, si se infringe dicha prohibición la sanción será
la nulidad absoluta del acto, puesto que existiría objeto ilícito (art. 1464 N° 4 del CC). Al pedir
esta medida prejudicial precautoria se impide que don Pedro Andrés Castillo Castillo enajene
el terreno y así no peligre la única fuente de ingreso de don Eduardo Jorquera. Esta medida
cautelar le dará a don Eduardo la seguridad de que su restaurante no se vea afectado y así
presentar en la demanda el cumplimiento forzado de la obligación estipulada en el contrato
de promesa entre don Eduardo Jorquera y los hermanos Castillo Castillo.
 Los requisitos de la medida prejudicial precautoria son:
los requisitos generales de las prejudiciales, es decir, 1) expresar la acción que se
pretende deducir y 2) expresar someramente sus fundamentos;
3) exponer los motivos graves y calificados, además acompañarlos de
antecedentes necesarios para su justificación; 
4) Se debe determinar el monto de los bienes sobre el cual recae la medida
(certificado de avalúo fiscal);
5) Ofrecerse a rendir fianza u otra garantía suficiente que calificará el tribunal.
6) Determinar el bien preciso sobre el cual recae la medida

2.- Para la medida cautelar a solicitar, ¿tiene alguna importancia que don Eduardo
carezca de los documentos que justifiquen sus dichos? ¿Por qué? ¿Habría alguna diferencia si
los tuviera? Fundamente su respuesta (2 pts.)

4
Si tiene importancia, porque uno de los requisitos generales de esta medida
cautelar es presentar antecedentes o documentación necesaria para fundar el derecho
reclamado, es decir, acreditar sus dichos. 
En el caso expuesto don Eduardo no tiene por el momento el documento que
acredita el contrato de promesa de compraventa, y, por lo tanto, no puede acreditar los
acontecimientos, ni para reclamar de inmediato el cumplimiento forzado del contrato.
La diferencia está en que si don Eduardo no consigue encontrar el contrato de
promesa, que se encuentra extraviado en su restaurante dentro de los 10 días que el tribunal
da de plazo para solicitar la medida cautelar sin comprobante y previa caución, dicha medida
quedará sin efecto y el terreno en cuestión quedará susceptible de enajenación, en cambio, si
don Eduardo tuviera aquellos documentos que acrediten sus dichos y respalde su derecho, la
medida cautelar será concedida con todos los requisitos y no excepcionalmente, para así
prohibir la celebración de actos jurídicos recaídos sobre el bien, de interés por parte del
demandante, es decir, de cierta manera el bien estaría protegido hasta que deduzca
demanda para el cumplimiento forzado de la obligación contra los hermanos Castillo Castillo y
se dicte sentencia. Cabe destacar que conforme al art. 1701, inciso 1° del CC, el contrato de
promesa sólo puede probarse por el instrumento mismo que la ley requiere esa solemnidad.

3.- Redacte la solicitud judicial de medida cautelar que en su opinión corresponda;


la solicitud deberá cumplir con todos los requisitos legales vistos en clases (se permite buscar
y utilizar formatos disponibles en diversas fuentes, debidamente adaptados al caso concreto,
y bajo su responsabilidad) (3 pts.)

PROCEDIMIENTO                        :                  Medida Prejudicial

5
MATERIA                                   :                  Medida Prejudicial Precautoria

DEMANDANTE                             :                  Eduardo Alberto Jorquera Poblete

RUT                                           :                13.896.529-4

REPRESENTANTE LEGAL               :                María José Barrios Retamal

RUT                                           :              19.950.128-3

REPRESENTANTE LEGAL 2            :                  Aniett Maria Flores

RUT                                           : 20.642.239-4

ABOGADO 1                               :                    María José Barrios Retamal

RUT                                           :                   19.950.128-3

ABOGADO 2                                :                    Aniett María Flores

RUT : 20.642.239-4

DEMANADO 1                              :                    Luis Ramiro Castillo Castillo

RUT                                            :                    14.953.258-6

DEMANDADO 2                            :           Alberto del Rosario Castillo


Castillo

RUT                                              :                   13.254.486-k

DEMANDADO 3                             :                    Pedro Andrés Castillo Castillo

RUT                                             :                    14.195.484-8

REPRESENTANTE LEGAL 1            :                     Rodrigo Polanco Castro

6
RUT                                             :                     19.546.889-3

EN LO PRINCIPAL: Solicita la medida precautoria que indica, en el PRIMER


OTROSÍ: Se tenga presente la acción que se deducirá; en el SEGUNDO OTROSÍ: ofrece
constituir fianza; en el TERCER OTROSÍ: Se resuelva sin comprobantes requeridos; en el
CUARTO OTROSÍ: solicita ampliación de plazo para presentar demanda en juicio ordinario;
y en el QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

                                S.J.L en lo civil de La Serena.

