Está en la página 1de 67

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(Creada por Ley N°25265)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE POSGRADO

TRABAJO GRUPAL:

“BICENTENARIO DEL ESTADO PERUANO, ANÁLISIS Y


EVALUACIÓN COMO REPÚBLICA INDEPENDIENTE
FRENTE A UNA NACIÓN DEFICITARIAEJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO PÚBLICO EN LA UNIDAD EJECUTORA

ASIGNATURA:

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DOCENTE:

CARLOS FERNANDO, GOZAR LANDEO

PRESENTADO POR LOS MAESTRISTAS:

ITSUA ROSARIO, CABALLERO DE LA CRUZ


EDGAR, CURO MENDOZA
RUSLAN ALESSANDRI, ESPINOZA ANCALLE
YURI MANTARO, GONZALES PACHECO
GLIVER MARIO, GUZMAN SUBILETE
RAQUEL ELENA, HUAMÁN MOLINA
GUIDO DIONICIO, HUANHUAYO QUISPE
KENIA BETZY, LÁZARO AUCCAPIÑA

HUANCAVELICA 2020

1
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

BICENTENARIO DEL ESTADO PERUANO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN COMO


REPÚBLICA INDEPENDIENTE FRENTE A UNA NACIÓN DEFICITARIA

I. ANTECEDENTES

Los romanos crearon el régimen político más avanzado de su época: la República,


siendo éste el modelo que el mundo moderno reinventó para anteponerlo al
despótico de las monarquías, a lo largo de la historia el concepto se fue precisando
y enriqueciendo, de un lado, por oposición a los procesos de orientación inversa
contra toda forma de opresión, de despotismo, y de gobierno basado en la
autarquía, despotismo, tiranía, dictadura y monarquía, los derechos del pueblo a la
libertad se sustanciaban en la propuesta alternativa de la República, así con el
triunfo de la revolución francesa, se impuso una ideología republicana, y esta pasó
a ser la forma concreta de organización social y política de los hombres libres, sólo
hay libertades y los hombres a su vez sólo pueden realizar su derecho de ser
ciudadanos, cuando la sociedad estadual se organiza como República, que se
define por oposición o por contrate con los despotismos.

El constitucionalismo peruano se inició con la Constitución de Cadiz (1812), pero


fue la Constitución de 1823 el primer documento aprobado por un Congreso
Constituyente convocado y realizado en territorio nacional, pero los historiadores
dicen que “solo nació para morir”, pues muchos departamentos no participaron en
la elección de ese Congreso, ésta Constitución colocaba al parlamento como
auténtico representante de la voluntad popular, por encima del Ejecutivo, pues aún
no había llegado los tiempos del presidencialismo, así todas las constituciones
peruanas (12) han proclamado la república, pues nunca fue cabal, por la existencia
de prácticas costumbres oligárgicas, prácticas cesaristas, y muchas personas aún
viven en la servidumbre y la extrema pobreza.

La República fue el sueño de los liberales peruanos de la Independencia, sin


embargo, ella careció de contenido al no tener ciudadanos la ciudadanía se
otorgaba a los peruanos casados mayores de 25 años, siempre que obtuvieran
alguna propiedad, ejercieran una profesión o un arte, no podía ejercer la
ciudadanía quien tenía la condición de sirviente o jornalero, el requisito de saber
leer y escribir regiría desde 1849, los indios fueron la tropa de la lucha por la

2
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Independencia, para los nativos la República fue una promesa fallida, e incluso
más abusiva, pues mientras que en el Virreynato centralizó la tributación, la
República la descentralizó a discrecionalidad de los más abusivos caudillos
militares, había Constitución, pero no había igualdad, así durante varias décadas la
República significó anarquía, desgobierno y exclusión, a pesar de que varias de
nuestras constituciones (1823, 1826, 1828, 1934 y 1839), proclamaban el derecho
de la igualdad de los peruanos, en este estado de inconstitucionalidad surgió la
conspiración de un caudillo Ramón CASTILLA, que buscó integrar al indio y al
esclavo a la comunidad política, no obstante el mismo caudillo autorizó la
importación de coolíes chinos, que serían los nuevos mitimaes de la República
práctica, con posterioridad con el ingreso cuantioso del guano de las islas a favor
del Estado, tampoco cambiaron los derechos políticos en relación al sufragio
universal de la población.

Después de la guerra del pacífico, surgió la República oligárquica (1895 - 1919),


mal llamada República Aristocrática, por Jorge BASADRE, pues para que fuera
llamada así tendría que estar basada en el talento y el mérito, y no en el régimen
cerrado y limitado por la raza y el dinero, creada por la plutocracia de guano y el
salitre.

Con posterioridad Juan Velasco Alvarado, realizó la reforma agraria, que pretendió
la inclusión de esta mayoría excluida por la economía, segregada culturalmente, y
humillada socialmente (transformó el Día del Indio como el Día del Campesino), y
se estableció la educación obligatoria y única, y después de VELASCO se
efectivizó el sufragio de los analfabetos, reconocido en la Constitución de 1979. A
partir de la reforma agraria el indio se transformó el cholo, migró a la ciudad de
Lima, tuvo Libreta Electoral, y se incorporó al sistema, no obstante, quedaron otros
NN, situación que quedó patentizada en los hechos sangrientos de Bagua (2009).

La Constitución de 1979 fue promulgada por una Asamblea Constituyente,


especialmente convocada para ello, en el marco de un proceso de transición y
mudanza de una dilatada dictadura militar a una democracia incipiente, introdujo el
Tribunal de Garantías Constitucionales, hasta entonces se había privilegiado
únicamente el control político, a cargo ya sea del Congreso o del Consejo de
Estado, en efecto, una de sus señas de identidad más saltantes fue la creación de

3
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

una “jurisdicción constitucional”, un progreso trascendental fue la incorporación del


concepto de derechos fundamentales, y con la Constitución de 1993, coloca en un
primer plano al Poder Ejecutivo, confiere, sin embargo, importantes atribuciones al
Congreso, que puede determinar la responsabilidad de ciertos funcionarios
públicos a través de la acusación constitucional, puede también someter a
interpelación y censura a los ministros, e incluso cabía que solicitase la vacancia
del Presidente de la República, no obstante, el Presidente de la República puede
cerrar el Congreso en el supuesto que se niegue la confianza a dos Consejos de
Ministros, está facultado a emitir decretos de urgencia, y puede dictar decretos
legislativos, previa autorización del Congreso, están sujetos sin embargo a control
a través del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, es pues, un sistema que
fija frenos y contrapesos al ejercicio del poder.

Si la Constitución de 1993 fue un instrumento de entrada de un régimen autoritario,


la Constitución de1979 fue un mecanismo de salida, de despedida de otro gobierno
vertical.

La participación democrática, ha sido un proceso lento, controvertido y en algunos


casos tardío, recién en 1956 son admitidas las mujeres como ciudadanos, el 1975,
se reconoce el quechua como lengua oficial, en 1978, se permite votar a los
mayores de 18 años, en 1979, se reconoce el derecho de las comunidades
nativas, en 1980, se otorga el derecho de sufragio de los analfabetos, y finalmente
los militares obtienen este derecho el año 2005.

En síntesis, la forma contemporánea de organizar el Estado, es la República.

Creemos finalmente, que se ha elegido el 2021 - Bicentenario de la Independencia,


como fecha propicia para una reflexión sobre la situación en la que nos
encontramos, y como homenaje a los patriotas que proclamaron la soberanía
popular para oponerse a la invasión extranjera, y que en América lanzaron los
primeros gritos emancipadores.

DESARROLLAR LAS RESPUESTAS DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,


RELACIONADAS CON EL AVANCE DEL CURSO.

4
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

II. ¿Sería factible efectuar diferencias entre el Estado y una persona


jurídica normal y corriente, como una Sociedad Anónima?

III. MARCO TEÓRICO


IV.

2.1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA REPÚBLICA

República deriva de la palabra latina república, la cual a su vez se compone


de dos vocablos: res, que significa cosa, objeto, y publica, con idéntica
significación que la correspondiente castellana. República significa cosa u
objeto público, aquello que es patrimonio de todos.

2.2. ¿QUÉ ES REPÚBLICA?

Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un


presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas
elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.

Según la Real Academia Española, república es una organización del Estado


cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento
para un período determinado.

2.3. NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA INDEPENDIENTE EN EL PERÚ

El Perú nace como una nación libre e independiente a raíz de un largo


proceso emancipador, iniciado desde las primeras rebeliones de indígenas y
criollos, el cual tuvo uno de sus momentos cumbres en la declaración de la
independencia nacional el 28 de julio de 1821.

2.4. DEFINICIÓN DE ESTADO

Según la Real Academia Española, el Estado es la forma de organización


política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población
de un territorio; asimismo, el Estado se refiere a las instituciones permanentes
que hacen que un país funcione, es el conjunto de instituciones durables que
conforman al gobierno de un país.

5
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

2.5. DEFINICIÓN DE NACIÓN

Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos


históricos, culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un
mismo pueblo o comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y
comparten un territorio.

2.6. CONCEPTO DE DÉFICIT

El déficit es aquella situación que se genera cuando hay escasez de algo


necesario. En finanzas, se entiende por déficit cuando los gastos superan a
los ingresos (existe escasez de dinero).

2.7. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA BICENTENARIO

La palabra "bicentenario" está formada con raíces latinas y significa "relativo a


doscientos años". Sus componentes léxicos son: bis (dos veces), centum
(cien), más el sufijo - ario (pertenencia).

2.8. EL PLAN BICENTENARIO EN EL PERÚ

El Plan Bicentenario es un plan de largo plazo que contiene las políticas


nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos diez años.

En un plan de largo plazo no es pertinente incluir una programación


multianual, debido a que sus proyecciones involucran una alta incertidumbre.
Por ello, en este Plan solo se presentan las metas de fin de periodo como
aspiraciones nacionales a una mejor calidad de vida para toda la ciudadanía y
un conjunto de programas estratégicos de largo plazo, que permiten un mayor
grado de especificidad para guiar la toma de decisiones públicas y privadas.
El plan de largo plazo no es un plan de acción sino de orientación, y por ello
requiere de una programación multianual para hacerse operativo.

La programación multianual de mediano plazo, en la que se establecen metas


anuales para periodos por lo regular de cinco años, tiene mayor nivel de

6
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

detalle y constituye el principal instrumento para la ejecución del plan, con


indicadores y metas que permiten un seguimiento y una evaluación efectivos
para introducir los correctivos necesarios o efectuar las reformulaciones que
correspondan en caso de que las condiciones del entorno varíen. Por su
parte, los planes sectoriales y regionales desarrollan con aún mayor detalle
los objetivos, las políticas, las acciones y las metas establecidos en los planes
nacionales, manteniendo con estos la correspondiente coherencia a fin de
imprimir una direccionalidad única al proceso de desarrollo nacional.

El Plan Bicentenario se sustenta en los pronósticos de las principales


variables macroeconómicas que definen un escenario probable o tendencial,
tomando como base el estudio de los ciclos económicos de larga duración de
la economía peruana manifiestos entre el año 1896 y el 2009.

Para la formulación del Plan Bicentenario se estableció, mediante directiva, la


metodología, procedimientos, responsabilidades funcionales y el cronograma
de trabajo, comprendiendo a todas las entidades conformantes del
SINAPLAN.

El proceso fue eminentemente participativo, realizándose 22 talleres, entre


octubre del 2008 y junio del 2009, en los que participaron representantes de
entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales, organismos
constitucionalmente autónomos y entidades privadas; entre estas últimas,
destacaron organismos no gubernamentales, entidades cooperantes, colegios
profesionales, instituciones académicas, entidades gremiales, etc.[ CITATION
CEP11 \l 3082 ]

Partiendo de la sistematización de la información recogida en los talleres y de


la identificación de las tendencias del entorno, denominadas megatendencias,
para situar los problemas y oportunidades de la realidad nacional, y con base
en las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, así como en la revisión de
los diferentes instrumentos de planeamiento elaborados por las entidades
públicas y privadas, entre febrero y julio del 2009 se identificaron seis
objetivos nacionales, en torno a los cuales se definieron seis ejes estratégicos
para el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 y formularon las respectivas
propuestas de lineamientos estratégicos:

7
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

 EJE ESTRATÉGICO 1.- Derechos fundamentales y dignidad de las


personas

Las metas de desarrollo del Plan Bicentenario consideran indispensable


relacionar el crecimiento con alta productividad y calidad ambiental con
la vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales. Fortalecer
la vigencia de estos derechos implica que todos los ciudadanos, sin
excepción, tengan acceso a una justicia autónoma, confiable y eficiente.
Y que la consolidación de la institucionalidad democrática y de la
participación ciudadana permita que mediante el consenso se logren
reducir al mínimo las inequidades, la pobreza y la pobreza extrema.

 EJE ESTRATÉGICO 2.- Oportunidades y acceso a los servicios

La democratización de la sociedad implica fundamentalmente el acceso


equitativo a servicios fundamentales de calidad (educación, salud, agua
y saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad
ciudadana). Para lograrlo se requieren estrategias políticas que
convoquen por igual al Estado y la iniciativa privada.

 EJE ESTRATÉGICO 3.- Estado y gobernabilidad

El Acuerdo Nacional suscrito por las fuerzas políticas y sociales


peruanas el 2002 dio gran importancia al logro de un Estado
democrático, descentralizado, eficiente, al servicio de la ciudadanía y
del desarrollo, que garantice la seguridad y defensa nacionales, la paz,
el desarrollo social y la democracia. El primer problema a considerar
para este objetivo estratégico es la necesidad de una reforma del
Estado, que permita contar con un sistema institucional con agilidad,
transparencia y eficacia, al servicio de los derechos de las personas y
con revaloración de la carrera pública.

 EJE ESTRATÉGICO 4.- Competitividad y empleo

La modernización económica inclusiva es una aspiración de todas las


naciones en desarrollo. Implica desarrollar un modelo de crecimiento
que genere bienestar mediante la creación masiva de empleos dignos.

8
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Adoptar esta dinámica significa lograr un crecimiento del PBI per cápita
asociado con un desarrollo del capital humano (mayor educación, mayor
tecnificación y productividad del trabajo), un manejo sostenible de los
recursos naturales, una coherente promoción de la producción para el
mercado interno y la producción para el sector externo y un
fortalecimiento de la identidad cultural, la solidaridad y los valores
éticos.

 EJE ESTRATÉGICO 5.- Desarrollo regional e infraestructura

Un problema fundamental para el desarrollo económico peruano es el


enorme desequilibrio en infraestructura y concentración espacial de la
inversión que existe entre Lima Metropolitana y el resto del país, y entre
costa, sierra y selva.

 EJE ESTRATÉGICO 6.- Recursos naturales y ambiente

Actualmente existe una preocupación mundial por el cuidado de la


calidad del medio ambiente y por el aprovechamiento racional, es decir,
no depredatorio, de los recursos naturales, entendidos en su más
amplio sentido: fauna, flora, suelo, aire y agua. Este manejo
responsable de los recursos naturales incluye prestar atención a la
interdependencia entre los distintos ecosistemas que dan sustento a la
biodiversidad y contribuir a que se preserven en forma óptima. Por la
gran variedad de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción que
posee, nuestro país constituye una reserva mundial de biodiversidad.
Aprovechar estos recursos en forma sostenible y responsable viene a
ser un componente importante de nuestra estrategia de desarrollo. Lo
es también lograr un medio ambiente urbano y rural libre de factores
contaminantes, que eleve nuestra calidad de vida y nos haga más
productivos.

