Está en la página 1de 16

DERECHO TRIBUTARIO

1.- DESCRIBE Y ANALIZA EL ORIGEN DEL DERECHO TRIBUTARIO Y LOS DIVERSOS


ASPECTOS DEL TRIBUTO
a. La humanidad evolucionó y los tributos junto con ella, mejor la historia de la
tributación en nuestro país, debemos tener presente que está marcada por dos
momentos diferentes: antes y después de la llegada de los españoles.
b. La tributación se realizó a través de la reciprocidad, entendida como un intercambio de
energía humana, fuerza de trabajo o de “favores”.
c. El poder del Inca (Estado) se sustentó en una constante renovación de los ritos de la
reciprocidad, para lo cual debió tener objetos suntuarios y de subsistencia en sus
depósitos en cantidad suficiente para cumplir con los curacas y jefes militares que se
hallaban dentro del sistema de la reciprocidad.
d. En la sociedad y economía andina prehispánica no existieron el comercio, la moneda ni
el mercado. Sin embargo, sí existió el intercambio, su principal riqueza fue la fuerza de
trabajo.
e. En el Virreinato los indios era mayor peso de la carga tributaria. Ellos pagaban un
impuesto directo, mientras que los españoles, criollos y mestizos tenían obligaciones
que mayormente no afectaban su renta sino su poder adquisitivo. Esta situación se
mantuvo hasta bastante iniciada la República y acabaría sólo cuando Don Ramón
Castilla abolió la esclavitud y el tributo indígena en 1854.
f. En la época republicana hemos pasado por períodos de inestabilidad política y
económica. Así, la tributación existente en cada período ha sido y continúa siendo
expresión clara de las contradicciones de la época.

2. EL DERECHO TRIBUTARIO

Concepto.-
Es también conocido como derecho fiscal, es una rama del Derecho Público que estudia
las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el
propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto
público en aras de la consecución del bien común.

1
3. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
 
a. Los principios son ideas, en el Derecho  son conceptos fuerza, conceptos o
proposiciones que crean, modifican y extinguen las normas jurídicas.
b. En el Derecho tributario estos existen como control del poder del Estado para crear,
modificar y extinguir tributos. Así, la determinación del contenido de los principios
tributarios tiene un ámbito específico: la potestad tributaria del Estado.
c. Por eso los principios tributarios “son el límite del Poder Tributario del Estado, a fin de
que no se vulnere los derechos fundamentales de la persona, ni se colisione con
otros sectores y potestades con las cuales se debe coexistir.” Y estos derechos
fundamentales están preferentemente en, por ejemplo, el derecho a la propiedad privada
y a la riqueza, porque como se sabe, los tributos son una afectación a la riqueza de las
personas.
  
3.1.- Principio de Legalidad:
a. En latín este principio es expresado bajo la siguiente frase: “Nullum tributum sine lege”;
que significa “no hay tributo sin ley”. Este principio se explica como un sistema de
subordinación a un poder superior o extraordinario, que en el derecho moderno no
puede ser la voluntad del gobernante, sino la voluntad de aquello que representa el
gobernante, es decir de la misma sociedad representada.

b. Así el principio de Legalidad, o de Reserva de la Ley, delimita el campo y legitimidad


del obrar del Estado para imponer tributos. No cualquier órgano puede imponer tributos,
sino sólo aquellos que pueden o tienen la potestad para ello, y sólo la tienen si están
autorizados por ley, que resulta decir, “están autorizados por la sociedad”, puesto que la
ley es la voluntad y/o autorización de la sociedad. Eso es lo que cautela este
principio. En un Estado moderno la ley no es la boca del soberano, sino la boca de la
sociedad. Este principio es, pues, un medio de garantizar cierta estabilidad y respeto por
los derechos de toda la sociedad, fundados en el pacto social, y esta se expresa a
través de la ley.

c. Toda ley, entonces, tiene en la forma, en su forma de creación, un sistema de seguridad.


Es decir, no se acaba en ser representación o boca de la sociedad –como dijimos-, sino
en constituirse en un medio de seguridad, Por eso este principio se propone como
método de discriminación a priori de actos incorrectos de creación de tributos. Es un
acto previo. Es un conveniente sistema y mecanismo de protección contra el poder
tributario del Estado. Es un acto que convierte los hechos en objetos de derecho.

