Está en la página 1de 6

Factores de influencia dentro de los juicios por injuria en el Chile

Colonial
Este ensayo fue realizado por: Baeza Sebastián, Letelier Jozabed, Sobarzo Carlos,
Valderrama Francisco, Valenzuela Joaquin.

El periodo colonial chileno, en los alrededores del siglo XVIII, se observa frecuentemente
una fuerte vinculación de las injurias a los procesos judiciales. ¿Por qué se da este
fenómeno y en una cantidad que sorprende? Descifrando la respuesta se aproxima
ineludiblemente al concepto predominante en la vida colonial: Las apariencias. Este,
heredero de la tradición barroca y la performance, se materializa en la sociedad indiana. Por
lo anterior, no es de extrañar la relevancia del honor, y su antítesis: “la deshonra a través de
la injuria”. En una sociedad con rasgos estamentales, la influencia del honor se basa en gran
medida en la construcción de la calidad individual de cada sujeto, es decir el lugar
socialmente ocupado por éste en base a las apariencias. Esta noción va tiñendo los
procedimientos jurídicos, cimentado la parcialidad de los juicios, mezclando así
íntimamente la vida pública y las apariencias. Además, no se debe olvidar que la
legitimidad del orden jerárquico se encuentra en la religión. Por último, como todo en la
vida, hay excepciones. Todos los elementos mencionados anteriormente se tratarán con
profundidad con el propósito de dar respuesta acerca de las influencias de la calidad en los
juicios por injurias.
Comenzando, durante el siglo XVIII, en Chile se ejercía la justicia de manera diferente a la
actualidad, en el sentido de que en esta sociedad no todas las personas eran inherentemente
“iguales ante la ley” sino que la identidad de la persona, véase género, calidad, posición
social, tiene, en gran parte, influencia a la hora de armar los “juegos de verdad” necesarios
para la argumentación judicial1. Además, los prejuicios, ya sean positivos o negativos,
también influyen dentro de esta modalidad, siendo reglamentados por el sistema social con
grandes rasgos estamentales de la época. Existen varios ejemplos de testimonios de
personas pertenecientes a grupos sociales o étnicos, los cuales tenían menos credibilidad
que el hombre ibérico de tez blanca, como las mujeres, y grupos indígenas y de esclavos
(negros). En el libro “Esclavos y esclavas demandando justicia. Chile, 1740-1823” muestra

1 González Undurraga, Carolina. “Esclavos Y Esclavas Demandando Justicia, Chile, 1740-1823 : Documentación
Judicial Por Carta De Libertad Y Papel De Venta.” Imagen De Chile. Santiago, Chile: Universitaria, (2014): 31.
testimonios de estos últimos, quienes eran el grupo menos privilegiado de toda la sociedad.
Ahora bien, este grupo en particular es un claro reflejo de la justicia parcial imperante en la
colonia. Primero que nada, las y los negros esclavos poseían una doble condición jurídica:
eran considerados seres humanos desde el punto de vista jurídico, pero también eran
considerados una cosa, la cual podía “venderse, empeñarse, y en general ser objeto de todo
acto jurídico”2. Sumado a esto y como se dijo anteriormente, los prejuicios también poseían
cierto peso dentro de los juicios y para las y los negros o mulatos, estos no eran para nada
favorables: los negros que escapaban de sus amos -quienes habían ejercido crueldad contra
ellos- tenían que demostrar generalmente ante los jueces que no estaban vagabundeando,
esto debido a que existía una constante sospecha de vagancia por parte de la justicia, siendo
una característica del imaginario de la época.

La inserción en la sociedad de los grupos no pertenecientes a la élite, estaba dada por la


calidad que poseían, y no necesariamente, teniendo el título honorífico de élite, se podía
introducir dentro del imaginario elitista. El honor, es una característica que cimienta los
pasos para un control social, en este caso, de las injurias en las cuales podía ser víctima un
hombre de notable calidad, que provocaría una parcialidad dentro del juicio. Esta
característica, se denomina manejo social del honor.3 Siguiendo, la historia de género
también se ve visible dentro del imaginario de la sociedad indiana, tales como la
sexualidad, el matrimonio, la mujer y la familia 4. Esto regía las “pautas de
comportamiento”5. También, se puede ver el “honor de los orígenes”, pero, estos podrían
cambiar, por ejemplo, con la apariencia física de los individuos.6 Además, muchos se
aprovechaban del título honorífico tal como los hidalgos, y un buen ejemplo de ellos es
Pedro de Valdivia7. En los registros judiciales se puede ver las calidades de honor.8. La
calidad era bien vista en los juicios, ya que se podía ver la capacidad oral y la oratoria tanto
siendo acusado como acusante. Tal como dice Verónica Undurraga, las palabras

2González Undurraga, Carolina. “Esclavos Y Esclavas Demandando Justicia, Chile, 1740-1823: Documentación Judicial
Por Carta De Libertad Y Papel De Venta.” Imagen De Chile. Santiago, Chile: Universitaria, (2014): 19
3 Undurraga Schüler, Verónica. Los Rostros Del Honor: Normas Culturales Y Estrategias De Promoción Social En Chile
Colonial, Siglo XVIII. Santiago, Chile: Universitaria, 2013: p 47.
4 Ibíd. 39.
5 Ibíd. 41.
6 Ibíd. 41.
7 Ibíd. 42.
8 Ibíd. 43.
“provocaban”9.También, la gravedad de las injurias estaba dada por el tipo de injuria que se
acometió, por el daño físico dependiendo de la parte del cuerpo en la cual sufrían, así como
dónde se provocaba la injuria10. Las leyes para los procesamientos provenían de las Siete
Partidas11. El “principio de desigualdad personal ante la ley” quiere decir que la condición
social es extremadamente importante a la hora de la sentencia12.