Siguiendo un enfoque de planeamiento por resultados, se desagregó cada


objetivo nacional en un número de objetivos específicos, para los que se
definió a su vez un conjunto de indicadores y metas, así como acciones

9
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

estratégicas, proyectos y programas nacionales. Los valores tendenciales han


servido de referencia para definir las metas del Plan Bicentenario: El Perú
hacia el 2021, teniendo como horizonte una visión compartida de futuro para
el siglo XXI y las metas deseables para el 2021. La lógica del planeamiento
por resultados en el ámbito nacional altamente complejo del Plan, exige que
sea multisectorial y multirregional. Este enfoque permitirá que en la
programación multianual se incluyan acciones integradas de diversas
entidades del Estado y en los diferentes niveles de gobierno que conduzcan
en su conjunto al logro de los objetivos y las metas nacionales. Esta lógica, a
su vez, coincide con los esfuerzos que viene realizando el Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) por introducir el presupuesto por resultados
como instrumento clave de la gestión presupuestal, así como la Presidencia
del Consejo de Ministros (PCM) con la Autoridad Nacional de Servicio Civil en
lo concerniente al establecimiento de una carrera pública basada en la
meritocracia y la evaluación de desempeño. Con ello se busca facilitar la
articulación de los planes estratégicos de desarrollo con los planes
estratégicos institucionales y los respectivos presupuestos, contribuyendo a
una mayor eficacia de la gestión del Estado, a la calidad del gasto público y a
la transparencia de la gestión presupuestal, así como a la rendición de
cuentas a la ciudadanía sobre los resultados de la gestión estatal. La
formulación de los planes estratégicos de desarrollo en sus diferentes niveles,
tanto en los ámbitos sectorial como territorial, bajo el marco orientador del
Plan Bicentenario deberá también contribuir al mejoramiento de la calidad de
la inversión pública, al hacer posible la priorización de los proyectos de
inversión del Estado. Al mismo tiempo, se abre un espacio para concertar las
decisiones públicas con las del sector privado, lo cual posibilita una mejor
respuesta del Estado a las demandas de la sociedad, así como la
coordinación pública y privada para emprender un camino definido hacia el
logro de los objetivos nacionales. El 16 de noviembre del 2009, conforme al
calendario establecido, se presentó a la Presidencia del Consejo Directivo del
CEPLAN la primera versión del proyecto del Plan Bicentenario, tras lo cual se
procedió a ponerla en consulta, fijando como plazo el día martes 20 de abril
del 2010 para la recepción de contribuciones (aunque cabe señalar que en la
práctica se recibieron aportes y comentarios en fechas posteriores). Luego de
este proceso y su sistematización, el Consejo Directivo del CEPLAN autorizó

10
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

en su sesión del 12 de agosto del 2010 esta versión y remitirla a la


Presidencia del Consejo de Ministros para su aprobación. El camino posterior
conllevará su elevación a la Presidencia de la República para su aprobación
mediante Decreto Supremo.

2.8.1.VISIÓN COMPARTIDA DE FUTURO PARA EL SIGLO XXI

Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de


derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida
e iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial como
seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado,
eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía.
Nuestra economía es dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico y
equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del
trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte
en educación y tecnología para aprovechar competitivamente las
oportunidades de la economía mundial. La pobreza y la pobreza
extrema han sido erradicadas poco a poco mediante apoyo con
programas sociales, existen mecanismos redistributivos para propiciar la
equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma
sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental de todos los
ciudadanos.

2.8.2.CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA

La propuesta del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, plan


estratégico de desarrollo nacional, concibe el ejercicio universal de los
derechos fundamentales por las personas como la finalidad esencial de
toda sociedad humana. Esto es reconocido en el primer artículo de la
Constitución, donde se establece que “La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y
del Estado”. De allí que el primer objetivo nacional del Plan
Bicentenario, que determina y orienta la propuesta de este plan de largo
plazo, es lograr la vigencia plena de los derechos fundamentales y de la
dignidad de las personas. Ello requiere erradicar la pobreza y la pobreza

11
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

extrema y eliminar las barreras sociales, de género, culturales y de todo


tipo que limitan las libertades humanas y la posibilidad de que todas las
personas puedan realizar su máximo potencial como seres humanos.
Este objetivo concuerda con la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, que reconoce la libertad, la justicia,
la paz y la dignidad intrínseca de las personas como derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana. Asimismo,
dicho objetivo asume los postulados de Amartya Sen, quien concibe el
desarrollo como un proceso integrado de ampliación de las libertades
fundamentales, articulado a consideraciones económicas, sociales y
políticas, que incluye el reconocimiento de los valores sociales y
culturales. En este enfoque se considera que las diferentes libertades
son, al mismo tiempo, el fin supremo del desarrollo y un medio para
alcanzarlo.

Para garantizar los derechos fundamentales a todos los peruanos se


requiere de políticas que busquen lograr la equidad social, lo que
implica asegurar la igualdad de oportunidades para todos y el acceso
universal a los servicios básicos. Esto incluye en particular la igualdad
de oportunidades para el acceso a una buena educación y salud, a una
adecuada alimentación, así como a los servicios de agua y desagüe,
electricidad y telecomunicaciones. En esta materia, el Plan propone
dejar progresivamente atrás el asistencialismo y reorientar el gasto
social y la lucha contra la pobreza hacia programas habilitadores de
capacidades y promotores de desarrollo productivo. Asimismo, plantea
concentrar el esfuerzo público en reducir de manera sustantiva, y de ser
posible erradicar, la desnutrición crónica y la mortalidad infantil para el
año 2021, así como garantizar el acceso a los servicios de agua y
desagüe y una buena atención de salud para todos los peruanos. El
acceso a una educación de calidad es un requisito esencial para lograr
el desarrollo humano, y constituye la base para la superación individual
y el éxito económico de las personas, y también para la conformación
de una sociedad solidaria y con valores éticos.

El crecimiento económico tiene una importancia esencial en la


estrategia de desarrollo propuesta, debido a que su sostenimiento
permite incrementar los recursos disponibles para las políticas sociales

12
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

y la inversión en infraestructura pública, y generar empleos estables que


contribuyen a reducir males sociales como la pobreza y la delincuencia.

2.8.3.MEGATENDENCIAS DEL PLAN BICENTENARIO

La sociedad peruana se desenvuelve en el marco de megatendencias


determinadas por los cambios que a nivel mundial se producen en los
diversos ámbitos de la actividad humana. Tales cambios condicionan
las posibilidades de desarrollo nacional y representan, en unos casos,
oportunidades para el progreso de nuestro país en las esferas
económica, social y política, mientras que en otros casos podrían
representar circunstancias poco favorables que debemos enfrentar de la
mejor manera posible para mantener el curso de nuestro desarrollo. Por
ello es importante identificar dichas megatendencias, a fin de orientar
mejor la política nacional de desarrollo y tomar las decisiones más
apropiadas, de manera que sus efectos sean positivos para el logro de
los objetivos nacionales.

Las megatendencias de mayor gravitación y a las que se debe prestar


especial atención en el diseño de la política de desarrollo son:

a. La globalización

Es el proceso por el cual la creciente comunicación e


interdependencia entre países tiende a unificar economías,
sociedades y culturas, a través de una multiplicidad de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les otorgan
una naturaleza global. Así, los procesos de producción y los
movimientos de capital se configuran a escala planetaria, las
empresas transnacionales adquieren mayor poder que los
Estados y los gobiernos van perdiendo autonomía para decidir sus
políticas nacionales.

b. La democracia global

La democracia, concebida como la convivencia social en la que


todos sus miembros son libres e iguales y las relaciones sociales
se establecen de acuerdo con mecanismos contractuales, se ha
visto favorecida con el esfuerzo de instituciones internacionales y

13
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

fortalecida por la consolidación del Estado de derecho y la mayor


participación de la sociedad civil. En la actualidad, la democracia
se ha universalizado como parte de la globalización. Asimismo, los
sucesivos pactos y convenios sobre derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y ambientales han forjado una legislación
supranacional que incluso cuentan con instancias sancionadoras
de alcance internacional. Sin embargo, a pesar de estos avances
en la mayoría de países latinoamericanos todavía falta mucho por
hacer a nivel mundial.

c. Las telecomunicaciones y la masificación del uso de internet

En las últimas décadas, las telecomunicaciones en el mundo han


evolucionado notoriamente a través de nuevas tecnologías para
procesar, transmitir y difundir conocimiento (el teléfono, la radio,
los satélites, las redes, el fax, la digitalización, la comunicación
móvil y el internet). De todos ellos, el internet constituye en la
actualidad en uno de los medios más utilizados por los agentes
económicos, por ser una gran oportunidad de inversión, aminorar
costos y facilitar las comunicaciones en tiempo real entre el sector
público y el privado.

El uso masivo del internet se convertirá en indispensable para la


vida cotidiana y cambiará la vida moderna al permitir hacer todo a
través de este medio, como manejar el hogar, estudiar y realizar
todo tipo de transacciones, diluyendo la distinción entre
empresarios y trabajadores y promoviendo el concepto de
desterritorialización.

d. El surgimiento de nuevas potencias económicas

El rápido ascenso de algunos países asiáticos y latinoamericanos


va a redefinir la distribución del poder en el ámbito internacional.
Es el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), cuatro de las
economías con mayor potencial en el mediano y largo plazo. En la
actualidad, el poder económico de China es una realidad, seguido
de cerca, en términos de desarrollo tecnológico e industrial, por la
India. Ambas potencias emergentes se alejan velozmente de la

14
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

pobreza y se aproximan a las que fueron superpotencias del siglo


XX. La crisis económica internacional reducirá la hegemonía de
Estados Unidos y la Unión Europea, situación que permitirá a las
potencias emergentes ganar poder y traer como resultado un
mundo multipolar. Al Perú, esta tendencia mundial le plantea el
reto de aprovechar la vecindad con Brasil para desarrollar nuevas
oportunidades económicas y de negocios

e. La Cuenca del Pacífico, nuevo eje del comercio mundial

En las últimas tres décadas, el comercio internacional se viene


desplazando hacia los países de la Cuenca del Pacífico. En sus
costas asiáticas, americanas y de Oceanía, se articulan las más
poderosas potencias del mundo, a excepción de Europa. El
intercambio comercial que surgió tras la Segunda Guerra Mundial,
promovido por Estados Unidos y que favoreció el renacimiento del
Japón como potencia y la aparición de los tigres asiáticos Taiwán,
Corea del Sur, Singapur, ha seguido en auge con la poderosa
presencia de China, India, Rusia, Canadá y Australia

f. El envejecimiento demográfico y la migración internacional

La población mundial crece y los países desarrollados


experimentan una menor natalidad; situación que acelerará las
tendencias migratorias desde los países pobres hacia los países
ricos, en desmedro del capital humano de los primeros. Los
países desarrollados pugnarán por atraer migrantes para
rejuvenecer su fuerza laboral con jóvenes profesionales y técnicos
altamente calificados, lo que significará el agotamiento de las
restricciones para la inmigración.

En países como el Perú, con una creciente expansión del estrato


de personas en edad de trabajar, la limitada formación técnica y
profesional de esta fuerza laboral restringirá sus posibilidades de
realización profesional o laboral en los países desarrollados, con
el riesgo de permanecer como desocupados crónicos.

g. Crecimiento de mega ciudades

15
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

El crecimiento de mega ciudades (con más de diez millones de


habitantes) se ha acelerado, en especial en los países en vías de
desarrollo, como efecto de intensos procesos de urbanización y
migración rural-urbana.

h. La preocupación por el ambiente y la preferencia por los


productos naturales

La conciencia mundial acerca de los impactos de las actividades


humanas sobre la biodiversidad y la naturaleza se intensificará y
aumentará el poder de los grupos ambientalistas, limitando las
decisiones nacionales de aprovechamiento de los recursos
naturales. La preferencia por los productos orgánicos y naturales
alimentos, medicamentos, calzado, ropa, muebles, adornos,
productos de tocador asociados a una vida más sana y a una
producción más limpia que no daña ni contamina el medio
ambiente, abrirá nuevas oportunidades de negocios para países
como el Perú, caracterizado por su importante riqueza natural. En
el futuro, el consumo de productos orgánicos crecerá de manera
sustantiva y formará parte de nuestra vida cotidiana, al punto de
sustituir casi totalmente los productos agropecuarios tradicionales.

i. El desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética

La biotecnología, que consiste en la utilización de organismos


vivos o partes de estos para obtener o modificar productos,
mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos para
objetivos específicos, cambiará la vida tal como hoy la
conocemos. Podrá mejorar la alimentación (utilizable en los
programas sociales vinculados al proceso de erradicación de la
pobreza) y tener otros usos no alimentarios, como la producción
de plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles.

j. El desarrollo de la nanotecnología y la robótica

Manipular la materia a escala atómica será la clave del siglo XXI y


el nuevo motor del crecimiento mundial. Los científicos utilizarán la
nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas poco
costosos y con propiedades únicas. Esta tecnología revolucionaria

16
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

promete beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas


(biología molecular, orgánulos, desarrollo de la memoria, la lógica,
el yo, cardioterapias, cuidados sanitarios, enfermedades
genéticas) hasta soluciones más eficientes a problemas
ambientales y de otras áreas. El Perú cuenta en su territorio con
los minerales básicos que utilizan estas tecnologías, lo que nos
abre la posibilidad de beneficiarnos y participar de las ventajas de
esta tendencia mundial.

El Estado desempeña un rol importante al promover e invertir en


investigación y en infraestructura y generar políticas de promoción de la
nanotecnología y la robótica, orientadas a la regionalización de la
actividad económica, al desarrollo de industrias que requieren bajo
niveles de capital y al fomento de una adecuada formación de redes o
asociatividad.

V. ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIVO DE LOS TEMAS

Conforme hemos detallado en los antecedentes y marco teórico de la presente


exposición, creemos aún que nuestro sistema de gobierno Republicano, está
inconclusa, como nación peruana nuestras bases son muy frágiles, por lo que
existe la necesidad de construir una nación pluricultural, a fin de superar las
brechas identificadas en los ejes estratégicos establecidos en el Plan Bicentenario
del Perú 2021:

1. Derechos fundamentales y dignidad de las personas

El primer objetivo nacional del Plan Bicentenario, que determina y orienta la


propuesta de este plan de largo plazo, es lograr la vigencia plena de los
derechos fundamentales y de la dignidad de las personas. Ello requiere
erradicar la pobreza y la pobreza extrema; todo ello involucra que el Estado
establezca políticas que busquen lograr equidad social y garantice que todos
los ciudadanos tengan las mismas oportunidades y se materialice el acceso
universal a los servicios básicos. En la concepción estratégica del Plan

17
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Bicentenario. Además, se indica que todo esto incluye en particular la


igualdad de oportunidades para el acceso a una buena educación y salud, a
una adecuada alimentación, así como a los servicios de agua y desagüe,
electricidad y telecomunicaciones; esto sin duda involucra al Estado para que
acelere sus procesos de reforma y así conseguir una gestión pública eficiente
a fin que respete y haga respetar los derechos fundamentales y garantice la
erradicación de la extrema pobreza y la pobreza.

No cabe duda alguna, que cuando hablamos de brindar acceso a los servicios
públicos domiciliarios se garantiza que los ciudadanos cuenten con un nivel
de vida que les permita desarrollar los derechos fundamentales que se
reconocen en un Estado Constitucional de Derecho; ello, en la medida que no
se puede hablar de un goce del derecho a la vida y a la salud si no se cuenta
con agua potable y alcantarillado, no se puede hablar de un derecho a la
libertad de expresión, a la información y la democracia si no se cuenta con
servicios de telecomunicaciones, incluso se puede vincular a otros servicios
esenciales como la educación (teleeducación) y salud (telesalud); no se
puede hablar de un mínimo nivel de calidad de vida si no se cuenta con
energía como la electricidad y gas natural.