2
d. Rubio Correa escribe, “La reserva de la ley, que quiere decir que sólo las normas con
rango de ley pueden crear, modificar, suprimir o exonerar tributos. Nadie puede
arrogarse esa función.

e. ¿Y por qué sólo las normas con rango de ley? Pues porque son estas normas con rango
de ley una atribución o facultad legislativa. Sólo pueden son normas con rango de ley
aquellas que derivan de órganos que tienen potestad legislativa, es decir, de potestad
para crear normas.

f. Y ¿quiénes tienen potestad legislativa? Pues sólo la sociedad representada. Así, crean
leyes aquellas instituciones que representan a la sociedad como, por ejemplo, el
Gobierno Central, el Gobierno Regional, y el Gobierno Local, que tienen por tal motivo
potestad tributaria, y puesto que se constituyen como entes que representan a la
sociedad. La potestad tributaria por eso la tienen quienes tienen facultad legislativa. No
depende del órgano que las crea, sino de la facultad que tiene este órgano, facultad
legislativa para crear tributo

2.- Principio de Justicia:


 
a. Todas las personas e integrantes de la colectividad de todo Estado, tienen el deber y la
obligación de contribuir al sostenimiento del Estado, mediante la tributación, asumiendo
la obligación de contribuir por medio del tributo, en virtud a sus capacidades respectivas,
y en proporción a los ingresos que obtienen, esta carga tributaria debe ser en forma
equitativa.

b. Este principio asegura la vida del Estado, pero no asegura la vida del individuo. Pagar
tributos, a costa de nuestra propia vida no es algo que está dentro de lo conveniente
para la sociedad.

c. Resulta que si tenemos la obligación de dar tributos, el Estado tiene la obligación


de distribuir en forma correcta los tributos aportados por nosotros.

d. La justicia ha sido un fundamento un poco oscuro, difícil de aprehender, de manejar, por


eso primero habría que determinar qué es lo que constituye algo justo, y justo en
referencia a qué.

3
e. En el Derecho lo justo, desde Ulpiano, es la  “voluntad constante y permanente de darle
a cada cual lo suyo.”

f. Pero ¿qué es de cada quién? ¿Cómo se puede establecer esto?. En Derecho


Tributario se trata de ser justo en la distribución de la carga tributaria en la sociedad, de
acuerdo a la capacidad tributaria, para tributar, de cada persona.

g. La justicia en Derecho Tributario es visto desde la óptica de la distribución o justicia


distributiva. Todos deben tributar, pero no de cualquier manera, sino de acuerdo a
ciertas condiciones, a sus condiciones contributivas, y de acuerdo a su capacidad de
generar, poseer, tener riqueza, patrimonio, etc.

h. Por último, hablar del principio de justicia implica, pues, que “la carga tributaria debe ser
distribuida en forma equitativa”. Para ello se han creado divisiones de los tributos, que
regulan o intentan regular este tipo de equilibrio pretendido. La clasificación es, como
sabemos, impuestos, contribuciones y tasas; tributos que en sí ya están
determinando, de alguna forma, la capacidad contributiva de la persona.
 
3.- Principio de Uniformidad:
 
a. La igualdad jurídica significa que todos somos iguales, solo por ficción, sólo como
método para poder armar un esquema de organización social. No significa que todos
somos iguales, sino que todos necesitamos, por igual, ciertas cosas. Necesitamos,
por ejemplo, ciertos servicios, derechos, etc. Y, aun siendo realmente desiguales, hay
algunas iguales necesidades. Por lo tanto, más que igualdad de personas hay igualdad
en las “necesidades prioritarias” de estas personas, por lo que se llaman “necesidades
colectivas”.

b. Lo que el principio de uniformidad pretende –en el Derecho Tributario- es determinar por


intermedio de la igualdad jurídica cierta uniformidad en el pago, en el tributo, eso
significaría  “desigualdad contributiva” justa, es decir: “a mayor capacidad contributiva la
aportación tributaria es mayor”. En términos sencillos: si yo gano más debo pagar
mayores impuestos, o porcentajes mayores de un mismo impuesto general; por
ejemplo, el impuesto a las rentas; si se pasa de un estándar determinado de
rentas, entonces se tendrá que pagar al Estado en proporción directa a esa renta.
Eso significa uniformidad de los actos tributarios.

