Está en la página 1de 4

1

Caudal ambiental: Herramienta


Ecohidrolôgica en la gestión de los recursos
hídricos-Ecohidrologia-Ecohidraulica: Claves
para la gestión integrada de los recursos
hídricos
Bibiana Gacharna Puentes1, Katherine Natalia Carvajal Triviño 2
Resumen— La ecohidrología actúa como un factor de aceleración para la transición de la ecología
descriptiva, la conservación restrictiva y la gestión excesiva de los ecosistemas acuáticos, hacia la
ecología analítica/funcional y la gestión y conservación creativa de las aguas dulces con una visión
holística. El aporte desde diferentes disciplinas, entre ellas, la ecohidrología como una nueva
interdisciplina, ha contribuido a lograr un enfoque integral sobre el concepto de caudales ambientales,
necesario para trabajar los diversos aspectos hidrológicos, ecológicos, sociales, políticos y económicos
implicados en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos, su uso sustentable y su gestión desde
una visión integrada de los recursos hídricos.
Palabras Clave: Ecohidrologia,Caudal,Agua

Abstract-Ecohydrology acts as an acceleration factor for the transition of ecology the restrictive
conservation and over-management of aquatic ecosystems towards analytical functional ecology and
the management and creative conservation of freshwater with a holistic vision. The contribution from
different disciplines, including ecohydrology as a new interdiscipline, has contributed to achieving a
comprehensive approach to the concept of environmental flows, necessary to work the various
hydrological aspects, ecological, social, political and economic stakeholders involved in the
functioning of ecosystems their sustainable use and management from an integrated view of water
resources.

Key words: Ecohydrology, flow,water

I. INTRODUCCIÓN empeorando y que continuará haciéndolo, a no ser


que se emprenda una acción correctiva. La presión
Desde tiempos inmemorables la actividad humana sobre los recursos hídricos está aumentando,
y los factores naturales han estado agotando los principalmente como resultado de actividades
recursos hídricos disponibles en todo el mundo, humanas tales como la urbanización, el crecimiento
aunque la humanidad se ha sensibilizado de la demográfico, la elevación del nivel de vida, la
necesidad obligatoria de preservar los recursos creciente competencia por el agua y la
hídricos, evitando desperdicios y sobre todo contaminación, cuyas consecuencias se ven
evitando la contaminación de los mismos, los agravadas por el cambio climático y las variaciones
criterios económicos y los factores políticos todavía en las condiciones naturales afectando de igual
tienden a dirigir todos los ámbitos de la política del manera a los ecosistemas y especies en las cuencas,
agua no obstante la tierra, se enfrenta en este siglo lagunas, ríos, humedales y zonas costeras.
veintiuno con una grave crisis del agua. Todas las Con el fin de abordar la complejidad y rapidez de
señales parecen indicar que dicha crisis se está los cambios ambientales y demográficos, la gestión
de los recursos hídricos y las políticas de protección
1 Ingenieria Civil de la Universidad Militar Nueva Granada Estudiante de
de este vital recurso, deben hacerse desde un
Ingenieria Civil Universidad Militar Nueva Granada enfoque holístico, compatible con el medio
2 Ingenieria Civil de la Universidad Militar Nueva Granada . Estudiante de
ambiente.
la Universidad Militar Nueva Granada
2