En ese sentido, combatir la pobreza implica que el Estado trabaje de manera


directa y focalizada en estos servicios públicos porque el desarrollo de esta
infraestructura aporta a la reducción de las brechas e incide directamente en
la calidad de vida de la población.

Asimismo, de acuerdo, al numeral 22 del artículo 2° de la Constitución Política


del Perú reconoce el derecho fundamental de todo ciudadano a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida. Para el
ejercicio idóneo de este derecho, el Estado ejecuta políticas públicas que
expresan acciones de prevención y conservación de los recursos naturales, la
diversidad biológica y las áreas naturales protegidas; de planificación y
ordenación territorial; de gestión ambiental de los recursos naturales y las
áreas naturales protegidas; de evaluación del impacto ambiental de las
actividades económicas; de fiscalización de las obligaciones ambientales de
las empresas; y de remediación de los impactos ambientales negativos. Al

18
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

respecto, el Tribunal Constitucional sostiene que el derecho a gozar de un


ambiente equilibrado y adecuado comprende la facultad de las personas de
disfrutar de un ambiente en el que sus elementos interactúan de manera
natural y armónica; y en el que la intervención del hombre no suponga una
alteración sustantiva de la interacción de dichos elementos. Por su parte, el
derecho a la preservación de un ambiente sano y equilibrado implica que los
poderes públicos asuman la obligación ineludible de mantener los bienes
ambientales en condiciones adecuadas para su disfrute. Tal obligación
también alcanza a los particulares, y con mayor razón, a aquellos cuyas
actividades económicas inciden, directa o indirectamente, en el ambiente.

Las obligaciones expresadas líneas arriba implican que las empresas que
están involucradas en la explotación minera, deben asumir la responsabilidad
de los costos de los potenciales impactos en el ambiente. Sin embargo, estas
empresas suelen externalizar sus costos ambientales, lo que significa que, sin
una fiscalización apropiada o incentivos tributarios atractivos, no invertirán en
el tratamiento y eliminación adecuada de sus residuos. Por el contrario, los
liberarán tal cual, al ambiente, ahorrándose el gasto que supone tratarlos o
limpiarlos, el cual trasladarán a la sociedad. Bajo este esquema, una
externalidad negativa aparece cuando el responsable no asume los costos del
daño ambiental ocasionado por la contaminación de la operación minera. Esto
significa que quienes explotan el mineral retienen los beneficios económicos,
mientras que los costos ambientales los transfieren a la sociedad en su
conjunto, la cual no se beneficia de ninguna manera, y por el contrario,
termina subsidiando su actividad.

Tomando en consideración los diferentes aspectos mencionados en los


párrafos anteriores, las metas más urgentes para el 2021 y a largo plazo,
deben estar orientadas a identificar, evaluar y remediar los daños ambientales
más críticos para mitigar su impacto en la integridad de los ecosistemas y en
la salud humana. Sin embargo, para que este proceso tenga éxito deben
modificarse y adecuarse los aspectos legales y normativos sobre el control y
fiscalización de esta actividad y sobre la responsabilidad en la reparación de
los daños ambientales. Solo de esta manera se podrá prevenir sus impactos y
hacer una gestión integral del problema.

19
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Según, el régimen general de responsabilidad ambiental, establecido por la


Ley General del Ambiente, y los regímenes particulares, han creado un
escenario legal confuso que viene perjudicando la labor y eficacia del derecho
ambiental peruano. Bajo este modelo, cuando el Estado identifica con medios
probatorios al causante de un daño ambiental, el costo debe ser asumido por
el que contamina. Sin embargo, cuando no se puede identificar al causante o
no se puede obtener de él los medios económicos para reparar el daño, el
costo debe ser asumido por la sociedad y las generaciones futuras, y
reparado por el Estado. En algunos casos, como el de la minería ilegal del oro
en nuestra Amazonía, estas responsabilidades pueden incluso traspasar las
fronteras de nuestro territorio, lo que podría enfrentar al Perú a posibles
demandas internacionales por daños ambientales ocasionados por el
mercurio arrastrado por las corrientes de los ríos en países amazónicos
limítrofes.

En el Perú, existen muchos casos en los que la minería ha tenido un impacto


ambiental crónico por la liberación de residuos químicos, relaves, gases
tóxicos, polvos, drenajes ácidos y destrucción irreversible de ecosistemas.
Entre ellos, podemos mencionar a La Oroya y Cerro de Pasco y las emisiones
de plomo, Ticapampa y la contaminación polimetálica, Choropampa y el
accidente masivo de mercurio, Madre de Dios, y la destrucción del bosque y
liberación de cianuro y mercurio, etc. En la actualidad, casi toda región donde
se ha desarrollado o se desarrolla la explotación minera, muestra el deterioro
de la calidad de sus ecosistemas, lo que se evidencia en distintas formas y
niveles de contaminación del agua superficial

Por otro lado, tenemos el trabajo infantil que refleja como pocas
problemáticas, la inequidad y desigualdad de nuestras sociedades y sus
sistemas educativos. La doble condición de niño estudiante y trabajador es
sin duda una de las peores injusticias sociales, no sólo por todo lo que refiere
a la vulneración de derechos fundamentales en los niños, niñas y jóvenes,
situación prioritaria y relevante, sino también porque los hace competir en
franca desventaja con sus pares que no trabajan, por llegar a ser y hacer; es
importante indicar que la relación entre el trabajo infantil y la formación del

20
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

capital humano es compleja. Lo común es que se subraye la importancia de la


educación formal en su creación y su incidencia sobre la productividad. Sin
embargo, las actividades laborales de los NNA también pueden contribuir a la
formación de habilidades, inclusive las cognitivas.

Asimismo, tenemos la reducción de la desigualdad es un desafío para el


desarrollo de la humanidad y en particular para el Perú. Por lo general, se
utiliza la distribución del ingreso total para determinar las brechas entre los
grupos que reciben los ingresos más altos y los más bajos en un periodo
determinado.

Existe un amplio debate académico sobre el tema, y una variedad de


enfoques, metodologías y resultados. El coeficiente Gini ha sido utilizado
ampliamente para comparar la desigualdad entre países y al interior de ellos.
Sin embargo, se puede considerar que este indicador es un referente
bastante grueso. Al respecto, los indicadores sintéticos como el coeficiente
Gini “mezclan aspectos muy diferentes, tales como la desigualdad respecto al
trabajo y al capital, de tal manera que es imposible separar claramente los
diferentes mecanismos en acción y las múltiples dimensiones de las
desigualdades”.

Los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones


Vulnerables, Agricultura y Riego, Educación, Salud, Trabajo y Producción;
han planteado estrategias y programas orientados a mejorar la calidad de
vida de la población, muchos de los cuales tienen un impacto en la reducción
de la desigualdad.

Asimismo, se debe establecer políticas que busquen erradicar estas


conductas. Hay una tolerancia en nuestra sociedad que no reacciona ante los
signos de violencia (una cachetada, jalada de cabello, etc.), la violencia que
sufren las mujeres peruanas (que pueden acabar en feminicidio y violencia
sexual) se presenta en la casa de las mujeres y no en la calle, la que muchas
veces termina en asesinatos. El mayor porcentaje de los motivos de la
violencia contra la mujer es la supuesta infidelidad de la víctima con un
42.2%. En ese sentido, el problema de la violencia es visto como un problema

21
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

de discriminación, de derechos humanos o de salud pública, haciendo énfasis


que tiene que ver con la salud psíquica, física y sexual que están generando
problemas significativos a través de la sociedad y no como un problema de
seguridad ciudadana. Como ya se dijo, debe haber un enfoque integral en el
abordaje de los problemas de inseguridad.

2. CORRUPCIÓN Y GOBERNABILIDAD

A. EL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN:

La corrupción es uno de los principales problemas públicos que aquejan


a nuestra sociedad y que genera no solo un perjuicio para el Estado,
sino también para los ciudadanos en su conjunto, dado que la
corrupción implica la obtención de un beneficio privado utilizando los
recursos públicos, muchas necesidades y servicios básicos de la
población se ven satisfechos de forma deficiente, lo que determina,
directa o indirectamente, violaciones a los derechos humanos que
afectan, especialmente, a grupos vulnerables.

La corrupción de funcionarios públicos es un delito que muestra


preocupantes niveles de incremento, y se presenta en todo tipo de
Estado económicamente desarrollado o sub desarrollado, de economía
liberal o de economía regulada, de sistema parlamentario o de
monarquía, en tal sentido podemos afirmar que la “corrupción de
funcionarios públicos”, siempre ha sido global, ante esta situación, se
observa últimamente una mayor actividad de los Estados a nivel
nacional e internacional, para combatir este fenómeno, al extremo que
incluso la Criminología, conoce distintos tipos de corrupción de
funcionarios públicos:

- Corrupción ocasional: Denominada también corrupción directa,


y es común en las sociedades donde la cultura de la corrupción
ha alcanzado niveles alarmantes.

22
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

- Corrupción estructurada: Muchas veces los funcionarios y los


interesados de conocen y actúan planificadamente durante un
largo periodo, esta corrupción proviene en el campo empresarial
y en la rama de la construcción, teniendo como ejemplo en
nuestro país el “Club de la Construcción”.

- Corrupción institucionalizada: Es el nivel más grave de la


corrupción, es una corrupción que funciona como criminalidad
organizada, aquí el delito s particularmente difícil de combatir,
pues existe una ausencia de valores (anomia social), los actos de
agentes no identificados desnaturalizan o perturban del
funcionamiento de los órganos del Estado.

B. POLÍTICA PENAL PERUANA EN RELACIÓN A LOS DELITOS DE


CORRUPCION DE FUNCIONARIOS:

La persecución penal de los delitos contra la Administración Pública ha


sido justificada desde el Derecho penal en el “correcto funcionamiento
de la administración pública”, a su vez, el Tribunal Constitucional
entiende que ello puede ser entendido también desde una perspectiva
constitucional, así, la intervención en derechos fundamentales (Libertad
personal) que implica esta clase de delitos persigue la oportuna
represión de actos que atentan contra principios constitucionales
derivados esencialmente del capítulo IV del Título I del Código Penal
“De la Función Pública”, al respecto, el Supremo Tribunal ha entendido
que detrás de las disposiciones de dicho capítulo de nuestra
Constitución y en especial del artículo 39 de la Constitución que
establece que “(,,,) los funcionarios y trabajadores públicos están al
servicio de la Nación (…)”, subyace el principio de “buena
administración”, a su vez conforme al artículo 44 de la Constitución
establece que “son deberes primordiales del Estado: defender la
soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos; proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación”, tales fines
son también atribuibles a los funcionarios y servidores públicos.

23
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

De la misma manera el preámbulo de la Convención Interamericana


contra la Corrupción ha advertido que la corrupción socava la
legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el
orden moral y la justicia, así como contra el desarrollo integral de los
pueblos (Exp. Nº 1271-2008-HC; Exp. N° 019-2005-AI), por lo que
puede afirmarse que los actos en los que los funcionarios públicos
atenten contra el correcto desempeño en el ejercicio de sus funciones
atentan contra las bases mismas del Estado. En esta misma línea el
preámbulo de la Convención de las Naciones Unidas contra la
corrupción establece que: “Preocupados por la gravedad de los
problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad
y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores
de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo
sostenible y el imperio de la ley”.

Frente a tal problemática, en el último quinquenio se han diseñado, y


se vienen implementando, una serie de iniciativas y acciones
destinadas a prevenir, combatir y sancionar actos de corrupción a nivel
nacional. Dentro de los principales instrumentos normativos
encontramos, por ejemplo, el Plan Nacional Anticorrupción que dispone
como objetivo general “un Estado transparente que promueve la
probidad en el actuar público y privado; y garantiza la prevención,
investigación, control y sanción efectiva de la corrupción en todos los
niveles”, asimismo, a nivel regional se han implementado una serie de
ordenanzas que implementan mecanismos de transparencia y acceso a
la información o que disponen medidas para sectores específicos como
salud o educación.

Ahora bien, desde un punto de vista político-criminal, las decisiones


utilizadas se han enfocado en el aspecto normativo, “concentradas en
el cumplimiento de la ley, el desarrollo de ordenanzas, la creación de
grupos de trabajo y la reorganización de procedimientos, como ya
hemos mencionado, han dado pautas generales sobre la prevención de
actos de corrupción en espacios específicos. No obstante, muchas de
las medidas aplicadas carecen de mecanismos de seguimiento y

24
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

evaluación de su impacto sobre los objetivos para los que fueron


diseñados, esto es, reducir la incidencia de la corrupción en la sociedad
peruana.

C. LEYES Y REFORMAS CONSTITUCIONALES:

La corrupción uno de los problemas más graves que enfrenta nuestro


país, ésta debe ser erradicada, y siendo considerada como un
problema estructural que debe ser atacado con todos los recursos que
la ley franquea, y al que no se le debe dar el mínimo margen que
permita la impunidad, en tal virtud se realizaron las siguientes reformas
constitucionales.

- Ley N° 30304, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 28 de


febrero - 2015, que modificó el artículo 57 del Código penal, y se
incorporó un último párrafo, y se dispuso que “la suspensión de la
ejecución de la pena inaplicable a los funcionarios o servidores
públicos, por cualquiera de los delitos dolosos previstos en los
artículos 384 y 387”, es decir, la comisión de los delitos dolosos
de peculado y colusión, se sancionan con penas efectivas.

- Decreto Legislativo N° 1243, publicada en el diario oficial “El


Peruano” el 22 de octubre - 2016, que modificó el Código Penal y
el Código de Ejecución Penal, a fin de establecer la pena de
inhabilitación principal para los delitos contra la Administración
Pública, así como ampliar el plazo de duración de la misma y
crear el Registro Único de Condenados Inhabilitados. Artículo 2.
Modificación de los artículos 38, 69, 382, 383, 384, 387, 388, 389,
393-A, 397, 397-A, 398, 400, 401 y 426 del Código Penal,
modifícanse los artículos 38, 69, 382, 383, 384, 387, 388, 389,
393-A, 397, 397-A, 398, 400, 401 y 426 del Código Penal en los
siguientes términos: “Artículo 38. Duración de la inhabilitación
principal La inhabilitación principal se extiende de seis meses a
diez años, salvo los supuestos de incapacidad definitiva a que se
refieren los numerales 6, 7 y 9 del artículo 36. La pena de
inhabilitación principal se extiende de cinco a veinte años cuando

25
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

se trate de los delitos previstos en los artículos 382, 383, 384,


387, 388, 389, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399,
400 y 401. En estos supuestos, será perpetua, siempre que el
agente actúe como integrante de una organización criminal, como
persona vinculada o actúe por encargo de ella; o la conducta
recaiga sobre programas con fines asistenciales, de apoyo o
inclusión social o de desarrollo, siempre que el valor del dinero,
bienes, efectos o ganancias involucrados supere las quince
unidades impositivas tributarias”.

- Ley N° 30650, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 18 de


agosto - 2017, que modifica el cuarto párrafo del artículo 41 de la
Constitución, conforme al texto siguiente, artículo 41 “Los
funcionarios y servidores públicos que señala la ley o que
administran o manejan fondos del Estado o de organismos
sostenidos por éste deben hacer declaración jurada de bienes y
rentas al tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al
cesar en los mismos. La respectiva publicación se realiza en el
diario oficial en la forma y condiciones que señala la ley. Cuando
se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por
denuncia de terceros o de oficio, formula cargos ante el Poder
Judicial. La ley establece la responsabilidad de los funcionarios y
servidores públicos, así como el plazo de su inhabilitación para la
función pública. El plazo de prescripción de la acción penal se
duplica en caso de los delitos cometidos contra la Administración
Pública o el patrimonio del Estado, tanto para los funcionarios o
servidores públicos como para los particulares. La acción penal
es imprescriptible en los supuestos más graves, conforme al
principio de legalidad”.

