Está en la página 1de 3

PERCEPCIÓN:

-Proceso cognitivo que nos permite interpretar nuestro entorno mediante los estímulos que
captamos por medio de los órganos sensoriales.

-Es la capacidad constructiva de captar ciertos objetos que se pueden organizar y darles un
sentido, implica atención, selección, organización, integración e interpretación de la sensación que
percibimos.

¿CÓMO SE PRODUCE?

- Se realiza por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central esto en una forma
conjunta, consiste en la captación de estímulos mediante receptores pertinentes para ser
procesados e interpretados por el cerebro y la percepción de un sujeto puede ser
SUBETIVA SELECTIVA Y TEMPORAL.

SUBJETIVA: Las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro.

SELECTIVA: en la percepción es consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona que no


percibe todo al mismo tiempo y selecciona su campo perceptual en función de lo que se percibe.

TEMPORAL: fenómeno de corto plazo.

¿CÓMO SE COMPONE?

1) SENSACIONES: estimulo externo que proviene del medio externo.


- Lo que sentimos
- Lo que olemos
- Lo que escuchamos

2) INPUTS INTERNOS: provienen del individuo como son las necesidades motivacionales y
experiencias previas, y que proporcionan una elaboración psicológica distinta de cada uno
de los estímulos.

PROCESO DE PERCEPCION: se distingue en 3 fases

- SELECCIÓN: cuando percibimos los estímulos por algunos de los sentidos.


- ORGANIZACIÓN: cuando los órganos sensoriales transforman la energía que proviene de
ese estimulo exterior.
- INTERPRETACION: el procesamiento de dicha información.

PRINCIPALES TEORIAS.

TEORIA DE LA GESTALT
única (forma o figura) tendemos a ordenar las formas que captamos del mundo exterior de tal
manera que se le dé un sentido, coherencia y significado.
LEYES
Principio de figura fondo

● esta percepción se efectúa en forma de recortes o zonas en las que centramos la atención
que se llama figura y la que queda en un plano de menor jerarquía que denominamos
fondo, esta depende de la experiencia previa de cada persona, ya que cada individuo
percibiría diferente la imagen

Principio De Pregnancia

● de buena forma o simplicidad, describe como la mente humana organiza lo que


percibimos del modo más simple y coherente posible

Principio De Cierre

● aquí nuestra mente añade los elementos faltantes para completar la figura, ya que las
formas acabadas y cerradas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a
cerrar y a completar con la imaginación las formas percibidas, buscando la mejor
organización posible

Principio De Continuidad

● aquí tendemos agrupar, como parte de un patrón, aquellas figuras que por su parte
dirección parecen darle continuidad

Principio De Proximidad

● para el cerebro los elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor
distancia

Principio De Semejanza

● nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad

TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR


este se puede clasificar dependiendo de su origen ya sea espiritual, físico o psicológico.

● Teoría del dolor de las compuertas


Nos cuenta acerca del mecanismo que uno puede hacer para cerrar las compuertas por
ejemplo para contribuir al alivio del dolor, en esta se incluyen la activación de fibras
nerviosas de diámetro grueso y se puede hacer estimulación para disminuir el dolor – si la
persona esta recibiendo otros estímulos sensoriales como cuando le van a poner una
inyección y le dicen que mire a otro lado para que la persona no centre toda su atención
en el dolor que le provoca el estímulo, sino que la disminuye.
Estimulo termino: permite que nosotros evitemos quemarnos
Estimulo mecánico: ligado por una presión ligada a la piel, por ejemplo: un majon de dedo

TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN ARRIBA-DEBAJO DE GREGORY


Este procesamiento de arriba hacia abajo dice que juega un papel muy importante en nuestras
interacciones con nuestro entorno ya que nuestros 5 sentidos juegan en este procesamiento, por
lo que en un momento dado experimentamos con cosas, sonidos, nuevos sabores y olores.

Si nosotros le ponemos minuciosa atención a esto, nos permitiría agilizar el proceso apoyándose
en nuestros conocimientos consistente en ver lo que percibimos

TEORÍA COGNITIVA
Esta principalmente habla de la percepción, para los cognitivos todos los procesos está
influenciado por el pensamiento, ellos dicen que no percibimos objetos, sino conceptos – cuando
percibimos un árbol lo que percibimos no es el árbol es decir el objeto sino la definición de árbol,
(se percibe en concepto mas no el objeto).

También podría gustarte