Está en la página 1de 391
TEXTOS LITERARIOS | CONTEMPORANEOS Literatura espanola de los siglos XX y XxXI Maria Clementa Millan Jiménez a = ete eae i ¥ 7 | me i 3 i he ~ ae. 4 ee Qkitorial universitaria ww Ramon Areces indice ‘OLOGO El 1 Primera Parte LA EDAD DE ORO LIBERAL (1898-1936) )DUCCION: BL INICIO DE UNA NUEVA MENTALIDAD, ATULO 1: FL. KRAUSISMO'Y LOS INSTITUCIONISTAS. EL REGENERACIONISMO.. cronelégico: 1868-1898 “rausismiy los institucionistas “ogros institucionistas ‘i TLL, La Institucién Libre de Rnsefianza La Junta para Ampliacion de Estudios e Imvestigconss Ciemtificas La Residencia de Estudiantes, La Kescenn de Sees. EI Centro de Estudios Hist Fl Instituto-Escucla Las Misiones Pedagégicas Ta Baraca... , La Universidad Inter: cs jacional de verano de Santander 0% Jmelectualidad dostitucionista Franeisea Ginerde Tos Rios... Manuel Bartolomé Cosi José Castilleja. Rafael Altamira . Santiago Ramén y Cajal Leonardo Torres Quevedo 3: 1. LL 11 Mw. al Lis E BRBRBB BRRDDES Roba 45 WT 1.2.7. Inn Negrin - a4 1.2.8, Ramén Menénde7 Pidal a4 1.29. Amético Castro 45 1.2.10, Rafael Lapess cn 45 12.11, Fernando De los Rios 45 1.2.12, Severo Ochoa ... 6 BI Regeneracionigno 46 “iene Cost 4 2.2. Angel Ganivet 47 4. Biblografia selcciona. 48 4. Antologis de textos. 49 CAPITULO 2: EL MODERNIEMO" YLA GENERACION D DEL 98 (1888-1914) = 33 Cuadro eronolbsico: 1888-1914 4 1. Contexio histrico y social. La crisis de fin de sig. 56 2cBl Modernisma™, 57 SL Detinickin, influencias, temas y estile, a 2.2. Autores principale: : BS) 221 60 6 «0 3 G.Gperion de cacti Tee 31, Definicién, relaciones con el Modernismo, temas (el tema de Espaiia) y estilo 3.2. Autores principales... 32.1. Miguel de Unaiuno,. 32.2. Pio Baroja.... 324, Ramiro de Macztu.. 3.2.5. Azorin. 4. Bibliografia seleccionada 5. Antologia de text08 os 5.1. El Modernisino 5.2. Generacién del 98. CAPITULO 3: LA GENERACION DEL 14. LAS LITERATURAS DE VANGUARDIA (1914-1927}. 8 Cuadro eronolégica: 1914-1927 a4 T. Contesto histrico y social. 86 2 La Generceiin del 14. 87 2.1. Definicion, temas y estilo 87 8 Secs mERAzOS CONTEMPORANEOS 8 SRE & 2.2. El ensaya noveventista-} otros autores. 2.2.1, Orioga y Gasset. 222’ Otros ensayistas: Eugenio D’Ors, Gregorio Marain, Manuel Azaia, Ramin Menéndez Pidal, América Castro y Claudio Sinchez A\lbornoz. 2,3. La novela novecentista: Ramon Pérez de Ayala y Gabriel! Mir6 Sra ee 3.1, Otros novelistes: Benjamin lamés, Wenceslao Femdndez Flécez, Francisco Ayala y Ramon J. Sender. : Dadaismo y Surrealismo 3.2, La vanguardia en Espatia 3.3, Ramén Gomez de la Serna 4, Bibliografla scleccionada 5, Anioiogia de texios 5.1. Generacidn del 14... 5.2. Las vanguardias. CAPITULO 4: LA GENERACION DEL 27 (1927-1936)... ‘Cuadro cronoligico: 1927-1936 1. Contexto histérigo y social 2. da Generacion del 27.0 - : Definicion, origenes, influencias y tayectoria posti 22, Autores principales: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dimaso Alonso, Federico Gareia Lorea, Vicente Aleixandre, Rafacl Alberti y Luis Cermuda ce 2.3. Oitos pootas: Emilio Prados, Manucl Altolaguitre, Jos Bergamin, José Moreno Villa, y Jose Maria Hinojosa, 3, Leb Felive y Miguel Herndndez 4, Bibliografia seleccionada 5. Aniolagia de textos. CAPITULO 5: EL TEATRO ENTRE 1898'Y 1936. 1. Tntroduccién smn 2, Tendencias €anformisfas2.. 21. Laalta comodia: Jacinto Benavente.. 2, Continuadores del Modernismo: Villaespese y Marquina ‘José Maria Peman y los hermanos Machado. 113 14 16 17 117 119 125 126 128 129 inoice 9 2.3. Teatro cémico, costumbrista y comedia burguesa: Los Alva- f22 Quintero, Amishes, Muloz Soca y Bdger Neville la Serna.. 33. EV humor nucvo: Jardiel Poneela y Miguel Mihura 34. El teatro del 27: Salinas y Alberti. Casona y Max AUD... 3.5. Federico Gareia Lorca +4. Bibliografia seleccionada.. 5. Antologia de textos. CAPITULO 6: POSTRIMERIAS DE UNA EPOCA (1936-1939)... Cuado cronolégica: a partir de 1936. 1. Antologia de textos Segunda Parte LA LITERATURA DESDE 1939 ‘ALA ACTUALIDAD INTRODUCCION: LA LITERATURA ESPANOLA DESDE 1939. CAPITULO 7: LA LITERATURA DEL EXILI0. eles mercne ‘poosia del exilio: Los autores P 12 Eteavo det en Max Aub. 13. El ensayo y la nazrativa del oxilior A. Castro, Sanchez “Albom, Ferrater Mors, MC Zann, R R Chace RJ Sener {y F Ayala, J. GRAIG senemenenninen 2, Bibliogratia seleccionada... 3, Antologia de textos 3.1, La poesia del exilio 32. Bl ensayo del exilio 3.3. La novela de) exilio .. 3.4. Bl teatro del exilio CAPITULO 8: LA LITERATURA ESPANOLA DEL INTERIOR. NUEVAS TENDENCIAS EUROPEAS Y NORTEA- MERICANAS. 1. La literatura espanold del interior) 2. Bibliografia seleocionada.. 21. La novela a partir de 1939. WO memos unerazos conTEMPORANEOS 445 146 147 149 150 151 152 154 154 165 166 168 13 at 178 180 180 1st 192 185 186 190 192 193, 196 199) 200 202 202 2.2, La poosia a partir de 1939. 23. El teatro a partir de 1939 3. La nueva Hiteratura euroamericant 3.1 Larerenacién arrativa: Proust, Joyce, Kaika, Faulkner, Dos Passos, Steinbodk, Hemingway. Onvell, Carnus, Sarre, Capote y Wolfe 32. Nuevas tendencias teatrales: Jarry, Artaud. Pirandello. Brochet, lonesco, Beckett, Williams, Miller y Weis8env: 3.3. La nucva poesia: Breton, Bluard, Aragon, Valéry, Rilke, Pessoa, Yeats, Pound, Thoras y Eliot. . 4, Antologia de tex108 is La poesia euroamericana contemporanea... | La hovela curoamericana contempor’nea wom El teatro euroumericano contemporinen. CAPITULO 9: LA INMEDIATA POSGUERRA. RECONSTRUCCION DE UNA LITERATURA (1939-1950) 1. Cuadro eronolégico. 11. Contexto historice-social . 12. Contesto litetario : ‘Tendencias y autores fundaMeMAles nen DL. cPbesta arra|guda y poesia desarvaigada 0. : DLT Las revista hiterariass Garctiaso, Escorial y Eypadaia.. 2.1.2) Los poetas: Luis Rosales, Rafael Morales, Vietoriana Crémer, Luis Felipe Vivanco y Leopoldo Pancro 2.1.3. EL Postismo y el Grupo Ciintico ae TVA Los del 27, Démaso Alonso, Vicente Alcixandre y Gerardo Diego. . . a 22. La novela entre 1939-1930 : sp 22.1, EL remardismes Camilo José Cola. La familia de Pascial Ditarte. unin a s - 2.2.2. Carmen Laforet. Nada. Otros autores. 2.3. El fear comercial esse 3. Antologia de textos 3.1. La poesta (1939-1950) 3.2, La novela (1939-1950) 3.3, El teatro (1939-1950 CAPITULO 10: DE_LO SOCIAL A LA EXPERIMENTACION (1950-1970) ere s as 1. Caadro cronoligico: J.1. Contexto historico-social 1.2. Contexto fiterario 205 207 209 210 212 214 215 215 218 222 247 248 248 248 inoee 11 2. Tendencias y autores fundamentales: 251 2.1. La poesia {1990-1970} . 253 211. La poesia social Blas de Otero y Gabriel Celaya . 253 2.12. Otfos autores. José Hierro y José Maria Valverde. 255 2.1.3. Otras tendencias podticas: Angel Gonzilez, Caballero) Bonald, Jose Angel Valente, Francisco Brines y Claudio 255 2a “Agustin Goytisolo y Carlos Barzal... 258 2.2. La nevela (1950-1970)... 259 2.2.1, Latnovela realis Ignacio Aldoooa, Jesis Femiadez Sano, Ana Moria ‘Matute y Carmen Martin Gait... 260 2.2.2. Las nuevas tkonicas narrativas: Ci : Miguel Delibes, Luis Martin Santos, Juan Goytisolo, Gonzalo Torrente Bs juan Bene . 268 2.3. El teatro (1950-1970), FL tatro realise) Inicios de la rene ign teatral. Otras ton sitonio Buero Vallejo, ‘Alfonso Sastre. Otros autores: Lauro Olmo, Carlos Muniz, ose Maria Rodiiguez Mendes y José Martin Rooue 269 3. Antologia de textos. 273 273 283 293 CAPITULO 11: LA NUEWA LITERATURA, UNA NUEVA SO- CIEDAD (A PARTIR DE 1970)... 303 1. Cuadro eronoldgico. LLL. Contexto histérice-social. 12. Contexto literaro .. 2. El cambio politico y social en Espasa 3, Tendencias y autores fundamentales. 3.1. La nueva poesia a partir de 1970. Bill, Losdievising Leopoldo Maria Panet eho MIS: 3.12, Oteas tendencias: Antonio Carvajal, Antonio Colinas, Luis Albeo de Caenea, Las Antonio és Ville y Jono Fale 317 313. Laipoestide fa experienci sarc Montsro, Jaime Siles y Blanca Andreu... 320 3.2. Lanier naw fi part de 1970): Fdunrdo Mendoza, Suan Maré Sater ban, Juan José Mis, Attonio Mufior Mol, 12 wqosumeRARIOS CONTEWPORANEGS Trenssco Umbra, Alreudera Grants, Soetad Paéroles, Came Rier, Rose Montero, Angeles Caso, Marea Torres, Teenci Moi, José Maria Guelbenz ‘lost Luis Sampodto, Fernando Feméin Gimez, Femando Saver, Javier Maras, “juan Crazy Arturo Perez Revere a - . 32 3.3, Elnmevo teatro (a partir de 1970). a 355 $3.1, Fldeatio experimental y otros autores 0 realistas: Femendo Arrabal, Francisco Nieva, José Ruibal y el “Teatro independiente on ne-n eee, OE, 3.3.2. Otras tendencias teatrales: Antonio Gala, Miguel Romer Esteo, Manuel Martinez Mediero, Fermin Cabal, José Lis Alonso de Santos y José Sanchfs Sinister. 339 4, Aniologia de 108105... < . : 342 4.1. La poesia (a partir de 1970). 342 42, La novela (a partic de 1970). 349 43. El teatro (a partit de 1970)... 361 CAPITULO 12: APROXIMACION A LA LITERATURA DEL SIGLO XXL sarc eresreeene cst 367 Entrovistas a 1. La novela en el siglo XX1 368 1.1. Clara Sanchez. 368 1.2. Carme Riera . 381 2. El teatro en el siglo 385 2.1, Alfonso Vallgjo.. 383 22, Paloma Pedtet0 ern 395 3, La poesia en ei Siglo XXL. 401 3.1. Almudena Gueman. 401 inoice 13 Prélogo En este libro se ha pretendide oftecer un somero aczreamiento «la Literatura espaiola del siplo xx y comienzos del xxt. La alta densidad cul- tural de este periodo ha forzado a enfatizar el cardicter introductorio de este texto, aunque sin renneiar a una perspectiva integradora, donde les creacio- nes Iiterarias se conjuguen con el pensamiento y el contexto historico, artis- tico y social del moment. ara favorecor la comprensidn de esta época, tan abigarrada eulturalmen- te, se ha acudido, en cada uno de los apertados que cormponen este estudio. & tesquenas ¥ cuadros cronolégicas, asi come aantologias de textos, parte fan damental de este libro, ya que que completan el contenido sintético de cada tino de sus capitulos. A su vez, los textos recogidos, incluides los posticos, ara ye2 son citados completos, apareciendo solo aquellos versos que contic- ren sus aspectos fundamentales. El andlisis do esta materia se ha dividido en das partes. La primera aberca el primer tercio del siglo xx (1898-1936), dcnominado por Juan Marichal Goma [a edad de or) liberal dc la cultura espaiola. Esth contempledo a través {la relacidn del anilisis Hterario con el contesto intelectual del momento; en especial, con Ia linea de persamiento liberal que, partiendo de finales del si- Elo xix, esenecialmente de los instiucionisias, vertebra estas primeras décadas del xx. El vacto dejado por la salida masiva de intelectuales con posterioridad ‘4 1939, y su destacado papal en el exilio. evidenciard la relevancia de este félide sustrato cultural y de sus importantes manifestaciones literarias, es" trechamente vinculadas al intento acelerado de esos afios de moderniza- ‘cin de Espana. Figoras de primer orden, on cieneia, arte, literatura, y pen Samiento, como Raméa y Cajal, Picasso, Mird, Unamuno, Gaudi, Manuel de Talla. Ortega y Gasset, Dali, Buituel, y Garcia Lorca, por citar s6lo al- gginos de los nombres mas representatives, jalonan este denso y fundamen- protoco 15 tal periodo de nuestra cultura, donde Ta literatura también aleanz6 una de sus mas altas cotas. sta primera parte del libro empieza con el estudio del mencionado pensa- rmiento liberal, @ través del capitulo, Zi frausisine y fos insttucionistas, para contimuar con el analisis literario iniciado en 1888 (fecha dle Azul de Ruben Dario). Aparece dividida en tes grandes etapas; [838-1914 1914-1927, ¥ 1927-1936, correspondientes, respectivamente, al Modlernismo y la Generactin del 98, 1a Generacién del 14, ya Generaciin del 27, mis el estudio del Teatro desde 1898 asia 1936, En éstos apartades se ha de tener en cuenta lo poco Cexactas que pueden resultar estas divisiones; sobre todo porque la brevedad de tiempo transeurride (poco mis de tres décadas hasta 1936), hace que se sola- ppen las manifestaciones de uno y otro signo. El tratamiento sintético, pero globalizador de esta obra quiere favorer la come resign de esta épaca, excesivamente mediatizada por las eireunstaneias historicas, ¥y por kt posictioe evoluci6a de la realidad politi expanola, que no siempre laa Gonsiderado, desde un punto de-vist cultural, en su vordadera imporiancia. La Segunda Parte del libro esti dedlicada al estudio de la literatura de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad, es decir, a partir de 1939, ‘cuando concluye la Guerra Civil espaftola (1936-39) y se inicia la Dictadura del General Franeiseo Franco. Las caracteristicas intelectuales, politicas, sociales y literarias de este se- ‘gundo periodo varian mucho con respecto a las analizadas en la Primera Parte, ya que la Guerra Civil cupuso un corte radical en la intelectualidad y en las ereaciones Literarias de esta época. Por ello, a partic de 1939, la Literatura espafiola deberd ser dividida en dos apartados fundementales: 1a ‘que se realiza en el exilio y la producida en el interior. La literatura del exitio conservara muchas de las inquictudes existentes en el primer tercio del siglo xx en Espafe, si bien sus autores se verin, asimis- ‘mo, mediatizados por la terrible experiencia sutrida, En el interior, sin embargo, la literatura de posguetra tendri pocos puntos ‘en comin con la realizada anteriormente. Con el alejamiento de la Guerra Civil, ¥ Ia llegada de una mayor apertura politica, social y econdmica hacia los ates Sesenta (intensficada con la iransivién espafiola ttas la muerte de Franco en 1978) le literatura se ira abrionco a las nuevas corrientes artisticas dc su tiempo, hhasta llegar a la actualidad, periodo de mayor normalizaciéa, y por tanto, de mis, diversidad expresiva Bn Ja ordenacién de la literatura del interior, en este libro se ha seguide wa cesquema cronolégico semejante al utilizado cn la Primera Parte, diviciéndose la metecia en tres etapas, correspondientes, no a generaciones concrekas, COMO cen el primer tereio del siglo (ya que en estos afos posteriores a 1939 no se dis- 16 2KOs UTERANICS CONTEMPORENEDS htt tinguen tan claramente), sino a tendencias literarias que afectan a la vez a los diferentes eénoros Una primera etapa existenciatista en la inmediata posguerra; ofra social cn los afios cincuente: y otra de experimentacién, 2 partir de los afios sesen- ta-setenta, La Segunda Parte de este estudio aparece pues, dividida en tres grandes apartados: de 1939 a 1950, el primero, titulado La inmediata posguerra Reconstrucctén de una Literatura; entre 1950 y 1970, cl segundo, denomina- do De lo social « la experimentacion, y a partir de 1970, el tereero, tlemado La micva Ireratura. Una nueva sociedad, que abacearia también hasta ¢o- ienzos del siglo XXt Como se ha sefialado enteriormente, se es consciente de la inexactitud que conllevan estas divisiones, ya que los distintes autores van evolucionando ha~ cia diferentes tendencias, por lo que su ordenacién no puicde ser exocsivamen- te rigida. Por ello, se les ha agrupado segiin el comionzo de su actividad lite~ roria, aunque mis adelante se observe st! participacién en tendencias ~ posteriores. Tambien hay que seftalar la dificultad de valoracién de autores y Srcaciomes literarias sin haber transcurrido la distancia cronoligica suficien- te, asf como la seleccidn que se ha debido realizar, por razones de espacio, en- tre la gran abundancia de autores que cronolégicamente pertenecen a los | mites de analisis de la segunda mitad del 3x, La literatura del siglo xx1, sin embargo, se ha abordado a través de una se- rig de entrevistas a escritores de diferentes géneros Titerarios, que poaen de ‘manifiesto la diversidad de tendencias presentes en la literatura actual, y lo ‘poco presisos que pueden ser, desde la perspectiva de hey, Jos nucvos ramos de a Titeratura fotura, Maria Clementa Millan Jiménes* 1 Maria Cloments Vili Hiner, Doors en biota Mispinica (Universidad Cempatense de Madd) y Ph Don Roreance Langu (Universidad de Harn) es Profesor Tit de Literature Tevaoiv en fa UNED. Especalc on el emer feo eal siglo XX, fandaentamente en Peco Guede bore y su comexo aris, ha ellando Insects de Bl pin y Roeus en Nueva Yok. fen dice Catedral alot de gran pane de os dibyes dee ator PROLOGO 17 Primera parte LA EDAD DE ORO LIBERAL (1898-1936) \ INTRODUCCION El inicio de una nueva mentalidad El escaso, pero intenso, periodo de tiempo que abarea desde 1898 a 1936 aparece yalonatotigicamente por las dos guerrs ms importantes que ha frido la Espaiia contemporanea: 21 que da luger ala denominada “crisis del Gg, que canchiy6 con la derta espariola frente a Fstados Unidos y la pt ‘dos he Cuba Puerto Rico y Filipinas, y cf inicio de la Guerra Civil Espatiola J 1936-1939, que significa tambien cl fin de una serie de expectatwas cul- fe dios sociales y politicos, no recuperadas después hasta 1975 con la deno- rmineéa “Wansieion espaiiola” Sin embargo, en estos eseasos cuarentaafios cristaliza um intento acelerado de taedernizaci6n de Espatia, iniciado en el lfimo tercio del siglo xix con la parieign tano de una cresiente burguesia como, sobre todo, de un pensamet~ feiiancral y reformista que, al igual que sucedia con Jos iustades Gel siglo sort, prewndia modornizax Espa adaptandola.a Tos nuevas tiempos. 