3. ECONOMIA COMPETIVIDAD Y EMPLEO

El Plan Bicentenario plantea una política económica estable y previsora que


aliente el crecimiento económico sostenido mediante la inversión privada y
pública en actividades generadoras de empleos dignos. Son condiciones

26
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

indispensables para este objetivo la reducción del subempleo y el desempleo,


la mejora de la competitividad, la inversión y la presión tributaria, y la mayor
estabilidad macroeconómica.

En el Perú, al 2008, el subempleo se redujo al 46% de la PEA y el desempleo


al 4%, siendo indispensable que bajen todavía más. Pero, el país mantiene
como debilidad persistente un bajo índice de productividad per cápita,
trabajando el 68% de la PEA en empresas de no más de cinco trabajadores,
en condiciones técnicas y productivas inferiores al promedio latinoamericano.
La tasa de inversión se ha elevado hasta un 25% con respecto al PBI y
muestra una tendencia a seguir mejorando. Sin embargo, los estándares
tecnológicos y de productividad todavía no muestran una propensión enérgica
hacia la innovación y la competitividad con mayor valor agregado.

La dinámica positiva de las exportaciones y la balanza de pagos se ha


traducido en un aumento constante de las reservas internacionales netas,
cuyo nivel ha superado los US$ 31,000 millones desde el año 2008. No
obstante, persiste cierta vulnerabilidad por el peso excesivo (67,6%) de las
exportaciones de productos primarios minerales en la oferta exportadora total,
cuya fluctuación de precios podría afectar las finanzas públicas. Son pues
decisivas las estrategias que permitan diversificar la oferta exportadora con
productos de mayor valor agregado. Los indicadores deben ser mejorados
mediante programas apropiados que permitan lograr el objetivo estratégico de
la alta competitividad con mejores niveles de empleo, basada en una
estructura productiva diversificada, competitiva, sostenible y con alto valor
agregado.

La modernización económica inclusiva es una aspiración de todas las


naciones en desarrollo, que implica alcanzar un crecimiento económico
generadora de bienestar mediante la creación masiva de empleos dignos.
Para ello son factores clave: la inversión, la productividad del trabajo, el
capital humano, el capital natural, el tamaño del mercado interno y la
participación en el comercio internacional. Además, la manera cómo el país
administra las megatendencias, el inminente desplazamiento del poder
económico mundial hacia el continente asiático, los desarrollos demográficos,
el progreso de la ciencia, y los efectos del cambio climático.

27
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

3.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO

La economía de mercado conlleva ciclos de expansión y de


estancamiento de largo plazo (periodos de 50 a 60 años), cuya
característica más importante es la progresividad. Ello se debe a que,
en el periodo de transición hacia la nueva era de progreso, se finiquitan
los productos y procedimientos obsoletos y se incuban otros productos y
tecnologías, así como nuevos protagonistas sociales y empresas.

En la historia económica del Perú del siglo XX, el primer determinante


del crecimiento fue la dinámica de la economía estadounidense. Sus
ciclos afectaron la dinámica productiva de América Latina y del Perú,
como los ciclos expansivos de los periodos 1900-1930 y 1950-1975. De
1975 a 2005 no hubo crecimiento en el país, y entre 1980 y 2008 se
observó un crecimiento significativo del PBI per cápita, que nos ubica
entre los países de ingreso medio en la región.

La agrupación de los sectores productivos en primarios (agricultura y


minería), secundarios (industrias) y terciarios (servicios) permite
apreciar el relativo bajo nivel de las actividades de transformación y
creación de mayor valor agregado (sector secundario) en la estructura
económica del Perú, las que juntamente con los servicios generan la
mayor cantidad de fuentes de trabajo; estructura que ha variado poco
desde 1975. Por otro lado, en el sector agropecuario se encuentra cerca
del 25% de la PEA total (en América Latina y el Caribe es sólo el 19,6%
y en las economías desarrolladas apenas el 4,2%). Ello evidencia el
bajo nivel tecnológico alcanzado por este sector en el Perú y explicaría
su bajo rendimiento en general.

En el Perú, el principal problema del empleo es el subempleo que en


1998 afectaba al 49,5% de la PEA y el desempleo abierto al 6,1%, lo
que significa que el 44.4% de la PEA se encontraba adecuadamente
empleada; en el 2009, la situación mejoró porque el empleo adecuado
aumentó a 51,6%. Por otro lado, de 2005 a 2009, cerca del 70% de la
PEA ocupada se concentraba en empresas de 1 a 5 trabajadores, bajo
modalidades de empresas unipersonales o autoempleo; mientras que el
empleo en empresas de 51 a más trabajadores se incrementaba a

28
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

16,8%. La PEA ocupada se encuentra principalmente en el sector


terciario de la economía (más del 70%), conformado por las actividades
de comercio, transporte y almacenamiento y comunicaciones. No
obstante, el sector secundario, que comprende a la industria y a la
construcción, es el de mayor crecimiento en empleo, hecho que refleja
su gran importancia como dinamizadores del empleo para el desarrollo
nacional.

3.2. COMPETITIVIDAD Y ESTRUCTURA ECONÓMICA

Según el ranking de competitividad del World Economic Forum, el Perú


se ubica en el puesto 78 entre 133 países, con un puntaje de 4,0.
Siendo 7 el puntaje máximo, nuestro país alcanza un nivel medio de
competitividad, que tendría que superar para lograr una inserción más
favorable en el comercio mundial.

En el Perú, la primera restricción a la competitividad internacional deriva


de la heterogeneidad de los regímenes empresariales y la consecuente
desigualdad de productividades. Los regímenes preempresariales,
como el sector informal urbano y la agricultura campesina, se mantienen
como un segmento paralelo de la economía moderna, con ingresos muy
bajos. El sector formal no puede asimilarlos como fuerza laboral, pero
los incorpora funcionalmente en actividades complementarias de
comercialización y servicios. Otro problema es el bajo nivel de
transformación industrial de la producción primaria, que constituye otra
restricción a la competitividad.

Actualmente, hay escaso apoyo del gobierno que se complemente con


las inversiones en investigación y desarrollo en las universidades y
centros de investigación. Además, el impulso a la innovación en las
MYPE es bajo y son pocas las asociaciones universidad-empresa; por
eso, la duración de crecimiento y vida de aquellas es muy corta. Así, el
“sector emprendedor” no aprovecha las limitadas oportunidades
relacionadas con la investigación y el desarrollo, lo que genera
insuficiente innovación tecnológica y una menor competitividad del
sector.

29
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

En lo que respecta a la relación PEA/población total, esta se ha


expandido del 29,2% en 1981 al 38,6% en el 2007.

En este contexto, cabe resaltar que mientras en 1981 un 7,5% de la


PEA buscaba empleo, en el 2007 esta cifra se redujo al 4,4%. Otras dos
razones estructurales por las que la economía no crea los suficientes
puestos de trabajo son la falta de articulación interempresarial entre los
bloques productivos y la baja productividad del trabajo.

Sin duda, la modernización empresarial de las MYPE y de los


campesinos, nativos y agricultores parceleros influirá enormemente en
la mejora de la calidad del empleo, así como en la diversificación y el
mayor valor agregado de las exportaciones. Las productividades muy
disímiles impiden las relaciones interempresariales y limitan a su vez la
sustentación de más empleos productivos, confinando a la mano de
obra a bajos ingresos o al subempleo.

3.2.1.Minería e hidrocarburos

El notable crecimiento de las inversiones mineras en el Perú ha


marcado en el 2010 un récord histórico que supera los US$ 4,000
millones. La principal riqueza natural del Perú son sus abundantes
recursos mineros, no renovables. La contribución de la minería en
materia de impuestos es también muy significativa, no obstante,
ha enfrentado agudos conflictos en el interior del país como
resultado de la preocupación de las comunidades locales por los
impactos ambientales de los proyectos mineros, situación que ha
puesto en riesgo el desarrollo de estas actividades en beneficio de
la economía nacional; ello, a pesar de que durante la última
década la minería formal ha mejorado significativamente su
desempeño ambiental. Cabe mencionar que la principal
contaminadora es la minería informal, la que resulta muy difícil de
controlar y sancionar. Asimismo, las inversiones en exploración y
explotación de petróleo y gas natural aumentaron desde la década
de 1990. Se han realizado importantes avances y modificaciones
en materia de cambio de matriz energética sobre la base del

30
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

desarrollo del proyecto Camisea, que ha introducido desde el año


2004 el gas natural como insumo para la generación eléctrica,
reduciendo el consumo de diésel y carbón.

3.2.2.Turismo y gastronomía

En las propuestas de priorización de los sectores productivos, la


omisión más notoria es la gastronomía, cuyo desarrollo en los
últimos años ha sido impresionante, consolidándose como
atractivo para el turismo y dinamizador del mercado interno. La
expansión de las actividades vinculadas al desarrollo de la
gastronomía abre considerables posibilidades de empleo y
diversificación económica, así como también para la exportación
de productos peruanos.

El Perú es un destino único en el mundo, por su gran


biodiversidad, historia y bagaje cultural. El turismo es una
actividad económica de gran potencial y debe ser uno de los ejes
de desarrollo que favorezca la inclusión social y el mejoramiento
económico de las zonas más alejadas del país. Para ello, cada
destino debe contar con un plan de desarrollo turístico, una
imagen-marca y una propuesta principal de venta, así como
recursos y servicios suficientes en cantidad y calidad para poder
estructurar una oferta comercial competitiva y con personalidad
propia. Además, es necesario que el destino turístico principal
esté articulado con una red de servicios de calidad e
infraestructura que permita el acceso a él.

En los últimos años, la gastronomía peruana viene creciendo


como actividad económica tanto a nivel nacional como
internacional, principalmente por el desarrollo de marcas peruanas
que permiten mantener elementos identificadores y que debe ser
complementado con productos naturales, salsas, productos
derivados que se relacionan con industrias y productos de sabor
local y regional. Industrias relacionadas con la gastronomía son
los talleres de madera, aluminio, acero, cerámica y vidrio, la
industria textil y papelera y el negocio de transporte de turistas y
productos, así como el transporte especial para productos frescos.

31
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

En el Perú existen entidades educativas de capacitación en


gastronomía, en su mayoría privadas y centralizadas en Lima, sin
poder aprovechar las potenciales y conocimientos regionales. Los
servicios en turismo incluyen la atención, la logística, la
biodiversidad de los productos, el aseguramiento de la calidad de
los productos utilizados, entre otros.

3.2.3.Estabilidad macroeconómica

En cuanto al desempeño de la economía peruana, en los primeros


meses del año 2010 se registró un alto crecimiento de la actividad
económica y de la demanda interna, sin observarse presiones
inflacionarias; y se estimaba que la actividad económica se
ubicaría por debajo de su nivel potencial en el segundo trimestre.
La tasa de inflación se ubica en niveles cercanos a la meta de
inflación del 2% en los últimos meses.

Los resultados positivos de la balanza de pagos han repercutido


en un importante aumento de las reservas internacionales netas
(RIN), que se incrementaron hasta llegar a US$ 33,135 millones
en el año 2009; cifra que contribuye a fortalecer la moneda
nacional al mismo tiempo que otorga solidez financiera a la
economía peruana. Asimismo, se observa que la tasa de inflación
ha sido marcadamente superior a la tasa de devaluación (con
tendencia negativa en los últimos años); ello refleja la cada vez
mayor fortaleza de la economía nacional, constituyendo un reto
para el mejoramiento de la competitividad de la producción
nacional, así como para la modernización tecnológica.

El resultado de las finanzas públicas depende de dos aspectos


básicos: el primero, es el diseño y gestión de una política tributaria
que permita generar el nivel de ingreso requerido por el gobierno
para cumplir las funciones que competen al Estado; y el segundo,
es la eficiente asignación, ejecución y evaluación del gasto
público.

En la primera década del 2000, los ingresos por renta y ganancia


de capital se incrementaron llegando a 36% del total de ingresos,

32
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

observándose incrementos en los impuestos a la propiedad y el


IGV. En cambio, los ingresos relacionados con los impuestos a las
transacciones internacionales caen a un 1% en el 2009. Con la
reforma de la administración tributaria, la presión tributaria en el
Perú creció desde el año 1990; sin embargo, los esfuerzos no han
permitido alcanzar niveles superiores al 15% en promedio,
insuficientes para lograr un desarrollo sostenido. Por ello, es
necesario realizar algunas reformas para ampliar la base tributaria
y reducir la evasión y elusión, a fin de mejorar los niveles de gasto
del Estado y brindar mejores servicios a los ciudadanos.

Está pendiente la descentralización fiscal para incrementar la


autonomía financiera de los gobiernos descentralizados,
asignándoles lo recaudado por determinados tributos en su zona,
así como la definición de un sistema de transferencias
intergubernamentales para completar lo que recauden, en
especial para las zonas pobres y de bajo desarrollo.

3.2.4.Inversión

El crecimiento económico observado en el Perú en los últimos


años se asocia también al significativo incremento de la inversión,
que ha llegado a un promedio del 25% con respecto al PBI entre
2008 y 2009. El Marco Macroeconómico Multianual plantea, en
congruencia con sus metas de crecimiento, la continuidad de esta
tendencia con el promedio del 25,7 para el periodo 2010-2013.
Los cambios en la inversión obedecen a la existencia de un clima
favorable. No obstante, una de las limitaciones para el desarrollo
de la economía peruana es que la inversión extranjera directa está
destinada principalmente a la exportación primaria (minería, pesca
y agroindustrias) con escaso valor agregado, y a la prestación de
servicios financieros. Por ello, se requiere de una estrategia que
intensifique la inversión en actividades manufactureras y en
servicios vinculadas con la producción primaria, a fin de lograr una
mayor diversificación de nuestra estructura productiva con mayor
valor agregado y la generación de empleos con alta productividad.

3.2.5.Comercio exterior

33
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Frente a los cambios que vienen ocurriendo, la economía peruana


tiene que revisar su estructura, el contenido y el destino futuros de
sus exportaciones. Desde 1970 están compuestas principalmente
por productos primarios, situación que se ha intensificado en los
últimos años. En efecto, el elevado peso de las exportaciones
mineras e hidrocarburos (67,6%) se ha incrementado
significativamente, mientras que las exportaciones no
tradicionales, no obstante, su marcado crecimiento en los últimos
años, han reducido su participación a sólo 23,9% del total. En este
resultado ha influido el comportamiento altamente favorable de los
precios de los productos mineros, lo que prueba la gran
dependencia de la economía peruana de este tipo de
exportaciones y muestra la necesidad de aplicar estrategias de
largo plazo para incrementar su valor agregado. Otras
exportaciones relevantes son las de petróleo y derivados y las de
productos pesqueros.

Los destinos más importantes de nuestras exportaciones son los


mercados de Estados Unidos y China, siendo este último país uno
de los principales mercados para los productos mineros. En lo
relativo a exportaciones de alta tecnología: mientras el Perú se
encuentra con menos del 3%, el total mundial se ubica sobre el
20% de las exportaciones. El problema de las exportaciones
también es su valor, pues el porcentaje de las exportaciones sobre
el PBI (25%) es significativamente menor que el de los países en
desarrollo (44%). Uno de los principales factores que explican la
expansión económica de los últimos años en el Perú es el
incremento de la demanda y los precios de nuestros productos de
exportación. En el marco de la globalización, el Perú ha firmado
tratados de libre comercio (TLC).

