Está en la página 1de 2

Viceministro de la Cámara Alta

Los seguros en caso de riesgo financiero no deben ser


pagado por los clientes
El APESEG, que viene a ser la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, en su
página web https://www.apeseg.org.pe/, en fecha 14/01/2019, nos presenta lo siguiente:
Primero se hace una pregunta importante, ¿Qué pasa si un cliente no te paga por cierto
producto? ¿Qué pasa si esa demora toma más tiempo del que puedes disponer y
amenaza con afectar tu negocio?
Y se responde luego que, Existe en el mercado un tipo de seguro que protege tu negocio,
en caso atravieses riesgos comerciales que no estén bajo tu control.
Seguidamente nos dice que, Son los seguros de crédito, que son un tipo de cobertura
que disminuye el riesgo de impago de clientes o quiebra, y que aumenta tu rentabilidad.
Este seguro te brinda beneficios tanto para ti como para tu empresa (asesoría legal,
evaluación de cartera de clientes, servicio de cobranza), incentivando el incremento de las
ventas, manteniendo una estabilidad financiera y fomentando la apertura a nuevos
mercados y clientes, y si es así, existe la lógica de que estos seguros deben ser pagados
por los bancos y no por los clientes ya que como lo dijo el APESEG es un seguro que
beneficia al banco disminuyendo el riesgo e incrementando la rentabilidad del banco.
La cobertura de este seguro se da para las ventas de productos efectuadas en el país,
una vez que hayan sido entregadas, y para la prestación de servicios una vez que se
hayan realizado.
José Manuel Feria y colaboradores nos dice en su libro denominado Investigaciones en
seguros gestión del riesgo: Riesgo 2011
Que las entidades bancarias necesitan determinar los riesgos financieros a los que
quedan expuestas al invertir en un activo financiero considerando los beneficios que la
diversificación conlleva para ellas, con independencia de cuál sea su magnitud, por lo
cual nuestra cámara considera que el banco debe asumir el riesgo y contratar un
seguro ya que el perjuicio o beneficio proveniente de este siempre será hacia la
entidad financiera.

Alonso Núñez del Prado, en su artículo “La nueva ley del contrato de seguro en el Perú”
en el Derecho comparado, usualmente, la propia ley o, en algunos casos la
jurisprudencia, sancionan a los aseguradores que tomando ventaja de ser los redactores
de los contratos se permiten incluir condiciones inaceptables en éstos, porque
desequilibran de manera importante los derechos y deberes de las partes en el contrato
de seguro.

Ley de Contrato de Seguros, Ley N° 29946, en su Artículo 1, nos dice que:


El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de
una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de
cobertura, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado
o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Entonces podemos
advertir que este seguro indemnizar al asegurado, y en caso de satisfacer un capital esta
se refiere al del banco por lo cual es esta entidad la que debe pagar el seguro y no el
cliente.

También podría gustarte