28 f- Fer contribuycron las innovaciones culturales y pedagogicas y les intentos eno Gperturistas de Gincr de los Rios y de ls Insttucionstas; asi como [os fangs aero Reaeneracionistas y de los esritores del 98. V también as altas miras de ‘prolectuales que como Orlega y otros autores propiciacon, alrededor de 1914, ‘arcaursimiento cultural, en el que el Grupo del 27 tuvo mucho que decir. ta vima de acontecimientos ha lcvado a uno de sus mejores estudiosos, Juan SMavichal, # denomsinar a esta ctapa del primer tereio del siglo XX como Ta cone tiouacién de la Edad de Oro Liberal de la cultura espatiola, La ruina moral, econdmica ¥ social con que se inicia el siglo Xx en Espafia, después de} “dosastre” del 98, se ve compensada posteriormen con Te nautvatidad expafcla durante Ia Primera Guerra Mundial (1914-1918), qe propicis an importente erriguecimiento cutaral y ecandmnico, Este impase Emer, seimismo, favorecide, cn esta primera parte del siglo, por regimens oligos wns permisives y apectursas como los de fa Regencia de Maria INTRCDUCCION. EL INICIO DEUNA NUEVA MENTALDAD 21 Cristina (1885-1902), el reinado de Alfonso m1 (1902-1931), Ia dictaduta de Primo de Rivera a partir de 1923, y la Sceunda Republica desde 1931 En este resurgimiento cultural, la Literatura, las artes, la cieneia y el pensa~ imiento aleanzaron un gran auge. y su crecimiento conjunto hizo de este primer tereio del siglo XX uno de los perfodos mas ricos do la cultura espaitola, sella- ido por la concesién de vatios Premios Nobel, como los otorgados al investiga tor en el sistema nervioso Ramén y Cajal cn 1906, @ los dramaturgos José ehezaray en 1904 y Jacinto Benavente en 1922, asi como tos dados, ya cn el ‘ailio, al pocta Juan Ramén Jiménez en [956 y al bioquimico Severo Ochoa en 1959, Al igual que cl concedido al poeta Vicente Aleixandre en 1977, también ‘en roconocimiento a una labor previa, gestacia en esos mismos altos. ‘Acestes hechos se une cl renombre internacional aleanzado en ese perfo- do por pintores como Picasso, Zuloaga, Soro y el miisico Manuel de Falla Y también por el pensamiento espaiiel del momento, a iraves de sus principa- les representantes, Unamuno y Ortega. Especialmente después de sus respec tivos libros, La agonia del cristiantsmo de 1924, y La rebelién de las masas de 1930, de gran repercusién entre la intélectualidad occidental de la Epoca. Tgualmente, hay que destacar el gran desarrollo aleanzado por las otencias &:- petimentales, por medio de las figuras ya meneionadas de Ramin y Cajal y posteriomente de Severo Ochoa, unido al reconocimiento también universal, {de autores como cl pintor Salvader Dali, cl cincasta Luis Bustuel, e! arquitec- to Antoni Gaudi y el pocta y dramaturgo Federico Garcia Lorea, por citar solo alganos de los nombres més significativos. Todos ellos demuestran Ta alta densidad cultural de este periodo, donde el florecimiento artistico-literario se combina con un gran auge en cl terreno cientifico, respaldado por un pensa- Iniento filoséfico, asimismo destacaclo internacionalmente. La huella cultural de esta época traspasé la barrera de Ja Guerra Civil a través de la gran calidad intelectual de muchos de los integrantes del exilio cespaiiol Asi se ha coastatado atfos mis tarde por medio del exoslente magi tenio -también cientifico— ejercide por espaitoles en universidades hispano americanas (en especial en México, Puerto Rico y Buenos Aires) y estadou- nnidenses. Tales son los casos de América Castro en HE.UU., Sénchex ‘Albornoz en Argentina, Rafael Méndez en México, Severo Ochoa y Ferrater ‘Mora tamabisn en BE.UU 0 Pau Casals en Puerto Rico, entre otros muchos. también, a través de la Jabor cultural Ilevada a cabo por diferentes organis- mos, como La Casa de Espata en Ciudad de México, después llamada £7 Colegio de México, y la cjeccida por editoriales creadas por espafioles, como Losada en Argentina y Séncca en México, que reforzaron la presencia de la cultura espaitola fuera de nucstras fronteras con posterioridad a 1939. Pate proceso de intensificacin y modernizacién cultural de Espaia, en fatizado por le Segunda Repibliva, se veri truncado bruscamente on 1936, ‘haciendo de su evolucién un proceso discontinue y tragic que no volverd a 22 sO LTERARIOS CONTEMPORANEOS cecuperar su pulso hasta pasados cuarenta aftos. La Guerra Civil Espaitola pondra fin a este imporiante perfodo, alcanzendo ella misma una dimension Ternacional por su caraeter ideologico, de fucha de mentalidades. que venia fa romper de forma de initiva los afanes curo-aperturistas de Ia intelecrualiiad espafiola del primer tercio del siglo Xx. La denominacién de esta Gpoea come la Edad de Oro Liberal, acuiiada ya en México en 1952, por Juan Marichal, abarca segiin su eriterio, um periodo {de tiempo més amplio del que corresponde a los limites cronologicos de este libro que comienza en 1898, Segan ha afirmado repetidamente Marichal en sus clases de Harvard (y refieja Angel del Rio en su Historia de la Literature Exparola. i, p.338) esta Eded de Oro se iniciaria fundamentalmente a partir de. 1868, fecha de la revoluci6n liberal denominada “La Gloriosa”, que derro- 5 el regimen moderado de Isabel i (1843-1868). {EI pensamiento liberal en el siglo XIX espatiol habia tenido, con anteriori- dad 2 1868, manifestacienes importantes, como la representada por Las Cortes de Cidiz de 1812, 0 la expresada por los liberales en el exilio, espe- tialmente el londinense. a raiz de le vuelta al rono de Fernando vii en 1813, tsi come la manifestada ea Espafia después de la muerte de Fernando vii en. 1833, focha del ascntamiento del Romanticismo teatral en Espafia. Los pr ‘eros intentos de modernizacién aparecieron durante la minoria de edad de Isabel 1 (hija menor dc Fernando vu) y las sucesivas Repeneias de su madre Matia Cristina (1833-1841) y del General Eypartero (1841-1843), con fa rea- lizacidn de distintas desamortizaciones, como la de Mendizibal en 1836. ¥ los diferentes intentos de aplicar la Constituciin Liberal do 1912. ‘Sin embargo, no sera hasta la Constitucién Liberal de 1869, euando se asien- tom las bases dol liberalismo democratico con Ia preckamacién del sufragio uni- ‘versal, Ia soberania nacional, la libertad de culto y de prensa y la deelaracion de Ucrechos. A partir de esta fecha aparecerin las grandes novelas realistas-nature Tistas del siglo xix, como Fartana y Jacinta de Galdés on 1887 (s6!o un aio nies de Ja aparieidn de Azud do Rubén Dario) y La Regenta de Clarin de 1885. Con esta ampliacién del primer tervio del siglo xx basta el tercio final del siglo xix. Matichal pretende concederle @ éste ultimo perfodo la importancia que se ‘merece, no s6lo como portador de la gran narrativa de finales dol xt, sine tam bien como etapa de gestacién de los grandes cambios ideokiigicos, culturales y ‘astistioos sucodidos en la primera parte del siglo XX, que tal vez no podria com- prenderse sin hundi sus raices en ese el ultimo tereio det x Eos cambios abarcarian los diferentes mbitos de la vida, impulsados por los ‘grandes doseubrimientes ciertificos y Gonicos de finales del siglo XIX en el undo INTRODUCCION. EL INICIO DE UNA NUEVA MENTALDAD 23 especialmente con el telefono, 1876; la bombilla elétrica, 1879: el ferrocarl ek ‘trco, 1879; e! motor de explosion de! automévil, 1886; la telegrefia sin hilos, 1895; cto, que propiciaron, a partir de 1870, a aparicidn de la denomninacla “segunda revo- lucida industrial” Y tambicn de un tipo de clase burguesa, apoyada en el gton crect- ienio eoondmico de este momento, que permitis el nacimiento de una sociedad ca pitalista en los paises avarvadas, en expecial a patir de la ereacin do los erandos trust” americanos, como el de Rockefeller, que formé en 1882 la Standard Oi La construccidin de fos grandes canales de Suez (1869) y Panamsa (1881) tam- ‘bién contrbuyeron a este erevimienco econsmico mundial, respaldacio por una gran revoluciéa en la arquitoctura, con la aplicaciin del hierroy el accro alos nuevos ed ficios, como se pudo ver en la Expasieién Universal de Paris, de 1900, dontke Gusta Eiffel presencé se Famose torre, con urta altura nunca conseguida hasta en- ‘ones. A su vez, apareeieron los arancs movirnientos obreros, sustentados en tec “as poiticas, como el soctalismo de Fourier, el anarquismo de Bakunin, 0 el mar- xis de Marx y Engels, que en 1848 habian puiblicado su Mangiesio Comamista Estas innovaaciones del xrx se intensificarfan cn el xX y contribuirin a acen- tuar fa importancia de In erecionte burguesia decimonénica que derivard, a co mienizos del Xx, en una “sociedad de maxis”, de enorme relevaneia en este si glo, como ya detectara Ortega y Gasset en su conocido libro La rebelin de las nasas de 1930. A esta sociedad de masas contribuy6 cl enorme peder dela pren- a.con nombres como Hearst 0 Pulitzer, unido a fos importantes avances en las telecomunicaciones y al surgimiento ¢ impacto de les grancies mettspolis come ccentros de cultura y de poder econémica (primero Paris y posteriormente Nueva York) seain revelan varias obras, como la novela Manhaita Transfer de John Dos Passos, la pelicula Metropolis de Fritz Lang o el cuadro Meirépoiis (1916- 17) de George Grosz, que hacen de la gran ciudad y las “muchedumbres” (se- gin las Tama Garefa Lorca en su poemario, Poeta en Nueva York, eserito casi en €l mismo aito que Le rebelidn de las masas de Orega) el eje veriebrador de la sociedad moderna, ‘También en la segunda mitad del siglo xIx parecer’ otto de Tos condicionan- tes fundantentales de la mentalidad conteraporinea, la obra EI organ de las es- peeies (1859) de Darwin, que hizo tambalear la concepeién teoeénirica del mun- 0, al hablar no de ercaciin sino de evolucién de las especies. Mas tarde, ‘Sigmund Freud (1856-1939), creador de! psicoanalisis, contibuiria también a ge nerar esta sensacién de preocupacion psicologica en cl individuo, al inciar sus in- ‘vestigaciones sobre el subeonsciente hamano y formular wna de las teria de met- {yor influencia en la percepcién de le identidad del individuo en cl siglo xx. En especial, araiz de la publicacién de su obra, La interpretacién de Tos suevios, cuyo primer tomo aparecié en 1905, teniendo posterinrmente una enorme repercusion fen las teorias de André Breton, formuladas on su Manifesto Survealista de 1924 En el pensamiento de la época las teorias de Froud venian a reforzar el clima de irracionalismo vigente, uma vez desterrada la filosoffa positivista de Auguste Comte, que mespaldé la novela realiste-naturalista decimonénica. 24 ==COSLTERAROS CONTEMPORANEOS Estas corrientes irracionalistas tenfan su base on fildsofos del xix, que tos primeros anos del Xx aleanzaron un temendo auge. Como Schopenhauer (1788-1860), que percibia cl mundo arrastrado por una focrza irracional, Kirkegaard (1813-1860), precedente det existencialismo en el siglo XX. 0 Nietzsche (1844-1900), cuya idea de que la existencia es absolutamente ne~ gativa preludiaba el sentimiento tragico de Ia vida en el Xx. “Todas ellas tenian en comin vl recha7o del racionalismo come método de anilisis de la realidad y el desamparo y pesimismo de sus postulados ante Ia pro~ pia cxistoncia, una vee desterraa Ia idea de trascendenicia humana. ¥ en especial ssoucs dl la teorias de Darvin en XIX y los arandes avances de la fisica ato mica en el XX, con Linstein a a cabeza, que entre 1905 y 1915 expuso su feoria de To relatvidadk y sobre todo después del tremendo impacto que produjo en el pensamicnto occidental la 1 Guerra Mundial, conctuida en 1918. Este irracionatismo filoséfico desembocar’ en el primer tereie del Xx en las teorias vitalisas de Henri Borgson (1859-1941) -de gran influencia en Antonio Machado- para quien la walidad silo puede sr aprchendida mediante fa intui- ion; y también en cl existenciaismo de Martin Heidegger, cuya obra Ser ‘Tiempo publicada en 1927, presenta grandes concomitancias con el pensamien- to de Ortega y Gasset. Estas teorias existencialistas serfan continuadas por Jean- Paul Sartre, cuya obra E/ ser y la Nada, de 1943, realizada poco antes de con- lui fa Guetta Mundial, tuvo tambien un enorme impacto De estus corrientes irrecionalistas europeas de comicnzos de siglo parti- ciparin los dos pensadores espafioles més unportantes de esta mitad del ~2, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset, cuyas aportacioncs a la filoso- fia de la Gpoca serin tenidas en cuenta por el pensamiento occidental del mo- mento, Esta seri una de las caracteristicas mis relevantes de la cultura ante- hor a 1936, asi como el hecho de que las manifestaciones artisticas estuvieran fespaldadas por un pensamiento autéetono, implicado en las reformas iéeo- louteas y cultarales que pretendian Tlevarse a cabo por los sectores ms bbe. rales dela sociedad espatiola, Sus respectivas obras La agonia del cristianisnno (1924) y La rebelion de Jas masas (1930) fueron en su momento éxitos internacionales. La primera se tradajo casi inmediatzmente al inglés, italiano y alemin, aleanzando una ce sonancia excepcional, solo superada aiios mas tarde por la citada obra de ‘Ortega, La repereusion de dichas creaciones sobrepasé el mbito estrictamen- te académico, Fn ello influyé cl lenguaje. entre literario y filoséfico, elegido por los das autores para la transmiston de sus ideas, que, de esta manera, llo- Earon a un Ambito mucho mas amplio de Ja poblacton. Ambos estuvieron fuiados por la idea subyaconte Ge que habia que regenerar y tenovar a Espana, aungue cada uno de ellos lo intentase de diferente modo, Las artes y Ja literatura también mostraron una forma nueva de ver el mundo, hasiendose £00 de este cambio, que ipuelmente tenia sus raices en el INTRODUCCION. ELINIGO DE UNA NUEVA MENTALIDAD 25 Jiliimo torsio del sux, aunque el comienzo del siglo xx significase una radi- ccalizacién de ss posturas. A partir de 1870 el Imprestonssno habta emipeza~ do.a desfigurar los limites de la figura humana, qve los ismos de vanguandia ‘nel siglo xx, y dentro de ellos el Cubism, modificarian totalmente. Este proponia un seve modo de plsmar la relidad. que un poco my tarde oe Yaris en un arte claramente no figurative. El afio de L907, gon el euadro eu bista Les demoiselles d'Avigiran de Picasso, es una fecha clave en este proce so, Como igualmente lo setén Los aflos que median entre 1910 y 1914, cuando Jos pintores Kandinski, Delaunay, Mondrian y Klee, entre ots, desterraron definitiamente dc sus obras fa figura humana. Fate process, que tambicn alecta a ls literatura expatola, a mavés de ciestos jemos de vameuardia, som denominaco par Ortega y Gasset, 1 su Tibco de 1925, como [a deiumanizacion def arte. En dl, clararnente se abvga por un “arte nue- yo", alejado dof senfimentatismo y Is traseendeneia del Romanticismo del XIX. asi como de la represemtucién fiel de la realidad del Realismo y Naturalismo de cimonénicos: ‘Blinicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 significé una radicaliza- ei6a de tos procesos renovadores artistioas imiciadas ea cl xix, que los ismnos dc vanguardia se encaggarian de rarificar, especialmente él Sigvealtvmo, de ‘lara gaiz Freudiana, [at inclusion de materiales hasta entonces desterrados del arteen ln nueva pintura, escuttora y arquitectura de la época, se retiejard tam bbign en fa literatura. Sobre tado en ol surrealisme de André Breton, que a par- Lir de 1924 no séfo ostableceri una nueva visiim de la reabidael, sino que fo- mentari Ia plasmuciin de materiales. y también de semtimientos, hasta emlonces no aceptados cn cl mundo artistic. Como ast To reflejan, entre otros, fl ctadro de Salvador Tali, EF gran masiurbador, y el libro Las pluceres pro ibidos de Luis Cernuda, de 1931. En Espaia, cl final del siglo x1x estd mercado por el axentamiento de un -pensamiento liberal, preocupada gor Ia realidad espatiola, y el comicnzo de tina serie de conflictas inlemios y externos motivados, entre otras causas, por el derrumbamiento de la Primera Replblica y la wuelta al sistema mondrqui- co en 1874, con la denoininada Restawraeién berbéniea y la subida al trono de Alfonso Mt Ta sangria ccondmica ¢ ieoldaica que supusieron los aios de la titima etapa de fo Guerra de Cuba (1895-1898) tambicn contribuy a csia ituacién, fagewvada por el intento de mantener los dominios africanos de Giuines y ‘Marruecos, hecho éste tltimo intinamente Higado a los acontecimientos que eseneadgnaron la Guerre Civil Espafole de 1936. ‘Sin embargo, a pesur de cate convulso fin de siglo desimandnico, Espafia no qued totalmente al mangen del desarrollo industrial que se peodujo interna 26 TEAOS UTERARIOS CONTEMPORANECS: cionalmente, permitiendo fa aparickin de una alta clase burguesa, en especial seer Pals Vasco y Cataluia, y de determinadas lites intelectuales y artisticas {que impulsaron una cierta participaciOn en los process cultarales eurpcos: eto expliea que, en fechas muy tempranas del siglo xx, hubiese la, ya mencio- pave. iinpartante respuesta cultural cn nuestro pais, que hizo que en 1906 se Ie Concediera a Ramon y Cajal el Premio Nobel de Medicina, por sus investiga Clones del sisterna nervioso, y que Picasso pudicra pintar en Paris en 1907, Les Seonoiselles d-Avignon. © Ta vez que Antoni Gaud! (1852-1926) aportaba una Sueva vision de la arquitectura, en especial a partir de 1974, tan importante y Fosovadora en suestilo como las de Gustav Fiffel 0 Frank Lloyd Wright, dos de Tos arguitectos més sobresalientes de comienzos del sigho Xx. ‘Sin embargo, ] esfuerzo econdmico y vital, exigido por las guerras de Cuba 1 Filipinas, unido «otros factors de orden mero, debit enormemente a male Xoine economia espana, que durante