4
4.- Principio de Publicidad
 
a. En Derecho la publicidad nos recuerda a Pomponio, en la Roma de antaño, cuando se
grababa en piedra las leyes de la comunidad. Las leyes eran puestas en el centro de la
plaza para que puedan ser leídas y cumplidas. El efecto deseado no era el de responder
a un principio de concordancia con la voluntad de la sociedad y de respetar el derecho
de esta sociedad -como en el Derecho Moderno-, sino el de obediencia al soberano.

b. La publicidad es actualmente un medio de control de la potestad tributaria del Estado,


por medio del cual la sociedad entera tiene la posibilidad de saber, de antemano, a qué
atenerse y cómo actuar en determinados casos. Pero en el Derecho tributario la
publicidad, ese deber del Estado de anunciar, hacer de público conocimiento las
normas emitidas, no es tan clara, por la infinidad de normatividad existente, y por las
muy variadas modificaciones que se hacen.

c. En el Derecho Tributario las normas parecen cambiar con reiterada frecuencia y la


publicidad se muestra, por ello, como un principio urgente, pero a la vez muy difícil de
apuntalar. Porque la publicidad de las normas no significa sólo que estas normas salgan
publicadas en el Diario Oficial el Peruano.

d. Por eso “...la publicidad como requisito de la tributación en su conjunto, exige que no
haya secretos frente al contribuyente, y que toda disposición que afecte a esta materia
(tenga o no la formalidad de norma jurídica), sea públicamente conocida.”. Y no puede
haber secretos por que se afectaría a un derecho fundamental de la persona, el derecho
a la propiedad privada, de donde se desprenden los demás derechos. La publicidad
cumple la función de ser un mecanismo de garantía de los derechos; y sólo
mediante él se hace legítima una norma. Una norma de no ser pública, no puede
ser aún norma jurídica, y menos legítima, es decir no tiene validez.

5.- Principio de Obligatoriedad


a. En Derecho tributario no se trata de un acto voluntario. Sino de una imposición. En la
norma tributaria existe la determinación de una obligación (el deber es general, para
con la sociedad).

b. Las disposiciones del Derecho tributario son obligatorias no porque exista una relación
entre dos sujetos que responden a la coincidencia de voluntades, sino por imposición y

5
preeminencia de una de las voluntades: la voluntad del Estado. Es decir, la voluntad
colectiva que se impone sobre la voluntad individual.

6.- Principio de Certeza


 Adam Smith, “la certeza en la norma tributaria es un principio muy antiguo preconizado por
Adam Smith en 1767, al exponer las clásicas máximas sobre la tributación. Como sabemos 
Smith es conocido por su libro “La riqueza de las naciones”. Enfatiza que “establecer el
impuesto con certeza es obligar al legislador a que produzca leyes claras, precisas y
concisas, en su enunciado, claras al señalar el objeto de la imposición, el sujeto pasivo, el
hecho imponible, el nacimiento de la obligación tributaria, la tasa, etc.” 
 
7.- Principio de Economía en la recaudación
 
a. El Estado no puede imponer a diestra y siniestra cualquier tributo, basado en su potestad
tributaria, sino que tiene que limitar este poder tributario a sus funciones específicas, es
decir a la finalidad de la propia tributación fiscal: la de financiamiento.
b. El Estado no puede afectar a la riqueza del patrimonio más que en la proporción de su
necesidad de financiamiento para su existencia y cumplimiento de sus fines específicos.
  
3. DEFINICIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO 

Cotidianamente ocurren hechos de distinta naturaleza. La ley moderna considera a algunos


como civiles (el nacimiento, la muerte, el matrimonio, etc.), penales (la apropiación ilícita, la
defraudación, el homicidio, etc.) y económicos (la celebración de contratos de comercio, las
ventas de bienes, etc.).

a. Un sistema tributario es el conjunto, racional, coherente de normas, principios e


instituciones que regula las relaciones que se originan por la aplicación de los tributos en
un país.
b. No siempre se puede decir que el sistema tributario vigente de un país, en una época
determinada, es igual al de otro país. Tampoco lo es en un mismo país, pero en épocas
diferentes. Por lo tanto, un sistema tributario podrá variar de un tiempo a otro o de un
país a otro.
c. El sistema tributario nacional peruano tiene una estructura básica, estándar a nivel
internacional, y está orientado por:
1. Ley del Sistema Tributario Nacional (D. Legislativo N° 771)
2. Ley de Tributación Municipal (D. Legislativo N° 776)