3.3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La escasa productividad laboral de los países en desarrollo, que es diez


veces inferior al valor de las economías desarrolladas, según la OIT, obedece
al limitado desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva. El

34
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

indicador más representativo de este atraso en el Perú es el escaso número


de patentes otorgadas a sus residentes, apenas quince frente a más de cien
en países como Argentina y México. Esta situación se debe a que, pese al
mandato constitucional de promover el desarrollo científico y tecnológico del
país, no hay políticas orientadas a este sector.

El rol del Estado es esencial por las externalidades que genera el desarrollo
tecnológico. El sector privado no tiene suficientes incentivos para invertir en
ciencia y tecnología debido a la incertidumbre sobre los resultados de la
investigación; sin embargo, el desarrollo de la innovación con aplicaciones en
la producción de bienes y servicios claramente beneficia a la sociedad en su
conjunto. De allí la importancia de fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica y financiar con fondos públicos las
acciones y proyectos en este sector. En el año 2004 el gasto en investigación
y desarrollo en Chile fue superior en cinco veces al del Perú y el del Brasil en
más de cincuenta veces. En dicho año, el Estado peruano sólo asumió el
25,6% del gasto en investigación y desarrollo, mientras que las universidades
se hicieron cargo de un 38,1% y las empresas de 29,2%.

Además de la baja inversión en ciencia y tecnología, la dispersión de los


recursos y una institucionalidad desarticulada frenan el impulso de las
actividades de investigación y desarrollo en el país. Existen una serie de
instituciones con grandes limitaciones de fondos, laboratorios y personal, con
el mandato de promover y desarrollar investigaciones, tales como la Comisión
Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), el Consejo
Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto del Mar del Perú
(IMARPE), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Geológico Minero
y Metalúrgico (INGEMMET), el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN),
el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIA), el Instituto
Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL),
el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP), el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI), entre otros; organismos adscritos a
diferentes sectores de la administración pública y que se mantienen
relativamente aislados entre sí, hecho que dificulta la posibilidad de
emprender proyectos nacionales prioritarios que deben ser ejecutados en

35
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

forma interdisciplinaria e interinstitucional, de manera tal que contribuyan con


efectividad al desarrollo nacional.

En el Ministerio de la Producción existen los Centros de Innovación


Tecnológica (CITE) que apoyan a conglomerados de pequeñas empresas;
algunas universidades vienen haciendo esfuerzos para crear incubadoras de
empresas y polos tecnológicos, pero carecen de apoyo estatal. La emigración
de numerosos científicos e ingenieros, quienes encuentran mayores
facilidades en otros países y tienden a no retornar al Perú, cumpliendo
muchos de ellos roles destacados en los campos de la ciencia y la tecnología
de los países que los acogen, constituye una importante fuga de talentos en
los cuales el Perú ha invertido recursos.

Actualmente, el Perú cuenta con la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e


Innovación Tecnológica, Ley 28303, y también con un Plan Nacional
Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el
Desarrollo Humano, aprobado en el año 2006. No obstante que la Ley crea el
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
(SINACYT), se mantiene la desarticulación entre los institutos de
investigación. Por otro lado, existen los fondos provenientes del canon minero
y gasífero destinados a investigación, y los fondos de INCAGRO destinados a
la investigación agrícola.

3.4. DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

Los ciclos tercero y cuarto de expansión económica de largo plazo del Perú
han estado asociados a los ciclos de la economía estadounidense. En la
posguerra, el PBI per cápita del Perú creció entre 1950 y 1975 a un promedio
del 2% y el de Estados Unidos al 2,5% anual. Este periodo pudo haber sido
más provechoso si la articulación con Estados Unidos hubiera encontrado al
Perú en una fase de transformación industrial de sus exportaciones y no
justamente en un proceso de transición tardía de industrialización sustitutiva
de importaciones. Al final, este proceso sustitutivo, conducido desde una
perspectiva proteccionista y estatista, se frustró, lo que condujo a postergar la
atención de las demandas sociales, originando los conflictos sociales entre

36
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

1976 y 2000, mientras la economía peruana sufría una caída de larga


duración.

Luego del impacto de la crisis financiera global en el año 2009, las principales
economías desarrolladas (Estados Unidos, Japón y Alemania) y las
economías emergentes (China e India, en particular) han tenido una evolución
positiva hasta la fecha. La economía global viene mostrando síntomas de
franca recuperación y reversión paulatina de los efectos negativos de la crisis.
Por otro lado, el desafío planteado por las nuevas potencias como China,
India, Brasil y Rusia, a la hegemonía económica de Estados Unidos, puede
crear importantes oportunidades para la economía peruana; mientras que los
procesos de integración y los acuerdos comerciales, representan
oportunidades de integración con mercados más vastos que nuestro país
debe aprovechar.

Frente al paulatino cambio de centros de poder económico mundial que hará


más evidente la necesidad de resolver las restricciones de las potencias de
Occidente, el Perú tiene la excepcional oportunidad de contribuir a la tercera
revolución industrial y a la sociedad del conocimiento, con varios recursos
estratégicos: el 80% de los climas del planeta y bosques primarios con una
rica biodiversidad para aprovechar las ventajas de los productos naturales;
diversas fuentes de energía de largo plazo, tanto agotables (gas, carbón,
uranio) como renovables (hidráulica y eólica), que hagan frente al
calentamiento del planeta y la crisis energética del mundo desarrollado; los
minerales necesarios para las aleaciones ligeras requeridas por la
nanotecnología y la robótica; un rico patrimonio natural e histórico, así como
una diversidad cultural con enorme potencial para el desarrollo del turismo
vivencial, deportivo, de servicios de salud y gastronómico, y una localización
geográfica privilegiada para la estructuración de una nueva logística de
integración con los nuevos centros de producción mundial.

Se observa que la cotización de los minerales tiende al alza debido a la


debilidad del dólar y el euro frente a las principales monedas, y
simultáneamente a que los índices de las bolsas más importantes sufrieron
una caída como consecuencia de la crisis en la zona del euro, lo que llevó a
una mayor demanda de oro y otros minerales como activos de refugio. En el
caso de los alimentos, se observa una tendencia similar, con excepción del

37
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

azúcar y el café. En el largo plazo, la demanda de los productos de


exportación tradicional seguirá una tendencia a la baja en los países
desarrollados, cuya producción se encontraba dinamizada principalmente por
los servicios. Países como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea tienden
a requerir cada vez menos componentes de materias primas y alimentos.

Las políticas anticíclicas deberán tomar en cuenta las tendencias de los


mercados mundiales y, sobre todo, adscribirse al proceso de innovación
productiva. Ello implica evitar los errores de la década de 1950 y mantener el
crecimiento económico en forma sostenida. En el escenario de incertidumbre
de la dinámica internacional, los acuerdos comerciales suscritos y los que
están por suscribirse configuran un panorama alentador para el desarrollo
económico del Perú. Esto generará nuevas e importantes oportunidades de
negocios, pero al mismo tiempo establecerá algunas restricciones específicas
para el desarrollo de ciertas actividades económicas.

2.5. OBJETIVOS, LINEAMIENTOS, PRIORIDADES, METAS, ACCIONES Y


PROGRAMAS ESTRATEGICOS

2.5.1. OBJETIVO NACIONAL: ECONOMÍA COMPETITIVA CON ALTO


NIVEL DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD

El objetivo es lograr una economía dinámica y diversificada, integrada


competitivamente a la economía mundial y con un mercado interno
desarrollado, en un marco de reglas estables que promuevan la
inversión privada con alta generación de empleo y elevada
productividad del trabajo.

Durante la recuperación del sistema económico internacional se


acondicionarán, como parte de las políticas de mejoramiento de la
competitividad internacional, la infraestructura, la logística y el capital
humano haciendo uso intensivo del empleo y de insumos nacionales
para mantener la demanda efectiva interna. Ello permitirá que las
exportaciones tiendan a un nivel superior, con mayor valor agregado e
incorporación de conocimiento. Asimismo, se mantendrá el estímulo a
la inversión privada con políticas económicas coherentes y reglas
estables que promuevan la innovación tecnológica y hagan viable el

38
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

incremento de la productividad y la competitividad, así como una


mayor generación de empleo digno. Con este fin se impulsará el
desarrollo de la investigación científica y tecnológica para fortalecer la
innovación y la competitividad del país.

El impulso a las actividades generadoras de empleo es clave para la


ampliación del mercado interno y el desarrollo de actividades
productivas orientadas a éste, las que por su competitividad también
poseerán un potencial exportador. De este modo se busca conformar
una estructura productiva moderna, desplegada equilibradamente a
nivel regional, y en la que la fuerza laboral, gracias a la distribución del
ingreso, tenga acceso a los mercados de bienes y servicios.

2.5.2. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

a. Política económica:

1. Asegurar la credibilidad y predictibilidad de la política


económica, garantizando la estabilidad monetaria y de
precios, así como de las reglas de juego para la inversión
privada.

2. Fortalecer la política y la estrategia de apertura comercial


mediante la diversificación hacia los nuevos mercados
emergentes y en el marco de los acuerdos comerciales.

3. Promover la inversión pública y privada, nacional y


extranjera, asegurando su efecto multiplicador en el país
en forma concertada y garantizando su seguridad.

4. Reducir la vulnerabilidad de la economía frente a eventos


externos mediante la expansión del mercado interno.

5. Adoptar medidas para ampliar la base tributaria, evitando


sobrecargar las actividades económicas formales y su
regresividad.

6. Simplificar y controlar permanentemente el marco legal, la


estructura y la administración tributaria.

7. Incentivar el desarrollo descentralizado.

39
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

8. Facilitar y apoyar los procesos de financiamiento de


proyectos de inversión pública a cargo de los gobiernos
regionales.

b. Estructura productiva

1. Promover la articulación de las empresas exportadoras con


las industrias de insumos, bienes de capital y servicios.

2. Impulsar la inversión en infraestructura logística y


productiva local y regional, pública y privada, y convertir las
vías interoceánicas en corredores económicos
transversales.

3. Promover la producción, el desarrollo empresarial local y el


empleo mediante el impulso al desarrollo de industrias de
transformación, priorizando los sectores de producción
exportable.

4. Fortalecer las industrias nacionales orientadas al mercado


interno y promover su participación en los mercados
internacionales.

5. Estimular la exploración y explotación minera con el


enfoque de responsabilidad social, ambiental y
sustentable, que preconiza la integración densa de la
economía regional con las inversiones primario extractivas
a través de cadenas productivas y/o portafolios de
inversiones diversificadas de las grandes empresas.

6. Concertar con las empresas mineras la transformación


industrial de su producción, para incrementar el valor
agregado preferentemente en el lugar de explotación.

7. Apoyar la investigación y desarrollo para aplicaciones de la


producción minera en aleaciones ligeras para la
microelectrónica y la robótica.

8. Promover el desarrollo de los servicios turísticos y de


gastronomía, así como las actividades vinculadas a estos.

40
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

9. Promover el desarrollo del tercer sector o economía


solidaria (cadenas productivas, alianzas estratégicas,
subcontrataciones), para convertir la agricultura campesina
en agricultura comercial y las MYPE en PYME formales.

10. Posibilitar el acceso de todos los tipos de empresas, en


especial de las MYPE, a los mercados financieros con
igualdad de oportunidades, y promover el desarrollo
empresarial en la conducción de las unidades de
producción familiar en los ámbitos urbano y rural.

11. Regular y supervisar los monopolios para evitar el abuso


de la posición de dominio.

12. Apoyar el desarrollo de las capacidades de gestión local, y


el acceso a la información, a la transferencia tecnológica y
al crédito.

13. Apoyar la transformación de la formación profesional


universitaria estatal para alcanzar la calidad y
competitividad internacionales y hacerla concordante con
la modernización productiva.

14. Mantener mecanismos de diálogo y coordinación


permanentes entre las distintas entidades del sector
público y entre el sector público y el sector privado, para
definir temas estratégicos de desarrollo e instrumentos que
permitan mejorar y consolidar la competitividad del sector
productivo.

4. CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICICOS

Los partidos políticos son organizaciones de personas que buscan conquistar


el poder precisamente para tomar decisiones en beneficio del pueblo dando
soluciones a los problemas más grandes de nuestra sociedad como la
educación, la salud, la pobreza, etc., y de esta manera cumplir con las
promesas hechas durante una campaña electoral pues para ello fueron
elegidos los ganadores de una elección; hoy vemos todo lo contrario, los
políticos dentro de un partido político son demagogos que suelen preguntar a

41
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

sus electores que es lo que quieren escuchar, políticos que incumplen sus
promesas o que cambian de pareceres con facilidad según la circunstancia,
partidos que acogen en sus filas al mejor postor, al que mayor cuota de dinero
paga, esto solo corrobora la profunda crisis de los partidos políticos en el
Perú.

Hablar de crisis de partidos políticos es habitual. Lo innegable es que el


problema existe y tiene un alcance macro; esta crisis de los partidos en
nuestro país no es la primera y tampoco será la última que se viva.

El desarrollo dinámico de las sociedades traen consigo nuevas corrientes de


pensamiento social que finalmente se expresan en nuevos partidos políticos,
tal como lo ocurrido a finales del mandato del presidente Leguía 1929, con la
desaparición definitiva del Partido Civil, de Manuel Pardo, el Partido
Demócrata, de Nicolás de Piérola, del Partido Constitucional, de Cáceres y
otros, que fueron superados por la incursión de nuevas corrientes de
pensamiento social de esa época, expresadas en el aprismo, con Víctor Raúl
Haya de la Torre, el Socialismo con J. C. Mariátegui y después en el
comunismo con sus diferentes denominaciones, etc. cumpliéndose así, el
proceso de superación dialéctica (ley de negación dialéctica).

Tal pareciera que el destino de los llamados partidos tradicionales en nuestro


país, es vivir la misma suerte de los anteriores, concluir su ciclo de vida.
Durante la década del ochenta, la organización y funcionamiento del Estado y
la denominada clase política fue el eje fundamental de la sociedad peruana.

A partir de los noventa tuvo un giro radical, por la actitud de desaprobación y


notorio rechazo de la sociedad hacia todo lo que significa la alusión a la
política y a los partidos políticos tradicionales principalmente, situación que
con mayor intensidad vivimos en estos tiempos, - Bastaron solo diez años - a
partir de 1990, fue que surgen los “independientes” en nuestro país como
líderes de la “Nueva Democracia” sin los partidos tradicionales; significaba “el
ansiado cambio” para la sociedad peruana y con el solo respaldo de grupos
de amigos o socios, orgullosos de no ser “políticos” y no haber pertenecido
antes a partidos políticos.

42
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Los “independientes”, se configuraban rápidamente como la nueva y buena


alternativa de cambio político para la sociedad dejando de lado a los partidos
viejos. Para el colectivo social que rechazaba a la vieja partidocracia,
significaba una alternativa política de cambio y en ello pusieron su confianza,
pero al mismo tiempo se instauraba un grave problema para la sociedad. Los
“independientes” carecían de base doctrinaria, filosófica y menos tenían una
línea de acción clara y se caracterizaban por sus electoreros, estaban muy
preparados para ganar elecciones con críticas duras hacia los partidos viejos,
pero no para gobernar (carecían de planes programáticos) y con ellos se da la
improvisación política que generó graves problemas posteriores, en suma,
carecen de una visión social objetiva que permita conducir a buen puerto el
porvenir de los pueblos.

