Está en la página 1de 7

Evidencia 4: Ejercicio práctico “Desaduanamiento”

Aprendiz
Jennifer Carolina Díaz Arrieta

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Tecnólogo Negociación Internacional

2020

1
Tabla de contenido

Introducción ………………………………………………………………………………... 3

1. Proceso para obtener levante ........................................................................................... 4

2. Documentos para el desaduanamiento …………………………………………………. 5

3. Proceso para corregir el arancel de aduanas …………………………………………… 6

Conclusiones…………………………………………………………………………………7

Bibliografía …………………………………………………………………………………. 8

1
Introducción

Cuando las mercancías procedentes del extranjero llegan a territorio nacional se deben llevar

ciertos procedimientos para llevar a el desaduanamiento de estas y así el importador pueda

disponer de ellas, para esto es necesario contemplar ciertos requisitos que se deben presentar

dependiendo de la naturaleza de la mercancía y así llevar un proceso de desaduanamiento exitoso.

1
1. Proceso para obtener levante

Primero que todo evaluando la disposición de que la Empresa Maíz del Tolima esté

representada por el agente de aduana AGP, concluimos que la importación tiene un valor de

más de 1000 UDS, por tal razón se debe ingresar a VUCE y diligenciar el registro de

importación; posterior a esto la agencia realiza una pre inspección o un pre aforo a la

mercancía para verificar la mercancía, y si se valida que el valor de la mercancía tiene un

valor superior a los 5000 USD se debe diligenciar la DAV (declaración andina de valor) la

cual es el documento que soportara la DIM y se encarga de darle el valor de aduanas para

obtener la base para el pago de los derechos de importación ( gravamen arancelario + el IVA)

y poder realizar la liquidación de los tributos aduaneros mediante la DIM este proceso se

realiza mediante el sistema informático SIGLO XXI. Después de ser cancelados los

impuestos de importación, se deben presentar los documentos solicitados ante la DIAN que

serán revisados por el funcionario de la aduana, el sistema informático aduanero determina si

se podrá efectuar el levante automático o si se requiere inspección física o aforo de la

mercancía, de ser un levante automático el importador podrá disponer de su mercancía una

vez sea autorizado, y como ya es mercancía con su respectivo desaduanamiento podrá ser

trasladada a la Zona Franca si ningún tipo de trámite aduanero adicional, solo el requerido por

Zona Franca para el ingreso de mercancía nacionalizada; pero si se requiere de una


1
inspección física el inspector de la DIAN verifica la concordancia de lo que el importador

declaro contra los documentos presentados correspondientes a la mercancía inspeccionada.

2. Documentos para el desaduanamiento

 Registro o licencia de importación.

 Factura comercial y lista de empaque.

 Documento de transporte.

 Certificado de origen.

 Certificados de sanidad o los estipulados por la DIAN con respecto a la naturaleza de la


mercancía, en este caso por tratarse de Maíz la DIAN exige: Documentos de Requisitos
Fitosanitarios de Importación Instituto Colombiano Agropecuario (obligatorio) y Visto
Bueno del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento y Alimentos (opcional).

 Mandato cuando no exista endoso.

 Declaración Andina de Valor y los documentos soporte.

 Declaración de exportación o lo que acredite la operación de exportación ante la autoridad


aduanera del país de procedencia de la mercancía.
3. Proceso para corregir el arancel de aduanas

Al tratarse de un código arancelario que no se encuentra en el arancel de aduanas

colombiano, no se podrá realizar la declaración de importación ya que al no existir no se

reflejará en el sistema informático y no será posible liquidar, por tal lo más indicado será

realizar una solicitud de corrección de la factura por parte del exportador si no fuere posible

esto, acudir a arancel de aduanas para validar su respectiva clasificación o solicitar ayuda del

centro de información de la DIAN, si en el caso contrario se pudiera realizar la DI y se 1

tuviera que subsanar el error de la subpartida se tendría que presentar una corrección.
Conclusiones

Para un proceso exitoso de importación se lleve a cabo, se debe tener claridad respecto a los

procedimientos que debemos efectuar para el desaduanamiento de nuestra mercancía, para no

incurrir en gastos extra o hasta el decomiso lo cual sería una pérdida total de nuestra importación.

1
Bibliografía

https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefDocumentosPopUp.faces?

nomenclatura=97366&codNomenclatura=1005904000&componente=10&regimen=1&fe

chaConsulta=20190411&modoPresentacionSeleccionBO=dialogo

http://lasexportacionesencolombia.blogspot.com/p/blog-page_8.html

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-98482910-dt-content-rid-

203559401_4/institution/SENA/Ventas/122702/Contenido/DocArtic/Material_Regimen_a

duanero_en_las_operaciones_de_comercio_exterior.pdf

https://medium.com/@import/proceso-de-desaduanamiento-en-colombia-7b2e5f4afc26

También podría gustarte