6
3. Código Tributario
4. Ley del Impuesto a la Renta
5. Ley del IGV e ISC

COMPRENDE:
a. IMPUESTOS.- Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe
pagar al Estado para costear las necesidades colectivas, contribuyendo así con una
parte de sus ingresos.

b. CONTRIBUCIONES Y.- Las contribuciones son los ingresos que percibe el Estado,
reconocidas en la ley, mediante aportaciones obligatorias que son exigidas a los
ciudadanos y que sirven para que el gobierno pueda cumplir con su función pública; o
dicho de otra manera, para que satisfaga las necesidades de un gobierno y así cumplir
con la funciones básicas que regulan la convivencia de los ciudadanos, como la
educación, la salud, la impartición de justicia, promoción del desarrollo económico, etc.

c. TASAS.- Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva
por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el
pago que se recibe por un servicio de origen contractual.
 
   Las Tasas, entre otras, pueden ser: 
1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio
público.
2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo
público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.
3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la
realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.

2.3 Clasificación de los Tributos de acuerdo con el órgano recaudador


2.3.1 Tributos que recauda la SUNAT

Impuesto a la Renta
Grava las rentas de capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores. Se
entienden como rentas aquellos ingresos que provienen de una fuente durable y susceptible de
generar ingresos periódicos.

7
a. Impuesto General a las Ventas (IGV)
Tributo que pagamos cuando compramos un bien o nos prestan un servicio. Está incluido en el
precio de venta y es responsabilidad del vendedor abonarlo al Estado en calidad de
contribuyente
 Grava:
La venta en el país de bienes muebles;
 La prestación o utilización de servicios en el país;
 Los contratos de construcción;
 La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.

b. Impuesto Selectivo al Consumo ISC.- Es un tributo al consumo específico que grava


la venta en el país: A nivel de productor y la importación de los bienes especificados en
los Apéndices II combustibles) y IV (pisco, cerveza y cigarrillos) de la Ley del IGV e ISC.
Por el importador de los bienes especificados en el literal A del Apéndice IV de la Ley del
IGV e ISC, como son vehículos, cigarros, agua, vinos y aguardientes. Los juegos de
azar y apuestas, tales como loterías, bingos, rifas, sorteos y eventos hípicos.

c. Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS).- Es un régimen que sustituye el pago del
Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción
Municipal por el pago de una cuota mensual. Su objetivo es propiciar la ampliación de la
base tributaria, incorporando a los pequeños negocios y estable Impuesto Temporal a
los Activos Netos (ITAN) Impuesto temporal que grava la tenencia de activos.

d. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).- Impuesto temporal que grava las
operaciones en moneda nacional o extranjera que se realizan en el sistema financiero
nacional.
La Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía,
mediante la cual se creó el ITF, estableció las operaciones que están afectas y las que
están exoneradas.

e. Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.-


Impuesto que grava la entrada al territorio nacional de personas naturales que empleen
medios de transporte aéreo de tráfico internacional. Los ingresos recaudados por la
SUNAT son destinados a financiar el Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico
Nacional.

8
f. Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.- Impuesto de periodicidad anual que grava
a las personas naturales, personas jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades
conyugales, propietarias o poseedoras a cualquier título de las embarcaciones de recreo
que estén matriculadas en las Capitanías de Puerto o en trámite de inscripción, aun
cuando al 1 de enero del año al que corresponde la obligación no se encuentren en el
país. Incluye a las motos náuticas, que tienen propulsión a motor y/o vela y que no están
exceptuadas de la inscripción de la matrícula Es administrado por la SUNAT, pero los
ingresos que genera se dirigen a las Municipalidades.

g. Contribución al ESSALUD.-Es la contribución al Seguro Social de Salud (ESSALUD),


que es un organismo público descentralizado del Sector Trabajo y Promoción Social,
con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía técnica,
administrativa, económica, financiera, presupuestal y contable. Tiene por finalidad dar
cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de
prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones
económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la
Seguridad Social en Salud, así como otros seguros en riesgos humanos.