la Rezencia do Maria Cristina de ‘absburgo Gniciada tas cl fallocimicato de sn espero, el Rey Alfonso at en 1885, Y hasta la mayoria de edad desu hijo, Alfonso xnt, en 1902) hizo que Espafia Jho puciera sumarse plenamente alo reactivacion econdmica de otras naciones. Esta situacion de insatisfaccién generalizada, unida a las noticias de libe- ralismno y democracia Hegadas de otros paises, did lugar al asentamiento de tan pensamiento liberal reformista (presente ya en algunas novelas de Gali, entre otros autores) preocupado por cl “problema de Espana” que en Inaba con las criticas de ptincipios del siglo xix de Mariano José de Larra (1809-1837), posterior inspiracié6n de los autores del 98. La preocupacion por la realidad espafiola se agudis tres Ta derrota del 98, dando Ingat a una linca de pensamiento de fondo pesimista de gran impacto fen la Espara conternpordnea, paralela a la politica ofieial del gobierno, Fst parecer en muchas de las creaciones de este perfodo, como Hacia oma Toparita (1899) de Maeztu, y en varias dc las obras de Unamuno y Machado, quienes ya hablarin abierfamente de las “dos Espafias™. Asi como cn la con Hrencia Vieja y nueva politica de Ortega de 1914 y en los esperpentos de Valle-Inckin quien, de modo ironico y estilizado, mostrari, a través de esta nueva forma literaria, eu dolor y decepcién por la Espatia contemporinea La preocupacién par el devenir espaitol determiné también Ia aparicién, en el itimo tereio del siglo 30X, de los lamados Krausistas, azrupados alrededor fe uma de las manifestaciones del pensamicnto liberal de mayor repercusién en ta Eepata moderna, KdeoKigicamente estaban eraparentadlos con los crasmistas del xvi. espocia mente, can los Tsttados del xvi, que, como Jovellanos, fabon inferesados en la renavaci6n y modemnizacién de Espafia desde supuestos Tibcrales, Su pensamiento ora cl ado opwesto de Tos planteamientos més Tirera- ios y tradicionalistas de Marcelino Menéndez Pelayo quien, también en esta Epoca y desde su obra, Historie de fos hererodloxas espariotes,rechazaba a los eseritores mis liberates de la cultura espafola INTRODUCCION, ELINICIO DE UNA NUEVA MENTALDAD 27 [a filosofia Krausista fue éniroducida en Espa por Julién Sanz de? Rio yy junto 2 al, por Fernando de Casto, Rector de la Universidad Central de Niddrid durante el periodo liberal, posterior a la cevolucion de 1868, y funda Gon asimnismo, de ia Insitucion para la cxsefanza de la mujer. Ambos fzeroa imaciros de Francisco Giner de los Rios, fundamental propeyador del Keausismo en la Tspaia contemporinea, on especial, después de aplicar ta Goctrina Krausisia a pastulados pedagé gieus y ecucalivos y crear, cn 1876, 8 frstiuctin Libre de Fasetanza, de enorme fepercusion cn la Espatia del gr see tereio del siglo 3X. Ta primera mnitad del sigle 1 ¢s. por tanto, un periodo de grandes vulsfones politias, deolégicas y sociales, no sdlo en Expat, sino imtemacio- Julmente, af star mareade por dos Guerres Mundiales. Y entre oles, 1a Guerra Civil Fspafiola, tuto del desasosiego politico de una sociedad que inva gue soportar, on el escase margon de algo mis de reinta alos, la brusca sustimeida de la monaequia por cl regimen politico de la Repibliea, Y en me Gio, la dictadura del General Primo do Rivera, después de que se iniciara el Siglo con la derrota de 1898, Demasindas acontecienientos histtieos para tan ‘poco espacio cronologico, l que explica Ia intensidad con que se vivieron los hechos, y la mupidez con que sc sucedicron en cl tiempo, tanto politica como ceulturaimente, Histéricamente ol primer tercio del siglo xx on Tspafia se puede dividir cen Les grandes periodos, scparados por la Dictadura del Ceenecal Primo de Rivera en 1923 y 1a proclamacign de la Segunda Repiblien en 1931 que, como se ha dicho, desembocard en él inieio de la Guerta Civil en 1936. Literariamente, sin embargo, aparece jalonaco por tres fechas simbdli- cas, alrededor de las cuales se han snalizado los canbies ocurridos en la Fite» ratura de Ip Gpoce, aunque. dade el esceso margen de tiempo entre way otra Tee, emt manifestaciones Hlerarias se superponen continusmente. Fistas fe- chas serian: 1898, 1914, y_ 1927, correspondiente lu peimert de ellas, al MModeraismo, aunque se iniciase con anterioridad, y ala Ilamada Generacién ‘del 98, Ia segunda, a In denominads Generacién del 14,0 Novecentismo, y la sercera, al Grupo del 27. ‘Acpeser de lo sleatotio de ls fechas y sus denominaciones, a fo que si pee rooen rexponder estas tes elapas cx 2 una evoluetén artistica marcads por tres petiodos historices y culturales diferentes, sefilados, & su. vez, por Wes Canfficion béligos importmntes:¢1 final de ln Guerra de Cuba en 1898, que in fensificaria en Espata Ia crisis internacionel de finales del siglo xX. cl inicio de la | Guerra Mundial ea 1914, euyas sonsecuencias aleanzariat tambien a Ia liemada Generacién del 27, y el cortienzo de Ta Guerra Civil Espaiiola en 1936. 2B TSTOS LIFRAROS CONTEMPORANFOS Le derrota de 1898 parece marcar una reflexion histOrica, @ través de los hombres del 98, coctinea al inflojo de un arte nuevo, iniciado previamente, ¥ ‘cuya novedad artistica y de planteamienios vitales determinaré su denomina- tién de “Modernismo™. Micatras la fecha simbdlica de 1914 representa, en- “ye otros espectes, la confirmacion de unas vanguarclias artistas que. melt s0 en sv nomenciatura, reflejan el impacto bélico que las asients y euyo influjo seza patente hasta 1936, Ortega y Gassal sera el gran pensador y te6rico de este segundo periodo, mientras Miguel de Unamuno lo habia sido del primero. Si bien, sus respee- tives creaciones no se alienen estrictamente a los limites cronologicos im- ‘puestos con posterioridad por la critica, Pero To que si parece eierto es que cada imo de estos autores responde a un modo diferente de entender cl tmun~ do, aunque con dos aspectos fundamentales comunes en sus ideas: la interna ionalizacién de las mismas, tanto en sus fuentes coro en la repercusién pos terior que alcanzaron, y en Segundo lugar, la actitud renovadora y progresista {que mantuvieron. Con la intencién de enfrentarse al Uamado problema de Espaiia, los dos aportaton sus ideas, que al no ser siempre eoincidentes eon ‘al poder politico les valid a ambos el exilio: bajo la Dictadura de! General Primo ce Rivera a Unamuno y con la derrota de 1a Segunda Repiblica a Orteza, que forms parte del exilio masivo posterior a 1939. Entre [os fildsofos espaiioles habria que citar a Xavier Zobiri, ademas de ‘alos discipulos de Ortega, Julian Marias y Maria Zambrano, de la que se ha biani on priginas posterieres. Para Ortega, que se siente portador de la modernidad y “muy siglo Estudios sobre poesia espatala contemportinea. Madi: Guadar‘ama, FERNANDEZ CIFUENTES, L. (1982): Teoria y mercado de fa novels en Espuria: Det BS a ta Repribliea. Mex: Gredos. GARCLA LOPEZ, A. (I958h Historia de le Meerutwra espaitole. Bareotona: Vieens Vives GUILLEN, 3. (1972): Cenenaie v poesia Madris Alianza Editorial GUTERREZ CARBAIO, F (2002): Movinieates y épocas literarias. Madrid: | Cuadernos de la UNED. LOPEZ ESTRADA. F. (1970): Metrica expaiiola de sighs xe. Madrid: Credo. (LOPLZ) MARICHAL, 3. (1952) Lt egpaialfauciOn de Esper en la edad de ovo libe- ral, México, Feitorial Cootinental, 1982. MARICHAL. 1. (1957). La voluntd de estilo, Baroelona: Sekx-Rarral NETRA, 1. (2002: “Revistas podticas,colevcioncs editorials, I: 1898-19285 y Uk 1825~ 1938" ba eiiciin de fects: poesia espovola comtemporiines. Meérid: UNED. PEDRAZA.F By RODRIGUEZ, M, (1901): Manual de iierature espaitla. Paunplon: Conlit. RICO, F {1980}: Historia y evitica de fa bieratura espatola. Bareetooa: Critica, Tomes © y 7, eoordinados por losé-Carlos Mainec y Victor Garcia de la Concha: Suplemientos 6/1 y 711 de José Carles Mainer y Agustin Sanchez Vidal Rio, 8 del (1982); Historia de fa Sieranos espariola 2. Bareclena: Bruguera, AN1973): Bsudios sobre lienatune contemporinea esporots. Madritk Gres. RIQUER, M. de, y VALVERDE, 1. M, (1983): fstoria de le erature wriversal Bareclona: Planets. -ROMPR A.J. PEREZ PRIEGO, M.A. y GUTIERREZ CARBAIO, F. 2007), Mamaal de conte, Mactid: LINED, RUIZ RAMON, F (1975): Historia de seat expat. Siglo xx. Mogrid: Cétedra, SALINAS, P (1958): Ensayo de literature hispenica, Madrid: Aguilar, (1970): diteranara espera, siglo xX. Madd Alianza Editorial VALVERDE, 1M, (081): Meviouentas literartos. Barcelona: Salvat, INTRODUCCIGN. EL INICIO DE UNA NUEVA menTaupan 31 CAPITULO 1 El Krausismo y los institucionistas. El regeneracionismo ‘Cundio cronoligico: 1868-1898, 1, El Krousiomo plas Insitietonistas ul, Logues institucionisias: TLL. Ta Tnstitucion Libre de Enseiiana. 1.L2, La Junta para Ampiiacion de Estas e Investigaciones Cicnifices, TLS, La Residencia de Estudiantes, La Residencia de Senorita. 114. £1 Centro de Estudios Historicas. LS. EL Instiuto-Fscuela 16. 17, Las Misiones Pedhargiess. 7. La Danna 1.8, La Universidad Internacional de verano de Santonder 1.2, Laintelostuolided institucionist 1.1. Tancisco Giner de os Rios. (22 Manet Bartolomé Coss. 123, José Castle. (24. Rafecl Atami 12's, Santiago Ramin y Cajal 12.6. Leoaaréo Torres Quevees 12.7. Juan Nea 128 Ramin Mentauez Pil 129. Amero Casto. 12.10. Rafael Lapesa. 1211, Remade De los Rios LA.12, Severo Cetoa, i Regeneraconisme. 21. Joaquin Cost 22, Angel Ganiet 3, Bibliogrefiasolccionada 4 Amoiogia de wert. ELKRAUSIBMO Y LOS INSIITUCIONSIAS. EL REGENERACIONISMO 33 CUADRO CRONOLOGICO: 1868-1898 1s. 1848, 1850, 1868. 1ST, 1814, 1896, Iss. 1487, 1888. 1480, 1890, 1895. sor. — Subida al ono de tsabet u (18413-1858). ‘Apareee ef Manifiesto Comunisia de Mare y Engels. © Darwin publica £1 erigen de las especies. jn Uber} de “La Gloriosa”, por a que es derrocada del trono Isobel 1 Se publican las Rimas de Reoquer. Se inicia fa Restauracién Borbénica, con la subida al trono de Alfonso xi Francisco Gingr de los Rios funda la Instincién Libre de Ensefionza, el que tambign participa Joaquin Costa, ~ Revol ‘Clerin publica La Regenta, CComenva la Regencia de Maria Cristina de Habsburgo, wiuda de AIfonso x Rornoxata Jacinta be Gadi. parece zl de Rubén Dasi. — Preseniacin de la Torre Pilfel en fa Exposicién Universal de Paris, ~ Deseubrimiento de a linotipia. Bajads significative del precio de les peri dicos. Empicea a uaiversalizarse su uso, constituyendo un eran poder en Ia epocs ~ Comienzo de la Guerta de Cuba (1895-1898). Ramin y Cajal escribe Reglas » consejos para te lavestiguctin ciemtifica, 34. TEXTOS UTERAROS CONTEMPORANEOS 1, EL KRAUSISMO Y LOS INSTITUCIONISTAS ‘ulign Sanz del Rio, después de su estancia en Alemania, donde conovi6 Ia filosofia idculista de Christian Friedrich Krause (filésofo idealista alemén de laprimera mited del siglo X1x) enseto las ideas krausistas deske su Ctedra Ge Tlosofia dei Derecho de Ia Universidad cle Madrid, donde le sucedio st iseipulo, Francisco Giner de los Rios (1839-1915). La filosofia de Krause, Trasada on la hormaoced y solideridaci entre los hombres, fue aplicada en Espana por los denominados Krausistas, que se decantaron por un desarrollo ‘conseguido a través de la edueacién, con una dimensién tice. El enterior cierre de las universidades espatiolas por Femando vit en 1833, y la renovacion de los planes educativos en gran parte de los paises eu- ropecs durante e} siglo XIX, ineltaron a los Krausistas a infontar esta meder- inizaci6n de la enseiianza on Espaiia, de tan importantes logros en la cultura Espafiola contemporsinea. Frente ala situacidn de crisis potitica y social de fi- rales del X1x, el grupo krausista defendia la posibilidad de progreso de Ia so- Gedad espafola, apuntando hacia un hombre mucvo, capaz. de liderar las as- Piraciones intelectuales, politieas y morales de la colectividad. libro de Sanz. del Rio Et ideal de la huomanidad para la vida, poblieado en 1865, apareci6 en el indice de libros prohibidos. Si bien con posterioridad a la revolacton liberal de 1868, el gobierno eneargd Tos krausisas una nueva cegu facion de la educacién, proclamando ta libertad de ensefianza con total indepen- dencia del Estado y de la Iglesia, Los contlictos ocasionaulos por las normativas {del pobiemo revoiucionario Hlevaron a Giner de los Ris a adaptar 10s postula- dos de Krause y Sanz del Rio a una educacisa vniversitaria més huupanista, que ‘ofteciera un modelo moral y social, independiente del poder gubernativo, Este jpecho inclind a los Insttucionistase intelectuales allegados a ellos, a realizar una serie de acciones encaminadas a conseguir una mejora educative en el pats 1.1. Logros institucionistas 1.1.1. La Institucion Libre de Ensenianza in 1876 se cod la nstituei6n Libre de Ensefianza, formed en un principio por profesores universitarios desilusionatos desu actividad en la unversidad esta- {al, bajo la direccidn de Francisco Giner d= los Rios, y posteriormente de Manuel Bartolo’ Cassio: y con la que también esturo ligado Joaquin Costa, entre otros muchos destacados iniclocuales. En este cent, el primero en la Epoca de cnscfian- i invdependiente y laica,crstalizaron los alanes movdemnizedores de los krausisias, Guenes intentaron la renovacion de Expaa, no desde Ia interveneisn directa en la Politica inperante sino desde una via paraca la enovacion educative. En primer ugar universitaria, y posteriorment a través de la ensemianza secundaria y prea. EL KRAUSISMO Y LOS INSTTICIONSTAS. EL REGENERACIONISMO 35 Su actuaeién pedagdgica concreta venia respaldada por una filosofia de corte neokantiano, y 2 la ve7, de carécter ideaista por la influencia de Krause, divigida a mostrar la ermonia y la bondad del mundo; y donde la &tica y la ‘moral ocupaban umn papel preponderante. Segiin ha afirmado Lépez Morillas, tuno de los principales estudiosos de las tepercusiones del Krausismo entre los Institucionistas, se traiaha sobre toxlo de un estilo de vida, que aplicado a la pedegogia, intentaba crear una edueacién arménica, donde la preparacion sientifiea fuera acompafada de una especial sensibilidad hacia las bellezas naturales y artisticas dc la vida. Y a la vez, de un austero sentido moral de la xisteneia humana, Fue sobre todo una aventura intelectual para quienes, como fos ilusirados del siglo xvm, crefan en Ja perfeotibilidad del hombre y cl progrese social. Los pilares pedagégivos de Ie Tnstitucin Libre de Ensefianza eran la igualdad de hombres y mujeres, cl racionalismo, la libertad de eétedra y de investigacién, la libertad de textos y la supresion del criterio memo- ristico para la ovaluacién de las conocimientos, En definitiva, se trataba de un modelo de Escuela activa, y escuels no dogmatica, que posterior- mente adquitiria prestigio nacional e internacional, A la muerte de Giner de los Rios en 1915, Bartolomé Cossfo se puso al frente de la Institucién. De las muchas personalidades, que de una forma v otra estuvieron vinenladas a este centro, cabe destacar a Azafa, Besteiro, Ortega, Lorca, Dali, Antonio Machado, Juan Ramén Jiménez, Buivel, Unemuno © Bosch Gimpera. Ligados a ella se crearon importantes organismos como el Museo Pedagigico Nacional, las Colonias Escolares, la Junta para Ampliacién de Estudios © Investigaciones Cientifieas, la Residencia de Estudiantes, 1a Direccién General de Primera Ensefionza, las Misiones Pedagdgicas, cl Centro de Estudios Historicos, el Instituto Nacional de Ciencias Fisicas y ‘Naturales, la Escucla de Roma, etc. 1.1.2. Le Junta para Ampliacién de Estudios @ Invesiigaciones Cientificas ‘La Institucién Libre de Ensefianza abandonaria afios més tarde, su ca- ricter universitarie, que rocogeria la Junta para Ampliacién de Estudios tc Investigaciones Cientifieas, ereada en 1907, Entre los objetives de este Conganismo se encontraban fomentar la ampliacién de estudios e investiga ccion de profesores en el extranjero; la puesta en marcha de programs de in- tereambio de esiudiantes nacionales y exttanjeros, contando entre sus mu- chos becarios con José Ortoge y Gasset, También fomenié la creacién de centtos de investigacién ¢ inslituciones cducativas, como el Centro de Estudios Histéricos, el Instituto Nacional de Ciencias Pisieas y Naturales, 36 _TEx105 LERARIOS CONTEMPORANEOS 1 Seminario de Matemiticas 0 la Escuela de Roma. Su Patronate estuvo presidido por Ramon y Cajal, y compuesto por destacadas personalidades fan diversas como Joaquin Cosia, Sorolia, y Gumersindo de Azcirate, entre otros muchos. 