Está en la página 1de 21

PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA

GRUPO 2A
PRESENTADO A:

INTEGRANTES:
Blanco Ferro Maria Jose
Cod. 1520010313
Fiorillo Cardenas Leonardo
Cod. 1521020527
Gutierrez Cogollo Maria Jose
Cod. 1711025040
Rosado Pelaez Giannine
Cod. 1711024648
Torres Guerrero Jhonathan Andres
cod. 171102203

Colombia
junio de 2020
INTRODUCCIÓN

Este proyecto investigativo tiene como propósito identificar las problemáticas causadas en el país
derivadas de la situación de emergencia mundial, y como se los mecanismos digitales han sido
tanto la solución como parte del problema en el sector educativo,

Para los docentes actuales que debieron realizar su transición de lo presencial a lo digital, es un
momento para desaprender, aprender y reaprender, es asi donde queremos enfocar nuestra
investigación buscando información que pueda ser utilizada de forma viable y certera.

Esta situación actual nos ha llevado a conocer un alto grado de analfabetismo digital para
algunos estratos socioeconómicos especialmente los 1 y 2. su desconocimiento de muchas de las
herramientas digitales existentes o su deficiente acceso a estas herramientas provocan un retraso
muy significativo en su aprendizaje si lo comparamos con estratos más altos en los cuales
acceder a herramientas tecnológicas como computadoras, tablets e internet de banda ancha, les
brinda la posibilidad de mantener sus estudios de forma virtual e ir de la mano con los
cronogramas educativos propuestos por los diferentes colegios y universidades, opuesto a
sectores de estratos 1 y 2 quienes el solo hecho de acceder a internet básico es ya de por si casi
imposible, ahora pedir que tengan acceso a herramientas más sofisticadas como computadores
es una idea impensable.

La responsabilidad y los objetivo educativos de cada cuidador o maestro es la base de un


aprendizaje correcto a un niño en la edad apropiada e implica un mayor esfuerzo cuando las
condiciones no son las adecuadas con pocos materiales y sin guías pedagógicas necesarias.

La misión de todos los sistemas educativos es superar la crisis actual del Covid 19 y crear
espacios de aprendizaje donde se aproveche cada experiencia en una ruta marcada, que el
cuidador sea el actor principal para suplir las necesidades de cada estudiante, cerrando un
capítulo de analfabetismo digital y garantizar una educación de calidad.

las propuestas del Ministerio de Educación deben estar enfocadas y brindar apoyo
constantemente a padres y maestros con la posibilidad de tener acceso a herramientas eficaces,
educacion y capacitacion para el desarrollo integral de los estudiantes.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se centrará en estudiar el enfoque social de la educación desde la teoría


general de los sistemas, el presente trabajo nos permitirá identificar la importancia de la
psicología social y comunitaria dentro de la educación.

Consideramos que el enfoque educativo es de suma importancia no solo dentro de una sociedad
sino dentro de la psicología social y comunitaria, y en general en nuestro ejercicio como
psicólogos y psicólogas.

Por esta razón hemos escogido este tema dentro de una población en analfabetismo digital en los
cuidadores de los menores, especialmente en este tiempo de pandemia por covid-19, donde
hemos evidenciado la falta de conocimiento en aquellas personas que tienen a cargo el cuidado
de niños pequeños que no pueden asistir presencialmente a sus colegios y escuelas.

Con este estudio esperamos adquirir conocimiento, habilidades y herramientas para el buen
manejo y aplicación no solo dentro del módulo sino de la carrera en el campo social y
comunitario dentro de las posibles situaciones en las que podamos estar expuestos como
profesionales.
​OBJETIVOS GENERALES

● Identificar Cómo enfrentar la virtualidad en los estratos 1 y 2 con cuidadores analfabetas


virtuales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar los procesos educativos que se están implementando en la actualidad


● Documentar los niveles de aprendizaje de los escolares


● Elaborar estrategias para implementar las mejores prácticas de estudio para cuidadores

y estudiantes
● ​ ​Redactar informes quincenales para evidenciar la evolución y el desarrollo del proceso
● ​ E
​ valuar a los cuidadores para tener un diagnóstico de la capacidad y el manejo de las

herramientas virtuales y ofimáticas.