h. Aporte a la ONP.- Se refiere a la contribución al Sistema Nacional de Pensiones, cuya


administración corresponde a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). La ONP es
una institución pública descentralizada del Sector Economía y Finanzas, con personería
jurídica de derecho público interno, con recursos y patrimonio propios, con plena
autonomía funcional, administrativa, técnica, económica y financiera dentro de la Ley

i. Contribución al SENCICO.- Son sujetos al pago de la Contribución al SENCICO, en


calidad de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas que perciban ingresos por
el desarrollo o ejecución de actividades relacionadas con la construcción, señaladas en
la clasificación CIIU 45 - construcción. El monto de la Contribución al SENCICO se
determina aplicando la tasa de 0,2 % al total de los ingresos percibidos o facturados al
cliente por concepto de materiales, mano de obra, gastos generales, utilidad y cualquier
otro elemento. Es aplicable a los contratos de construcción celebrados en el territorio
nacional o no y cuyo servicio sea empleado en nuestro país e independiente al lugar
donde se perciban los ingresos, así como a los servicios; es decir, los trabajos de
instalación, reparación y mantenimiento enmarcados en la actividad de la construcción.

9
.
2.3.2 Tributos que recaudan las municipalidades Impuesto Predial.- Grava el valor de los
predios urbanos y rústicos. La recaudación, administración y fiscalización corresponde a la
municipalidad distrital donde se ubica el predio.

a. Impuesto de Alcabala.- Grava las transferencias de urbanos y rústicos a título oneroso


o gratuito, cualquiera su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio.
La primera venta inmuebles que realizan las empresas constructoras no está afecta al
impuesto, salvo la parte correspondiente al valor del terreno.
La base imponible del impuesto es el valor de autovalúo del predio correspondiente al
ejercicio en que se produce la transferencia, ajustado por el índice de Precios al Mayor
(IPM) para Lima Metropolitana que determina el Instituto Nacional de Estadística e
Informática F17F.

b. Impuesto a los Juegos.- Impuesto de periodicidad mensual que grava la realización de


actividades relaciona con los juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así como la
obtención de premios juegos de azar.

c. Impuesto a las Apuestas.- Impuesto de periodicidad mensual que grava los ingresos
de las entidades organizado de eventos hípicos y similares, en los que se realice
apuestas.

La administración y recaudación del impuesto corresponde a la municipalidad provincial


en donde está ubicada la sede de la entidad organizadora, pero el monto recaudado
distribuirá conforme a los siguientes criterios:
 60% para la municipalidad provincial.
 15% para la municipalidad distrital del lugar donde se desarrolle el evento.
 25% para el Fondo de Compensación Municipal.

d. Impuestos al Patrimonio Vehicular.- Impuesto de periodicidad anual que grava la


propiedad de los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons, camiones, buses
y ómnibus, con una antigüedad no mayor de tres (3) años. Dicho plazo se computará a
partir de la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular.

10
e. Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos.- Impuesto que se aplica sobre
el monto que abonan los asistentes por concepto de ingreso a espectáculos públicos no
deportivos en locales y parques cerrados, con excepción de los espectáculos culturales
debidamente calificados por el Instituto Nacional de Cultura.
La obligación tributaria se origina al momento en que las personas pagan el derecho
para presenciar el espectáculo. Estas son sujetos pasivos del impuesto, mientras que
las personas que organizan el espectáculo son responsables tributarios, en calidad de
agentes perceptores del impuesto. Asimismo, el conductor del local donde se realiza el
espectáculo afecto es responsable solidario.

Tasas
Son los tributos creados por los concejos municipales cuya obligación tiene como hecho
generador la prestación efectiva por la municipalidad de un servicio público o
administrativo, reservado a las municipalidades de acuerdo con la Ley Orgánica de
Municipalidades.

a. Contribución Especial por Obras Públicas.-Tributo que grava los beneficios derivados
de la ejecución de obras públicas por la municipalidad.
En la determinación de la contribución especial por obras públicas, las municipalidades
calcularán el monto, teniendo en consideración el mayor valor que adquiera la propiedad
beneficiada por efecto de la obra municipal. En ningún caso, las municipalidades podrán
establecer cobros por contribución especial por obras públicas cuyo destino sea ajeno a
cubrir el costo de inversión total o un porcentaje de dicho costo, según lo determine el
concejo municipal.

11
ESTRUCTURA DE LA PIRAMIDE DE KELSEN EN EL PERU

12
1.- Introducción
1. La Columna Vertebral de cualquier Estado o Sistema de Gobierno, ya sea
Democrático o no, radica en el Ordenamiento Jurídico.
2. Según Hans Kelsen para que el Ordenamiento Jurídico sea efectivo debe partir
de Una Norma Máxima o Norma Suprema, que sea la que constituya el punto de
Partida para la elaboración de las otras leyes. En este caso esta Norma Suprema
es Representada en la Constitución.
3. Al ser La Constitución el punto más alto de La Pirámide Kelseniana (modo en
que explicó el Orden Jerárquico del Ordenamiento Jurídico), se debe tomar en
cuenta la intención de los legisladores al momento de redactar cada uno de los
preceptos que allí se encuentran plasmados.
4. En el Sistema Jurídico Peruano, la Constitución l representa el pilar fundamental
que protege nuestra soberanía tanto individual como colectiva.