1.1.3. La Residencia de Estudiantes. La Residencia de Serioritas La Residencia de Estudiantes se creé en 1910 por iniciativa de Ja Junta para Ampliacion de Estudios, que respondia al espfritu y renovador de la Tnstitucidn Libre de Ensefianza de Giner de los Rios. Concebido como el pri- mer centro cultural en Espatia, desde 1915 establecié su sede definitiva en la Colina de los Chopos de Madrid. Dirigida en sus eomicnzos por Alberto Finénez Fraud, llegaria a convertirse en. un importante Jugar de encuentro para el intereanibio cultural, artistico y cientifico entre Espatia y el resto de Burepa. El objetive de la Residencia era complementar la ensefianza univer- sitaria, propiciando el trasvase ce conocimientos entre las cieacias y las artes, ¥y dando a conocer las innovaciones y les vanguardias europess, convirtiénde- Se en el principal divulgador de la mocernicad en Espaia. Por sus dependencias pasaron algunas de las figuras més destacadas de las ciencias y las artes espeitolas del siglo Xx, come Federico Garcia Lorca, Salvador Dali y Luis Bufluel. Otros visitantes y amigos de la Residencia fue- ron Miguel de Unanuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramén ‘Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Bles Cabrera, Eugenio d’Ors o Rafacl Alberti, entre otros. La Residencia colaboré esttechamente con otras, asociaciones, como I Sociedad de Cursos y Conferencias y el Comité Hispano-Ingiés. Tambien destacadas personalidades de la Europa de entre ‘quettas participaron en las actividades de este centro, entre los que eabe dos incar a Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky, John M. ‘Keynes, Alexander Calder, Henri Bergson y Le Corbusier, cutre otros. En sus ulas S2 crearon importantes laboratorios de ciencias experimentales, como Jos de fisiologia genecal (1916) ditigidos por Juan Negrin: el Instituto de Fisica y Quimica (1932) bajo la direecién do Blas Cabrera; los de anatomfa microscdpica, y de fisiologia y anatoria de los centros nerviosos, dirigidos por Cajal, y los dependientes de Torres Quevedo, ete. La Residencia de Seforitas fue creada por la Junta para Ampfiacion de Estudios en 1915 con un ciiterio semejantc al de la Residencia de Estudiantes. Hasta su desaparicion en 1936 fue ditigida por Marfa de Maeztu, ¥y Sirvié como ins:iuuci6n pioncra para el acceso de la mujer espafiola 2 los es judios universitarios, Por sus aulas tambien desfilaron los mis importantes conferenciantes del momento, y al gual que su homéloge masculino, repre senté un centro cultural de pritner orden. EL KRAUSIGMO Y LOS INSTIUCIONSTAS. £1 REGENERACIONISO 37 1.1.4, £1 Centro de Estuaios Histéricos Entre estos organismos de investigacién de caracter institucionisia, s¢ ‘eacontraba el Centro de Estudios Histéricos. dirigido por Ramon Menénder Pidal, y en el que trabajaron, entre orros destacados filéloges, Rafael Lapesa, Tomas Navarro Tomés, y Gili Gaya, cn sus clases de Fonética, Amado Alonso en Historia de la Lengua, y Américo Castro. EL Centro de Estudios Listoricos se ere6 en 1910 como un organismo depen- dionte de la Junta para Ampliacion de Estudios, can el objetivo de subven- cionar investigaciones y publicaciones de caracter historica, Filoldgice, ar- tistico, arqueologico, etc. Las revistas més destacadas que promocioné fueron Anuario de hisiori« del derecho espaitol, Archivo espanol de arte y arqueologia y Revista de filologia espaiola. 1.1.5. El instifuto-Escuela En L918 se fund® el Instituto-Eseuela, dirigido a une ensenanza no universitaria, que respoadia al planteamiento institueionista de que le re novacién on la educacién debia provenir de los primeros afios de escolari- dad, Este contra estaba presidido por Segismundo Moret, y entre su prof sorado se enconiraban Francisco Giner de los Rios, Bartolomé Cossio, y Ricardo Rubio, entre orto; que realizaron numerosos viajes para mante- nerve al corriente de Ja cultura europea y de las nuevas ideas pedagigicas. La ensefianza, de caracter mixto, comprendfa Moral, Historia, Geografia, Idiomas y Ciencias, y perseguia la formacién de hombres y mujeres dtiles para el pats. 1.1.6. Las Misiones Pedagégicas ‘A pantir de 1931, cl ansia cultural institucionista fue recogida por el go- bierno de la Sczunda Repiblica, que levS a cabo numerosos proyectos cul- fturales, on especial a través de algunos de sus ministros, come ol Higado a la Institucién, Fernando de Jos Rios. Asi, en 1931 fueron creadas, « instancias de Cossio, las Misiones pedagégicas, en las guc, entre otros destacados re presentantes de la cultura espaiola, participé Luis Cermuda. ‘Su objetivo era acerear la cultura y sus distintas manifestaciones a la po- blacion, poniendo a su aleance los libros, a miisica, la pintura y el teatro, ‘cuyo grupa estuvo dirigide por Alejandro Cesona. Para conseguir estes obje~ fivos llevaron a cabo una sorie Ge inieiativas culturales de caricter itinerante, con l fin de egar a todos los pueblos y ciudades de Espaiia, 38 TEXTOS LITERARIOS CONTEMPORANEDS 1.17, La Baraca Posteriormente se fand6 el grupo teatral universitario La Barraca, dirig do por Federico Gareia Lorea y Eduardo Ugarte, con el apoyo de] cntonces, Ministro de Instruccién Publica y Bellas Artes del Gobicmo de la Republica, Femmando de los Rios, con quien Garcia Lorea habia realizado su famoso via jjea Nueva York en 1929, E] objetivo de La Barraca cra revorrer Espa, dan- do a conocer el teatro clasico de Lope y Caldetén, entre otros autores. Garcia Lorea dibujé algunos de los decorados y figurines de los personajes, v para la puosta en escena de estas obras clasicas, se roded de pintores y escendgra- fos vanguardistas, que realizaron varios de los decorades, como Salvador Dali y Rafael Barradas. En estas mismas fechas, Lorca haria varias declara- ciones ptblicas subrayande la necesidad de contar con un teatro pata todos, segiin las preocupaciones de la épo 1.1.8. La Universidad Internacional de verano de Sanfancler En 1932 se flmdd la Universidad Internacional de Verano de Santander, bajo la supervisiin de Pedro Salinas, y el respaldo el citado Ministro Fernando de los Rios, que clegia como sede el Palacio de la ‘Magdalena, donado por Ia ciudad a Alfonso xn en 1912, Alaffo siguiente de su creacién, on 1933, se los cursos con Ramén Menendez. Pidal como Rector, y Pedro Salinas como Secretario General. Fste centro desempe= fi6 un importante papel en el ambiente acackémico y cultural de la época, Feu miendo < persoralidades como Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Amnérico Castro, Gerardo Diego, Jost Maria de Cossio, Jorge Guillen, Xavier Zobiri o Jimenez Diaz, ademas de destacadas figuras extranjeras como, Pierre Guinard, Marcel Bataillon, Kast Volsslor y Hugo Obermaier, entre oitos. En 6 se realizaron exposiciones y actuzciones artsticas, como algunas representaciones teatrales de La Barraca de Garcia Lorca, La Guerra Civil in- ferrumpiria cu actividad acaddémica, que se reanudatia en 1947, llaméndose ‘desde entonces Universidad fnteraacional Menendez Pelave. Elespiritu institucionista ha quedado tambin patente en otros muchos as- Bess oe i cults espaol de Ia pes, Dee el seaereeconano de joaquin Costa, hasta el descubrimiento de la pintura del Greco a traves del “insiilucionista Manuel Bartolomé Cossfo, asi como en ef apego de Tos noven= “tayochistas al paisaje rural, muy del gusto de los institucionistas (en cuyas au- Jas estudiaron Antonio Machado y Juan Ramén Jiméne7) quienes fomentaron Jas wilidas xl campo, sobre todo a la sierra de Madrid. ELKRAUSIGMO Y LOS INSTTUCIONSTAS, EL REGENERACIONSMO. 39 Asimismo, el aprecio por lo autoctono y tradicional, presente entre los institucionistas, esti en la base de muchas de las investigaciones del mo- mento, como las de Menéndey Pidal; y tambign en la revalorizaci6n de la lirica tradicional espaiiola. llevada a cabo pot los autores del 27, en obras como Marinero on tierra de Alberti, o Romancero gitano ée Lorea, Bajo su influencia, la cultura espafiola se deja contagiar de Ia presencia alema- faa; en especial en el campo de Ia filosofia, a través del primer Unamuno, y del pensamiento de Ortega y Gasset; ounque ninguno de ellos reconocie- ra su deuda institucionista, La editorial de Ia Residencia de Estudiantes publicaria en 1914 Las medi- taciones del Ouijote de Ortega, asi como la primera edicién de Jas Poesias completas de Antonio Machado en 1917. Su revista Residencia daria noticia de las importantes confereneies pronuneiadas en sus dependencias, como Las de Bergson, Louis Aragon, Einstein, Madame Cui, ete: asi como sobre los, principales acontecimientos culturales del momento, Bl alto grado de reconocimiento internacional, alcanvado por la cultura espafiola anterior a 1936, se debié en gran parte a Ja activided de determina das personas ligadas de un modo w otro a la Instituciéa, como Alberto Tioénez Frand al frente de la Residencia de Estudiantes; Jose Castillejo en la ‘Junta pare Ampliacion de Estudios: Rafael Altamira en la ensefianza de la Historia; Luis de Zulueta; Lorenzo Luzuriaga; Pijodin, ete, que vinieron a re- cemplazat a Jos anteriores destacados profesores kravsistas: Salmerén, Giner y Azzirate, quienes tejieron la linea continuista del krausismo entre Jas it~ ‘mas décadas del xix y el primer tercio del Xx. En definitiva, Ia historia intelectal espafiola anterior a 1936 no se podria comprender sin conceder Ia importancia que se merece a esta Kinea de pensa- ‘miento liberal, que cristaliza en Giner de fos Rios y en su Tnstitucion Libre de Fnscfianza, y que en las primeras dcadas del siglo XX conseguiria sus mejo- tes fiutos, contribuyendo de manera decisiva a hacer de esta época una de las més destacadas de la cultura espaifola, De los autores mis 0 menos ligadas a Ja Institucion destacarien los que a continuacién s¢ chan 1.2. La intelectualidad institucionista 1.2.1. Francisco Giner de las Rios Francisco Giner de los Rios (1839-1915), Estudié Filosofia en. Barcelona y Granada, y en 1863 se traslada a Madrid. donde entrara en contacto con el krausisimo, que tanto habria de influir en su obra. Accede a la Cétedra de Filosofia del Derecho ¥ de Derecho Internacional en 1a Universidad de Madrid, pero su espiriti critico y sus ideas sobre la edu- AO TEXTOS LITERAROS CONTEMPORANEOS: cacién, le granjeaton gran nimero de adversatios, provocando la retira- a de su citedra, que no recuperaria hasta 1881. Sin embargo, en 1876 ‘rea la Institueidn Libre de Fnseilanza, donde proyecta su modelo peda- gégico. Giner de los Rios reali26 una importante labor de captacion, atrayen- doa la Institucién Libve de Tnseiianza a destacados académicos, intelec- tuales y cientificos como José Castillejo, que seria Secretario de la Junta de Ampliacion de Estudios desde su fundacion on 1907; Ratael Altamira, fque teabajarfa en el Musco de Instruceién Primera, mis tarde el Museo Podagoaioo: y Ramén y Cajal, que presidid desde 1907 el Patronato de la Junta para ka Ampliacién de Estudios, etc. De su extensa obra, cabria ilestacar Leceiones sumarias de psicologia (1874), Estudios sobre educa cion 886), Faucactén y Ensefianza (1889) y Pedagogia universitaria (1903). 1.2.2. Manuel Bartolomé Cossio Manuel Bartolomé Cossio (1857-1935). Estudio Filosofia y Letras en Madrid, y se vincula la Institucién Libre de Ensefhanza a través de Giner de los Rios. Cursa estudios de Derecho, y de Historia del arte y Pedagogia en Bolonia, En 1882 obtiene Ia Catedra de Teotla ¢ Historia del Arte de la Universidad de Barcelona. Un aio més tarde pasa a dirigir el Museo Pediagésico Nacional hasta su jubilacion en 1929. Bn 1904 accede a la Cétodra de Pedagoaia Superior de la Facultad de Filosofia y Letras de Madria. Realizé frecuentes viajes por Europa para visitar escuelas y centros de forma- cid, y partieip6 on mumerasos congresos sobre pedagogie. Cossio fue el im- fpalsor de la Escucla Superior del Magisterio (1909) y del Instituto Escuela 1918), ademas de cjerser como Consejero de Insiruccién Pablica (1921). presidir el Patronato de las Misiones Pedagdzicas (1931). También fue dipu- Tudo en las Cortes, y on 1934 se le propuso como Presidente de la Repdblica, cargo que no acept ‘De acuerdo con el ideario de la Institucién Libre de Ensefianza, Cossio defendié la escuela activa e introdujo en el mundo escolar el método de los centros de interés, las vistas culturales y las colonias de verano. En 1915 a la muerte de Giner de los Rios asumiré la direccién de la Tnstitucion Libre de Enseftanza. nite sus obras mis notables se encuen- tran La enselanca primaria en Espaia (1897), El maestro, la escuela y ef material de enseitanca (1906). Tuvo especial repercusién su libro sobre El Greco, publicado en 1908, de donde arranca la especial valoracién dada a este pintor en Espatia en el siglo XX. EL KRAUSISIAO Y LOS INTTLCIONSTAS. EL REGENERACIONSIMO 41 1.2.8. José Castilejo José Castillejo (1877-1945). Fstudid Derecho, y ms tare Filosofia y Letras. aungque su amistad con Francisco Giner de los Rios y su contacto con la Insttacion Libre de Ensefanza le Hlevarin a dediearse al mundo exlucativo, Consciente de la importancia de la educacién como base de cualquier reforma social o politica, rea- liza varios viajes « Francia, Gran Bretara y Alemania, dondc ostudiard sus siste~ mas de ensciianza, En 1905 obtione una citedra cn la Facultad de Derecho de la Universidad de Seville. Al afo siguiente se incorpora al Servicio de Relaciones, con el Extranjero, Gependiente del Ministerio de Instruecién Publica, que mas tar de pasaria a ser [a Junta para Ja Ampliacion de Estudios, Tres afios despues, en 1908, le tasladan a la Universidad de Valladolid y en 1920 pasa la Universidad Central de Madrid, donde impartri clases de Dezecho Romano. Ea 1927 ingresa enel Comité de Cooperacién intelectual de la Sociodad de Naciones. y en 1934 es designado para presidir Ia Fundacién Nacional de Investigacion y Reformas Experimentales, as su dedicacién a la.Jemia parc la Anapliacin de Estudios. Al stallar la Gucrca, se traslada @ Londres donde publica en 1937 Guerra de las ideas en Esputa donde no abandona su defensa de la tolerancia y el tidlogo ante el recrudccimiento de le Guerra Civil 1.2.4, Rafael Altamira Rafael Altamira (1866-1951). Estudié Derecho en la Universidad de Valencia, y mis tarde se trasladara 2 Madrid, donde se imbuird de las ideas de Ja Institucién Libre de Enscfianza. Posteriormente se convertiria en un repu- tado jurista y especialista en Derecho Indiano, y desempefiara un papel muy zetivo en el Ambit juridico internacional, Fuc propuesto para el Nobel de la Paz. En 1891 publica La enseianza en la historia, y posteriotmente obtenda la Catedia de Historia del Derecho Espafiol en la Universidad de Oviedo. Entre sus obras destacan, Psicologia del pueblo espanol, = Hisiorfa de Espa y de (a civilizacién espaiiola. En 1909 vigja por Hispancemeériea y re- fleja sus experiencias en su libro Mi viaje a América. De vuelta a Espana, es nombrado Director General de Ensefaniza Primaria, y en 1914 acesde a la Catedca de Historia de las Instituciones Politicas y Civiles de América en la Universidad de Madrid. Durance la 1 Guerra Mundial colabora eon el frente aliado, y publica La guerra actual y la opinion espariola. Fue elegido uno de Jos nueve primeros jusces del Tribunal de Justicia Internacional; y en 1922 ¢3 nombrado académico de la Real Academia de la Historia, Le guerra y su posterior exilio en Francia y México, interrampiran la pur bicacién de sus Obras completas, proyecto iniciado en 1929. cn las que se in- cluyen, junto a las ya mencionadas, Historia de fa civilzacién espaola, Giner educador, Kdeario politica 42. TexTOS LIERARIOS CONTEMPORANEOS 1.25. Santiago Ramén y Cajal Santiago Ramdn y Cajal (1852-1934), En 1873 se liceneia en Medicina yen 1874 toma parte en la Guerra de Cuba, Alli contrac el paludismo y la di Senteria, [o que le mantendré alzjado mucho tiempo de su profesién, artas- trando a Jo lango de su vida diversas enfermedades. En 1883 obtiene la Caiedra de Anatomia de la Facultad de Medicina de Valencia, y en 1887 ac- cede a la Cétodra de Histologia Normal y Patoligica de fa Universidad de Bareelona. Un afio despucs, descubre cl concepto de unidad neuronal y su co- municacién por sinapsis. En 1889 asiste al Congreso Anual de Ia Sociedad ‘Anatomica Alemana de la Uriversidad de Berlin, donde explica sus ideas so bre las unidades funcionales de las neuronas, descubrimiento que en 1906 le ali el Premio Nobel. Fn 1899 realiza un viaje por EE.UU,, invitado por diversas universidades, ¥ un aio despues reeibe en Paris el Premio Internacional de Mosea, y en Espafia, a Gran Cruz de Isabel la Catéliea y la Gran Cruz de Alfonso %. En 1904, publica su Textura def sistema nervicso del hombre y las vertebrados, y al afo siguiente es elegido miembro de la Real Academia Espaiiola. En 1907, presidira el Patronato de le Junta para Ampliacién de Estudios. En 1914 publica su libro Degeneraciin y regeneracién del sistema nervioso. En 1920 ke crca el Centro de lnvestigaciones Biokigicas, también llamado Instituto ‘Cajal, Su ditima obra, EI mundo visto a los ockenta aitos, apareceré cl mis io afio de su muctte. _ 1.2.6. Leonardo Torres Quevedo Leonardo Torres Quevedo (1852-1936). Fue el ingeniero espathol de m2- ‘reconocimiento internacional. principalinente en el campo de Ta automé- En 1870 sc traslada a Madrid para estudiar on ta Escuela Oficial de nieros de Caminos, y al finalizar sus estudios, viaja y trabaja en distintos ses curopeos. En 1885 yuolve a Espaia donde comenzard su earrera como ntifico e inventor. En 1907 construye en San Sebastian el primer trasbor- dacior de personas, al que le seguirian el de Chamonis, el de Rio de Janeiro, on 1916 el de las eataratas del Nidgaca En 1894, presenta ante la Real Academia de Ciencias una memoria sobre jinas algebraicas, y en 1914 publicaria Ensayos sobre Auctomdrica, don- ‘explica como disefar un computador digital clectromecdnico, adelantin- ‘einte afios a su aparicion. £n 1902 presenta un prototipo de dirigible in ador ante las Academias de Ciencias de Madrid y Paris, y tres aftos mas ‘construye cl primer dirigible espaitol. Ln 1906, disefia y construye el ner dispositivo de radiccontrol del mundo, que dard a conocer en la ‘Academia de Ciencias de Paris. Tambien invento un primer antecedente de la ELKRAUSSMO YLOS INSTITUCICNISTAS. EL REGENERACIONEMO 43 inteligencia artificial, y en 1926. construyé, una combinacién de caleuladora ‘yméquina de esoribit, precursora de la ealeuladota digital. Ese mismo afto in= agresaria en la Real Academia, y en 1922 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de la Sorbona. 