En la actualidad los partidos viejos sufren tres tipos de crisis internas


resaltantes:

a. Crisis Orgánica

Originada por los conflictos internos de sus dirigentes por el poder


generando divisiones profundas irreconciliables, la lucha generacional
de sus jóvenes militantes por alcanzar las dirigencias y la resistencia de
los viejos por mantener el poder interno. Sus bases en su mayoría se
encuentran frustradas por diferentes motivos, el manejo orgánico de
cúpulas de amigos o familiares, etc. Todo provoca una crisis orgánica
que afecta seriamente sus estructuras internas.

b. Crisis Moral

Sus dirigentes instauraron círculos amicales o de interés por lazos


familiares en las cuales rotan los cargos diligénciales y esto origina
frustración en otros aspirantes que por lo general terminan abandonado
los partidos y forman los independientes, existe una pobreza moral muy
profunda en los grupos dirigenciales. Es claramente notorio que los

43
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

intereses son más personales que los del partido y es la razón de la


lucha política, que desarrolla tremendamente el lobismo político de
corrupción y las negociaciones de cupos de candidatos en tiempos de
elecciones, aprovechamiento de los cargos públicos de pequeñas
cúpulas preferenciales en periodos de gobierno. Todas estas acciones
hacen que los partidos se degeneren moralmente y caigan a extremos
de asemejarse a organizaciones ilícitas.

c. Crisis Ideológica

De repente la más latente en los partidos actuales que aglomeran


militantes de escasa preparación política ideológica y generalmente por
un empleo; no cuentan con escuelas de formación ideológica, sus bases
doctrinarias no sufren reestructuraciones necesarias, perdieron su
esencia y su espíritu inicial, se muestran débiles y muy desacreditadas.

Para llegar a la meta de tener una democracia plena, es decir; una


democracia donde todos nos sintamos verdaderamente representados y
que nuestros gobernantes gobiernen en beneficio de las mayorías y
minorías, es necesario reconstruir la institucionalidad de los partidos
políticos para que cumplan su función de garantizar el buen
funcionamiento del sistema democrático y no actuar como si fueran
sociedades mercantilistas que lo único que buscan es lucrar. Las
autoridades elegidas deben ejercer una verdadera representación
puesto que lo que observamos en la realidad son autoridades elegidas
que no representan a sus electores siendo esto una de las
características más dramáticos en toda esta crisis de los partidos
políticos. En los últimos años se han presentado muchos casos del
divorcio existente entre la política y el ciudadano común, entre la
honestidad de los representantes políticos elegidos por la ciudadanía y
su buena fe y vocación de servicio etc. Es decir, los ciudadanos cada
vez más percibimos que nuestros representantes casi en su totalidad
adolecen gravemente de carencias académicas e intelectuales u lo
único que se puede observar es un apetito de enriquecerse sin respetar

44
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

la legalidad llegando incluso a la comisión de delitos en pleno ejercicio


de sus actividades de gestión.

El autoritarismo ejercido por las autoridades elegidas ha originado una


nueva disociación que se manifiesta cuando los tecnócratas que
asumen funciones dentro del poder ejecutivo y las necesidades de cada
uno de los sectores que representan no tienen conexión. Un ejemplo de
lo dicho anteriormente es la nefasta ley aprobada por el Congreso de la
República del Perú el 16 de Diciembre de 2014, ley conocida como la
ley pulpín donde los más beneficiados eran los empresarios al
otorgarles precisamente beneficios tributarios y reducirles los costos
laborales todo esto en perjuicio de un sector importantísimo de nuestro
país los jóvenes quitándoles o reduciéndoles beneficios laborales, esto
es un ejemplo claro como los gobernantes toman las decisiones a
espaldas de los sectores más importantes de la sociedad sin tomar en
cuenta la opinión de los principales involucrados pero gracias al valor y
coraje de muchos jóvenes que salieron a las calles y denunciaron
semejante traición al pueblo lograron que dicha ley sea derogada. Ante
esta situación se necesita una reforma profunda de los partidos
políticos, elemento indispensable para erradicar la crisis de la
democracia actual, cuando tengamos partidos políticos que representen
verdaderamente a la sociedad, con militantes con convicciones,
comprometidos con la ideología o una marca que da identidad al partido
político, con una organización adecuada sin personalismos; sólo así
tendremos una democracia que beneficie a toda la ciudadanía y así
desterraremos conductas - como el transfuguismo - que puedan hacer
daño a nuestra sistema político.

Hay que señalar que, la crisis de los partidos políticos son la causa que
origina aquel fenómeno denominado el Transfuguismo y que a la vez
esa crisis de partidos es generada por una corriente de pensamiento
que ha negado los postulados de la modernidad y ha generado caos y
crisis en las instituciones políticas en abstracto y de los partidos
políticos en concreto.

45
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Los resultados de las elecciones legislativas extraordinarias del 2020


nos arrojan un Congreso todavía más fragmentado y evidencian la
debacle del sistema político. Los partidos pasan por una crisis de
legitimidad que convulsionan las relaciones de poder: el fujimorismo
sufre un golpe contundente y un partido histórico como el APRA no
logra entrar al parlamento. Por su parte, la aparición de nuevas fuerzas
en el tablero político responde en gran medida a unos liderazgos
personales y al rechazo de los partidos tradicionales.

El panorama para las elecciones generales de 2021 es muy incierto,


parece inevitable un escenario de alta fragmentación y, en
consecuencia, escasa gobernabilidad.

En un escenario de tanta volatilidad electoral como el presente hay que


entender que los resultados de las elecciones extraordinarias no reflejan
un apoyo partidista consolidado. Nuevos partidos pueden aparecer en
2021 y otros que parecían llegar para quedarse pueden no tener
representación: señales de un sistema político convaleciente y un
sistema de partidos atomizado. La democracia es un sistema inestable y
no puede darse por conquistada de manera definitiva.

Perú enfrenta un período turbulento que puede resultar en el ascenso


de movimientos políticos con valores contrarios a la democracia y la
pluralidad. Esta deriva del sistema político exige unas reformas
profundas que lucen poco probables.

Según el registro de organizaciones políticas del Jurado Nacional de


Elecciones (JNE), hasta el momento son 24 los partidos políticos con
inscripción vigente con miras a las elecciones generales del 2021.

Del total, Alianza para el Progreso (APP) y el Partido Popular Cristiano


(PPC) habían expresado su intención de ir en alianza electoral, pero la
primera desistió argumentando desacuerdos al interior de la segunda; el
resto de agrupaciones son Acción Popular, Avanza País – Partido de
integración Social, Democracia Directa, Frente Amplio, Frente Popular

46
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Agrícola FIA del Perú – FREPAP, Fuerza Popular, Partido Aprista,


Somos Perú, Partido Morado y Partido Nacionalista.

Además, Contigo, Perú Libre, Perú Nación, Perú Patria Segura,


Podemos Perú, Renacimiento Unido Nacional, Restauración Nacional
(hoy Victoria Nacional), Solidaridad Nacional (hoy Renovación Popular),
Todos por el Perú, Unión por el Perú y Vamos Perú; de igual forma,
figura el partido Juntos por el Perú, al que se sumó el movimiento
Nuevo Perú, que realizará sus elecciones primarias para definir
candidatos al Congreso y Parlamento Andino.

5. REFORMA DEL ESTADO

El funcionamiento eficiente de la gestión pública conlleva relaciones,


dinámicas y sinergias con la sociedad que parten de una decisión política de
articulación con las demandas sociales en una construcción conjunta, lo cual
implica un cambio de actitudes en todos los ciudadanos. Para ello es
necesario implementar estrategias que democraticen el Estado, de manera
que en el futuro la participación ciudadana, la rendición de cuentas, la
transparencia, la eficiencia, la evaluación y la retroalimentación en las
políticas públicas se conviertan en prácticas cotidianas y mejoradas, y los
pobladores ejerzan su ciudadanía activa en la defensa de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones, y desarrollen sus capacidades para la
vigilancia, supervisión y demandas hacia sus gobernantes. Durante la década
de 1990, el Estado peruano se redujo en varios aspectos y creció en otros. En
su conjunto, el Estado fue reformado indirectamente por las políticas de ajuste
estructural, una de cuyas metas fue reducir el tamaño y el alcance de la
intervención pública. Ello ocasionó el debilitamiento marcado del Estado, con
una economía fiscal relativamente pequeña en comparación a otros países de
la región. Asimismo, se realizaron importantes innovaciones como la
privatización de empresas públicas, la creación de organismos reguladores,
los presupuestos funcionales programáticos, y se creó el Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP). No obstante, el aparato estatal perdió fuerza al
suprimirse entidades de dirección estratégica como el Instituto Nacional de
Planificación y el Instituto Nacional de Administración Pública.

47
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

El empequeñecimiento del Estado se expresó en una disminución en el


número de empleados públicos, que pasaron de representar el 15% de la
PEA ocupada en 1990 al 8% en el 2006.

La gran mayoría de trabajadores públicos pertenece al régimen del Decreto


Legislativo 276, el cual usualmente otorga remuneraciones más bajas y
beneficios como gratificaciones y compensaciones por tiempo de servicios
(CTS) en montos menores y sin depósitos individuales, en forma distinta a lo
que se brinda en el sector privado. En el ejercicio del año 2006, la planilla del
sector público fue de solo el 5% del PBI.

El tamaño del Estado, medido por la presión tributaria, no superó el 15,0%


entre 1970 y 2009. En este largo periodo, el sistema impositivo se sustentó
principalmente en la recaudación indirecta, que es de fácil gestión pero afecta
a los consumidores finales. En el periodo 2006-2009, la participación de los
impuestos indirectos se redujo del 73,4% en la primera mitad de la década de
1990 al 57%, y los impuestos directos se elevaron del 17% al 30,9%.
Asimismo, la presión tributaria se elevó del 11% entre 1985-1989 al 15%.

La paulatina recuperación de la capacidad operativa del Estado al elevar la


recaudación tributaria con respecto al PBI, la reducción de los impuestos
indirectos respecto a los directos, así como la sana disciplina fiscal
preservada en los últimos años, son fortalezas que merecen vigorizarse en el
futuro, a fin de posibilitar un sistema tributario más equitativo que incremente
la efectividad del Estado en el cumplimiento de sus objetivos.

Los cambios realizados en los últimos años son muy importantes, pero no
suficientes para garantizar la efectividad de la gestión pública. Históricamente,
el Estado ha minimizado su actuación como promotor de proyectos de
infraestructura de soporte productivo, pro - gramas de innovación tecnológica
productiva y proyectos estratégicos para el fomento de la inversión privada.
Esto se muestra en el cuadro 3.3, donde se observa que el gasto público en
los sectores productivos ha sido proporcionalmente menor frente al
incremento del gasto en los sectores sociales.

La Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) ha señalado en el


Marco Social Multianual 2009-2011, la deficiente gestión de los programas
sociales en lo que respecta a su cobertura (los programas no llegan

48
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

estrictamente a los supuestos beneficiarios), así como la existencia de


filtraciones (los beneficios se desvían de la población objetivo).

Hasta el año 2004, las filtraciones en el Programa del Vaso de Leche llegaban
al 51,4%, y en los Comedores Populares Urbanos al 45,2%. Por filtraciones
se pierden 360 millones de soles anuales. La aún pendiente reforma integral
del Estado se encuentra amparada legalmente desde hace casi una década
por la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública. Asimismo, la PCM cuenta
con la Secretaría de Gestión Pública (SGP), la Secretaría de
Descentralización, la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
Técnica y la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)
como órganos técnicos que podrían ser suficientes para llevar adelante dicha
reforma. Sin embargo, estos órganos enfrentaron restricciones
presupuestarias que limitaron su desempeño e impidieron avances mayores.

Entre los aspectos relevantes de la reforma del Estado se encuentra la


incorporación de un enfoque intercultural del patrimonio como aporte
milenario de la diversidad de los pueblos de nuestro territorio y como factor
cultural que asegura un desarrollo equilibrado y que tiene una dimensión de
desarrollo social y económico.

La creación mediante Decreto Legislativo 1023 de la Autoridad Nacional del


Servicio Civil como entidad rectora del Sistema de Gestión de Recursos
Humanos, con el fin de contribuir al mejoramiento continuo de la
administración del Estado a través del fortalecimiento del servicio civil, es un
importante aporte dentro de lo que es la gestión por resultados en la
administración pública.

Por otra parte, con la dación de la Ley General del Sistema Nacional de
Bienes Estatales (Ley 29151) y su reglamento se consolidó a la
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) como órgano rector del
Sistema Nacional de Bienes Estatales. La SBN ha venido estableciendo una
política de uso racional de los bienes del Estado, para convertirlos en la
palanca del desarrollo económico y social del país a través de una moderna
gestión del portafolio inmobiliario estatal y dentro de la política de
descentralización del Estado, apoyando en las transferencias de

49
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

competencias y funciones a los gobiernos regionales, mediante la


capacitación y la asistencia técnica.

La reforma ha logrado reducir el número de los programas sociales de 82 en


el año 2006 a 26 en el 2008, proceso que continúa. Uno de los impactos que
merece destacarse es la reducción de la desnutrición crónica infantil del
20,5% en el 2008 al 18,3% en el 2009, gracias a mejoras en la
racionalización, focalización y gestión de los recursos de estos programas.

Otro componente importante de la reforma del Estado es la ejecución total del


Plan de Gobierno Electrónico del Perú, que propone la centralización de la
información producida en el Estado para permitir la accesibilidad y la
disponibilidad plena a la ciudadanía, y la dotación de una plataforma
tecnológica única y compartida en el Estado, entre otras ventajas.

Aún son muchas las dificultades sociales, institucionales, técnicas y políticas y


de liderazgo para implementar las propuestas de reforma integral de los
poderes del Estado, así como de las Fuerzas Armadas y Policiales.

En el Congreso se vienen planteando reformas al sistema electoral para


fortalecer la institucionalidad democrática en los partidos y la generación de
mayores mecanismos de control por parte de la población. La reforma
orientada a la bicameralidad del Poder Legislativo permitirá la doble reflexión
y el carácter especializado de una de las cámaras, así como el equilibrio de
poderes. Para ello, habría que considerar la renovación por tercios de los
congresistas, la eliminación del voto preferencial, la presentación de
iniciativas legislativas por bancada y no por individuo, las limitaciones a la
reelección y la introducción de distritos electorales uninominales o
binominales.

COMISIÓN DE ALTO NIVEL PARA LA REFORMA POLÍTICA

La Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política -CANPR- fue constituida


con el objeto de modificar las normas que regulan el funcionamiento de las
instituciones políticas y sus relaciones entre sí, en particular a las instituciones
de gobierno y representaci6n. En consecuencia, se proponen cambios en la
Constituci6n Política, en la Ley Orgánica de Elecciones, la Ley de Elecciones
Regionales, la Ley de Elecciones Municipales, la Ley de Organizaciones
Políticas, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, la Ley Orgánica de

50
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Municipalidades, y el C6digo Penal, en doce proyectos, buscando la mejora


del desempeño de las instituciones, para así enfrentar los problemas de
legitimidad y desafecci6n ciudadana que enfrenta nuestra democracia.
Aspiramos a que las elecciones generales de 2021, las elecciones del
Bicentenario de nuestra Patria, marquen el inicio de una nueva dinámica en la
que nuestras instituciones políticas se reencuentren con las expectativas
ciudadanas.