2.- El Ordenamiento Jurídico.- es el conjunto de Normas Jurídicas que rigen en un


lugar determinado en una época concreta. En el caso de los Estados Democráticos, el
Ordenamiento Jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se rige como la
Norma Suprema, por las leyes y del Poder Ejecutivo, tales como los Reglamentos, y
otras regulaciones tales como los Tratados, Convenciones, Contratos y Disposiciones
Particulares.

2.1 PRIMER NIVEL: LA CONSTITUCIÓN


Es la ley fundamental de la organización del estado, que está a cargo de la asamblea
constituyente, responsables de la aprobación o refrenda, conformado por
representantes de distintas posiciones e ideologías elegidos para elaborar esta norma
jurídica fundamental que contiene derechos y deberes, con el fin de regular las
relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos en lo civil, penal,
tributario, laboral, social, económico y político, que determinan la estructura del estado y
señala el régimen económico del estado.
Nuestra Carta Política se divide en dos partes:

a. Parte Dogmática.- Tiene validez universal, señala los derechos de las personas,
referida a la forma del Estado y os regímenes de los derechos, deberes y las
garantías constitucionales.
b. Parte Orgánica.- Referida a la estructura del Estado, poderes,
atribuciones, funciones, protección de la Constitución y las modalidades para su
reforma.

2.2 SEGUNDO NIVEL: ACTOS LEGISLATIVOS


A. TRATADOS
Son acuerdos celebrados por el Perú con otro u otros estados, establecen derechos
y obligaciones entre los estados. El presidente de la república es la persona facultada
para celebrar los tratados.
Constituyen reglas de Derecho Internacional.
Ingresan al Ordenamiento Jurídico Interno por una ley de ratificación.
Ejemplos: Tratado de libre comercio

13
B. LEYES
Son normas de carácter general, abstractas y obligatorias
Se inicia con la presentación de un proyecto de ley y pueden presentarla: El presidente
de la república, el congreso, los poderes del estado, organismos constitucionales,
gobiernos regionales, colegios profesionales, personas naturales.
Existen 2 clases de leyes:

1. Leyes orgánicas:
Sirven para instaurar el marco normativo de instituciones del estado. Para su
aprobación se requiere de mayoría calificada del congreso (la mitad más uno).
Ejemplos: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley Orgánica del Ministerio de Energía y Minas Nº 25962.

2. Leyes ordinarias:
Son normas que regulan aspectos de carácter general o especifico, las cuales se dictan
por el Congreso.
Ejemplo: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Nº 28245.

Resoluciones Legislativas
Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus características
especiales tienen fuerza de ley.
Ejemplos: autorización del presidente para salir del país, declaración de guerra o firma
de paz, autorización de ingreso de tropas extranjeras, entre otros.

Reglamento del Congreso De La República


a. Fuerza normativa y materias de regulación del Reglamento: Precisa las
funciones del Congreso y de la Comisión Permanente, define su organización y
funcionamiento, establece los derechos y deberes de los Congresistas y regula
los procedimientos parlamentarios.
b. El Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación,
encargado de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás
que establece la Constitución del Estado. Es unicameral y está integrado por
ciento treinta Congresistas elegidos en forma directa, de acuerdo a ley.
c. En los documentos oficiales, el Congreso será denominado Congreso de la
República.
d. Soberanía y Autonomía; El Congreso es soberano en sus funciones. Tiene
autonomía normativa, económica, administrativa y política.
e. Función Legislativa: La función legislativa comprende el debate y la aprobación
de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como
su interpretación, modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la Constitución Política y el presente Reglamento.

El Decreto de Urgencia (DU)


a. Lo dicta o expide el Presidente de la República y lo aprueba el Consejo de
Ministros en acta que suscriben sus miembros. Para su dación no se requiere
ninguna intervención del Congreso de la República ex ante; ninguna suerte de
delegación de facultades legislativas.