1.2.7. Juan Negrin Juan Negrin (1892-1956), Despnés de una estancia en cl extranjete para ampliat sus cstucios de Medicina, regresé a Espaiia en 1917, donde ditigio el laboratorio de Fisiologia de la Junta para Ampliacién de Estudios, abtcnien- do en 1922 la Cétedra de Fisiologia de Ia Universidad de Madrid Entre sus discipulos se encuentran Severo Ochoa y Grande Cobian. Fue Ministro de Hacienda en 1936, y se exilid a Franeia, presidienco el Gobierno republican nel exilio hasta 1945. 12.8. Ramén Menénatez Pidal Ramon Menéndez, Pidal (1869-1968). Cuts estudios de Filosofia y Letras en la Universidad Central, y en 1896 obtuvo la Cétedra de Filologia Romanica de la Universidad de Madrid. Ingress en la Real Academia en. 1902, institueion que presidiria en 1925, y después de la Guerra Civil, en 1947. Fue investido Doctor Honoris Causa por las universidades de Paris -y Oxlord par su aplicacion de métodos cientifivos a los estudios filolégi- ‘cos hispinicos, que a finales del x1x no contemplaban cl comparatismo, ni cl historicisme lingiiistico. En 1895 recibiria el premio de la Real “Academia por sus trabajos sobre F/ paema del Cid: al que siguieron obras ‘como La levenda de tos siete infantes de Lara (1896); Crénicas generales de Espana (1898); Manual elemental de Gramitica hisiérica espaitola (1904), ete Sobresalen sus trabajos sobre la épica, entre los que se encuentran, ade- mis de Jos citados, La epopeya castellana a manés de (a literatura espatola (1910); Poesia juglaresca y juglares (1924): y La Espaita del Cid (1929). & este periodo corresponde tambien otra de sus obras fundamentales como es Origenes del espanol. Otro de sus grandes logr0s fue su labor integradora de tuna setic de investigedores, como Américo Castro, Démaso Alonso, Garcia Solalinde, Juan Coraminas y Rafael Lapesa, entre otros, através de La hunt para Ampliacién de Estudios, y del Centro de Estudios Histéricos, desde don- de dié un gran impulso ¢ los estudios filolégicos. 44 pxlos uleRarIOS CONTEMPORANEOS 1.29. Américo Castro Américo Castro (1885-1972). Realizo estudios de Derecho y Filosofia y Letras en Granada, y se dloctor® on Madrid, vinculindase desde sus cornies- vos al Conno de Fetudios Histéricas que dirigia Ramin Menendez Pidal. ‘Lievé a cabo una gran investigacién filolégica, lo que Ie Ilevaria en 1915 a obiener una Céredra on la Universidad Central. Durante la 1 Repablica fe fembajador on Aleman, y ¢2 1939 purtié al exilio, realizando una importan- fe Inbar en universidades estadounidenses. Sus ideas Wherales y su preoeupa cién por la politica univemsitaria Ie hicieron formar parte del grapo de Ortega y Gasset. En su libro La realidad histGrica de Espaita (llamado inicialmenwe Espata en su historéa, 1948) propuso une mueva intorpretacidn de la storia de Espaia al definirla como un eruce entre cristisnos, Grubes y jidios 1.2.10. Rafael Lopesa Rafael Lapesa (1908-2001), Fue slisefpulo. de Menéndes Pidal y en 1947 obtuvo la Catedra de Gramsitica Histérica en la Universidad de 1érd, desde donde impartis un importante magisterio, Entre sus obras importantes destacan Historia de la lonsrua espatiola (1942): y La ma- “jevtoria poétiea de Gareilaso (1948); siendo uno de Toy principales autores del Dicefonarie histérice de ta lengua. Desde 1950 fue micmbro de la Real ‘Academia Espaiiola de la Lengua, y em 1986 abtuvo el Premio Principe de “Asturias de las Letras, 1.2.11. Femande de los Rios Fernando de los Rios (1879-1949). En 1885, aconsejude por su tho leja- no Francisco Giner de las Rios, se traslad® a Madrid, donde Giner se consir- 485 en su mentor y gui intelectual, lo que influiria notablemente-en su pensa- miento. En 1901 se licencié en Derecho, y posterionmente se incorporé como profesor a la Trstitucidn Libre de Ensefianza, Fe 1909 vigja.a Alemania para estucinr Ins corrieates podasrigicas curopoas, donde conocera a los jovenes espatioles que estudiaban en Marburgo, y que mis jarde habrian de formar Ia Gieneracién del 14, De los Ries hizo sayo el ideatio de exte grupo, participande ea la Aundacién de la Liga de Fduewcibn Politica Expariola de Oriewa y Azafia. y colaborando asimismo en la revista Espafia y ea el periédico Fl Sul. En 1981 accede a la Céredra de Derecho Politico Fspaiiol y ‘Comparado de la Universidad de Granads, donde entablaria amistad con Garcia Towa, y Manuel de Falla. En 1919 ingresé en e] Partido Socialista, ¥ viajé a EL XRAUEBMC ¥ LOS INSTTUCIONBIAS. FLREGENERAGIONEIM 45 ‘Rusia para dobatir cl ingreso dol partido en la Intemacional, que luego se ne- chazasia, Fruto deeste viaje fue Mi Maj a la Rusia Soviedisea (1921), donde deja entrever algunas ideas que luego desarrllaria en EY Senitdo Humanista del Socialismo (1826), Opuesto a la Dictadura de Primo de Rivera, De los Rios seri elegido duran- ‘e lat Republica Ministro de Iusticia, y posteriormente Ministro de Instruccion Publica y Bellas Artes, cargo que ostentaria hasta 1933. Durante su mandato, paso en marcha las Misiones Pedazigicas; la Universidad Internacional de ve- Tanto de Santander: y Ia reforma de los planes de estudios universitarios y de ‘magisterio; creando casi 14.000 nuevos cents escolares. También ocuparia el Ministerio de Estado. Durante la Guerra Civil, defendio la cause republicana desde Ja embajada espattola en Paris, y mis tarde descle Washington. En 1945 ts desigado Ministzo de Estado del Gobierno Republicane en el exilio, y ante cl fracaso de restauracion de la Repiiblica, abandona la actividad politica, mmu- riendo posteriormenie en Nueva York, 1.2.12, Severo Ochoa Severo Ochoa (1905-1993). Estudio Medicina en Ia Universidad de Madrid, donde recibe clases de Juan Negrin, Tiveneiandose en 1929. Continéa sus ostudios de posteraduado en Glasgow, Berlin y Heidelberg, ciudad donde también impartiria clases, al igual que on Oxford y Madrid. En 1940 se traslada a EE.UU. y dos afios mas tarde se incorpora a la facul- tad de Medicina de la Universidad de Nucva York, En 1954 ¢s nombrado Director del Departamento de Bioquimica, y al aio siguiente logra aislar a enzima responsable de la sintesis de los acidos ribonucleicos. Este des- cubrimiento le hard merecedor del Premio Nobel ce Fisiologia y Medicina en 1959, compartido con el también estadounidense Arthur Kornberg. ‘Yuelve a Espaiia on 1985, donde muere afios mas tarde. 2. EL REGENERACIONISMO El Regeneracionismo es un movimiento politico y social de finales del s glo XIX, casi coetdneo al comienzo de la influencia krausisia, que buscaba en ‘contat soluciones para los problemas de Espafa, ininersa en una situacion de atraso y decadencia politica. En 1898 a través de diversos documentos y manifiestos exponen sir intento de reforma politica, que pretendid la implantacién del suftagio universal, la erradicacién del caciquismo, y la mejora de la ‘Administtacién. Fue un movimiento que provenia Gel centro y la derecha ideologica, en torno & Francisco Silvela, al formarse el Gobierno conser vyador que siguié al Desastre del 98. Teva una notable incidencia en el AG TEXTOSLITERARIOS CONTEMPORANEOS proceso de descentralizacién del pais, si bien la izquierda permaneci6 al margen de este movimiento debido a su falta de organizacion y de respal- do popular, aunque mis tarde asumira muchos de Los planteamientos re~ _gencracionisias Del regencracionismo surgirfa un movimiento agrario, asimilado por las fuerzas locales, que dio lugar a la aparicion de Cajas Rurales y de Sindicatos Agricolas, promovidos muchos de ellos por eclesiasticos y catélicns. El rege neracionismo cultural estuvo liderado por Joaquin Costa, gue encabezé un grupo de escritores que insistieron en la necesidad de abordar reformas es- ‘tructurales, acabar eon ol caciquismo, y combatic el parlamentarismo inope~ ante, Muchas de estas ideas influirian notallerente en la Generacién del 98. E] ideal regencracionista vefa en la educaciin cl mejor instrumento de cam- bio social para una Espatia etrasada, en clara sintonia con los planteamientos de Ia Institucién Libre de Enseianza, El afio [98 signified una derrota nacional, pero también ef comienzo de una nueva etapa, en la que muchos jovenes autores tendrdin un sentimiento ¢o- iin de regenerar a Espafia, 2.1, Joaquin Costa Joaquin Costa (1846-1911). Licenciado en Derecho y en Filosofia y Lettas, fue profesor de la fnstiniciin Libre de Enseflanza y uno de tos mas ime ‘portantes representantes del Regeneracionismo, Fruto de sv profundo conocimiento de ta realidad del campo, publica Colectivismo agrario en Espaia (1898), donde analiza los problemas de la “gestion de Ia tierra y propone una serie de medidas. Otras obras destacadas, “som: Oligarguia v cactgutsma como ia forma actual de gobierno de Espata (1902), dorde critica la politica de la Epoca, y la conferencia que pronuncié “ent 1900, Qtsiénes debe gobernar despuds de la catistroje. Son suyas muchas de las frases que resumieron ¢ hicieron conacidos sus ropositos como “escuela y despensa”, “desafricanizaciin y europeizacion de spatia", ete, 2.2. Angel Ganivet Angel Ganivet (1865-1898). Estudio Derecho y Filosofia y Letras. Mantuvo. “una fda correspondeneia con Unamuno, mas tarde rooogida en El porvenir de Expaiia (1912). En 1892 fue destinado a Amberes como viceesnsul y posterior ‘mente, como ednsul, a Helsinki y Rigs, donde se suicidé en 1898. ELKRAUSSMO Y LOS INSTITUCIONISAS, EL REGENERACIONEMO. 47 A Io largo de toda su obra se deja sontir su obsesién por combatir la decadencia nacional. Esta actitud critica y su preocupacién por el tema de Espaiia le convierten en un precursor de los escritores dela Generacién del 98. En su obra mis destacada, Idedrium Espariol (1897), realiza un diagndstica de fa decadencia espafola, praponienda una reno- ‘vecién espiritual, Sus ideas aparecen en dos novelas: La conyuiste del reino de Maya (1897), y Lox wahajos det ingatigable creador Pio Cid (1898), que no lieg6 a termina. El resto de su obra esti compuesta, entre otras ereaciones, por Granada Ia bella (1896); Cartas Fintandesas (1898); el drama El escultor de su ala (1904); algunas poesias, y un importante Epistolario. 3. BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA E] krausismo y los institucionistas, El Regeneracionismo CELMA VALERO, MP (1991): Literono y perizdionn en Jas revista de finde sgt extaiioe indices (1998-1907). Madsid: eat CRISPIN, 2. (1981): Oylord y Cambridge en Madrid. La Residencia de Estudiantes (1910-7935) su enaorao cwlewral. Santander: La Isla de los Ratones JIMENEZ FRAUD, A. (I972I: La Residencia de Esteiaates. Visita a Mapdavels, Barcelona: Ariel JIMENEZ-LANDI, A. (1913): La institwcn lite de Enseanza y sw ambiente, Madcide, Trarus MAINER, J.C. (1981): La Edad ce Plata (1902-1939), Ensavo ce interpretaciin cle wn proceso cuitiral. Madrid: Catesra. MARICICAL, J (2002): +E] exlio espaol fue una fortuna, En Eat, catélogo exposi- sign, Madrid: Fundacién Pablo Iglesias, pp. 210-2 = (1995): Ft secrvie de Espata. Madrid: Taurus, — (1084): Teoria e historia del ensayieme hispanico. Madrid: Alianza Universidad MOLINA, € A. (1880) Medto sigio de prenta herortyespoola (1900-1030). Madside Endimiba, OTERO URIAZA, E, M. (1904): Mant Bartolomé Cassio, Trayectori vital de an eda. cadoy. Madtid: Residencia de Estudianes PALOMO, M. P(e), (1997): Movincntos ltenaris y poviodismo ox Espa. Madtid SANCHEZ. RON, I. M. (2002). “Fl exilio cienifieo”. Bn Feilo, ap. cit pp. 24-245 SAENZ, DE LA CALZADA, L. (1976); “La Barreca”. Teairo wniversitari. Madride Revista de Occidenre SANTOS JULIA, (2002): “Perseeuein en el exo: el caso de Manuel Avaite”. En cio, op. cet pp. 194-203, SANTOS TORROELLA, R, (1992). Dail resident, Madritt Residencia de Estudiantes, 48 TexTOs LiTERARIOS CONTEVPORANEOS SEOANE, M. C. y SAIZ, M.D. (1983-1996): Historia det periodismo en Expaita Madrid: Abanza, TIERNO GALVAN, F. (1962): Costa ye? egeneractonisme. Barcelons: Barna, TUSON DE LARA, M. (1974: Costa y Unanoimo en la evisis de fn de siglo, Madrid: Fucus, (1976): La # Repitblica. Madrid: Siglo Xx — (1977): ta Espa sel siglo xx, Batostona: Lal, VWV.AA. (1974): Le ovisie de finde sigfo: Meologia y literature. Estudios on memoria de 1 Pérez de la Dehesa. Barcelona: Ariel ZULETA, E. D. (1966); Historia de la evtice expatiole contemporinea, Madrid: Grodos. ZULUETA, C, D. y MORENO A. (1993): Ni convemo college. Ta Residencia de se ortas. Madvid: Residencia de Estudiantes. 4, ANTOLOGIA DE TEXTOS ERANCISCO GINER DE LOS RIOS Eseritos sobre la Universidad espaiiola Nuesiro apartamiento de Europa » de sx exltura nos hizo estancarnas por estoncernos, decaer, viniendo w wna situacion a la cual era imposible pedir Fombres do ajnellos hortconies » aquellas enerelas intelecruales y morales £] ¥ ‘si, la Universidad y fa sociedad, distames, divoreiadas, no ve ayucdan entre si: nelle, falta de ese aimésfera de sinpatie, de respeto,(..] siente de dia en dia ‘nimenr a soledad. disminuir su cohesion [.] Toda envefauze es, sin duda. ant ‘exhicactéa, aun aguelia que mis renusa serfo, come acontece con fa pastva y mmemiorista al 190 fo] Pees ol fn de toda tutola y aun de todo gobierno no es ofiemar ta infertoridad ¥ subordinaciéa (det menor), y manienerla indefinidamente, vino ayudar @ su evohucton hasta crear en 6 un hombre deo desi mismo, capas de trabajar y valerse por si un mieleo de juerzas esprituales (on inciasiva individ, wna persone live JOSE MANUEL SANCHEZ RON El eailio cientitico No se puede compronder fa historia de ta eiencia (y de owas disciplinas is chananisticasy, también) hispana del primer torcio del siglo sx: sin la ‘dunia para anpliaetin de Estudios © Investigaciones Cientificas» (JAE), ‘read en 1907 5 prosidida hasta su muorie en 1934 por ef gran Sanikago Ramen y Cajal, aunque su principal responsable y ejeeuior de politicas juese ‘sh secretaria generul Jose Castille, cuuedréico de Derecho Romaio x Madrid (y ea su momento op exiliado) A taavds de iversos insirmentas especialmente Bocas em el exixanjero y centros de tavesitgacién propos (la mayoria en Madrid)~, a JAE se sigifies en el EL KRAUSSH/O Y LOS INSTIUCIONSTAS, EL REGENERACIONISO 49 Horizon de fa ciencia y culnaa espartola. 2s lo que alas becas eel extanjcro se refine, es dificil encontrar alguna figura desiacacla en prdcitcamente cualyier campo de a invesiguviin devaate va buena parte del sighs. expatol qua no digiruaaie en um momento 1 o0o de alguna de esas ayudas; pensionadas de a IAE: fucron, on efecto, personajes cova, entre otros muchos, José Origa ¥ Gasser, Femando de los Rivs, Jilién Besteim Blas Cabren, Miguel Cataléy Julio Palacios, Jidio Rey Pastor, Pio del Rio Horteye, Gonzalo Rodrigues Lafora, onge Franctseo Telio, Rajcel Lorene de No, Jose Maria ADrareda, Démaso dione, Raft Albert, Maree Aza, Elias Tora o Rurein Cara. ¥en to referent alos contras de imesiizaciin clentifiea, basta con recendar que de ella depondien el Museo do Ciencias Naturales, que se habia edheride (al igual que el lendin Botinieo y ol Masco de Antropoleggia, en el que inestigatsa Capal) a la JAB al cerearse esta el Laboratoria do Imestigaciones Fisicas (fendada por la propia sana), dirgido por Blas Cabrera, on ef que ve Dever « cab imesigactanes en {fisiea y quimica (en ta que ke figura censal foe Enviqe Motes) qe elevaron swstarcialsmente ef nivel de unas discipinas haa enters retrasedas on Espute _precisamienteen una epoca en ta que éstas vivian em monienio de especial ialided en el meerde. Este laborarorio seria susituicto a finales de 193) per um floraate Instinto Nacional de Fisiea » Quimica (hey Institue de Ouimica-Fisica Recasolano ie! Consiga Smpericr de Imestigaciones Cienficas), consruidy, sein Plonos de los arguitectos Manuel Siowcee: Areas y Las Laces. grecias ale ‘aportacién econémica de ta International Educational Board de la Pundacicn Rockeftin PEDRO LAIN ENTRALGO ‘Comtestaci6n a1 Diseurso de Rafael Lapesa Melgar, Jelly el dia 14 de abril de [995 en su ingrese on Ia Real Acadetnia de la Historia El mismo (Rarnén Menéndes Fidel). » con ita pleat de Tos maestros sue se foromavon a st lado -Amiérico Casta Navarro Tomas, Gilt Gave Fernindes Montesinos, Fernandes Ramires, Solalinde, Garcia Blanco, Dionase Afonso, Ardy Alero, ei propio Rafael Lares. dieron con ccs aa ologta romiiioe espa. 4a la importante inuinsec el presitgio universal que don Mareeline (Mencridce Pelayo) habio nerondo, Pero cuando esa inportancia y este prestigio olcwicube $4 vel mas ete, la raged de la guerra civil pasa en wravioi peligro laprosectetin de la obne pidaiona [.J ef Centro de Estudios Historic, exna y sede dela escuela {fibligica de Menéndez Pidol. tn eve trace, cpodia esperare se superviveicia com on Kemébn, Américo Coste, Navarre Toms, Fernindes Momesinas en el exo reducidas a ta coraliciin desesyatles tokzredes> Diinase Alonso y Rafeel Lapese, an a maestra Consumer ésfe maestro ineipinte ot lands contd discipline del esctela patina? ..] Elles dos —juaao a don Ramin, clara est. cuando regress det exo fan hecho que el Centns de Exudion Hisiivens, efciaimente inexistone. cexntweae enriquecierco ia cultuma espaela. Démaco Alonso con su inponente abn ciontfce, posta y orticas Rafael Lapesa, con su tonbign inponente otra ctentifiea fo]. lavex, con ve cilia» abegaala ayuda hnelecneal a cvuntos se has acereado welen busca de artenacien. 