Al entender la vida pública en el periodo colonial (siglo XVIII), se encuentra con una
“homogeneización” del espacio, es decir, todos compartían en el mismo lugar fiestas y
desfiles públicos, ya sean religiosos o civiles. No era extraño encontrar en las ramadas de
concepción hasta altas horas de la madrugada a la alta élite local. Así mismo la vida era
regida para todos desde las campanas de las iglesias, en donde se regulaba el tiempo y las
actividades. Las paredes de las viviendas eran fronteras permeables pues no impedían
conocer la vida del vecino. Así se descubre que incluso en el espacio “privado”
arquitectónico de la hacienda predominante era un “espacio público”, es decir el zaguán en
donde se recibía a las visitas. En este sentido también las casas se construían con una
mirada hacia lo público, de esta manera se obtenía el reconocimiento social; se observa
ejemplificado esto en la instalación de los símbolos de poder (escudos de familia), en los
pórticos o en ciudades como Valparaíso debido a su geografía, en la amplitud de sus
balcones. En las grandes casonas del Santiago del XVIII hay ejemplos de construcciones
en donde se edificaba desde la fachada hacia afuera; segundos pisos en donde se creaban
habitaciones que eran arrendadas a gente “externa a la familia” con una escalera que les
daba acceso desde el patio central, haciendo de esta manera el hogar, un lugar donde
conviven múltiples personas e identidades.13 Por esto no es extraño que las situaciones por
honor de los procesos judiciales se desplegaron por excelencia en los espacios más públicos
a saber: La Plaza Mayor y la Cañada. Esto era acentuado en medida que los testigos hacían
circular el rumor de lo ocurrido, la vergüenza o reparación de los atributos vulnerados,
precisaban de carácter comunitario para constituirse como tal. De esta manera, en casos de
injuria o deshonor, mientras más público fuese el delito, más grave era este. El espacio
9 Ibíd. 44.
10 Ibíd. 46.
11 Ibíd. 47.
12 Ibíd. 47.
13 O.S.B Guarda Gabriel, “Historia urbana del reino de Chile: XI La Vida”. Santiago, Chile: Andrés bello, (1978): 231-
243
público, además de ser el escenario de las disputas y fiestas, actúa como agente ya que era
el lugar en donde se propiciaban la circulación de los modelos de sociabilidad y cultura.

Es así como el paisaje urbano -vida pública- se convierte un actor más dentro de las
historias de conflictos y reconciliaciones, cada sector de la ciudad cargaba así sus
estereotipos en las formas de sus habitantes. Los testigos generalmente eran mujeres, las
que habían observado los hechos mientras se hallaban sentadas en las puertas de sus casas,
interesadas en las actividades ajenas, lo que era socialmente aceptado y se observa hasta en
la actualidad. Desde allí circulaban los rumores, que actuaban como un mecanismo de
control social, en el rumor se ponía en juego el honor, en una sociedad de las apariencias
donde la categoría alcanzaba el bien más preciado en la vida, pues la vida sin fama
significaba la marginación y finalmente la muerte social.14

Dentro de la sociedad colonial la religión es el eje central, extendiéndose a todas las áreas
de la vida, en este caso se vincula al ámbito jurídico, donde se puede ver cómo las personas
defienden la validez de los argumentos dichos ante la audiencia en palabras como “y juro
por Dios nuestro señor y esta señal de cruz”. Las palabras ya mencionadas sirven como
fundamento de validez para cualquier persona, mostrando que, al jurar por Dios, lo que se
ha dicho comprende la verdad de los hechos y si no fuere de tal forma esta sería castigada
por Dios. Como ejemplo, se observa en el documento judicial de Don José Plaza contra
Francisco García15. Contra querella civil y criminal por injurias y golpes. Santiago, 1756.”
En este caso, Don José Plaza presenta una contraquerella ante Francisco García por haberle
acusado de pegarle un puñetazo en la nariz. Dentro de la argumentación que utiliza José
Plaza vemos como repite en reiteradas ocasiones el nombre de Dios con la finalidad de
demostrar la validez de sus argumentos, pues son respaldados por Dios.
Como se ha visto al validar un argumento bajo un fundamento religioso, no solo pretende
mostrar que sus palabras son verídicas, sino que también válida de la misma forma la
calidad que esta procura, pues al ser verdad el argumento que ha sido jurado en nombre de
Dios las acusaciones que se hacen contra cualquier persona son falsas, y por lo tanto sigue
manteniendo su calidad.