Por lo anterior existe la urgente necesidad de hacer Es de vital importancia la participación activa de la
retroceder la degradación de los recursos hídricos y sociedad y el análisis interdisciplinario en todas las
detener el avance de la pérdida de biodiversidad. La etapas de formulación, planificación,
apreciación y optimización de los servicios del implementación, gestión y control de recursos
ecosistema para la sociedad, junto con el hídricos, evaluación de los planes y políticas del
mejoramiento de la resistencia de las cuencas agua y en el desarrollo de las políticas de
hidrológicas ante el grado de presión climática y descentralización, ordenamiento territorial y
antropogénica podría contribuir enormemente a desarrollo sustentable, mediante la creación de una
alcanzar esta meta. nueva institucionalidad que se concreta en la
formación de consejos regionales de recursos
Para abordar la problemática mundial del uso hídricos y comisiones de cuenca. Para implementar
excesivo de los recursos hídricos y el deterioro de políticas públicas para la gestión integrada de los
los ecosistemas acuáticos se utilizan los caudales recursos hídricos se debe partir de reconocer las
ambientales como una herramienta eco hidrológica principales debilidades que son comunes en la
de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) mayoría de los países: solapamiento de esfuerzos ;
así mismo la implementación de la Ecohidrologia la desarticulación institucional ; abordajes desde
cual es una nueva interdisciplina que relaciona la percepciones parciales o sectorizadas y creación de
hidrología con la ecología y los complejos procesos tensiones cuando se enfrentan diferentes intereses
en el ciclo hidrológico. productivos, sociales y ecológicos relacionados al
agua.
II. MATERIALES Y METODOLOGÍA
Durante la Conferencia Internacional sobre Agua y
De la situación modelo donde el componente Medio Ambiente en Dublín en 1992, reconocida
biológico estabiliza el balance de calor y dinámica mundialmente por los principios que allí se
del agua en el nivel intermedio de perturbación, se adoptaron para la gestión integrada de los recursos
ha pasado a un modelo antropizado en donde el hídricos, surgió la ecohidrologia en esta
ciclo hidrológico se acelera y se vuelve más conferencia, se revisaron las soluciones existentes
estocástico y menos favorable para la biota y la en cuanto a las prácticas de gestión del agua y se
humanidad, sequías e inundaciones cada vez más llegó a la conclusión que para lograr la
recurrentes .Además, estos procesos reducen el sustentabilidad de los recursos hídricos del planeta
almacenamiento de carbono y la transferencia de había que proponer nuevas soluciones y por lo tanto
nutrientes de los minerales a las formas orgánicas, la necesidad de nuevos conceptos basándose en los
impactando el ciclo de la materia en la naturaleza. siguientes principios

Para revertir dichos procesos negativos, hay que La ecohidrología se basa en la aplicación de los
elaborar y poner en marcha una estrategia en dos siguientes principios:
pasos. El primer paso propuesto debe basarse en la
reducción de uso de energía y materia por PIB ( 1. Restablecer y mantener los procesos
principio de la economía verde ). El segundo paso evolutivos de circulación del agua,
propuesto se basa en la teoría eco hidrológica para nutrientes y energía a escala de una cuenca
regular los ciclos hidrológicos y de nutrientes en hidrográfica.
“ecosistemas novedosos ” ( agrícolas y urbanos ) 2. Amplificar la capacidad de carga y
para mejorar la capacidad de conducción del resiliencia de los ecosistemas frente a la
ecosistema global. La GIRH promueve la gestión y presión antrópica.
el desarrollo coordinados del agua y la cuenca 3. Usar las propiedades de los ecosistemas
asociada, con el fin de maximizar el bienestar social como herramientas de gestión del agua
y económico resultante de manera equitativa, y sin (ingeniería ecológica-soluciones basadas en
comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas. la naturaleza (SbN)).
3

