Tarea 3 de Estadistica I Elsy Marte

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Asignatura:

Estadística l

Tema:
Distribución de frecuencia relativa
Competencia concreta de la unidad: Aplica la distribución de frecuencias
cuantitativa y cualitativa a través de tablas y gráficas para representar datos del
campo laboral, empresarial y de la investigación. 
.

Participante:

Matricula:

Facilitador
Luis Díaz Vicente

Fecha:
24 de julio del año 2020

INTRODUCCION
Distribución de frecuencia relativa

En estadística, se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en


categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en
cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La
distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que
se pueda ver el número existente en cada clase.

Las tablas de distribución de frecuencias se utilizan cuando se recolectan datos,


con ellas se pueden representar los datos de manera que es más fácil analizarlos.
 
Se pueden elaborar tablas de distribución de frecuencias para datos no agrupados
y para datos agrupados. Estas últimas se utiliza cuando se tienen muchos datos.
.

1. En una biblioteca de una escuela se tienen los siguientes libros:


Biología 25, Matemática 30, Física 43, Química 20 y filosofía 10.
Se pide:
 Elabore una tabla distribución de frecuencias cualitativa
 Represente gráficamente los porcentajes de la distribución.

2. Distribución de frecuencias cualitativa. Para este ejercicio usted debe estudiar los


materiales colocados en la plataforma.
A continuación se presentan los datos de campo de un estudio realizado en un consultorio
de psicología. Este estudio se realizó en la ciudad de Santiago, para investigar acerca de
los problemas más frecuentes que padecían las personas que visitaban el consultorio. En
dicha investigación se estudiaron 20 pacientes que visitaron el consultorio durante una
semana.
Datos de Campo
Problem
Cantidad de Pacientes a
1 PE
2 PS
3 FC
4 PE
5 PS
6 PS
7 PS
8 FC
9 PS
10 PE
11 FC
12 PS
13 PS
14 PS
15 PE
16 PS
17 FC
18 PS
19 PE
20 PS
PE = Problemas económicos
PS = Problemas sexuales
FC = Falta de concentración
Se pide:
1. Haga una tabla de distribución de frecuencia para los datos cualitativos
correspondientes a los problemas.
2. Elabore un gráfico circular utilizando los porcentajes por tipo de problema
presentado por los pacientes.
1. En una biblioteca de una escuela se tienen los siguientes libros:
Biología 25, Matemática 30, Física 43, Química 20 y filosofía 10.
Se pide:
 Elabore una tabla distribución de frecuencias cualitativa
 Represente gráficamente los porcentajes de la distribución.

 Elabore una tabla distribución de frecuencias cualitativa

ASIGNATURA CONTEO FI %
Biología //// //// //// //// //// //// 25 25/128=0.20*100=20
Matemática //// //// //// //// //// //// //// 30 30/128=0.23*100=23
física //// //// //// //// //// //// //// //// /// 43 43/128=0.34*100=34
Química //// //// //// //// //// //// 20 20/128=0.16*100=16
Filosofía //// //// 10 10/128=0.07*100=07
128 100

 Represente gráficamente los porcentajes de la distribución.

Ventas
Biologia Matematica fisica Quimica Filosofia

8%
20%

16%

23%

34%

2. Distribución de frecuencias cualitativa. Para este ejercicio usted debe estudiar los


materiales colocados en la plataforma.
A continuación se presentan los datos de campo de un estudio realizado en un consultorio
de psicología. Este estudio se realizó en la ciudad de Santiago, para investigar acerca de
los problemas más frecuentes que padecían las personas que visitaban el consultorio. En
dicha investigación se estudiaron 20 pacientes que visitaron el consultorio durante una
semana.
Datos de Campo
Problem
Cantidad de Pacientes a
1 PE
2 PS
3 FC
4 PE
5 PS
6 PS
7 PS
8 FC
9 PS
10 PE
11 FC
12 PS
13 PS
14 PS
15 PE
16 PS
17 FC
18 PS
19 PE
20 PS
PE = Problemas económicos
PS = Problemas sexuales
FC = Falta de concentración
Se pide:
1. Haga una tabla de distribución de frecuencia para los datos cualitativos
correspondientes a los problemas.
2. Elabore un gráfico circular utilizando los porcentajes por tipo de problema
presentado por los pacientes.
1. Haga una tabla de distribución de frecuencia para los datos
cualitativos correspondientes a los problemas.

Problemas Frecuencia Frecuencia Frecuencia


absoluta relativa porcentual
PE= Problemas 5 0.25 25
económicos
PS= Problemas 11 0.55 55
sexuales
FC=Falta de 4 0.2 20
concentración
TOTAL= 20 1 100

2. Elabore un gráfico circular utilizando los porcentajes por tipo de


problema presentado por los pacientes.

PE=Problemas economicos PS=Problemas sexuales FC=Falta de concnetracion


CONCLUSIÓN

Al terminar con esta unidad, puedo agregar que fue de mucho aprendizaje y
desarrollo,

Esperando que los puntos aprendidos en esta unidad, pueda utilizarlos en la vida
cotidiana y mi carrera, dándoles las gracias al maestro por la oportunidad
brindada.

Espero poder aumentar los conocimientos y crecer durante todo este proceso de
aprendizaje, espero sus comentarios al final de la tarea para seguir creciendo y
mejorando durante este proceso.

Muchas gracias facilitador por la oportunidad de este nuevo aprendizaje ¡!

También podría gustarte