Está en la página 1de 3

NOMBRES COMERCIALES

 PSEUDOEFEDRINA: (RHINODINA D) cetirizina + pseudoefedrina.

 FENILEFRINA:(GELOCATIL) paracetamol + fenilefrina + clorfenamina

maleato.

 NAFAZOLINA: (ALERGOFTAL, OJOSBEL, OPTIALERG) nafazolina +

antazolina. / nafazolina clorhidrato + ácido bórico + borato sódico + cetavlon + agua

purificada. / antazolina fosfato + nafazolina hidrocloruro.

 OXIMETAZOLINA: (OXIMETAZOLINA CLORHHIDRATO)

oximetazolina + hialurónico ácido.

 ¿QUE ES EL RITALIN?

El ritalín o ritalina es un medicamento que tiene como principio activo el Clorhidrato de


Metilfenidato, un estimulante del sistema nervioso central, indicado para el tratamiento
de déficit de atención e hiperactividad, también llamado de TDAH, y de la narcolepsia. 

Este medicamento es un tipo de anfetamina que actúa estimulando las actividades


mentales, por lo que se ha vuelto popular entre los adultos que desean estudiar o
permanecer despiertos por más tiempo, sin embargo, este uso no es recomendado y
estos efectos no son comprobados.

Además de esto, el Metilfenidato puede tener diversos efectos secundarios peligrosos


para quien lo utiliza sin indicación, como, por ejemplo: nerviosismo, aumento de la
presión arterial, palpitaciones, espasmos musculares, alucinaciones o dependencia
química. El Ritalín sólo puede ser comprado en las farmacias con receta médica.

Para qué sirve

El Ritalín tiene en su composición metilfenidato que es un psicoestimulante. Este


medicamento estimula la concentración y disminuye la somnolencia, siendo indicado en
el tratamiento para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños y
adultos.

Asimismo, también puede ser indicado para tratar la narcolepsia, un trastorno que se
caracteriza por la manifestación de síntomas de somnolencia durante el día, episodios de
sueño inapropiados y la pérdida súbita del tono muscular voluntario. 

Cómo tomar el Ritalín


La forma en que se debe tomar dependerá de para qué sea usado, como se indica a
continuación:

1. Déficit de atención e hiperactividad

La posología debe ser indicada de acuerdo con las necesidades individuales y la


respuesta clínica de cada persona, variando también de acuerdo a la edad. Por lo que la
dosis recomendada de Ritalin son las siguientes:

 Niños con edad igual o superior a 6 años: debe ser iniciada com 5 mg, 1 o 2
veces al día, aumentando la dosis semanalmente de 5 a 10 mg. La dosis diaria
total debe ser administrada en dosis divididas. 

La posología del Ritalin LA, que son las cápsulas de liberación modificada es la


siguiente: 

 Niños con edad igual o superior a 6 años: puede iniciarse con 10 o 20 mg,


según el criterio médico, una vez al día por la mañana. 
 Adultos: para personas que todavía no tienen un tratamiento con metilfenidato,
la dosis inicial recomendada de Ritalin LA es de 20 mg una vez al día. Las
personas que ya tienen tratamiento con metilfenidato, el tratamiento puede
continuarse con la misma dosis diaria.

En adultos no debe excederse la dosis máxima diaria de 80 mg, y en niños, tanto con
el Ritalin como con el Ritalin LA, no debe excederse la dosis de 60 mg. 

2. Narcolepsia

El Ritalin está solo aprobado para el tratamiento de la narcolepsia en adultos. La dosis


diaria es de 20 a 30 mg, administrada en 2 a 3 dosis divididas. 

Algunas personas pueden necesitar una dosis mayor de 40 a 60 mg, mientras que para
otras 10 a 15 mg a diario es suficiente, esto será determinado por el médico tratante. En
personas que tienen dificultad para dormir, la medicación no debe ser administrada en la
noche, la última dosis debe ser antes de las 18 horas. 

Es importante no exceder la dosis máxima diaria de este medicamento, que es de 60 mg.

Efectos secundarios 

Los efectos colaterales más comunes que pueden ser causados por el tratamiento con
Ritalina incluyen: nasofaringitis, disminución del apetito, malestar abdominal, náuseas,
ardor de estómago, nerviosismo, insomnio, desmayos, dolor de cabeza, somnolencia,
mareos, cambios en los latidos del corazón, fiebre, reacciones alérgicas y disminución
del apetito que puede resultar en pérdida de peso o retraso en el crecimiento en niños.

Además, por ser una anfetamina, el Metilfenidato puede causar dependencia, si se usa
de forma inadecuada.

Contraindicaciones
El Ritalin está contraindicado en personas con hipersensibilidad al metilfenidato o a
cualquier excipiente, personas que sufren de ansiedad, tensión, agitación,
hipertiroidismo, trastornos cardiovasculares preexistentes incluyendo hipertensión
grave, angina, enfermedad arterial oclusiva, insuficiencia cardíaca, enfermedad cardíaca
congénita hemodinámicamente significativa, cardiomiopatías, infarto de miocardio,
arritmias que potencialmente amenazan la vida y trastornos causados por disfunción de
los canales iónicos.

También no debe utilizarse durante el tratamiento con inhibidores de la monoamino


oxidasa, o que por lo menos tenga 2 semanas de haber descontinuado el tratamiento,
debido al riesgo de crisis hipertensivas; personas con
glaucoma; feocromocitoma; diagnóstico o antecedentes familiares del síndrome de
Tourette; embarazadas o en periodo de lactancia

También podría gustarte