MARCO TEÓRICO

Conceptos generales de la educación

para abordar en el tema de la educación virtual, debemos conocer e interpretar diferentes


conceptos y teorías que están relacionadas con ella desde el momento de su implementación,
estabilización y consolidación en el país. en colombia los encargados de respaldar, divulgar y
reglamentar el estudio virtual, han sido el ministerio de tecnologías y las telecomunicaciones
TICs y el ministerio de educación,

Educación: según la RAE es “crianza, enseñanza y doctrina que se da a niños y jóvenes” la


educación inicialmente era muy restringida a ciertas clases sociales, que por su estatus podían
llegar a pagar los elevados costos de un maestro particular, a través del tiempo la educación se
volvió un derecho fundamental.
en colombia se ha buscado llegar a todos los rincones del país y todos los estratos socio
económicos, y tratando de acoger a toda la población infantil que ha de ser insertada al sistema
escolar desde la temprana edad.

Colegios, universidades y centros de enseñanza:


desde la antigüedad y después de pasar por diferentes medios de enseñanza, los centros de
educación e instituciones educativas, como colegios y universidades, son los pilares del
progreso y el desarrollo de la saciedad tanto en colombia como en el mundo, estos lugares,
concentran diferentes personas de la sociedad desde la niñez hasta la juventud adulta, con el fin
de proporcionar las herramientas y el acompañamiento necesario para que las personas logren un
desarrollo cognitivo e intelectual, y de esta forma aportar el avance de las sociedade, la función
principal de estos centros es la de formar.

Estudiantes: son las personas o sujetos que desde temprana edad inician su proceso de
formación, durante los primeros años estos estudiantes pasan por diferentes ciclos cada vez más
avanzados, que sirven para desarrollar paulatinamente sus conocimientos con respecto a las
ciencias, las tecnologías y los criterios de vivir en comunidad. estos avances van guiados de la
mano de un tutor o maestro.

Maestro: es la persona encargada de guiar al estudiante, dándole las herramientas y la asesoría


de cómo aprender los diferentes conocimientos necesarios para que dicho estudiante pueda
desenvolverse dentro de las sociedades y pueda contribuir con el desarrollo social.

la educación en colombia:
tiene sus raíces a finales del siglo XVIII con la aparición de los primero centros de enseñanza
evangelista, quienes daban formación sobre la religión y de paso gramática y lectura, esta
enseñanza era impartida por el cura doctrinero quien guiaba al estudiante en todo su proceso, la
educación en esta época fue muy escasa se enseñaba a las personas a obedecer, a ser parte de la
clase obrera y servir como peón para los más acaudalados del país, fue para 1571 en el convento
el rosario santa fe se creó la primera bachiller del país enfocada en la salvación del alma,
alrededor del año 1600 se fundan las primeras universidades asociadas a la iglesia católica como
lo son la javeriana y la santo tomás, en 1774 francisco antonio moreno y escandón crítica los
estudios convencionales y carentes de aplicación y práctica, su influencia fue muy significativa
respecto a la libertad de enseñanza y el cambio de la educación escolástica por una más práctica
y menos metafísica, en este mismo año se establece la educación primaria en función del estado,
el 20 de julio de 1820 se inicia la enseñanza oficial en colombia, dos años más tarde se fundan
las primeras escuelas normales como la casteriana y la de cúcuta y quindío. desde entonces la
educación en colombia a pasado por innumerable cantidad de cambios significativos que
finalmente han hecho de la educación en lo que conocemos actualmente, en donde los colegios
tiene materias definidas de enseñanzas obligatorias y otras de libre elección, en colombia se ha
manejado a diferencia de otros países 3 ciclos de estudio que son la educación primaria, la básica
secundaria o bachillerato y la educación superior, esta última comprende tres ciclos, técnica
tecnólogo y profesional, al finalizar la superior se puede optar por adquirir más titulaciones como
maestrías o posgrados a elección del individuo. estos ciclos son administrados por colegios y
universidades que pueden ser públicos (administrados por el gobierno) o privados (por
organizaciones diferentes al gobierno), acceder a estos diferentes instituciones dependerá de
factores socioeconómicos que veremos en el transcurso de la investigación.