50 Texios UTERAROS CONTEMPORANEOS [LIS SAENZ. DE LA CALZADA La Barraca, Federico Ga Lorea y su teatro universitario Cuando D. Fernando de tos Rivs accedié al Ministerio de Insteaccion Piiblca las cosas pudiovon resotverse. D. Fernando ent sobrino de Gineh sian de los indadoves deta elnttucion Libre de Ensefancun, era granatine Snag de Federien y su familia. En el peridica «it Liberal», y con ef tndlo se tPograna y presupresta de Insirecctin Piblica” (dia 23 de marzo de $939) se manifesta [Fernando de tos Rios como sigue: en alos sascita sna sonrisa que haa clen nil pesetas para el teairo estudianil La Barracc 14 Parcce sor que e dia 2 de neniembre de 1931 Federica lew con gran edhecion a casa de low Morte f.] Para salvar el teatro espaol to praiero fu hay que davle es 1m plblicn do Federico. Ese puibico existe 3a: & el Geblas se te presenteran obras de Calderén, de Lape, de Cervantes, ete, perm también tras de novctes que valgan la pena. Se award «La Baraca tend montable » desmontable [..] Ll tablado se montard incluso en los Jclos rads huenildes » mantondna, en cher medida, tradicion de tes vhejos comedtantes ambulantes [..] Eloviteria renovedor no se reflere sito al repertorio lteraria, sino que te viitende al criteria moderna de ta plastica eseéatca. Para ello se ha Buscade fa eolaboracton de pintores que participan de estas ideas. EI movinterca y ta luz, asi come lor rajes ~reaitzados por el mismo decorador jpara dar una unided de coloracién y estila a la escena- son tambien objeto Te especial cutdado [..) Se rige por ux conité directivo prosidido por of presidente de la Uniin Federal de #sindiantes Hispanos y est integrado por Gucivo esindiantes de Filosofia y Letras, que colaboran con ta directa Terarta, cuatro eshudiantes de Arguiteciura, quc se encargan de ta parte eenica, montaje del tabla, decorados, ote. La direcciéin Tteraria esté & cargo de Federico Garcia Lorca y de Eduardo Ugarte. Colaboran también ea a realizacién plastica los pintores Bexjaniin Palencia, Ponce de Leon, Oniaitin, y Ramin Gaye. ADOLIO SALAZAR El Sol, 1932 Falla iva vinewlado a Debussy, y los prmgresos del debussismo en Espatia fueron simudtineos con la aceptacion de 1a misica de Falla, Mientras que ‘Strauss asombraba ianversamente yor todo e! dmbito de Espana, Medrid se Ja desde el primar instante a favor de Pall, x. con él. de Debussy de Rabel Tro extol insicos ee Francia y de lo que empecabe a conocerse de Rusi. ‘los ongnismes que nacieron al calor de estas ideas fueron ta Onpuesta Filermduica, fentada » dirigida por ef maestro Pérez Casas, » fa Sociedad Nactonal de Misica j-] ba llegada de tos bailes rusox en un medio ast propanado produjo un ofecio definitive. Stravinsky ascendia al range de os prceuros y Falla, por su parte, conencé @ dar a concer pigines sueltas de ‘Rartdky de Mussorgsky [1] La ectivided de la Sociedad Mactonal de Mite de Madrid entro 1905 » 1932 fue conoctda fiers de Espaia EL KRAUSSI/IO Y LOS INSTTUCIONSTAS, ELREGENERACIONSIMO 51 ADOLEO SALAZAR EE Sot 21 de Suite 1936 El prestigio de la misica de Manuel de Falla se debié en parte a ese sentido sascensionul del expafolivay pinioresco, exa vez dominado v tradueido en ésmnos de autennicn arte por el compositor yaitae, Coircidenternente con eso, Antonia: Mercé gand pare ella y para et baile espatil un prestigyo semeiante. Duarte igi tiempo, tos nombres de cla Argentina y de Falla parecteson reqponder al mismo fondmeno de eurgpercecisy, de elevacin de categoria de iisica y daaza espaitolas. JOAQUIN costa Conferencia de 1900 Buia aftrmactin que hacen er cuamos se prooeupe de la recensttwcicn _P suerte fuiura de la patria, es que, pare este se roma y resurja a ta vida de la chilicacién v de fa histor‘a, necesita una revoluciin, 0 fo que es igual. dene que ‘mudar de plel. romper los moides veios que Ewrepa romps hace ya mds ie medio siglo; sufir una vransformacicn honda y radical de todo su modo de sen politico, social y administrative; acomodar el tipo de wu organizacién a su estado de araso ‘econdico ¢ intelectual y tomario nada mds camo punto le partida, con Ta mira puesta en el ideal, e ipo ewropeo. Como ven ustedes, la vewluctin que Espaite necesita tne que ser en pare, exericr, atvada por representantes de os poderes socieles; en parte, interior, obrade dentro de cada espaol, de cada familia, de cada locale, y estinvlada provocada o favorecida, por el Poder piblico también. En este sentido leas. hhablado y habiamos de ina revolnctin hecha desde arriba, de wna revoluety hnecha désde el poder. Para mi esa revolueién sustantiva ese transformacién del cespirine ded euerpo y de le vie de le nacién, iene gue verificarse siempre deste Adontto y dese atria: por fo cual importa no confundita con lo que lamames revolucion de ebojo 0 revolueiin de la calle, que e, si acaso, en simple medio o Instrumente para aquella, » gue na tiene nada que ver con ella, que es cases enterumentedisitua, por mis sue la desigmemas con ef mismo nombre. 52. TEXTOS LITERARIOS CONTEMPCRAREDS: CAPITULO 2 El Modernismo y la Generacion del 98 (1888-1914) " Giades ctonolégico: 1888-1914, 1. Conteato historien y social. La etisis de fin de sigh El Modemnisyo. | 2.1. Definicion, influencias, ternasy estilo. 2.2. Autores principales. 22.1, Rubia Dario. 22.2. Ramon Maria del Valle-Iaclan, La Genzvacién del 9. 3.1. Definicida, relaciones eon e] Modernism, temas (el tema de Espaita) y es- tile. 3.2, Autores principales. 32.1, Miguel de Unamumo, 3.2.2. Antonio Machaubo. 3.23. Pio Baroja, 3.24. Ramiro de Maczt. 323. Azorin. |. Bibliografia seleccionads. Aniologia de textos. EL MODERNSIAO V LA GENERACION DEL 98 (1888-1910), 53 CUADRO CRONOLOGICO: 1888-1914 1888, 1896, 1898, 1900-1920. 1800, 1900-1914. 1801. 1902, 1908, 1904, 1905, 1906. 10r. 1908, — Apaticidn de azul de Rubén Dario, Publicacion de Prosex profiomss de Rubén Dato, “Desastte” espaol cn la guerra contra EEUU omicriz9 de fa begemonis estadounidense en el mundo. Fecha simbélica dela “Generncion dol 98” ~ Auge de la segunda revolucién industrial, infoiads en 1870. ‘Teoria de los “Quants”, por la que la materia no se erea ni se destruye, slo cumbia Freud publica el primer tomo de La inerpreracin de los sues, ~ Gran importancia de Tas “masas” y del sindicalismo on la sociedad, Manifesto de los tres: Baroja, Azonin y Maer. ~ Mayoria de edad de Alfonso xu. Fin de la Regencia de Marla Cristina, vivea de Alfonso xi Primer yuslo on zvida de los hermanos Wright Premio Nobel de Fisica a Beoquerel, junto @ Piorte y Marie Curie, por sus descubriniontos ea mndioactividad. "eeinia Feeawenieestrena &9 ef eae Espanol de Madeid La nace dels ‘bdo, convirtiendose en el autor proerido de ln audiencia dela Spoea, Ea. 1916 seria clamado por et etreno de Za ciudad ulegre» conf, (sewn dd puree de Los imersses creacus): y Vioreato por el publica, que le sigs hasta su casa, dande tuvo quo saludar desde su balosa de la ealle Arock, “bsaral de geameiica histirica de Ramén Meninde Pia Se extabloce en Uspaa el descanso domiaical Premio Nobel al dramaturgo José Echegaray ~ Einstein formula fa Teor dela relatividad, donde las coordenadas de es pecio y tiempo son fundamentales ~ Freud publica el Itomo de La imerpreiacion de los sueiioe, ~ Premio Nobel de Medicina a Santiago Ramen y Cajal por tes trabajos on istolowia del sistema nerviose, Picasso pinta Les neademotselles d'Avignon. Tiunio del eubisn en. pinture = Los Institucionistas crean la June pura Ampllactin de Esnudios ¢ Imertigaciones Cionificas Se publica La evoluciénr readora de Bergson, Flbsofo de gran influen- cia en Antonio Machado. ~ Se estrenan en el Teatro Lara de Maciid Los intoreses ervaifos. de Benavente, con enorme éxito, Aparece el libro de Cossio sobre El Gravo, de gran repereusin ent Ios noventayochistas. — La Bella Otero tiunta en Pars 54° was urezerias CoNTEMPORANECS: 1999. “Semana trigica” de Barcelona, 1910-14 ~ Pinturas no figurativas de Klee, Kendinski, Delaunay y Mondrian, 1910. ~ Los institucfonistas crean la Residencia de Estudiamees en Madrid, ~ PublicaciGn del Manifesto fumrista en la revista Promeico, ~ Se funda el Cena de Estudios Hieréricas do Ramén Menendez. Pidal. ~ Gran éxito de las teorias de Freul en el mundo occidental, eon enorme influeacia en fa inure teoria surtealita, expuesta por Andzé Bron en 1924, I ~ Primer “magazine” on eolor en EEUU, 111-1923, Robert Dolauney pinta Campo dle Marte. La Torre Roja. 1912. Fundacion por los Institucionistas dol Instinto Escuela, ~ Creacién de la Lge de Eidvcucién Poliiea de Ortega y Avatia ~ Guillermo Marconi, inventor de a tolegratia sin hilos, visita Madrid. Catasirote del Titer, 1912-1913. — Primeros brotes “Sénices” en Alemania (s6l0 es alent el que no des- ciende de judios, independicatemente de Ia duvacign de sa residencia en ‘Alemania, 3 ~ Manifesaciéa del ferninismo en Norteamérica, — El fisieo Thomson deseubee los isét9pos ELIVODERNISMO Y LA GENERACION DEL 98 (18881914) 55 1. CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO Historicamente este periodo arranea bajo la Regencia de la reina madre, J avstriaca Maria Cristina de Hebsburgo, que tuyo que hacer frente, entre ‘otros problemas, como el marrogui, al gran conflicto de la Guerra de 1895-1898 y la pérdida de las ditimay colonias de ultramar, de Cuba, Fill y Puerto Rico: asi como al incipiente independentismo catalin, en 2808 alos todavia fundamentalmente cultural. Sin embargo, su scinado fic apreciado por los espafioles, en especial a través de su hombre de confianza en el Gobierno, Prixedes Mateo Sagasta, principal dirigente del Partido Liberal, En 1902 se declara la mayoria de exlad de Alfonso xt (termninando asi la Regeneia desu madre Marie Cristina). Durante su reinado tuvieron lugar algunos de los acontecimientos més conictivos de este perfodo: la “Semana Trégica” de Barcclona en 1909; ol inicio de la { Guerra Mundial en 1914: y la huelgn general en Egpafa en 1917; asi como el desasine de Anal en 1921 en la Guerra contra Marnuccos, que propicié el golse de Estado de Primo de Rivera en 1923. El reinado de Alfonso xt (1902-1930), eonstituido como una monarguia oligixquica y pre-democritica, tuvo graves problemas politicos y sociales: Catalufia, Marruceos, la cuestion social, la violencia anarco-sindicalista, 1a Pauilasina reafirmacicin del poder mifitar, fe fragmentacion de los partidos y la inestabilidad gubernamental. Sin embargo, fue un reinado presidido por ina idea liberal y regeneracionista de la politica, que incluso en 1923, permitia afirmar que Espaia era un pais liberal, como han declarado algunos de los que lo conocieron, entre ellos, Jorge Guillén. En literatura, a crisis internacional de fin de siglo, que anunteiaba un mcvo orden de valores, 5¢ vio agravada por el desasire politico espatiol del 98, aunque ya los Modernisias habian optado con anterioridiad por un escapismo atistoctét- 20 en cl arte, contrario al imperativo burgués de la novela realista del ultimo ter io del siglo X1X. El libro zn (1888) de Rubén Dario marcard el axentamiento de una nneva sensibilidad estética en las letras hispanes, pronto adaptada por los ‘seritores espafioles, que repartigron sus anhclos lterarios de comietz0s Ge siglo centre of estcticismo modemisa, y la prevcupacién ante la depaupetada realidad espasiola de los Noventayoehistas, eonsecuencia del desastre bélioo de 1898. La erisisideoldgica y la desoriemtaciéin moral de finales del siglo xix per- initid que surgieran en Europa las corrientes de pensamtento irracionalistas y un malestar existencial, que influyeron enormemente en el Modernism y et la Goneracién del 98. La muerte el tiempo. cl destino del hombre y a angus tia vital son temas recurrentes en obras como Cantos de vida y esperanza (1905) de Ruben Dario, o Saledades (1903) de Antonio Machado, clara ex prosion dal hastio romantica, propio del Modernismo. 56 TEXTCS LITERARIOS CONTEMPORANEOS: Sin embargo, estos tems encomraran mejor acogida y profundidad en los esoritores del 98, sobre todo durante su madurez literaria. Asi, en [902 apa- recen Camino de perfecciin dc Baroja, La voluntad de Azorin y Amor y pe- dagogia de Unamuno, obras protagonizadas por personajes (Femando Osorio, Antonio Azorin y Apoladoro) que se arrastrant desespetados cn busca dl sentido ce la existencia, y encuentran la nada y la angustia vital, En cuanto & las cvestiones religiosis, el espiritu revolucionario de la prime- ‘ra juventud [es sittta cn una actitud agnéstica y anticlerical, No es de extranar que cas ideas socialisies y anarquistas chiocaran con un eatoicismo anquilosado y al servicio de los sectores mas conservadores. Sin embargo, su evolucion posterior Tes levé por caminos distintos: Azocin fue progresivamente suavizando Su es- expticismo y acabé abrazando el catolicismo, Maeztu, por su parte, dio pronto tun giro ideoldgico y religioso hacia posiciones conservadoras y cxtéicas Baroja, en cambio, se manituvo firme en su escepticismo y huy6 de cualquier ogm, fiel a las ideas que refleja en EV drbol de fa ciencia. Unamuno vivid en constante conflicto metafisico y religioso, y su obra se puede considerar como Jasménimma expresién de a vision existencial apuntada, 2, EL MODERNISMO 2.1. Definici6n, influencias, temas y estilo Desde finales del siglo xix empezaron a surgir eorrisntes ideokigicas y li- ‘erarias que propugnan una renavacién frente a Ta mentalidax! burguesa patente cen las creaciones realistas. Sus detractores tacharon a estos renovadores de mo- dermistas, término que nacié con im sentido despectivo, Fi torno 1890, Rubén Datio y otros autores, asumnta este califiativo, despojandolo de su matiz:nega- tivo, Sin embargo, el concepto de Modemismto, sigue suscitando distintas inter pretaciones, Por una parte, estén quienes To consideran un movimiento literario {que tuvo lugar fundamentaimente a partir de 1885, y cuyo maximo represen {ante seria Rubén Dacio, o lo limitan al periodo mis bartoco de este escrtor, el aque va desde Ia publicacion de dzul (1888) hasta la aparicién de Prosas profia- ‘nas (1896), Otros, como Juan Ramén Jimenez, consiceran que se traté mas de ‘una época y una avtitad estétiay vitel, que de un movimiento literario, produc 10 de la crisis espiritual y literaria que vivia el mmundo en ese periodo. Pot tanto, se podria decir que el Modemnismo, en el campo de la literata- 1a Tue un movimiento de revhazo de las ideas evietieas anteriores, que Se cia hacia 1380 y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial: iniluyendo en cortientes y movimientos posteriores. Esta ruptura se eneadra dentro del marco dela etisis ideologica y cspiritual del mundo a finales del siglo xix, a denominada crisis de fin de siglo, que abared numerosos aspectos de la vida, np s6lo literarios. El movimiento modernista es, en definitiva, woa reaccién EL MODERNISMO Y LA GENERAGON DAL 96 (1688-1914), 57 frente a la imperanie mentalidad burguesa de finales del siglo XIX, reflejada cen la novela realista de la época. ‘Algunos autores relacionados conel Madomnismo, como el eubano José Marti, ‘dedlogo de la future revolucign cubara, adopiaton pasturas politces radicales. Sin embargo, lo habitual fue el rechazo de la socioded burzuesa dominantc, a través, dl aislamicnto aristocrético, el inconfosmismo, el refinamiento est$tico, Ia bohe- mia, y el dandysmo, Esta aotitud fue eriticada por algunos sectozes que les acusi ton de cludir los problemas reales y tender al escepismo y al elitsmo. En Hispanoamérica los modernistes aspiraron a crear una identidad pro- pa, desprendi¢ndose en parte de la tradicion espanola (salvo Béequer), y de Findose influir por otras literaturas, entre ellas a francesa, en especial la de los grandes romanticos, con Victor Hugo a la cabeza. Sin embargo, las in- flueneias mis importantes provendrdn de dos cortientes francesas de a se- gunda mitad del siglo, ol Paraasianismo y ol Simbolismo. De los parnasianes se adopta la perfecciin formal, y los temas exiticos y sensoriales. ¥ de los simbolistas, In musicalidad y los efectos ritmicos. Le literatura anglosajona, ‘yen conereto autores como Bdgar Allan Poe, Walt Whitman y Oscar Wilde, iambien ejercieron influencia en los autores modemnistas, De Italia, cabria destacar la inspiracién decadentista de Gabrielle I’ Annunzio, Asimismo, es importante le influcncia de la literatura espaiola anterior, como, la poesia de Béequer, al que el propio Juan Ramon Jiménez considerabe antecesor de la linea intimista y sentimental del Moxternismo espatiol, y que inspiré a poetas camo Rubén Dario, Unamuno, Machado, y al mismo Juan Ramén. También mos- ‘raron interés por le lirica cspafola antigua, represeniada por pociss como Bereeo, el Areipreste de lita, Manrique y el Caneionero del siglo xv. En cuanto a los temas los inodernistas comparten con los rortinticos fa misma desazén ante Ia vida y desarraigo frente a la sociedad. Lo irracional vuelve a cobrar protagonismo, y da entrada a las pasiones, lo misterios9, lo fantastico y lo onirico. Los seatimientos de melancolia y de tristeza estariin presentes en la mayorfa de los poetas, de ahi que el oroi0, el erepiiscul 0 la ‘noche se repitan como fuentes de inspiracién, ‘También es comin a ambos movimientos, ¢1 deseo de evadirse de la rea lidad. El eseapismio sc realiza cn el espacio huyendo hacia lo exdtico, prinei- palmenie Lo oriental; y en el tiempo, hacia Spocas pasades como la Antigiiedad Clisica, la Edad Media, cic. También zparece la tematica cosmo- polita, que esti representada sobre todo por la ciudad de Paris y su ambiente aristocritico y bohemio. Elamor es tratado en cl Modemnismo on una doble vertiente. Por una pate te se idealiza el amor y la mujer, y por otra, se entregan al erotismo y a la sen- sualided, También aparecen con frecuencia temas americanos, como el pass do ancestral y sus mitos, como sueede en Rubén Dario y en otros poetas modernistas 58 Tex10s UIERARIOS CONIEMPORANEOS Eltema de Espafia tambien surge, como sueederi con sus coetineos no- ventayochistas, sobre todo con posterioridad al desastxe del 98, como reac ‘ibn al imperiatismo esiadounidense. Rubén Dario seré quien impulse este Scntimiento de solidaridad entre los pueblos hispanos, cn especial, a partir de 7892, fecha de su primer viaje a Espafia con motivo de Ia eonmemaracién del descubrimiento de América. Sin embargo, Rubén Dario seri critico, al igual que los autores del 98, “ame los problemas de la Espaita de prineipios de siglo, como aparece en su ecopilecién de articulos, Expatta contempordinea (1901), Tambien tratara él tema de Espafia en Cantos de vida y esperanza con poems como “Letania a Nuestro Senor Don Quijote, y los Uedicados a esenitores y pinto- “res espattoles, como Cervantes, Géngora, Velazquez, Goya, Greco, ete, En pita serie de poomas exalta un Sentimiente solidario con lo hispanico fren- {fe al imperialisino estadounidense, como Saltacton del optimisia y Oda a Roosevelt. En cuanto al estilo modernista, se podria definir en lineas generales ‘como uta aspiraciin esteticista de la literatura, donde los sentides cobran una especial importancia, reeurriendo al emplco impresionista del color, ala erea- ‘Giin de efectos sonoros y al uso de recursos fEnicos, coino las sinestesias. as smo a una uiilizacidn exquisita del léxico y la metafora. En la metriea, apa- rece una obsesi6n por el ritmo, enriquecide con nuevos esqemnes, verses ¥ Estrofas de inflnencia francesa y formas clisicas, como el soneto de versos alejandrinos, con nuevas fexmulas acentuales y ritmos marcados, as} como el 0 de timas internas, simetrias, y paralelismos. 