MARÍA JOSÉ BARRIOS RETAMAL y ANIETT MARIA FLORES, ambas abogadas, en


representación de Eduardo Alberto Jorquera Poblete, según se acredita en un otrosí de esta
presentación, todos los anteriores con domicilio para estos efectos en Avenida Balmaceda
2885, a SS., respetuosamente decimos

Solicito a SS, se sirva decretar contra de Luis Ramiro Castillo Castillo, Alberto
del Rosario Castillo Castillo y Pedro Andrés Castillo Castillo, todos comerciante y
todos domiciliados en Caleta San Pedro, calle principal sin número, esquina pescadores,
Comuna de La Serena, - en carácter de prejudicial- la medida precautoria de prohibición de
celebrar actos de disposición, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 290 y demás
disposiciones pertinentes del Código de Procedimiento civil, según los antecedentes de hecho
y de derecho que pasamos a exponer:

 El día 18 de junio del año 2018, suscrito entre el recurrente y, obligados Don Luis
Ramiro Castillo Castillo, Alberto del Rosario Castillo Castillo y Pedro Andrés Castillo Castillo,
suscribieron en calidad de prometientes y beneficiario Eduardo Alberto Jorquera Poblete, un
contrato de promesa de compra venta en donde la parte prometiente, prometieron
vender y transferir al beneficiario una parte del inmueble precedentemente singularizado y el
beneficiario prometiendo comprarlo y adquirirlo, recayendo la promesa de compraventa de la
parte singularizada  sobre los siguientes deslindes: norte con lote 14, en 16,80 metros; sur,
plazuela, en 16,80 metros; oriente, resto del lote 14, en 15 metros; y poniente, calle Rengo,

7
en 15 metros. Donde la parte obligada y futura demanda hasta la fecha, no ha cumplido,
pese a que se cumplieron las cláusulas estipuladas en el contrato de promesa.

Esta parte, Eduardo Alberto Jorquera Poblete pago al instante promesa de


compraventa la suma de  $26.520.000 pesos chilenos al contado, monto que fue pactado
por ambas partes; estipulando que la transferencia se haría efectiva cuando la I.
Municipalidad de La Serena autorizará el plano de subdivisión respecto, teniendo un plazo de
30 días desde la autorización, de exceder el plazo desde la autorización la parte cumplidora
podría exigir el cumplimiento forzado de la promesa, por los medios legales; esto
estipulado expresamente por los contratantes en contrato de promesa de compraventa. El 30
de enero del año 2019 los prometientes vendedores redujeron a escritura pública el
certificado de aprobación de Subdivisión, solicitud N° 673 de fecha 23 de octubre del 2018,
de la dirección de obras municipales, señalando que dicho inmueble fue sustituido por tres
lotes de terreno y adjudicados por cada uno de los prometientes vendedores mediante
escritura pública de fecha 02 de marzo del 2019. El inmueble se subdividió en lote catorce -
uno; lote catorce - dos; y lote catorce - tres, este último adjudicado por el sr. Pedro Andrés
Castillo Castillo la cual comprende al retazo de terreno objeto de la compresa de
compraventa, que hasta la fecha no se ha cumplido lo acordado, sintiéndose esta parte
frustrada y burlada por los prometiendo vendedores. 

Don Eduardo Alberto Jorquera Poblete posee un restaurante llamado “Los


palafitos” ubicado en el terreno en cuestión, el cual es el sustento de su familia y su única
fuente de ingreso. Razón por la cual, esta parte necesita con urgencia regularizar la situación
del dominio del predio, ya que, la parte incumplidora puede disponer libremente para realizar
cualquier acto jurídicos u enajenación del inmueble.

En las condiciones que hemos relatado, SS., la presente medida precautoria resulta
completamente lógica, necesaria y urgente. En este sentido, la presente medida tiene por
exclusivo y limitado objeto que SS. Ordene a los Sres. Luis Ramiro Castillo Castillo, Alberto del
Rosario Castillo Castillo y Pedro Andrés Castillo Castillo, la prohibición de celebrar contrato u
otro acto de disposición de los inmuebles singularizados.
8
 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA LA PROCEDENCIA
DE LA PRESENTE MEDIDA PREJUDICIAL PRECAUTORIA.

A)      Monto de los bienes sobre los cuales se solicita la medida.

El artículo 279 del Código de Procedimiento Civil número 1, exige que, si la medida
se solicita respecto de bienes determinados, corresponde determinar su monto. En la especie,
el valor del bien corresponde a $26.520.000 pesos chilenos, que fueron pagados por nuestro
representado al momento de realizar el contrato de promesa de compraventa.

B)      Acompañamiento de comprobantes que constituyan presunción


grave del derecho que se reclama.

Como SS. Podrá comprender la urgencia y la gravedad de los hechos, con todo
respeto solicitamos que se nos conceda -en carácter de prejudicial- la medida precautoria sin
comprobante. En efecto, el artículo 299 del Código de Procedimiento Civil establece esta
posibilidad para casos graves y urgentes para ello. Estamos a la espera de que nuestro
representado logre hallar el contrato de promesa de compraventa original, debido a que en
estos momentos solo cuenta con una fotocopia del contrato, casi ilegible.