No obstante, partimos de reconocer las limitaciones de un enfoque centrado


solamente en reformas legales: para cambiar el sistema político, no basta con
reformas normativas, sino que se requiere también de cambios en las
conductas de nuestros representantes; en un mayor compromiso e
involucramiento de los ciudadanos; mejorar los modelos de gesti6n publica,
así como de medidas que fortalezcan las dependencias gubernamentales
encargadas de hacer cumplir de manera efectiva las leyes aprobadas. Para
lograr esto, se requerirá del compromiso de las autoridades de los tres
poderes del Estado, de los 6rganos constitucionales aut6nomos, de los
actores políticos, de las organizaciones de la sociedad civil, y de todos los
ciudadanos y ciudadanas. Solo así las elecciones del Bicentenario iniciaran la
construcci6n de una democracia renovada para todos los peruanos y
peruanas.

Las reformas cubren los tres ámbitos del sistema político: el sistema de
gobierno, el sistema de partidos y el sistema electoral, que justamente le
ofrecen una mirada relacionada e integral. Parten de un diagnostico centrado
en cuatro grandes ejes de problemas: la existencia de partidos políticos y
movimientos regionales precarios y poco representativos; de una política
altamente vulnerable a prácticas de corrupci6n, con escasa rendici6n de
cuentas; de una democracia con problemas de gobernabilidad y de control
político; y de problemas referidos a diversas limitaciones a la participación
electoral y política de los ciudadanos.

La comisión presentó 12 iniciativas legislativas que abordan los problemas de


gobernabilidad, fortalecimiento de partidos políticos, políticas para mejorar la
integridad y lucha contra la corrupción, así como mayor participación
electoral. El paquete completo estuvo compuesto por cuatro reformas
constitucionales y ocho reformas legales:

51
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

TIPO DE
PROYECTO
REFORMA
Ley de reforma constitucional para promover la
REFORMA
1 gobernabilidad
CONSTITUCIONAL

Ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones


2 REFORMA LEGAL
respecto al sistema electoral nacional
Ley que modifica la Ley de Organizaciones
Políticas, regula la democracia interna y
3 REFORMA LEGAL
promueve a la participaci6n ciudadana en el
proceso de selecci6n de candidatos
Ley que modifica la Ley de Organizaciones
Políticas, la Ley de Elecciones Regionales, la
Ley de Elecciones Municipales y la Ley Orgánica
4 REFORMA LEGAL
de Elecciones, sobre inscripción y cancelaci6n
de partidos políticos y organizaciones políticas
regionales
Ley que modifica la Ley de Organizaciones
Políticas y la Ley que regula la responsabilidad
5 administrativa de las personas jurídicas e REFORMA LEGAL
incorpora artículos en el C6digo Penal, sobre el
financiamiento de organizaciones políticas
Ley de reforma constitucional que modifica el
REFORMA
6 artículo 34 de la Constituci6n sobre
CONSTITUCIONAL
impedimentos para ser candidato
Ley que modifica la legislaci6n electoral sobre
7 REFORMA LEGAL
impedimentos para ser candidato
Ley de reforma constitucional que modifica el REFORMA
8
artículo 93 de la Constituci6n CONSTITUCIONAL
Ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones
para establecer facilidades para el sufragio de la
9 poblaci6n en condiciones especiales, precisar el REFORMA LEGAL
principio de neutralidad y garantizar una mejor
gestión del proceso electoral
Ley que modifica la Ley de Elecciones
1 Regionales y la Ley de Elecciones Municipales,
REFORMA LEGAL
0 sobre los sistemas electorales regional y
municipal
1 Ley que modifica las leyes orgánicas de REFORMA LEGAL

52
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

gobiernos regionales y locales para fortalecer la


1 fiscalizaci6n y control por los consejos
regionales y concejos municipales
Ley de reforma constitucional que modifica los
1 REFORMA
artículos 191y194 de la Constituci6n sobre el
2 CONSTITUCIONAL
periodo de mandato regional y municipal

El Ejecutivo presentó un mes más tarde los proyectos al Congreso,


exceptuando la propuesta de retorno a la bicameralidad. Desde 1993 el
Congreso peruano es unicameral. No hubo, sin embargo, periodo
parlamentario desde esa fecha en que no se hayan presentado propuestas
que permitan retornar a la que fue parte de nuestra constitución histórica. La
razón fundamental de su exclusión fue el rechazo que obtuvo en el
referéndum del 9 de diciembre de 2018. Aun cuando la propuesta de la
comisión era diferente a la que fuera consultada en aquella ocasión y
solucionaba las objeciones que el propio ejecutivo formuló, optaron por no
presentarla.

Los Sistemas de Una Reforma Integral

Como ya se ha señalado, las reformas institucionales han carecido de una


mirada amplia e integral. Lo que se propone es justamente suplir esa omisi6n.
Para ello, tomamos coma punto de partida los sistemas que interrelacionan
los elementos que son claves en la reforma. El sistema de gobierno, el
sistema electoral y el sistema de partidos, que nos permitirán organizar,
posteriormente, los ejes centrales de la propuesta de la reforma.

El sistema de gobierno tiene que ver con nuestro presidencialismo, pero con
un tipo de la gama presente en América Latina (Nohlen 2015). Sus elementos
constitutivos, funciones, competencias del presidente y sus relaciones con el
Congreso. Silos extremes los encontramos entre el presidencialismo puro y el
parlamentarizado, nuestro país se inclina hacia este Ultimo. En el caso del
sistema electoral, los países se alinean entre los principios proporcional y
mayoritario, siendo el primero el que nuestro país tiene desde la década del
treinta. Finalmente, el sistema de partidos nuestro es más cercano a un
multipartidista moderado.

53
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

La Reforma del Estado y las reformas políticas son el inicio de una nueva
dinámica política, que harán posible el inicio del reencuentro de los peruanos
con sus instituciones políticas.

Las reformas deberían conducir a procesos electorales más accesibles a toda


la ciudadanía, con un calendario electoral más ordenado; elecciones con
mayor control al financiamiento privado y mayor financiamiento público
indirecto; mejor oferta de candidatos, paridad y alternancia, así como con un
sistema político más gobernable con control político; las reformas políticas es
una prioridad para el país, no soluciona todos los problemas del Perú; pero es
un gran paso para fortalecer la democracia y tener una mejor representación

El Poder Judicial también necesita avanzar en la realización de reformas que


tiendan a fortalecer su independencia tanto externa (como por ejemplo a
través del mejoramiento del nombramiento de los jueces de la Corte
Suprema), como interna (por intermedio del incremento en la transparencia
del sistema de promoción y renovación de los magistrados.

Se sugiere establecer mecanismos que alienten la redistribución territorial de


la renta, por intermedio por ejemplo de medidas impositivas que tiendan a
promover la progresividad tributaria, que estimulen las oportunidades de
inversión en las áreas de menor nivel de desarrollo y que mejoren la calidad
de la educación y la salud pública.

VI. SUGERENCIAS Y APORTES

Históricamente se inicia con el proceso de independización de la corona española,


materializándose con la independencia política el 28 de julio del 1821,
consolidándose con la batalla de Junín el 06 de agosto del 1824 y la batalla de
Ayacucho el 09 de diciembre 1824.

Por otro lado, América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del
mundo en materia de ingresos. El 10% más rico de la población capta 22 veces
más de la renta nacional que el 10% más pobre. El 1% de los más ricos se lleva el
21% de los ingresos de toda la economía, el doble de la media del mundo

54
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

industrializado. Además, las marcadas diferencias en materia de ingresos


representan apenas una de las diversas formas de desigualdad que socavan la
cohesión social y el sentido de pertenencia a algo más grande que uno mismo. El
género, la raza y la etnicidad, al igual que los ingresos, son poderosos
determinantes del acceso a la atención de la salud, la educación, el empleo y el
sistema legal. Las desigualdades comienzan temprano en la vida y se hacen más
grandes durante la infancia y la adolescencia, dando a los niños de distintos
orígenes oportunidades diferentes para crecer y desarrollarse. Los pobres y las
clases medias bajas viven en vecindarios diferentes, asisten a escuelas diferentes y
visitan clínicas diferentes. Es mucho más probable que quienes pertenecen a estos
grupos sean víctimas de delitos violentos que aquellos que pertenecen a la clase
alta y que estén mucho más expuestos a los efectos destructivos del cambio
climático, a la vez que tienen menos herramientas para hacer frente a las
consecuencias de estos dos fenómenos.

En materia de educación, los niños de las familias más ricas tienden a estar mejor
preparados para ingresar a la escuela que los de las familias pobres. Al comenzar
la escuela, los niños de niveles socioeconómicos altos tienen un desempeño
sustancialmente mejor que sus pares más pobres en el desarrollo socioemocional,
cognitivo y lingüístico. Estas disparidades se amplían con el tiempo, y cuando los
jóvenes llegan al mercado laboral, sus efectos se hacen muy evidentes. Las
personas mejor preparadas tienen la primera opción para elegir los empleos de alta
calidad en el relativamente pequeño sector formal de la región, mientras que las
menos preparadas, que proceden, en forma desproporcionada, de las clases más
pobres, probablemente pasarán el resto de su vida trabajando en el sector informal.

El empleo formal da acceso a redes de seguridad, como las pensiones contributivas


y, en algunos países, el seguro de desempleo. Por el contrario, la mayoría de los
trabajadores del 40% de la parte inferior de la distribución de ingresos tienen
trabajos informales que carecen de redes de seguridad. Las desigualdades
horizontales también son muy grandes. Las diferencias salariales entre hombres y
mujeres en la región se han reducido en las últimas décadas, no obstante, las
mujeres siguen ganando en promedio un 13% menos que los hombres. Además, es
menos probable encontrarlas en trabajos mejor remunerados y en ocupaciones de
prestigio social. Los pueblos indígenas y los afrodescendientes también siguen

55
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

estando en desventaja. Pocas regiones del mundo son más multiétnicas y


multiculturales que América Latina y el Caribe, donde los afrodescendientes
constituyen cerca del 25% de la población y los indígenas, el 8%. Pero estos dos
grupos, en toda la región, tienen muchas más probabilidades de ser pobres.

En el ámbito de la atención de la salud, la región ha logrado notables avances en la


ampliación del acceso, especialmente mediante la expansión de los servicios de
atención primaria en las zonas periurbanas y rurales. Sin embargo, las diferencias
socioeconómicas en el acceso a la atención de la salud siguen siendo grandes:
entre 2010 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años de
madres con mayor nivel de educación fue la mitad de aquella de los niños de
madres con menor nivel de educación. En este contexto de desigualdades
estructurales, la crisis de la COVID-19 se ha desarrollado a un ritmo sin
precedentes y con repercusiones distributivas. Inmediatamente después de que la
pandemia golpear a la región, la mayoría de los gobiernos impusieron estrictas
medidas de confinamiento que impidieron a las personas trabajar fuera de casa.
Estas medidas han afectado de manera desproporcionada a los hogares de bajos
ingresos. Un mes después de iniciados los confinamientos, cerca del 65% de los
hogares en el quintil inferior de la distribución de ingresos había sufrido al menos
una pérdida de empleo entre los miembros de la familia. Mientras que, en el quintil
superior, la cuota fue del 22%.

Los gobiernos de América Latina y el Caribe son ocho veces menos eficaces que
los países más desarrollados en la reducción de la desigualdad a través de los
impuestos y el gasto público. Las políticas redistributivas de los países de la región
reducen la desigualdad en menos de un 5%, mientras que el mundo industrializado
lo hace en un38%. La incapacidad de redistribuir se puede resumir en pocas
palabras: pensiones, gasto social y política fiscal fallida. Debido a la prevalencia del
empleo informal en América Latina y el Caribe, millones de personas no reciben
pensiones. Los sistemas de pensiones no contributivas se han ampliado en la
región durante las dos últimas décadas en un esfuerzo por llegar a los más
vulnerables, pero lograr la paridad con las pensiones que ofrece el empleo formal
sigue siendo un objetivo distante. Los niveles de gasto social en la región son bajos.
Gran parte de lo que se gasta se hace por medio de subsidios de precios mal
orientados (p. ej., para la energía) que no proporcionan una ayuda significativa a los

56
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

más pobres. Una redistribución más eficaz, por cada dólar gastado, podría lograrse
a través de subsidios directos a los ingresos de los pobres y de las clases medias
bajas. La redistribución basada en los impuestos ha fracasado debido a la limitada
capacidad de los gobiernos para controlar los altos niveles de evasión fiscal que
prevalecen en la región.

Tener niveles moderados de desigualdad no es perjudicial e incluso puede resultar


beneficioso, por ejemplo, para estimular la iniciativa personal. Pero cuando la
desigualdad es demasiado grande, se abre las puertas a la desmotivación, la
desconfianza y el cinismo, erosionando lentamente los vínculos sociales. En última
instancia, nadie se beneficia cuando la creencia en el bien común es sustituida por
la visión de que la vida social es una cuestión de “sálvese quien pueda”. La
desigualdad moldea la percepción de justicia en la sociedad. Cuando la
desigualdad disminuyó en la región entre 2000 y 2012, el período de auge de las
materias primas, la fracción de la población que percibía como justa la distribución
de ingresos aumentó hasta un aún modesto 25%. Siete años después, ese
porcentaje había caído al 15%. Una vez que la pandemia del coronavirus
disminuya, la región seguirá estando expuesta y siendo vulnerable a las crisis
económicas, los desastres naturales y el cambio climático. Aumentar la resiliencia a
esos desafíos requerirá grandes reservas de energía y buena voluntad, y es más
probable que se logren en una sociedad en la que todos disfrutan de oportunidades
y donde las familias tienen un mínimo de seguro contra circunstancias imprevistas.
Dicha sociedad más igualitaria, a su vez, requerirá una transformación de la política
pública para ampliar las oportunidades para todos.

En medio de todas estas desigualdades sociales, económicas y políticas estamos


pronto a llegar al bicentenario peruano, a pesar de los 6 ejes estratégicos:

1. Derechos fundamentales y dignidad de las personas


2. Oportunidades y acceso a los servicios
3. Estado y gobernabilidad
4. Economía, competitividad y empleo
5. Desarrollo regional e infraestructura
6. Recursos naturales y ambiente

57
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Planteadas por la CEPLAN, estamos muy distante de cumplir todos estos


propósitos por las crisis políticas, económicos en nuestro país.

VII. CONCLUSIONES

1) EL PLAN BICENTENARIO, se elabora sobre la base legal del D.L. 1088 que
crea el SINAPLAN y el CEPLAN, el SINEPLAN formado por todas las
entidades del estado, sectoriales, regionales y locales. Incluye los poderes del
estado y las entidades constitucionales autónomas, con salvaguarda de su
autonomía y el foro del acuerdo nacional. Y el CEPLAN el ente rector y
orientador del SINAPLAN.

2) EL PLAN BICENTENARIO 2021, ha sido elaborado de manera participativo a


través de talleres reuniones, y exposiciones en los que participaron en forma
directa loa expertos internacionales, representantes de los gobiernos
nacionales, gobiernos regionales, gobiernos locales, Organismos
constitucionalmente autónomos, entidades privadas (ONGs, entidades
cooperantes, colegios profesionales, instituciones académicas, entidades
gremiales, partidos políticos). Entre los años 2008 y 2011.

3) EL PLAN BICENTENARIO 2021, fue aprobado ante el consejo de ministros


en noviembre del 2010 y luego aprobado en una reunión conjunta del Consejo
de Ministros y el Foro del Acuerdo Nacional, para finalmente ser aprobada por
el D.S. N° 054-2011-PCM.

4) Entre febrero y julio del 2009 se identificaron seis objetivos nacionales, en


torno a los cuales se definieron seis ejes estratégicos para el Plan
Bicentenario: El Perú hacia el 2021 y formularon las respectivas propuestas
de lineamientos estratégicos:

a. EJE ESTRATÉGICO 1.- Derechos fundamentales y dignidad de las


personas; plena vigencia de los derechos fundamentales y de la
dignidad de las personas.
b. EJE ESTRATÉGICO 2.- Oportunidades y acceso a los servicios;
igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos.