2.2. Autores principales En Hispanoamérica c} Modernismo se desarrall6 en dos grandes etapas. ssa 1896. aiio de la publicacién de Prosas projanas de Rubén Dario, donde na la brisqueda de la perfeccién formal y la belleza; y con posterioridad a fecha, cuando empiezan a aparecer en st poesia tonos més intimista y los ‘americanos. Fatre los principales precursores de este movimiento estarian ‘hano José Marti el colombiano José Asuncién Silva, aunque el principal presentanie de este movimiento fue Rubén Dario, seguido de otros poeias 1 Aumado Nervo y Leopoldo Lugones, entre otto, En Espaia, la figura de Rubén Dario, y sus viajes en 1892 y 1899 con otivo, el primero, del v Centenario del Deseubrimiento de América, y el se- ado, como corresponsal en Madrid del peviddico anzentino La Naciéa, Fue- zclaves en el desarrollo de la nuova poesia maedernista. Los primeros poc- as attaidos por e) espirita modemista, fueron, entre otros, el cordobes fanuel Reina (1856-1905) y ol malaguetio Salvador Rueda (1857-1933). EL MODERNISMO Y LA GENERAGION DEL 9B (1688-191 59 Sin embargo, Fi Modemisino espafiol se earacteriza por el predominio del intimismo y un empleo més moderado de clementos retéricos, més de acuerdo. con la influencia d= Bécquer, Los mas destacados representantes del Modernismo en Espaiia son Manuel Machado. Villaespesa y Marquina, si bien ‘itos importantes autores com, Valle-Inclin, Antonio Machado y Juan Ramon Jiménez, también se vieron atrafdos por ef Modesnismo, aungue sui evolucion ‘posterior fue diferente. La mayor aportacién del Modernism a la literatura es- patiola fuc la renovacién del Lenguaje literario, especialmente poético, que in ‘layé en gran medida en la poesia posterior, en especial en os poctas del 27. 2.2.1, Rubén Dario principal autor modemnisa fie, sin cud, el poeta niearaguense Ruben Dario. Ente sus prineras publicaciones se encuentran Rinuay (1887) y Azul (1888), que su- ‘puso ura evolocifn en literatura hispana, Rubén Dario os unto de ls grades poe ‘as de finales del siglo xtx, que ejercio una gran repercusion entre los eseritores de la Generacion Gel 98, y sobre todo del 27. Su estilo musical lo revela como un maes- ‘todela métticay la inetifona, representando un cambio de rumbo en la poesia his- ppana, que en muchos aspectos tecogerin fundamentalmente los poctas del 27, ademés de Antonio Machado en su primera época, y Juan Ramém Jiménez En su poesia sc doja sentir la influencia de algunos escritores roménticos franceses, como Victor Hugo. En 1888 publica zu, que redine una serie de relatos y composiciones en verso. Entre los poems de este libro destacan Primaveral, Esitval, Autumnal e Invernal, donde establece un paralelismo en- tre el amor y las estaciones, como posteriormente hard Valle-Inclén en sus Sonatas. En’ 1896 publica Presas profanas, obra considerada como maximo exponente del Modemismo més scasual y colorista. Y en 1905 publica Cantos de vida y esperanza, poesia menos alevada, aunque igualmente con- tiene grandes poemas. como La marcha triunfel. También aperecen ea su poc- sia oitos temas menos coloristas, como diversas inguietudes existenciales, ¥ Ja Solidaridad entre las pueblos latinoamericanos, unids frente a la amenaza cestadounidense, tratados ya algunos de ellos por el eudano José Marti Entre sus obras, asimisino cabe destacar su vasta produccion periodistica, sus cuentos, su cutobiografia, La vida de Rubén Dario escrita por él mismo, 1912, y otras obras en prosa, como algunos libros de viajes, y Los raros 1896), una serie de somblanzes de ilustres figuras literarias como Verlaine, E. Allan Poe 0 fosé Marti, entre otras, 2.2.2. Ramén Maria de! Vatle-Incién ‘acid en Villanueva de Arosa (Pontevecira) en 1866. Vivid en México [expe- rieneia que le valié para escribir su novela alli ambicntada, Tirano Banden), yen Madrid, donde mantuvo una gran amistad con Ruben Davie. Al prineipio defends 60 Tex10s LTERAROS CONTEMFORANEOS ideas tradicionalistas, devivando hacia una actitud més tadicel, que ie hizo oponer~ goa la Dictadora de Primo ce Rivera, y defender la Segunda Repiblica, durante Ja thc fine Director ce la Academia Espaiiola de Bella Artes de Roma. Mas tarde in- feresari en el Partido Comunista, ‘La obra de Valle-lnolin se divide en varias etapas, que ian desde una primera ‘modemista, hasta desembocar ce creacioncs plenamente esperpenticas, estilo propio “elautor, basado en la distorsion de la reaidad objetiva y de una especial utiizacion del lenauajo, frutos de su dolorida visién de la realidad espanola de la epoca, En una primera etapa, hasta 1906, Ja obra de Valle-Inelan es de influea- ip moderuista, AL margen de les numerosos cucntos, en 1895 aparece su pri Srora obra, Femeninas, in‘luida por D’ Annunzio, Posteriormente, apareverin Tus Sonutss de Otoo (1902), Estéo (1903), Primavera (1904) @ Invierno {1905}, teniendo como protagonista cl Marqués de Bradomin, (un don Juan feo, catblico y sentimental): y que transcurren en Galicia, Italia, México y en. Ja guerra carlista, respectivamente. En 1906 eseribiria una comedia, El mar~ gués de Bradomnin, para la que se inspir6 en Sonata de wrote. 'A esta influencia modemisia pertenecen también varies obras teatrales, come La Maryuesa Rosalinda, asi como La cabeza del dragén, Cuento de Ginil y Yoces de gesta (que se analizarin en ol Capitulo $ de este Vero); al faual que sus piezas tcatrales, ya casi esperpénticas, Fars tralian dela encrno- jada del rev, Farsa y licencia de 1a reina castiza (1920); ¥ su obra, ya es- perpentica, Luces de hokientia, de este mismo ano. ‘También hay que destacar sus Novelas de fa guerra vurtista (Los orca. dos de la causa, Ef resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antato), publi fads en 1908 y 1909, que constituyen un primer paso hacia las novelas his ‘érico-eaperpanticas del Ruedo Mhéric. Fn sus novelas del FI Ruedo Ibérico, compuesto por tres obras: La corte “Tos milagros (1921), Viva mi sueito (1928), y Baza de oxpadas (1932), Nolle-Incldn utiliza ya tna estética del esperpenio, usando un personale co- ‘ectivo, con cl que critiea determinados grupos sociales, | También de este tipo de estitica son las novelas del Ruedo Ibérico Tinino Banderas (1926). Ambientada ésta ultima en México, donde vivid el “autor, tuyo una gran influeneia en Ta novela hispanoamericana posterior, en febras que trataron la figura de wn tirano. El Ruedo Tbérico era un provesto de “cuatro novelas que reFlejabar, en tono caricatureseo, el pertodo histérico en “teal final del reinado ce Isabel ny 1a Guerra de Cua. Sin embargo, solo es “erbid dos: La corte de os milagros (1927) y Viva mi dueto (1928). Valle-Inclén también produjo una importante obra poétiea que transcurre ‘en paralclo al resto de su obra, con ereaciones como Aromas de leyenda (1907), 9 La pipa de Kif(1919), que responde, respectivamente a la evolucion ufrida por cl autor hasta desembocar en el esperpento, EL MODERNISMG Y LA GENERACION DEL 96.18881914 61 3. LA GENERACION DEL 98 3.1. Definicidn, relaciones con el Modemismo, temas (el lema de Espajia) y estilo Azorin fue el primero en 1913 en utilizar la denominacion de Generacién del 98 pare nombrar a una serie de eseritores, algunos de ellos nacidos en e] Modernismo. Pedro Salinas los consideraba como una geire- racién literaria, aunque no se cumplan todos los requisites establecido por Poterson. Coetiincas a Rubén Dario y a Benavente, nacicron en tarno @ las mismas fechas, sin embargo no tuvieron una formacién homogénea, sien- do, muchos de ellos autodidactas. Participaron conjuntamente en varios actos piblicos como en el estreno de la Electra de Galdés en 1901, donde le mostraron su apoyo: la visita a la ‘umba de Larra y la publicacién én 1901 del Manifiesio de los Tres, asi como la asistencia en 1902 al banquete organizado a Baroja por Camino de perfec cién, y la protesta en 1905 por la concesion del Premio Nobel a Echegaray, a Ta que también se unié Rubén Dario. Tampoco puede hablarse de un guia del grupo, por lo que Salinas habl6 simbélicamente de Nietzsche o Schopenhauer, aunque ottos criticos han desta ado la figura de Unamuno, como autor mas sobresaliente de la generacién. Su zgermen estarfa en el lamadko Grupo de fos Thes (Baroja, Avoria-y Maeztu), uni- dos por fuertes lazos personales, @ los que mis adclante se unirian Unamuno y ‘Valle-Inclin. Con ellos exmpartieran tertulias y publicaciones, como Alma es pattola, Helios, ete, en las que también participaron autores modernists. Sin embargo, los autores del 98 llevaron a cabo come conjunto, una gran, renovacién del lenguaje, coincidiendo cn este aspecto con los modernistas, aungue cligiesen estilos’ diferentes para logrario. Las relaciones con el Modernismo fueron muchas, pero los del 98 se distinguicron, en rasgos ge norales, por su especial preocupacion por la problemitica espaiiola, su apego a cucstiones existenciales y filosofieas, y su gusto por un esilo de metios or namentacion, caracterizado por su gusto por las palabras Zerrumteras 0 tradi cionales y un gran acenio lirico en Ia mayoria de sus autores, consecucncia del subjetivismo que define a los mtegrantes de este grupo. En muchos aspectos coincidieron con Ios escritores regeneracionisias, especialmente con Joaquin Costa, y Angel Ganivet, asi como con Macias Picabea, v Lucas Mallada, preocupades igualmente por Ja desastrosa situa cién politica y social en la que se enconttaba Espaiia, en especial despucs de Ia derrota del 98. Los escritores del 98 se vieron influides por un pensamiento filos fico idealista, y también por las corrientes irracionalistas europeas de fi- 62 recosineRARIOs CONTEMPORANEDS ales dei x1X y principios del xx, de autores como Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard y Bergson, que usimismo, influyeron en algunos autores modernistas. Las cuestioncs existenciales y los conflictos religio- sos cobran especial importaneia en Unamuno y también en Baroja y ‘Azorin, mientras la evolucién posterior de sus autores fue diferente ch cada uno de ellos. Azorin y Mavztu fueron hacia posturas més conserva doras, mientras Antonio Machado y Valle-Inclan giraron hacia posiciones més progresistas El tema de Espaiia fue esencial en los autores del 98, como también lo fire en los regencracionistas, y en algunos dc los eseritores modernistas, como Rubén Dario. Todos ellos fueron sensibles a la crisis a la que se enfrentaba Espatia, fundamentalmente después del 98. La respuesta de los noventayo~ chistas fue mas filosSfiea que prictica, y la mayorta de ellos reelizaron via~ jes por la goografia espafola, denunciando al atraso y desorden existente en Ja €poca, Coa una vision idealizada de la realidad buscaron en Castilla el ger men de lo espanol, exaltando sus pueblos y paisajes, y la pobreza y el lens je tradicional de sus gentes, En la historia y en Jo Iteratura clisica espafiola trataron de encontrar la esencia de Espatia, a través de nombres tan destacads, como el Cid, Dom Quijote, Don Juan, Dofa Inés, ete. si bien la éntrarhistoria (término acuiado por Unamuno para designar los hechos de personajes anSnimos) fuese tam- hign importante a la hora de analizar la realidad espaiiola. Entre sus integrantes, ademas de! grupo de los tres (Azorin, Maeztu ¥y Baroja) estarian Unammo, considerado por algunos eriticos como el It Ger ideotozico de} grupo. asf como Antonio Machado y Valle-Inclan, aunque en sus obras se puedan distinguir varios registros, ya que s ios, en ambos casos fueron plenamente modemistas. También se debe asociar a este grupo 2 Ramon Menéndez Pidal (1869-1968) que con sus investigaciones filoldgicas apoyé muchas de las iniciativas de este gru- po, influyendo tambien decisivamente en generaciones posteriores, como Ta del 27, Estos autores realizaron importantes innovaciones en los géneros lite- rarios. El ensayo lo abrieron a temas hist6ricos y fileséficos, siendo jnamuno su principal representante con libros de tanta repercusién en su. ca, como La agonia del Cristianismo. La novela tambien adquirira tin- 48 propios, con respecto al realismo del xix, em autores como Baroja y in, pero sobre todo, en Unarmuno gue consciente de su alejamiento de Sirecirices del enero, kas llamé mivolas. En el teatro también tomaron ‘sumbos personales, atraidos algunos por las vanguardies, como Baroja, ‘Unamuno y Azorin: ademas de Ta gran renovaci6n teatral Hevaba a cabo ‘por Valle-Inclin. ELMODERNSMO ¥ LA GENERACION DEL9 (1866-1914) 63 3.2. Autores principales 3.2.1. Miguel de Unamuno ‘acid en Bilbao en 1864, Curs6 estudios de Filosofia y Letras en Madrid, se afilié al Partido Socialista, y en 1891 obtiene la CAtedra de griego de Ia Universidad de Salamanca, donde viviri la mayor parte de su vida. y de euya universidad Negaria a ser Recior, aunque seria destituido en 1914. En ta Primera Guerra Mundial declar6 su apoyo al bande aliado, y su oposicién a la dictadura de Primo de Rivera le leva al destierro en Fuerteventura, Después se exilia en Francia, convirtiéndose en um simbolo de la oposicion al régimen monarquico. Vuelve a Espafia en 1930, y es elegido diputado por Salamanca, y en 1934 es nombrado rector vitalicio. Su postura critica hizo ‘que Tos insiuryentes lo teeluyesen en su casa de Salamanea, muriendo e) 31 de diciembre de 1936, Unamuno most:6 en sus obras sus eontinuas preocupaciones personales sobre la existencia, como el sentido de la vida, ef ansia de inmortalidad, la cha entre raz6n y fe, especialmente a través de su obra enseyistica, donde también trata aspecios dc historia, ete, y su espectal preocupacién por el tema ‘de Expat. Sus opiniones sobre ls historia de Espaiia y la realidad de su Gpo- ca, aparecen en ensayos como Fn 1orno ai casticismo (1895), Cmo se hace una novela (1927), Por tlerras de Portugal y Espaia (1911) y Andanzas y vi- stiones expaitolas (1922), que recogen sus viajes por la Peninsula, como igual- ‘mente hicieron otros muchos autores de su gencracién, entre ellos Menendez, Pidal com sus investigaciones filolégices. Otte tipo de cnsayos son los religiasos-floséficas como Del sentimieneo mndgico de ta vida (1912) y La agonia del eristianisna (1925), de gran reper ‘eusién on su epoca: y entre sus obras autobiograficas estarian Diario init- ‘mo, relacionado con la literatura de confesion tan importante en su tiempo. En cuanto a sus novelas, Unarnuno rompe con la tradicién decimondnica y crea su propio estilo, reflejando en cllas sus conflictos interiores, como pac dc verse en Nichia, donde Augusto Pérez es un sueno dal autor Unamuno (convertide en personaje en la novela), como éste lo es de Dios, tratando ast elem de la inmortalidad tan importante para ¢l autor. También éseribio otras novelas, como Amor y pedagogia (1902), Abel Siinckez (1917), La sa Tula (1921), y San Manuel Bueno, martir (1931), donde el protagonista finge te- ner fe para poder mantener la de los demas Entre su obra postica, escrita con un estilo bronco y conceptual, destacan Rosario de someias lricas (1911), E Cristo de Velézques (1920), Romancero del destierro (1921), y El Cancionero, Diario postica (1953), Y cutee sus obras teatrales, esterian Fecha (1910), y £1 etre (1926), donde Unamuno se deja contagiar por la vanguardia. 