La ecohidráulica como herramienta para la


conservación de los ecosistemas acuáticos el logro
de los objetivos medioambientales en la III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
conservación y recuperación de los ecosistemas
acuáticos se manifiesta, cuantifica y valora en Es importante tener en cuenta que el mundo
términos de estado ecológico. Por ello es esencial necesita desde hace más de 50 años estos proyectos,
disponer de unos métodos que correlacionen los estos planteamientos, alternativas, manera de ver,
caudales y de conformaciones del cauce con entender y actuar conforme a los desafíos que tiene
determinadas funciones biológicas y que estén el mundo para nosotros, estos mismos desafíos que
enfocados en el diseño e implementación de hoy en día se tienen es debido a la falta de
medidas de intervención. conciencia, de compromiso y egoísmo del ser
humano. La falta de buenas políticas que cuiden,
Según los postulados planteados por (Zalewski preserven y protejan los ecosistemas, de manera que
2002a), los objetivos de la ecohidrología muestran las cuencas y los lugares donde provienen los
por sí mismos el marco metodológico a aplicar para recursos hidrológicos sean seguros y puedan
la investigación en este campo (figura 2). Estos proveer la materia prima que la naturaleza, el ser
están basados en tres pasos: humano y los animales necesitan para su
supervivencia. Para lograr tener un entendimiento
1. El estudio preliminar de una cuenca profundo del régimen hidrológico y de la
comienza con una comprensión ecológica distribución de la biota en corredores fluviales en el
profunda del ambiente (clima, ciencia de presente, deben ser analizados e interpretados los
suelo, vegetación, ocupación humana, etc.) cambios históricos naturales y antropogénicos de
2. La prevención de la contaminación como el los cuerpos de agua. Esto debido a que el origen y el
fundamento principal del desarrollo. comportamiento de este puede dar a entender su
sostenible. Esto implica que para establecer situación actual y tomar decisiones apropiadas sobre
un modelo de la cuenca se precisa ver y el medio para el beneficio del futuro.
determinar fuentes y flujos de los agentes
contaminadores. De este modelo, se debe Por ejemplo, en un principio la aplicación de
generar un programa de gestión sostenible caudales ambientales surgió por la necesidad de
de uso de la tierra para la cuenca. establecer límites de extracción de agua en ríos con
3. Se deben poner varias tecnologías en el fin de que mantuvieran la capacidad y evitaran
ejecución para consolidar los ecosistemas niveles de contaminación. Luego se consideró la
considerando escenarios a largo plazo en la cantidad de agua que debía permanecer en los ríos
gestión, particularmente a través del modelo para mantener poblaciones de peces de interés
establecido previamente. comercial (caudales ecológicos). Actualmente,
también se busca conservar los servicios
ecosistémicos, entendidos como los beneficios que
proveen los ecosistemas a los seres humanos,
contribuyendo a su bienestar. De esta manera, el
concepto de caudales ambientales plantea
específicamente el interés de sostener los
ecosistemas y el bienestar humano que depende de
estos.

Cuando somos organizados y conscientes de cuánto


y cómo se debe consumir los recursos, estos pueden
Figura 2. llegar a ser bien administrados. Se puede optimizar
la naturaleza utilizando el primer principio
hidrológico que es la cuantificación de análisis del
4

ciclo hidrológico desde el punto de vista


socioeconómico, donde se analiza la economía y la
dinámica espacial-temporal vs. diversas formas de
impacto humano.

En este mismo sentido, se tiene en cuenta las


obligaciones mundiales y regionales asumidas por
los países, a través de la ratificación de los tratados
internacionales que regulan los recursos hídricos
que se refieren al uso sustentable y a la
conservación del agua y de los ambientes acuáticos,
en los cuales la cuenca hidrográfica constituye la
unidad de gestión para la GIRH. Es imperativo que
se estimulen los valores ambientales que sustentan
la idea esencial del río y la cuenca hidrográfica
como ecosistema que requiere una dotación hídrica
suficiente para mantener unos usos fluviales pasivos
que siempre son necesarios, los cuales se incluyen
en las siguientes cuatro categorías amplias:
ecológico, cultural, paisajístico y recreativo. Cada
una de ellas es importante para impulsar el valor de
la ecohidráulica.
Las ideas que sostienen la ecohidráulica se pueden
remontar a dos principios separados, uno centrado
en la ingeniería hidráulica y el otro centrado en
ecología.

IV. REFERENCIAS

• Martínez Valdés, Y., & Villalejo García, V.


M. (Mayo-Agosto de 2019). Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1680-03382019000200095

• Villalejo García, V., & Martínez Valdés, Y.


(01 de Abril de 2020). Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-
03382020000100056

También podría gustarte