Está en la página 1de 3

Cuestionario sobre Suiza:

1. ¿Qué es lo que hace que todos estos productos se fabriquen en Suiza?


Las fuerzas físicas son las principales responsables de que se produzcan en
Suiza.

2. ¿Por qué las fuerzas físicas son las principales responsables de que
estos productos se produzcan en Suiza?
Las fuerzas físicas de Suiza, en su mayoría, le juegan en su contra, pues, es
una zona montañosa en la cual prevalece la dificultad de transportarse. Por
ésta razón, los habitantes se ven obligados a sacar el mejor aprovecho de las
fuerzas físicas que tienen a su favor. Un ejemplo de esta situación, es que,
aunque las laderas suizas no permiten la producción agrícola a gran escala,
son suficientes para la cría de ganado vacuno y caprino. La producción de
leche no es un problema, pero trasladarla a los principales mercados fuera de
Suiza sí lo es, pues, la leche es voluminosa en relación con su precio, además,
el transporte es costoso. Por eso los lecheros convierten la leche en un
producto concentrado y de alto valor: el queso.

3. ¿Analice los puntos del 1 al 4 y responda a que se debe que a pesar de


todas estas dificultades Suiza es un país desarrollado?
El país se destaca por su capacidad para retener el talento desarrollado a nivel
local, ya que ofrece un entorno económico ideal en cuanto al marco regulatorio
y al mercado, así como al panorama empresarial y laboral. Es por esto, que a
pesar de sus dificultades de geografía regional es un país muy productivo y
competitivo.

4. ¿Por qué le agregan alto valor a los productos que fabrican?


En Suiza, se hace énfasis en el valor agregado en la fabricación, que se basa
en la capacidad, el cuidado y la tradición. Pues, esto les ha permitido obtener
un reconocimiento mundial, en cuanto a la calidad de sus productos, lo cual
hace que sean más competitivos y sus ganancias sean mayores. Para ellos, es
muy importante mantener su alta reputación dentro del comercio.

5. ¿Por qué los fabricantes de queso si carecen de ventajas ante sus


contrapartes son tan competitivos en los mercados internacionales?
A pesar de todas las dificultades que tienen los fabricantes de queso, su
producto es más competitivo y apetecido internacionalmente porque cuentan
con una alta calidad y reputación, que han promovido de manera cuidadosa

6. ¿Por qué los suizos que no tienen la materia prima para producir
chocolate fabrican el mejor chocolate del mundo?
Los productos suizos son reconocidos por su calidad, y el chocolate no es una
excepción. De hecho, ese alto nivel de calidad no solamente se refleja en la
selección de la materia prima, también, se vincula con la excelencia en ese
sector. La textura del chocolate suizo es otro elemento garantizando su éxito.
Tiene un carácter suave y cremoso que es resultado de una técnica
innovadora, conocida como el “conchado”, que homogeniza la masa y permite
un desarrollo óptimo del aroma. Es preciso considerar que el producto es
superior, para poder cobrar un precio más elevado y equilibrar los costos más
altos

7. ¿Y qué pasa con los encajes y las cajas de música?


Para ayudar a pasar el tiempo y ganar algún dinero extra, las mujeres hacen
encajes y bordan, en tanto a los hombres tallan figuritas, cajas de música y
relojes de cucú.

8. ¿Qué dificultades tienen con el clima?


Las fuertes nevadas y las bajas temperaturas del invierno suizo dejan a los
granjeros y a sus esposas con pocas cosas por hacer.

9. Suiza es un país que no tiene costas por lo tanto no tiene salida directa al
mar sin embargo esto para ellos no es un obstáculo para ser un país
desarrollado, Explique ¿cuáles son las estrategias que utilizan los suizos
para ser competitivos en los mercados internacionales?
Su estrategia principal es mantener la alta calidad en sus productos, la
economía suiza está basada en una mano de obra altamente calificada,
especializada y de una calidad impecable. Asimismo, sus productos son
amigables con el medio ambiente, y esto además de ayudar al planeta, son
una buena estrategia de marketing.

Cuestionario sobre Colombia:


1. Con todas las riquezas tanto naturales, como minerales que posee
Colombia ¿por qué somos un país subdesarrollado?
Un país desarrollado es aquel que posee altos niveles de calidad de vida y un
amplio grado de desarrollo industrial y socioeconómico. Cuenta con un alto
ingreso per cápita y un elevado índice de desarrollo humano.
Desafortunadamente, Colombia no cuenta con muchas de estas
características. Es un país que no ha sabido darle un buen manejo y
aprovechamiento a todas las fuerzas físicas que tiene, ya que solo se centra en
explotar unos cuantos, lo que hace que la economía se vea reducida a una
dependencia, un ejemplo es el petróleo, para Colombia el petróleo es más que
la autosuficiencia energética, durante los últimos quince años la estabilidad
económica ha dependido de las exportaciones petroleras, lo que ha
representado un problema actualmente por la caída de los precios a nivel
mundial.
Además, los niveles de vida en Colombia no son los mejores, hay
comunidades que mueren de hambre, lugares donde no cuentan con los
servicios básicos necesarios para tener calidad de vida, el sistema de salud es
pésimo por no decir que deplorable, la educación no cuenta con los recursos
necesarios para ser de alta calidad; no se está seguro en ningún lugar del país,
no existe una condena ejemplar para las personas que hacen daño, pues, a las
cárceles se va es a comer gratis y a ser una carga más. En Colombia, prima el
bien individual y no el común. Los pobres se hacen más pobres, y los ricos
más ricos, estos últimos a costa del pueblo ignorante. Colombia no progresa
por el egoísmo y el conformismo. Mientras no se cambie la mentalidad, nunca
podremos ser un país desarrollado.

2. Explique, ¿Por qué si contamos con dos salidas al mar los principales
centros industriales están en el interior del país, cuando los principales
países desarrollados estos centros de producción están en las costas?

También podría gustarte