14
b. Es una norma jurídica que tiene "fuerza de ley", pero no es una ley formal y sólo
se dicta por expresa permisión constitución al como "medida extraordinaria" o
excepcional, por ejemplo, en el caso de una invasión extranjera, un terremoto,
una inundación o un cataclismo que haya originado la caída de un meteorito,
etc., en materia "económica y financiera, cuando así lo requiere el interés
nacional y con cargo a dar cuenta al Congreso", el cual puede modificarlo o
derogarlo.
c. Por ende, es inconstitucional si modifica o deroga leyes ordinarias u orgánicas
que haya expedido el parlamento para el normal desarrollo de las actividades del
Estado.
d. La regla es que el Poder Ejecutivo carece de potestades legislativas, siendo los
Decretos de Urgencia una excepción, en la forma restrictiva que la Constitución
ha previsto.

C. DECRETOS LEGISLATIVOS
Es una norma jurídica con rango de ley, emanada del poder ejecutivo en virtud de
delegación expresa efectuada por el poder legislativo.
La técnica del Decreto legislativo tiene su función en diversos ámbitos:
Para la elaboración de textos articulados, habiendo aprobado previamente el Congreso
o Parlamento, una Ley de Bases o Ley Delegatoria que sirve como marco de referencia
y límite.
Para la elaboración de textos refundidos de diversas leyes, favoreciendo la compilación
en un sólo cuerpo legal de distintas normas jurídicas dispersas. Estas normas son
dictadas en forma autónoma y no requieren una aprobación por parte del Congreso o
Parlamento. Otorgada mediante una ley ordinaria.

2.3 TERCER NIVEL: ACTOS ADMINISTRATIVOS


El acto administrativo consiste en la declaración que se manifiesta de manera voluntaria
en el marco del accionar de la función pública y tiene la particularidad de producir, en
forma inmediata, efectos jurídicos individuales.
Todo acto administrativo es válido hasta que no sea declarada la nulidad por
la autoridad administrativa o jurisdiccional (Art, 9, Ley Nº27444
del Procedimiento Administrativo General).
Este nivel, a su vez está conformado por:

A. DECRETO SUPREMO
a. Norma de carácter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la
actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.
b. La naturaleza del decreto varía de acuerdo a cada legislación nacional. Existen,
en muchos casos, los decretos ley o decretos de necesidad y urgencia, que son
emitidos por el Poder Ejecutivo y tienen carácter de ley aún sin pasar por el
Poder Legislativo. Una vez promulgados, de todas formas, el Congreso puede
analizarlos y decidir si mantiene su vigencia o no.
c. Estos decretos ley permiten que el Gobierno tome decisiones urgentes, con
procedimientos rápidos y sin pérdida de tiempo. Para los partidos
políticos opositores, sin embargo, este tipo de resoluciones suelen implicar un
abuso de poder por parte del partido dominante, que evita los mecanismos de
debate
15
B. RESOLUCION SUPREMA
Decisión de carácter específico rubricada por el Presidente de la República y
refrendada por uno o más Ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan y se
publica en los casos que lo disponga la ley cuando son de naturaleza normativa.
Un ejemplo de resolución suprema en Perú tuvo lugar en diciembre de 2010, cuando el
presidente Alan García Pérez aprobó el consolidado de las mejoras efectuadas por las
entidades del Poder Ejecutivo en el periodo septiembre - diciembre de dicho año.

C. RESOLUCION MINISTERIAL
Son normas de carácter específico aprobadas por un Ministro de Estado respecto de
las políticas nacionales y sectoriales a su cargo, entre otros.

D. RESOLUCIONES DIRECTORIALES
Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel
respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las atribuciones
que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización y
funciones.

E. RESOLUCIONES JEFATURALES
Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel
respectivo. Es expedida por los Jefes administrativos en función a las atribuciones que
señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamento de organización y
funciones.
Ejemplo: RESOLUCION JEFATURAL Nº 270-2001-INRENA

F. OTRAS RESOLUCIONES
a. RESOLUCIONES DE ALCALDÍA
b. Este tipo de dispositivos legales aprueban y resuelven los asuntos de carácter
administrativo.
c. RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
d. Ejemplo: Asignan cargos a Gerentes Públicos en la Superintendencia
e. Nacional de los Registros Públicos y en el Instituto Nacional de Salud mediante
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 50-2010-SERVIR-PE
f. REGLAMNETOS INTITUCIONALES
g. MEMORANDOS

16

También podría gustarte