14 Undurraga Schüler, Verónica. Los Rostros Del Honor: Normas Culturales Y Estrategias De Promoción Social En
Chile Colonial, Siglo XVIII. Santiago, Chile: Universitaria, 2013. 53-63
15 Archivo Histórico Nacional de Chile, Fondo Capitanía General, Vol. 291, foja 323v. 1756.
Por último, en las excepciones de la regla del Chile colonial podemos observar diversas
prácticas dentro de los procesos judiciales, las cuales, poseen el propósito de ayudar al
individuo en diversos casos judiciales en los que esté envuelto. Como, por ejemplo, son los
casos de corte y privilegios de pobreza, en donde María Eugenia Vásquez menciona en su
texto que “es la ayuda de manera automática que brinda la Real audiencia como ventaja y
protección en el contexto de una sociedad desigualdad” 16. En cambio, el segundo lo
contrasta y le da la definición de que éste “pasa por una serie de procesos en los cuales se
tiene que probar con dos testimonio de terceros la circunstancia de pobreza de pobreza del
individuo”17.

Como expone María Eugenia Vásquez dentro de su artículo “Casos de corte y privilegios
de pobreza”. El caso de Marcos Cari y los hermanos Casas Corderos, el cual, posee la
característica de ser un caso de corte, en donde menciona la aparición de Marcos en Talca
con la finalidad de visitar a su madre. Dentro de su estadía en la zona centro se encuentra
con el General del ejército el cual está al mando regimiento N°1 de la zona y a una de las
máximas autoridades políticas de la zona, el alcalde de la hermandad del partido, los cuales,
ambos son primos y vecinos de la madre, es decir, familiares de Marcos Cardi. Estos
maltratan de forma física otorgándole una serie de lesiones a dicho hombre con el propósito
de apoderarse del terreno que le corresponde. Posteriormente, éste viaja a Santiago y se
querella contra las autoridades de la zona obteniendo como resultado ayuda de forma
automática, en donde, recibe como indemnización una buena suma de dinero. A lo largo del
caso se observan diversas querellas teniendo nuevamente a Marcos Cardi y a su esposa
como demandantes. La primera, hace énfasis a la negación del General, ya que, no cancela
la cuota asignada por los sucesos cometidos. El general hace constancia de la muerte de
Marcos y producto de esto la viuda interpone una querella otorgándole el poder a su hijo,
ya que esta se encontraba desvalida. En el caso anterior se observa la excepción de la regla
en donde un individuo prácticamente pobre gana a las adversidades y al abuso de poder de
parte de las autoridades con el caso de corte en donde la propia Real audiencia hace justicia

16 Albornoz Vásquez, María Eugenia. "Casos De Corte Y Privilegios De Pobreza: Lenguajes Jurídicos Coloniales Y
Republicanos Para El Rescate De Derechos Especiales En El Momento De Litigar Por Injurias. Chile, 1700-1874." Signos
Históricos 16, no. 32 (2014): 56.
17 Ibíd.: 57.
asignándolo una indemnización económica a favor de Marcos y, por otro lado, un castigo a
dichas autoridades por el abuso de poder.

Finalizando con los factores expuestos anteriormente en el ensayo, nos encontramos con
una reproducción del sistema asimétrico y jerárquico colonial. El sistema judicial no escapa
de los modelos sociales e incluso, los solidifica. La excepción a la regla nos viene a
demostrar la desigualdad etnosocial (pigmentocracia). El significado del honor dentro del
sistemas de las apariencias se alza como el gran motor de los juicios por injurias. Tal como
dijo el defensor jurídico de José Armaza en el juicio contra el Duque de la Conquista:
“Sería menos mal la muerte que la deshonra18”.

Fuentes
(1) Archivo Histórico Nacional de Chile, Fondo Capitanía General, Vol. 291, foja 323v.
1756.
(2) Archivo Histórico Nacional de Chile, Fondo Capitanía General, Vol. 323, fj. 67.

Bibliografía
(3) Albornoz Vásquez, María Eugenia. "Casos De Corte Y Privilegios De Pobreza:
Lenguajes Jurídicos Coloniales Y Republicanos Para El Rescate De Derechos
Especiales En El Momento De Litigar Por Injurias. Chile, 1700-1874." Signos
Históricos 16, no. 32 (2014): 48-85.
(4) González Undurraga, Carolina. “Esclavos Y Esclavas Demandando Justicia, Chile,
1740-1823: Documentación Judicial Por Carta De Libertad Y Papel De Venta.”
Imagen De Chile. Santiago, Chile: Universitaria, (2014)
(5) O.S.B Guarda Gabriel, “Historia urbana del reino de Chile: XI La Vida”. Santiago,
Chile: Andrés bello, (1978)
(6) Undurraga Schüler, Verónica. Los Rostros Del Honor: Normas Culturales Y
Estrategias De Promoción Social En Chile Colonial, Siglo XVIII. Santiago, Chile:
Universitaria, 2013

18 Archivo Histórico Nacional de Chile, Fondo Capitanía General, Vol. 323, fj. 67.

También podría gustarte