C)      Bien sobre el cual recae la medida: 

Medida cautelar: la prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes


determinados, el bien inmueble en cuestión es un lote de tres terrenos que sus deslindes son:
norte, Pasaje Arica; sur, con plazuela y terrenos de uso común; oriente, con lote N° 13; y
poniente, con calle Rengo. Específicamente individualizados como lote Catorce - Uno; Lote
Catorce - Dos; y Lote Catorce - Tres, en el cual el Lote Catorce - Tres adjudicado por don
Pedro Andrés Castillo Castillo.; hasta por la suma de $26.520.000. A efecto de que se
proceda a la formalización de la medida cautelar solicitada.

                                    POR LO CUAL,

9
Conforme con lo expuesto y con lo dispuesto en los artículos 290, y siguientes del
Código de Procedimiento Civil y demás disposiciones legales aplicables.

A SS., RESPETUOSAMENTE PEDIMOS: Se sirva decretar, en carácter de


prejudicial, la medida precautoria de prohibición de celebrar todo acto y/o contrato de
disposición de los inmuebles.

Debido que naturalmente, esta medida cautelar obedece a que existe peligro en la
demora, porque durante el lapso en que el Juzgado ventile la causa subsiguiente y falle a
nuestro favor, los obligados Luis Ramiro Castillo Castillo, Alberto del Rosario Castillo Castillo y
Pedro Andrés Castillo Castillo, podría disponer libremente del bien, tornando inútil el proceso
judicial principal dirigido al cumplimiento forzado de la obligación.

PRIMER OTROSÍ: Solicitamos a SS., se sirva tener presente que, según lo


prescrito en el artículo 287 del Código de Procedimiento Civil, que ordena al solicitante
expresar la acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos, los Luis Ramiro
Castillo Castillo, Alberto del Rosario Castillo Castillo y Pedro Andrés Castillo Castillo, que se
abstengan de celebrar actos de disposición los inmuebles, mientras no exista sentencia firme
o ejecutoriada que SS., determine en el juicio respectivo, todo ello de acuerdo al artículo
1553  del Código Civil y demás disposiciones legales pertinentes.

SEGUNDO OTROSÍ: Por el presente acto y de conformidad a lo dispuesto en el


artículo 298 parte final del Código de Procedimiento Civil, vengo en otorgar la caución
obligatoria u otra fianza que sirva como garantía suficiente para responder de los eventuales
perjuicios que se originen en la medida solicitada.

TERCER OTROSÍ: Atendiendo la caución que se constituirá, y para el éxito de la


ejecución de la presente medida prejudicial precautoria, solicito a SS., se sirva conceder la
medida prejudicial sin el acompañamiento de comprobantes requeridos, por un término que
no exceda de diez días. En efecto, el artículo 299 del Código de Procedimiento Civil establece
esta posibilidad en casos que existan “razones graves y urgentes” para ello. Los hechos

10
relatados permiten concluir que para que sea eficaz la medida solicitada, se debe conceder
sin comprobantes por un plazo de diez días, mientras presentamos los comprobantes
requeridos.

CUARTO OTROSÍ:  Solicitamos a SS., la ampliación del plazo. Conforme a lo


dispuesto en el artículo 280 del Código Procedimiento Civil, esta parte pretende deducir la
acción señalada se necesita contar un plazo razonable para la preparación de las acciones
que se deducirán contra los futuros demandados. Además de contar con documentos que
están siendo recabados en estos momentos, por lo tanto, solicitamos que se amplié el plazo
en 30 días hábiles para notificar la medida en cuestión a los demandados, y para presentar la
demanda en su contra el aumento máximo de 30 días hábiles; en ambos casos desde que
haya sujeto la medida precautoria solicitada.

QUINTO OTROSÍ: Solicitamos a S.S. se sirva de tener presente que, en nuestra


calidad de abogadas habilitadas para el ejercicio de la profesión, asumimos personalmente
patrocinio y poder en la presente causa.

11
Conclusión:

Las medidas cautelares nos permiten evitar situaciones graves como lo vimos en el
caso dado, gracias a una medida cautelar se puede evitar un incumplimiento de contrato y
que se pierdan bienes o propiedades injustamente. Analizar este caso nos permitió mejorar y
practicar nuestras habilidades que tendremos que ejercer en un futuro cuando egresemos y
realicemos nuestro ejercicio como abogadas, es primordial aprender a elaborar un escrito
judicial ya que son indispensables, también como lo es conocer e identificar las medidas
cautelares que son importantes en situaciones graves de alguna situación judicial. Este
trabajo nos hizo ver lo bastante importantes que son las medidas judiciales en el proceso y
que puedan evitar una urgencia mayor.

12

También podría gustarte