58
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

c. EJE ESTRATÉGICO 3.- Estado y gobernabilidad; estado democrático y


descentralizado con eficiencia al servicio de la ciudadanía y del
desarrollo y garantizando la seguridad nacional.
d. EJE ESTRATÉGICO 4.- Competitividad y empleo; economía
competitiva con alto nivel de empleo y productividad.
e. EJE ESTRATÉGICO 5.- Desarrollo regional e infraestructura; desarrollo
regional equilibrado e infraestructura adecuada.
f. EJE ESTRATÉGICO 6.- Recursos naturales y ambiente; conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y biodiversidad
con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita
una buena calidad de vida para las personas y la existencia de
ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo.

SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Significa o involucra la plena democratización de la sociedad y la vigencia irrestricta


del derecho a la vida, a la dignidad de las personas, a la identidad e integridad, a la
no discriminación, al respeto de la diversidad cultural y al libre desarrollo y bienestar
de todos los peruanos, conforme a lo dispuesto en la Constitución y en los tratados
internacionales de derechos humanos suscritos por el Estado peruano, como la
reducción de las desigualdades y la paz, justicia e instituciones solidadas.

EN CUANTO A CORRUPCIÓN Y GOBERNABILIDAD:

a. Desarrollar mecanismos de participación ciudadana en las decisiones


públicas que fortalezcan la transparencia de la información pública, la
fiscalización y la rendición de cuentas.
b. Resolver los conflictos sociales mediante mecanismos de diálogo y
negociación con todas las partes involucradas, asegurando el respeto de la
ley y de la autoridad del Estado.
c. Fortalecer los mecanismos de denuncia y procesamiento de los casos de
corrupción de funcionarios del Estado.
d. Desarrollar un sistema de monitoreo y prevención con apoyo de la sociedad
civil de las actividades antisociales y contrarias a la seguridad del Estado
(terrorismo, narcotráfico, delito organizado, violencia política, etc.).

59
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

e. Fortalecer las políticas de Estado destinadas a la protección del patrimonio


cultural nacional y a su difusión

EN CUANTO A LA ECONOMIA COMPETIVIDAD Y EMPLEO;

a) Perú en cuanto Fondo monetario tuvo un crecimiento promedio de 3.5 %


anual durante los últimos 10 años con lo cual dejo de ser un país pobre en
Sudamérica.
b) Perú cuenta con una importante reserva de gas natural además es uno del
país más rico en metales como la plata el oro y el cobre.
c) La explotación de estos recursos permitirá al Perú ser uno de los países
sudamericanos con mayor crecimiento económico por muchísimos años.
d) Las reservas de petróleo son muy bajas, por lo que el Perú tiene que explotar
las minerías para poder comprar el petróleo crudo a otros países para poder
realimentar las refinerías
e) La economía de Perú, no solo se a vasado en la explotación de los recursos
naturales, porque en los últimos años se ha dado un gran impulso a la
agroindustria (producción de espárragos, paltos, alcachofas, cacao, café etc,
gracias a los proyectos olmos y chavimochic, majes , chinecas, tinajones,
entre otros) estos proyectos permitieron trasportar agua para crear enormes
campos de cultivo y crecer en las exportaciones y así convertirse Perú para
el 2021 en un país más grande de productores de alimento
f) Lima es una ciudad de rápido crecimiento y avanza a toda máquina en la
construcción de lo que será el sistema de metro más extenso y moderno de
Sudamérica.
g) El Perú cuenta con regiones naturales como: la Costa, Sierra, Selva y el Mar
Peruano, las cuales genera un crecimiento económico en turismo y
gastronomía.

EN CUANTO A LA CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

En la actualidad los partidos políticos sufren tres tipos de crisis internas resaltantes:
Crisis Orgánica, crisis moral y la crisis ideológica; donde conflictos internos de sus
dirigentes por el poder generan divisiones profundas irreconciliables, la lucha

60
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

generacional de sus jóvenes militantes por alcanzar las dirigencias y la resistencia


de los viejos por mantener el poder interno. Así mismo los dirigentes instauran
círculos amicales o de interés por lazos familiares en las cuales rotan los cargos
diligénciales y esto origina frustración en otros aspirantes que por lo general
terminan abandonado los partidos y forman los grupos independientes donde prima
la pobreza moral en los grupos dirigenciales. Y Finalmente estos partidos políticos
actuales se aglomeran de militantes de escasa preparación política ideológica y
generalmente por un empleo; no cuentan con escuelas de formación ideológica, sus
bases doctrinarias no sufren reestructuraciones necesarias, perdieron su esencia y
su espíritu inicial, se muestran débiles y muy desacreditadas.

EN CUANTO A LA REFORMA DEL ESTADO:

Con el logro de los objetivos nacionales se requiere acelerar la reforma del


Estado con el fin de alcanzar una gestión pública eficiente con un Estado moderno,
descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la
ciudadanía, donde nuestra economía sea más dinámica. Quiere decir un sistema
económico que facilite el crecimiento y desarrollo económico, que brinde las
oportunidades de satisfacer las necesidades de la población y alcanzar la seguridad
y progreso respectivamente.

El Estado tiene personería jurídica de Derecho Público que representa al


país, en un ámbito nacional e internacional; por lo que, sólo mediante ley del
Congreso o norma de igual jerarquía pueden crearse personas o de otro tipo;
asimismo, la inscripción del acto de creación se efectúa en mérito de la ley o
norma de igual jerarquía que la crea y del dispositivo legal que aprueba su
estatuto, y sus normas modificatorias, a cuyo efecto bastará la indicación de
la fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. La atribución de la

61
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

personalidad jurídica debe constar expresamente en la ley de creación;


ejemplo: Superintendencia de Banca, Seguros y Afp’s, etc.

Mientras que una persona jurídica, si es factible que pueda crear una
Sociedad Anónima, a partir de su inscripción en los registros públicos; por lo
tanto la sociedad estará oficialmente constituida cuando haya logrado
inscripción; asimismo, podrá estar conformada por una, dos o más personas,
las mismas que tendrán que ejercer derechos y obligaciones a nombre de la
empresa creada, esto implica las deudas y obligaciones que pueda contraer
la empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que estén
registrados a su nombre.

¿Cuál sería la trascendencia e importancia del territorio como elemento


conformante de un Estado?

Gracias al territorio, al Estado se le asigna una Jurisdicción, fijando el alcance


de las leyes para poder ser aplicadas en una zona determinada, pudiendo
éste poder ser dividido en distintas zonas o regiones, que reciben el nombre
de provincias o departamentos y éstos a su vez se subdividen en ciudades o
poblados; estos territorios no comprenden solamente a las superficies de
tierra que pueden ser habitados o transitados, sino que también se contempla
al espacio aéreo que está comprendido por estas zonas (muy importante esto
en el mundo de la aeronavegación y aviación) sino también a las zonas
acuáticas, estableciéndose además las diferentes cuencas e hidrografías y su
respectiva pertenencia a las localidades cercanas.
Por lo tanto, si es trascendente e importante, contar con este elemento, para
que el estado pueda tener la potestad de poder hacer ejercicio de sus leyes y
derechos sobe un territorio específico, estableciéndose además los límites y
fronteras con otros países que tendrán su respectiva organización jurídica, y
además contempla a las distintas leyes locales o regionales que se aplican
por las constituciones o códigos de provincias y ciudades en particular.

¿Es correcto que la Soberanía delegada por el pueblo, y el Poder que ostenta
el Estado, se encuentre distribuido entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial respectivamente?

62
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Basándose en el carácter inalienable de la soberanía, esta va acompañado


de la indivisibilidad de la misma, pues se trata de la voluntad general, que es
la suma de la voluntad de todos, no de una voluntad parcial o individual;
ahora bien tratándose en la distribución de los Poderes Legislativo, Judicial, la
soberanía consiste en crear en el Estado varios órganos distintos, sin relación
alguna entre ellos, sin ninguna acción recíproca, y en confiar a cada uno
categorías de funciones determinadas que cumple sin el concurso de los
otros; de esta manera dichos poderes del Estado tienen autonomía
administrativa, política y jurisdiccional.

¿Considera fundamental la función que desempeñan los Órganos


Constitucionales Autónomos, en un Estado Constitucional de Derecho?
Se entiende que, el Estado Constitucional de Derecho se configura por el
conjunto de normas, gracias a las cuales, por un lado, todos los poderes se
encuentran sujetos a la ley y, por otro lado, también están sujetos a normas
sustanciales que sancionan, a través de los derechos fundamentales, los
fines del ordenamiento; en base a esta perspectiva, en la Constitución Política
del Perú, se encuentran estipuladas las diferentes funciones que desempeñan
cada uno de los Órganos Constitucionales Autónomos; por lo que, el rol que
cumple es nuestra sociedad si es fundamental, detallándose alguno de los
órganos más conocidos:
En Materia Económica
Contraloría General de la República, cuya función es el buen uso de los
recursos fiscales, la ejecución del Presupuesto General de la República, las
operaciones de la deuda pública y las instituciones sujetas al control.
Banco Central de Reserva, es persona jurídica de derecho público, tiene
autonomía dentro del marco de su ley orgánica y se encarga de la regulación
del sistema financiero (circulación de billetes y monedas del Perú, normas,
garantías, etc.), preservando la estabilidad monetaria. 
Organismos Autónomos, tenemos al Banco Central de Reserva del Perú y
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Organismos Públicos, se encuentran la Superintendencia de Mercado de
Valores (SMV), Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE), Oficina de Normalización Previsional(ONP), Agencia de Promoción

63
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

de la Inversión Privada(PROINVERSION), Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria(SUNAT).
Empresas de Derecho Público, el Banco de la Nación (BN) y Fondo Nacional
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
En Materia Jurídica
Consejo Nacional de la Magistratura, es el organismo autónomo encargado
de la selección y nombramiento de los jueces y fiscales (excepto los jueces
elegidos por votación popular).
Tribunal Constitucional, es el órgano de interpretación y control de la
Constitución. Es autónomo e independiente 
Ministerio Público, encargado de defender a la sociedad ante los tribunales;
vela por la vigencia de la legalidad, los derechos humanos y los intereses
públicos.
Defensoría del Pueblo.
Materia Electoral
Jurado Nacional de Elecciones.
Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
jurídicas, para ello, la personalidad jurídica deberá ser atribuida
expresamente, siendo insuficiente que el ente creado sólo ostente autonomía
administrativa, económica, financiera o de otro tipo; asimismo, la inscripción
del acto de creación se efectúa en mérito de la ley o norma de igual jerarquía
que la crea y del dispositivo legal que aprueba su estatuto, y sus normas
modificatorias, a cuyo efecto bastará la indicación de la fecha de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano. La atribución de la personalidad
jurídica debe constar expresamente en la ley de creación; ejemplo:
Superintendencia de Banca, Seguros y Afp’s, etc.

Mientras que una persona jurídica, si es factible que pueda crear una
Sociedad Anónima, a partir de su inscripción en los registros públicos; por lo
tanto la sociedad estará oficialmente constituida cuando haya logrado
inscripción; asimismo, podrá estar conformada por una, dos o más personas,
las mismas que tendrán que ejercer derechos y obligaciones a nombre de la
empresa creada, esto implica las deudas y obligaciones que pueda contraer

64
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

la empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que estén


registrados a su nombre.

¿Cuál sería la trascendencia e importancia del territorio como elemento


conformante de un Estado?

Gracias al territorio, al Estado se le asigna una Jurisdicción, fijando el alcance


de las leyes para poder ser aplicadas en una zona determinada, pudiendo
éste poder ser dividido en distintas zonas o regiones, que reciben el nombre
de provincias o departamentos y éstos a su vez se subdividen en ciudades o
poblados; estos territorios no comprenden solamente a las superficies de
tierra que pueden ser habitados o transitados, sino que también se contempla
al espacio aéreo que está comprendido por estas zonas (muy importante esto
en el mundo de la aeronavegación y aviación) sino también a las zonas
acuáticas, estableciéndose además las diferentes cuencas e hidrografías y su
respectiva pertenencia a las localidades cercanas.
Por lo tanto, si es trascendente e importante, contar con este elemento, para
que el estado pueda tener la potestad de poder hacer ejercicio de sus leyes y
derechos sobe un territorio específico, estableciéndose además los límites y
fronteras con otros países que tendrán su respectiva organización jurídica, y
además contempla a las distintas leyes locales o regionales que se aplican
por las constituciones o códigos de provincias y ciudades en particular.

¿Es correcto que la Soberanía delegada por el pueblo, y el Poder que ostenta
el Estado, se encuentre distribuido entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial respectivamente?

Basándose en el carácter inalienable de la soberanía, esta va acompañado


de la indivisibilidad de la misma, pues se trata de la voluntad general, que es

65
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

la suma de la voluntad de todos, no de una voluntad parcial o individual;


ahora bien tratándose en la distribución de los Poderes Legislativo, Judicial, la
soberanía consiste en crear en el Estado varios órganos distintos, sin relación
alguna entre ellos, sin ninguna acción recíproca, y en confiar a cada uno
categorías de funciones determinadas que cumple sin el concurso de los
otros; de esta manera dichos poderes del Estado tienen autonomía
administrativa, política y jurisdiccional.

¿Considera fundamental la función que desempeñan los Órganos


Constitucionales Autónomos, en un Estado Constitucional de Derecho?
Se entiende que, el Estado Constitucional de Derecho se configura por el
conjunto de normas, gracias a las cuales, por un lado, todos los poderes se
encuentran sujetos a la ley y, por otro lado, también están sujetos a normas
sustanciales que sancionan, a través de los derechos fundamentales, los
fines del ordenamiento; en base a esta perspectiva, en la Constitución Política
del Perú, se encuentran estipuladas las diferentes funciones que desempeñan
cada uno de los Órganos Constitucionales Autónomos; por lo que, el rol que
cumple es nuestra sociedad si es fundamental, detallándose alguno de los
órganos más conocidos:
En Materia Económica
Contraloría General de la República, cuya función es el buen uso de los
recursos fiscales, la ejecución del Presupuesto General de la República, las
operaciones de la deuda pública y las instituciones sujetas al control.
Banco Central de Reserva, es persona jurídica de derecho público, tiene
autonomía dentro del marco de su ley orgánica y se encarga de la regulación
del sistema financiero (circulación de billetes y monedas del Perú, normas,
garantías, etc.), preservando la estabilidad monetaria. 
Organismos Autónomos, tenemos al Banco Central de Reserva del Perú y
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Organismos Públicos, se encuentran la Superintendencia de Mercado de
Valores (SMV), Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE), Oficina de Normalización Previsional(ONP), Agencia de Promoción

66
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

de la Inversión Privada(PROINVERSION), Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria(SUNAT).
Empresas de Derecho Público, el Banco de la Nación (BN) y Fondo Nacional
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
En Materia Jurídica
Consejo Nacional de la Magistratura, es el organismo autónomo encargado
de la selección y nombramiento de los jueces y fiscales (excepto los jueces
elegidos por votación popular).
Tribunal Constitucional, es el órgano de interpretación y control de la
Constitución. Es autónomo e independiente 
Ministerio Público, encargado de defender a la sociedad ante los tribunales;
vela por la vigencia de la legalidad, los derechos humanos y los intereses
públicos.
Defensoría del Pueblo.
Materia Electoral
Jurado Nacional de Elecciones.
Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

67

También podría gustarte