Historia educación virtual en colombia:


la ahora muy conocida educacion virtual o educación a distancia tuvos sus inicios a mediados de
los 70 del siglo pasado, inicialmente en colombia este tipo de educación fue destinado a la
capacitación o formación de maestros, un inicio de este tipo de formación a distancia fue el
que correspondía a la formación por correo fisco, llamadas telefónicas y la televisión, seguido
de eso gracias al avance tecnológico se pudo implementar los computadores, medios satelitales e
informáticos, para terminar las 3 etapas llego el internet que añadió los medios virtuales precisos
como lo son las plataformas virtuales de enseñanza, en colombia se manejaba la educación a
distancia ya hace varias décadas iniciando por las impartidas en radio sutatenza y la
implementación de inravisión como medio de enseñanza audiovisual, los cuales funcionaron
hasta la década de los 90. posteriormente las universidades incursionaron en este ámbito de
enseñanza siendo pionera la universidad santo tomás y la unisur durante el mandato de belisario
betancur. momento en el cual cambia su nombre a universidad abierta y a distancia UNAD, la
cual amplía su cobertura a muchos lugares del país y la cual hasta hace muy poco tiempo fue la
única entidad que se encargaba de la enseñanza profesional de manera virtual, hoy en dia es un
gran número de universidades que prestan este servicio de enseñanza virtual, por eso muchos
habitantes del país ya manejan esa forma de aprendizaje a distancia o autónomo.

Impacto de la educación virtual:


este tipo de educación que ya se venía trabajando a través de la historia de muy diversas maneras
a tomado gran importancia para la sociedad hoy en día, la falta de tiempo y de recursos para
poder asistir de manera presencial a una universidad y debido a la emergencia sanitaria de la
epoca tambien a los colegios, a hecho que la formación a distancia sea de vital importancia para
el desarrollo de nuestra sociedad, el bajo costo con respecto a la educación presencial aumenta la
cantidad de personas que tienen acceso económico a esta modalidad, además del recurso más
importante, el tiempo pasar de estar el dia entero en un claustro educativo a tan solo un par de
horas frente al computador hace mucho más asequible este método ya que las personas además
de estudiar y prepararse profesionalmente pueden llevar a cabo otros tipos de labores, como lo
son el trabajo en empresas, el cuidado del hogar y la educación de los hijos.

Teoría general de los sistemas:


para continuar con el tema de la educación a distancia el cual es el que nos interesa en mayor
medida y el cual abordaremos desde la teoría general de los sistemas debemos hablar de dicha
teoría, esta teoría se basa en la programación de un estado de aprendizaje y enseñanza en donde
participan 5 elementos significativos e importantes, estos son entrada, salida, procesos, ambiente
y retroalimentación. en donde la entrada es todos los recursos de los que se dispone en este caso
sería la información que se desea aprender y los modos de enseñanza, la salida sería el
aprendizaje ya interiorizado de la información,, los procesos son todas las formas en las que la
información es suministrada y los modos en que se suministra, el ambiente es todos los factores
externos que interfieren en el proceso de aprendizaje y la retroalimentación se basa en las salidas
dependiendo si la información no es aprendida de la forma correcta se determinará en qué
aspectos se fallaron y se reajustaron los procesos de entrada para mejorar en la forma de
enseñanza.
AUTORIZACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUESTA,
FOTOGRAFÍAS Y PUBLICACIÓN DE IMÁGENES.

Yo, ________________________ con cédula de ciudadanía ___________________ como


padre/madre de ___________________ autorizo a los estudiantes de Politécnico Gran
Colombiano a realizar encuesta, fotografías y publicaciones de imágenes con fines educativos de
un investigación para la mejora del analfabetismo digital en tiempos de Covid 19.

Firmando este consentimiento usted autoriza a su hijo/hija ser parte de la investigación.

_____________________ _______________

Firma del padre/madre Fecha


Evidencias de entrevistas

1.
2.
3.
4.
5.
6.
Referencias

● https://uil.unesco.org/es/proyecto-impacto-educacion-distancia-sobre-aprendizaje-adultos
-ideal
● https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=giKtX6alF34C&oi=fnd&pg=PP13&d
q=teoria+general+de+sistemas&ots=dDQZ9k_9Y2&sig=dEJ5NJKuIULCiOBC6P7j6gK
eIiE#v=onepage&q=teoria%20general%20de%20sistemas&f=false
● LA INVESTIGACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA EN EL AMBITO
IBEROAMERICANO: SUS CARACTERISTICAS, AVANCES Y RETOS (1)
Eustaquio Martín Rodríguez (2) (UNED) España
● Ludwig von Bertalanffy TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS Fundamentos,
desarrollo, aplicaciones
● https://edureiblog.wordpress.com/2016/02/14/teorias-y-enfoques-de-la-educacion-abierta
-y-a-distancia/
● https://educomunicacion.es/didactica/0012sistemas.htm

También podría gustarte