64 Taos UTERARICS CONTEMPORANEOS: 3.2.2. Antonio Machado Antonio Machado nacié en Sevilla en 1875, segiin recoge su poerta Retrato: “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, / y un huerto ela- 0 doncie madura el limonero™ En Madrid estudia en la Instinicidn Libre de EnseRanca. Jo que le dej6 una profunda huella liberal, como asimismo se puc- de ver en gran parte de su obra. En 1900, siendo ya Catedratico de francés en Soria, s¢ casa con Leonor Izquierdo, ma muchacha de dieciséis aiios que mo- tir tres aos mas turde produciéndole un tremendo dolor, como también se puede rastrear ca su poesia, Posteriormente vivitd en Baeza y Segovia, ¥ més tarde en Macti conoce a Guiomar (Pilar de Valderrama) a fa que estan dedi- cados parte de sus itimos poemas. Defensor de la Segunda Repiblica. y pa ‘cipante en la revista Hora ce Espana, editada en Valencia por fos intelectua- les republicanos, se exilia en 1939, muriendo en Colliure (sur de Francia), donde esti entertado. Sit obra podtica muestra Ia gran coherencia que domind su vid, en per- feota sintonia con su pensamicato y su sensibilidad. Hay un continue didlozo con el ombre gue siempre va conmigo”, sega sus palabras, donde el em po y la esencialidad de las cosas ocupan lugares preferentes. ‘Su obra postica se inicia en el Modernismo, aunque en un modemismo intimista, con menos alardes retdricos que el inicial de Ruben Dario, A esta ‘etapa pertenecen Soledades (1903) y Soledades, galerias y otros poemas, te Fundicion y a la vez ampliacidn cel libro anterior. Utiliza versos propios del Modernismo como el dodecasilabo y el alejandrino, y ya aparecen temas re- eurrentes de su poesia coma la muerte, ef paso del tiempo, céc., asi como al- gunos de sus simbolos mas caracteristicos, como el suet, la tarde, el cami- ho, etc Su siguiente obra, Campos de Castilla (1912) significa un acereamicnto alos postulados de la Generaeién del 98. El tema de Espaia aparece con fuerza, asi como el paisaie y las gentes castellanas, al igual que los detivados de la rouerte de Leonor. Entre sus otras obras estarian, el romance La tierra de Alvargonzélez: y los versos cortos y senienciosos de Proverbios y cania- res; sin dejarse llevar en sus creaciones por los nuevos aires de la poesia, que tempezaban a cambiar, después de la publicacién en 1916, de la obra dé Juan, Ramon Jiménez, Diario de un pocta recién casado. También eseribié el Cancionero apéerifo de Abel Martin, personaje in- ventado por el autor, al igual que el de Juan de Mairena, Después del fusila- miento de Gareia Lorca en 1936, eseribié Fi crimen fue en Granada, y como obra péstuma, en 1957 se publics Loy complementarias, recopilavion de va- ros de sus eseritos, en ese momento inéditos. La repercusién de Machado en la poesia posterior ha side enorme. sobre todo como ejemplo de coherencia, entre vida y literatura EL MODERNIGMO Y LA GENERACION DEL 98 (1908-1914) 65, 3.23, Pio Borja Nacid en San Sebastian en 1872, y posteriormente vivis en Madrid, hacien- do diferentes viajes al extranjero. Ingresé cn la Real Academia Espafola cn 1935 pasndo la Guerra Civil en Francia hastz 1940, Murié en Madrid en 1956, De carécter timido y pesimista, se vio influenciado por las teorias de Nietasche, como muchos otros autores de su Goneracién. Su obra ¢s funda ‘meatalments nacrativa, aunque también escribié en otros géneros, ent ellos teatro, donde se dejé influenciar por las corrientes vanguardistas de la época. Su obra narrativa es armplisima, y esté dividida en trlegias, dependiendo de la temiética que trate, Entre ellas estarian las cedicadas a La tierra vasca. La vida famtéstica, La lucha por la vida, El mar, Las ciudades, El pasado y la ju vontud perdida, El tema del tiempo, etc. Entre sus novelas més conacidas est sian La casa de Atzgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903), Zalacatn el aventwrere (1909). Cantino de perfeccién (1902). La busea (1904), Aurora Roja (1905), El drbol de fa ciencia (1911), BI mundo es ansi (1912), ete. Sus personajes reflejan la posieidn de Baroja ante la vida, mostrando asi el subjetivismo, que también caracteriza a los auiores del 98. En los veintidés l= bros que componen Memorias de un hombre de aceiin (1913-1935) muestra, a ‘raves de un familiar suyo, Eugenio do Avinareta, la vida espaiiola de finales del XIX y principios de Xx (desde la Guerra de la Independencia hasta la Regencia do Maria Cristina), siendo una importante fuente de informaciGn sobre esta Epoca; si bien su obra a partir del 1936 pierde en intensided, Su estilo, como él ha destacad, perteneee 2 uma “retérica en tono menor”, que se traduce en un cierto dejar fluira su prose, sin metas determinadas: asi como en un efile ausente de retoricismos. Tambign oseribié cuentos. ensayos, y articulos periodisticos, un libro de poemas, y algunas obras dramaticas. Igualmente se intereso por el cine, dando una confetencia ca el Cineclub espaol, con la cara pintada de negro, grandes. Cuando ellos se estremecen hay un horde tertblor {que passa por las weiebras enormes de tos Andes, Si clamiis, se oye come el rugir del led ba Mas la América nuestra, que tenia poctas desde tos vejos tempos de Netcahnaleexonl LA vive de ta ls, de fnego. de perfime, de amor, Ia America del graniie Mocte=uma, del inea, lu América fraguaee de Crisiibat Coton, la América catslies, la Ambrica espaioln, ll 70 TEXTOS LITERARICS CONTEMPORANEOS RUBEN DARIO Lo fatal Dichose of rbot que es apenas sensitive, Jy més a pledra dura. porque ésta ya ao sieme, ‘pues ig doiarads grande queef tor deser via. ini mayor pesadumbbre que la vida consciente Ser ¥ no Saber nada, » se sla rumbo eterto, Yel tenor do ne haber sido yt fetnvo terror Fel expunto seguro de estar maitana muerto, yp syir por le vide y por fa sombre y por a que ne conacemes y apenes soxpechanos, le carte que: tienta com aus frescos racinas, 2s tama que agua con sus fedres rans, “yrmo seber adénde var, Nice dinde venimest, RAMON MARIA DEL VALLI-INCLAN Sonata de estio lia sola, lena, muy lemtamente desabrochs los hotones de su corpo y desentrencé el cabelle ante el espejo, donde se contempls sonriendo, Parecia ‘obideda de mi. Cuanda se hello desmuda tornd a sonrelr y « contenplarse, ‘Semejante a una princesa oriental unguse con esencias, Después, emucha on sedkasyencajes, fendidse on fa hamaca y exper: Los pérpades entornedos y ‘paipitentes, fa hoca siempre sonrtente, con aguella sonrisa que um poeta de Hoy hhubieva lanado estrofa haleda de nieve yrosas. Yo. am cuando parczca extroto, ro me aceryuté, Gustaba fa divina voluptuasidad de verla con la ciencia profianda, exquisita y sddica de wn decudente, queria retardar todas fas otrus, gozerlas tina @ una ex la quieind sograda de aguelia nacke. For el halen Ubierto se aleancaba a ver ef cielo de wr azul profiewda apenas argentade por la Jhna. El eefie noesurno trata del jardin aromas y-sesurros: el mensaje ronrintico (que le dobar: las roses al deshojarse RAMON MARIA DEL VALLE-INCLAN ‘iran Banderas Fn of Poi abla ice fa guerra a fs esparoles,» de aguetlas ecenpatas veniale Je eostanbre de rinse ka coer, po doe cn ax coraisuras ie fs labios tena sierpre tuna salvia de verde veneno [..} Taran Banderas, en la remota venir, em siempre el garabano de wn lechtze (.] Tea Banderas, suri en el hueco de le verte tovia sionpre ef presigio de un pajaro necharniego. Desde aquelia alr fxgabe ta ccenpa ude sezuian neaiiokrante elgweis polotone de indios ermades con fists angus. Ta chant se cncendia de reflgios sobre la marina esmcralda. La brisa era fagance, pleve de wahores 9 tanarindos. Fn ef velo, remisa y desienia subian globos de Terberta, con cma de luces. Santa Fe colebraba sus ferias olonales,raicion que wie del tempo de la vrreves expats EL MODERNEMO Y LA GENERACION DEL98 (1888-1914) 71 RAMON MARIA DEL VALLE-INCLAN La corte de los milagros La Mojestad de Isabel, pompasa,frondosa, borubona, campancando sabre Tos erguides chaps, pash del camarin a fa veeina salena [..) EL besamanos esiaha seiatada pure ies tes de ta tarde, pero comencé linden las cuatro. La clara tee de ta tende madrileia entraba por ios bulcones reales. eb sequito Jorunte de tornasoles, plunas, mais y emtorchades evicata Tas tuces de ta Corte de Cars 1 La Reina Nuesina Seriora, rovestide de corona y acmiiios cempechada como una meirona populey, entré cont mucha ceremonta en el Salon del Trono, El Rey Don Fraweisc dai el brace: vestide do capitan goneral muy perefl, todo volgado de eruces » bandas, east desaparceia al flance pompos> ‘maduro de la Sexora: Asidos levemente dé la meno swbieron bax gnats del tom ‘Se saluadaron con wit geruyffentin cant pasiores do vlfancten, y iomarom asienta sonrientes par vf voncurso, con gracta amenentda de danzanies que mina si io sobre un rela de cones. 5.2, La Generacién del 98 PEDRO SALINAS Titeratura espatiola. Siglo wx Et maddernisno. ial como desembaseés imperielnente en Expaa personificade en Rubén Dario y sus Prosas profioas, ra ta leratura de los sent, treme deanectivos sensuales, deshenbradore de cromeaisna, Corria precipiada tras tos Exitos de a semorided de ia forma. Nunca hubian cantado ts palabras castellanes com alegria tan colorinesca, rane antes brillaran con tantos visos y relunsbres como en las espitndidas poesias de Deri, [..] Gran parte de esta poesia on ves de aarmancar ie Ta expertencia directa de la realidad vital, sale de concepciones urtisneas enteriores; por ejemplo, de la escultu helbica de las retnstos del Renacinicrtotialiano, de as fiestas galances de fa Franca versailesca. » hasta me lureveria u decir que de lis diyias escarosos de La Vie Rartsionne. La historia del arte tnspira a los modernisias tanto 0 més gaue sus ditbnos cececinientas vitals. [of Foteamos «tos hombres del 98 espaol, El exadvo cambia por entero. Son los ‘preoenpados”, com se los lama certeramente, Honirestrstes,ensbinisinades 1 Sort los anatizadores. tos medinadores, Su Heratnrs viene a ser un hnnense examen de conctencia, pretutto de la conjesiin patstioa Donde el medernista ada digilmonte, dsgrutando los encantos de sgpefivie sus expuaas, ef hombre del 98-5¢ sumerge, bucea, dispurdo hacta les nds projindes tenas submarinos. Unamany lanza si famoxo grie (te de wn ensayo): Adentro! kn él marea de ‘este nddo ei rumbo a su genoracitin: “En vez de decir: tAdelante! jArribal. i dena. 72 TexT08 LIERARIOS CONTEMPORANECS RAFAEL LAPESA Historia de In lengua espanola Los prosistas de la generacién del 98, dentro de una gran disparidad ofrecer lenne si coinedoncias fundanentates que tos separan de ta literatura anteri 1] El pertodo extenso y retbrica del siglo x1 deseparece: con 81 abarionan ia Treva Tos caificaatvas heros vt frase heck. Al buscar las esercias hispénioas en ef lina del pueblo. of uso de palabras radiclenaies se convierie en necesidad ideolbgicn y estlistica. Acwsedo de cmplear algunas ye ro figraciban en ef Diccimario de ka Academia, Unaonairo responde: "a as pondrant” ¥ los pondrés: cuando Jos excriones Mevenos a fa fheeranuru lay voces expatolas —espatioles, cok? que andan, y deste siglos, en Boaca del pueblo, GON7A1O SOBEIANO ietesche ¥ los eseritores del 98 Bl irdvsita del siglo are, 0 pesar del ronacinlonty tel teatime, es époce de dateismo y de incrvercia on todo ol murda. HE "Dies hay amuria” nierscheano se toner en la marta ce fas hombres del 98 cde wa 0 de otra meaner. f..} Pero sh laters de estos estritores pede deherve ala criss ener dela epoca, su pai ne ef cristina viene mediate inhudablemene por la leva de Metsche [J “Fn anteponer la Vide ca Raat esta la intrnsoce enarquia de todos ellos. Unanton {es quuon da a este comin aspiracidinslesarrlo mus flosélico fermuaciones avis leategdricas: meni vita, locue guijetesea, el suero es veka las verdades deben flecirse cuando mes inopartnas, clare cada tao lo mi, feen toque saa, sentient Irigio de le ida conmo agonte ene To vl y loracional [.] Silas modernistas, pare, clininar ka “"meralna”, reusrien cura mezo\e bsfema de mistcismy curmalidad, los nenereayoclisues opelan ae dkewce aprendida en Zarausina,{..} Cantbre de ia Inweva merle lo eve volume de poder ex el sazerkonrbe f..] Unamuno, pese tasureaceién conta Nets, no 2 tiga de provectar varies del superionic. ef Cristano perfecto, el hombre nuevo, Apelodore Carrascal (variame paredicn), Gen Dajte. Cristy mismo.) ¥ lierarlumene, a favor det infljo dle Nietzsche Ihortoaie espa exporinent, sin dude, ensanche valeraciones de hnportancis. Con ‘Unamune y Machas fa poesia se hizo medltatva y inacendente.[} La prost se cenniaret con formas easasticas» gforsicas de gran waved y airectvo,y por nn ‘sunino se fue hactend evongelica pattea, sceretra, hasta configurar un tengaie politico AZORIN La Generacién del 98 Un espinitu de prosesta, de rebeliio, animaha 0 ta pavenud de 18%. Ramin de Maczin escribia impenwosos v ardiontes articulos en tos que xe dorruian fos valores tradiciouules ¥ se unliclaba une Espaia nueva, poderosa Zo] EL movimiento sie protesia comencaba © inguterar a (a generucién lulterior, No seriamas excctas i mo dijeramos que el reaacimiento literario de EL MODERNSMO V LA GENERACION DEL 98 (16601914) 73. 74 {que Harblames no se iicia precisamente en 1898. Sita protesta se define en ese io, pa anies habia Comenzado a manifestarse més o menes vagamente. [..] Le Generacién de 1898 ana los viejos puchlas v el patsaje: ingento resucitar {ox poeias primittvos ( Berceo. an Rutz, Santillana); da aire al fervor por el Greco, ya iniciado en Cataluia. {..] Siente entusiasno por Larra y en si honor realiza wna peregrinacién af cementerio en que estaba enverrado > lee un discurse wate su tune. yen ella depesita ramas de Voletas: se esfuer=a, 0” Jin, on acercarse a la realidad y on desarticular el idioma, en agudicarto, ea ‘aportar a él viejas palabras, plésticas palabras con objeto de aprisionar memuda y juertenente esa realidad. La Genoracién de 1898 0% sunc, m9 ha fecha sino continuar of movimiento ideologico de la gencracion antevion JUAN MARICHAL, La voluntad de estilo La obra de Cranuun, las enseres de Unernow fern precisomente fa primers confesion person deo expel ante el mundo, le incorporacton esto le ‘tenataa occidental de confestén fu] “EL in deka vida es hacerse wn ale” ecia Gnanmaen en wer seneto de {9105 to repli en “La gona del erstionone” (1924). Este ra el lena afraid de ta acide bterria de Unannon sobre todo ef roponio de su itenaure de confsian || Unanuaro no pela cuitvar fe lteratea “aiima " para si propio poraue era un honibre dominato porto qe & lama “of lustiney de chrte De ait gue asizars todos Tos Porvs ores eseritas propicdas a. ansia consricatta, ¥ oir cls ever es fain spect las cores: el epistokwio de Uramato es probabionente el més Pico de le tterara exputols £-] Fn ras esertoves espaoes, como lo seataba el mismo, Unamaen, 8 daha 1m conbuste marcado enres sus eartas ys eatlo epistolary sts ese0> pibticos. Eien cnnbio, conversecion, cata ens, legaren a sr Ip mismo, en tcuaut af conten yen cuanto a la formar on des esas formes de comuncacion seeanfesaha, x0 “deramate MIGUEL DE UNAMUNO De a vida 10, sear mio, eseribo con la sangye de mi conan, no con tate nexire, mis ponsamtentos, muchas veces conrelitrios eure i. mis das, mis anos, mis sedes hamnbres del esprita: no redacto conchstones. {. Y s@ que ldo pponsomtento servo con sangre del eorazin es tsa cosa de Blea, digen 10 que aqierr les artistas de ka ferme. MIGUEL DE UNAMUNO Mi religion y otros ensayos *Y bien —se me divi...gcuil es w veltgién?” ¥ yo responderé: "Mi religuin es buscar fa vercad en fa vida y ly vida en ta verdad, con a sabiendas de que no he de oncontrarla mivntras viva; mi religién es lachar incesante © incansablemente con el nisieria. mi reliyicn es luckar con Dios desi ef romper del alba hasta ef caer de fa noche. camo diven que con El lwehi Jacob, TEXTOS LITERAROS CONTEMPORANEOS MIGUEL DE UNAMUNO [Del sentimionto trigico de la vida (Biernidad?, peroruided! Oste es ef annvlos la sed de eternidad es fo-que se Hania amv entie fas hombres. quien a otro wna es que quiere eternzarse on 3 Lo que noes cterno tampace es real [J No quiero morirme: nv quiero, mi quicr? iqnererle: quiero vivir siempre, siempre, siempre, y vivir ya, este pobre yo que me toy me siento ser ahora aqui, y por exo nee torture el problema de la durcciin de ni aia, do la ma propia. MIGUEL DE UNAMUNO San Manuel Bueno, martir “Porque sino. me aicrnentaria tanto, gue acabaria gritindota en medio de la plese, y e80 janis, janes, jams. Yo estoy para hacer vivie a tas alas dem fligrencs, para hacertos felives, para hacertes yue se suefien Innrtales pve para manurias. Le que ait hace falta es que vivan sanamente, que vivan ‘on unanimidad de sentido, con ta verdad. con mi verdad, ao vivirien, Que Shan. P esta hace fe Iglesia, hacerlos vivir :Roligibn verdadera? Todas tas religiones son verdaderas en cuanto hacen vivir espiritwaimente a los pueblos (que las profevan, en ciianto tes consuelan ile haber tenido que aacer para norin v pare cada pueblo la religion més verdadera es ta suya, fa que he Tech 2¥ ta ml? La mia es consolarme en consolar a jos demds aunque ef ceonsuielo ge les doy no sea ef mio” MIGUEL DE UNAMUNO Nichla No puede ser, Augusto, no puede se Ha Negado tu hore. Esta yo osertto 1) no puedo volverme oFrs. Te norizds. [..] No quiere usted dejarme ser yo, alive la nicbla, vivir, vivir, viv Verne, oirme, tocarmme, sentirme. dolerme, Scrme.

También podría gustarte